propuesta del sello de la agricultura familiar en argentina

Post on 29-Jul-2015

67 Views

Category:

Government & Nonprofit

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Propuesta del Sello de la Agricultura

Familiar

XXI REAF - Posadas, Misiones, Argentina

Abril de 2014 – GT´s Preparatorios Montevideo

Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura

La Agricultura Familiar en el MERCOSUR

2

à La dimensión productiva, social, histórica y cultural del

sector de la Agricultura Familiar (AF) en el MERCOSUR:

à 5 millones y medio de familias de agricultores

à 83% de los establecimientos agropecuarios

à 65% del abastecimiento de los alimentos de consumo

popular en el MERCOSUR

àGarantes de la Seguridad y Soberanía Alimentaria

à Institucionalidad creada en Estado y MERCOSUR (REAF)

para fortalecer la AF

La Agricultura Familiar en el MERCOSUR

3

àEs sobre todas las cosas “una forma de vida” àla mano de obra ocupada en el establecimiento corresponderá predominantemente a la familia, siendo limitada la ocupación de trabajadores contratados; à la familia será responsable directa de la producción y gestión de las actividades agropecuarias y residirá en el propio establecimiento o en una localidad próxima;

à los recursos productivos utilizados serán compatibles con la capacidad de trabajo de la familia, con la actividad desarrollada y con la tecnología utilizada, de acuerdo con la realidad de cada país.

• Insuficiente infraestructura adecuada • Limitado acceso a líneas de financiamiento • Pocas alternativas para acceder a los mercados • “Intermediarismo” • Realidades productivas muy desiguales • Diferentes niveles de calidad e inocuidad de sus productos

respecto de las exigencias, regulaciones y normativas nacionales y regionales y mercados

Algunas de las principales limitantes de la AF (por solo mencionar algunos presupuestos)

• Que a través del punto 4.2 del documento MERCOSUR/REAF/ACTA Nº 02/13 surgido de la XX Reunión Especializada sobre la Agricultura Familiar (REAF) del MERCOSUR se propuso “conformar un Grupo de Trabajo especifico en el marco del Grupo Temático de Facilitación de Comercio para el estudio y desarrollo de un Sello identificatorio de la Agricultura Familiar”

Antecedente y decisión Política

Objetivo Principal

Fortalecer la identidad social de la AF frente a los consumidores,

informando y divulgando la presencia significativa del sector

en los productos de la AF.

Características Principales• Se conforma como una herramienta para el

consumidor, asegurando el derecho a conocer el origen de los productos

• No sustituye en ningún caso cualquier exigencia legal respecto de la producción e industrialización de los productos para el consumo según los requisitos exigidos de calidad, seguridad e higiene, en el ámbito jurisdiccional municipal, provincial, nacional, regional y/o internacional según corresponda

Necesidad de:

Generar instrumentos de visibilización, que aporten a dimensionar el trabajo realizado por los/as Agricultores/as Familiares, Pueblos Originarios, Campesinos/as y Pescadores/as artesanales de la Economía Social y comunitaria

Se otorgará el Sello de Origen y Pertenencia

de la Agricultura Familiar (SOPAF) con carácter temporal, y como garantía de la participación, del origen y la elaboración de la AF en productos primarios o elaborados, artesanales o industrializados que cumplan con los requisitos que establece la presente Resolución y su reglamentación.

Visibilización y temporalidad

Estará a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP); para ello podrá convenir con los Organismos descentralizados y dependientes de la cartera, otros Ministerios Nacionales, instituciones y organismos técnicos y asociaciones de productores, cooperativas y/o Universidades, u otras instituciones que crea conveniente.

Institución otorgante

Los criterios, normas y requerimientos estarán destinados a:

• Fortalecer • Respaldar • Garantizar la visibilizaciónla divulgación • Promocionar la identidad social de la

Agricultura Familiar y sus productos frente a los consumidores y el sistema agroindustrial

• El "Sello de la Agricultura Familiar" será gratuito y se otorgará por producto a toda persona física o jurídica que cumpla con los siguientes requisitos: – Inscripción en el Registro Nacional de la

Agricultura Familiar (RENAF) – Inscripción en el régimen fiscal de

Monotributo/Monotributo Social/Monotributo Social Agropecuario

– Habilitación higiénico Sanitaria para la elaboración del o los productos que pretendan llevar el Sello, según la competencia jurisdiccional correspondiente

Los/as Agricultores/as familiares (personas físicas) o sus organizaciones (personas jurídicas) que hallan obtenido el derecho al uso del "SOPAF", podrán exhibirlo en sus productos, locales, publicidad y elementos de promoción, mientras se mantenga su vigencia.

Quienes podrán utilizarlo?

• El MAGyP incentivará y promoverá la inserción en el mercado local y la comercialización de todos aquellos productos que dispongan del "SOPAF", que por su vinculación a las características culturales, tradicionales y productivas de cada región se constituyan como tales.

• Se podrá, en caso de ser necesario, diseñar políticas públicas especializadas que acompañen dicha medida, con el objeto contribuir a facilitar la comercialización en el ámbito nacional de los productos que porten el sello de origen.

Complementariedad

Normas Sanitarias• Los productos que pretendan el uso del Sello,

deberán cumplir con todas las normas nacionales, provinciales y/o municipales según la jurisdicción que corresponda, de acuerdo a lo establecido en materia bromatológica e higiénico sanitaria, de acuerdo a las características del producto.

Isologotipo Regional

Isologotipo Nacional

top related