programa nacional de rescate y acompaÑamiento a las personas damnificadas por el delito de trata...

Post on 25-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMA NACIONAL DE RESCATE Y

ACOMPAÑAMIENTO A LAS PERSONAS DAMNIFICADAS POR EL DELITO DE TRATA

Lic. Romina Diurno Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Objetivos principales

Rescatar a las víctimas que se encuentran en situación de Trata con fines de explotación en todo el territorio nacional.

Brindarles asistencia psicológica, médica y jurídica desde el momento del rescate hasta la declaración testimonial.

Equipo profesional: psicólogxs, trabajadorxs sociales, abogadxs, personal policial, médicxs, operadorxs del refugio y de la línea de denuncias 145, personal del área admnistrativa.

Ley 26842 (Ley 26364 / 2008)

“La Trata de Personas es el ofrecimiento, la captación, el

traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional como desde o hacia otros países.”

Trata de Personas

Captación, reclutamiento, traslado de personas con fines de explotación.

Los tipos de explotación mas extendidos en nuestro país son la explotación sexual, laboral y la reducción a la servidumbre.

Engaño por medio de falsas ofertas laborales, generalmente en una ciudad alejada, con altas remuneraciones y promesas de excelentes condiciones de empleo. Engaño puede ser respecto del fin y de las condiciones.

TRATA DE PERSONAS

CAPTACIÓNOFRECIMIENTO

TRASLADOTRANSPORTE

EXPLOTACIÓN

Factores de VULNERABILIDAD

CAPTACIÓNOFRECIMIENTO

TRASLADOTRANSPORTE

EXPLOTACIÓN

POBREZA GÉNERO MINORIAS MIGRACIÓN EDAD DIVERSIDAD SEXUAL

MITOS – Explotación laboral

“Son un pueblo acostumbrado a la explotación, es una cuestión cultural”

“Acá por lo menos tienen para comer”

MITOS – Explotación Sexual

“Las víctimas de trata piden ayuda”

“Las víctimas de trata están golpeadas”

“Están ahí porque quieren, es plata fácil”

Prácticas Culturales

Consumo de productos provenientes de la explotación.

Consumo de prostitución. Legitimación de la violencia de

género Legitimación de las

desigualdades de clase social, género, etnia, etc.

PREVENCIÓN

¿Qué podemos hacer para lucha contra la trata de personas?

Desarmar esos discursos que sostienen la explotación.

Reflexionar sobre las relaciones que construimos entre varones, mujeres y personas trans.

Ser responsables en la difusión de mensajes en las redes sociales, no estigmatizar, no discriminar.

Convertirnos en replicadores de información.

¿Donde denunciar?

Línea 145, Anónima, Nacional, 24hs.

www.jus.gob.ar/noalatrata.aspx

www.facebook.com/oficinaderescate

top related