programa escuelas de calidad y modelo de gestion estrategica

Post on 25-Jun-2015

968 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD

GESTION ESTRATEGICA EN LAS ESCUELAS DE CALIDAD:

Orientaciones practicas para directivos y docentes

Compendio de módulos para una gestión educativa estratégica

2001 PEC : modelo de autogestión 2009 se edito electrónicamente el

primer documento. 2010 se fortalece y se publican los 6

módulos 2012 se edita este documento ante el

reto del Acuerdo 592

Línea del tiempo

1. Fundamentos del Modelo de Gestión

Estratégica (MGEE)2. Elementos del MGEE 3. Ruta metodológica del MGEE4. Competencias directivas en la gestión

educativa estratégica5. La participación social en la gestión educativa

estratégicaANEXO 1ANEXO 2

MODULOS

1.1 ¿QUE ES UNA ESCUELA DE CALIDAD?

Latapi (1996) “La concurrencia de los 4 criterios:Eficiencia, eficacia, relevancia y equidad”.

UNESCO (2007) “Derecho fundamental de todas las personas tiene como cualidades esenciales el respeto de los derechos, la equidad, la relevancia y la pertinencia y dos elementos operativos: la eficiencia y la eficacia.

MODULO 1Fundamentos del MGEE

12 años

Escuelas Zona II SEBS

ESCUELA I II III IV

V VI

VII VIII

IX

X XI XII XIII

MODALIDAD

EDUCACION Y PROGRESO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

CONTINUIDADREINCORPORADA

WALDO HERNANDEZ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

CONTINUIDADREINCORPORADA

WALDO HERNANDEZ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 CONTINUIDADREINCORPORADA

MANUEL LOPEZ COTILLA 1 1 1 1 1 1 1 1 8 CONTINUIDADREINCORPORADA

REAL DEL RIO VESPERTINA 1 1 1 1 1 1 1 7 CONTINUIDADREINCORPORADA

AGUSTIN YAÑEZ 1 1 1 1 1 1 6 CONTINUIDAD

REAL DEL RIO MATUTINA 1 1 1 1 1 1 1 7 CONTINUIDADREINCORPORADA

1.2 El cambio educativo

En la gestión escolar

Modelo Normativo: futuro único y cierto

Cultura normativa y vertical y la ausencia de participación

50´s y 60´s

Modelo Prospectivo: futuro múltiple

70´s

80´sModelo Estratégico: normativo + táctico(optimizar y articular los recursos) FODA: misión y visión

90´s

Modelo estratégico situacional: descentralizaciónModelo de calidad total: La planificación, el control, la mejora continua dan la pauta. El resultado y los procesos.Modelo de reingeniería: Contextos cambiantes dentro de un marco de competencia global

Modelo Comunicacional: manejo de destrezas comunicacionales. El gestor es coordinador de acciones que resultan de las conversaciones para la acción.

Desarrollo de compromisos obtenidos por conversaciones.

2000

UNESCO Los pilares de la

Educación, la calidad de la educación.

Competencias para la vida Rasgos del perfil de egreso Los retos de la educación básica

1.2.2 Referentes internacionales y

nacionales

1. Acción 2. Investigación 3. Innovación y desarrollo

1.3 La gestión educativa

MODULO 2 Elementos del MGEE

Brinda una visión holística del modelo a través de la presentación de una serie de elementos teórico

conceptuales

Descripcion, criterios operativos

MODULO 3 Ruta metodológica del MGEE

El proceso de elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del PETE y su

correspondiente PAT

F+A=POTENCIALIDAD Las líneas de acción más prometedoras

O+R= Seria advertencia

F+R y O+A=exigirán una cuidadosa consideración

MODULO 4 Competencias directivas en la gestión educativa

estratégica

Presenta la estrategia de certificación y liderazgo y gestión educativa estratégica a

traves del estándar de competencia ECO150 en el Diario Oficial de la Federación (7/10/11)

MODULO 5

La participación social en la gestión educativa estratégica

Metaforas

}

PosmodernismoNeoliberalismo

PND Plan

sectorialPrograma sectorial de educación

Los

pilotos

Los enfoques, la metodología por proyectos didácticos y el desarrollo de los procesos cognitivos de las alumnos

El aterrizaje

Alondra de la Parra

top related