propuesta sociedad de la informacion ecuador final

Post on 29-Jun-2015

165 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ecuador en la sociedad de la informacion

TRANSCRIPT

Como medida para construir una sociedad de la información, el gobierno nacional y el resto de gobiernos de América Latina y el Caribe deben asumir como política de estado los siguientes acuerdos:

En el caso de Ecuador, lograr una cobertura de por lo menos el 70% de Internet banda ancha a nivel nacional, priorizando los centros educativos públicos, las bibliotecas , los centros de archivo y más; para así lograr un acceso eficiente a la información.

Hoy por hoy hablamos de una transformación en las

telecomunicaciones, se habla de mayor y mejor inversión extranjera, en este sentido se debe brindar las garantías necesarias para el empresario inversionista y así lograr mayores fuentes de trabajo y por ende un mayor acceso a la información.

Establecer un diálogo armónico con el sector educativo, en donde la propuesta de cambio no genere resistencia sino más bien un proceso de cambio de la mano con la investigación, mejor trato, capacitación permanente, NO solo en las TIC y las nuevas tecnologías sino además en la pedagogía llevada al aula de clase.

Fortalecer el estudio en post- grado a nivel nacional o internacional por parte de expertos educativos, los cuales luego de realizar un diagnóstico objetivo, amplio, de la realidad educativa del país inserten el manejo progresivo y metódico de las TIC y las tecnologías en el sector educativo.

Capacitar a niños y jóvenes desde tempranas edades, como emisores y receptores para la construcción de una sociedad de la información integradora.

Promover el intercambio y el fortalecimiento de los conocimientos mundiales si se eliminan los obstáculos que impiden el acceso equitativo a la información para actividades económicas, sociales, políticas, sanitarias, culturales educativas y científicas

Uno de los desafíos mas importantes en cuanto a educación

es lograr adecuar los centros educativos con los requerimientos mínimos en la parte pedagógica, tanto en el sector urbano como en el sector rural, donde poca o ninguna mejora sustancial se ha venido haciendo por años.

Lograr una asociación, cooperación con gobiernos internacionales y locales y demás partes interesadas para lograr un desarrollo equitativo y solidó dentro del país, en lo que se refiere a las Tic y nuevas tecnologías.

Hacer política de estado el manejo y uso de las TIC dentro de la educación.

Incentivar el uso de las TIC dentro de las actividades

económicas, sociales, políticas, culturales, educativas y científicas del país.

Los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil, las Naciones Unidas y otras organizaciones sociales tienen una responsabilidad La construcción de una sociedad de la información centrada en la persona.

Promover el uso de las TIC, potenciando su uso y desarrollo a través de proyectos educativos institucionales obligatorios generados de acuerdo a la realidad de cada establecimiento educativo, y de esta manera instaurar un régimen investigativo dentro del plantel.

Hacer del Internet un recurso público, el cual genere beneficios en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana.

Nuestro país es un país plurilingüe, multiétnico, donde la sociedad de la información debe fundarse con el respeto de la identidad cultural, y la diversidad promoviendo un diálogo entre culturas y civilizaciones.

En el Ecuador vivimos en un país soberano, donde se respeta la libertad de opinión, la privacidad personal así como también la libertad de conciencia y religión, las TIC deben seguir este margen de convivencia establecido.

Bibliografía

CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN : SEGUNDA FASE, 16-18 DE NOVIEMBRE DE 2005, TÚNEZ

CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Ginebra 2003 –Túnez 2005

Compromiso de San Salvador, febrero 2008

top related