programa de investigación: estructuras y estrategias familiares de ayer y de hoy

Post on 12-Jan-2016

35 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Consejo Latinoamericano Ciencias Sociales (CLACSO). Asociación Latinoamericana de Población (ALAP). Universidad de Campinas. Programa de investigación: Estructuras y estrategias familiares de ayer y de hoy Departamento Población Centro de Estudios Avanzados CONICET – UNC - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Programa de investigación: Estructuras y estrategias familiares de Programa de investigación: Estructuras y estrategias familiares de ayer y de hoyayer y de hoy

Departamento PoblaciónDepartamento Población

Centro de Estudios Avanzados CONICET – UNCCentro de Estudios Avanzados CONICET – UNC

Directora: Dra. M. Mónica Ghirardi. Directora: Dra. M. Mónica Ghirardi. CEA-UE (CONICET-UNC). Investigador Formado Cat. II UNCCEA-UE (CONICET-UNC). Investigador Formado Cat. II UNCmariamonicaghirardi@gmail.commariamonicaghirardi@gmail.com

ObjetivosObjetivos

Analizar los comportamientos sociales históricos y contemporáneos Analizar los comportamientos sociales históricos y contemporáneos desde diferentes perspectivas de abordaje (histórica, demográfica, desde diferentes perspectivas de abordaje (histórica, demográfica, política, jurídica, sociológica, psicológica y biológica) para un enfoque política, jurídica, sociológica, psicológica y biológica) para un enfoque inter-disciplinario del estudio de la familia;inter-disciplinario del estudio de la familia;

Reflexionar sobre los procesos de cambio, permanencias, tensiones y Reflexionar sobre los procesos de cambio, permanencias, tensiones y adaptaciones que sufrió la familia a través de los siglos, en distintos adaptaciones que sufrió la familia a través de los siglos, en distintos panoramas socio-políticos y económicos; panoramas socio-políticos y económicos;

Analizar dichos fenómenos en la familia y la particular inserción de la Analizar dichos fenómenos en la familia y la particular inserción de la mujer como principal actor en el fenómeno de la reproducción; mujer como principal actor en el fenómeno de la reproducción;

Registrar y analizar las diferentes fuentes y naturaleza de los datos Registrar y analizar las diferentes fuentes y naturaleza de los datos pertinentes, las metodologías apropiadas para su tratamiento, y la pertinentes, las metodologías apropiadas para su tratamiento, y la problemática inherente a la integración de las distintas perspectivas problemática inherente a la integración de las distintas perspectivas disciplinarias de análisis; disciplinarias de análisis;

Apoyar la elaboración de políticas públicas que puedan implementar Apoyar la elaboración de políticas públicas que puedan implementar los órganos de poder en materia familiar en temas de leyes de filiación, los órganos de poder en materia familiar en temas de leyes de filiación, infancia o violencia intrafamiliar.infancia o violencia intrafamiliar.

InIndividualesdividuales Mujer e Inquisición en la Córdoba Colonial (1614-1813). Mujer e Inquisición en la Córdoba Colonial (1614-1813). La consanguinidad en la historia y genealogía: Buenos Aires y la campaña. Siglos XVI-XIX.La consanguinidad en la historia y genealogía: Buenos Aires y la campaña. Siglos XVI-XIX. Historia de la Infancia. Córdoba siglos XVIII y XIX Historia de la Infancia. Córdoba siglos XVIII y XIX Prácticas y representaciones sociales de la familia en Córdoba, siglos XVIII y XIXPrácticas y representaciones sociales de la familia en Córdoba, siglos XVIII y XIX Manumisión de esclavos durante el siglo XVIIIManumisión de esclavos durante el siglo XVIII Matrimonios de naturales entre 1700 y 1799Matrimonios de naturales entre 1700 y 1799 Los blancos de “baja esfera” en el valle de Catamarca. Estrategias de reproducción social (1700-1820)Los blancos de “baja esfera” en el valle de Catamarca. Estrategias de reproducción social (1700-1820) Dotes matrimoniales en Córdoba del Tucumán 1776-1810Dotes matrimoniales en Córdoba del Tucumán 1776-1810 Estructura biodemográfica de poblaciones humanas.Estructura biodemográfica de poblaciones humanas. Consecuencias bio-sanitarias de una reproducción tardía en España. Influencia de la inmigración y de los tratamientos de Consecuencias bio-sanitarias de una reproducción tardía en España. Influencia de la inmigración y de los tratamientos de fertilización.fertilización. Población del curato de Tulumba entre fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Análisis biodemográfico.Población del curato de Tulumba entre fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Análisis biodemográfico. La construcción socio jurídica de la Infancia Córdoba 1900-1950.La construcción socio jurídica de la Infancia Córdoba 1900-1950. Abuso Sexual Infantil. Estudio de la problemática familiar.Abuso Sexual Infantil. Estudio de la problemática familiar. Análisis sociodemográfico y tipologización de los migrantes peruanos en la provincia de córdoba periodo 1991 – 2007.Análisis sociodemográfico y tipologización de los migrantes peruanos en la provincia de córdoba periodo 1991 – 2007. Construyendo el país desde los niños.Construyendo el país desde los niños. Representaciones sobre género y condiciones objetivas de existencia. Familias nucleares sin hijos, monoparentales y Representaciones sobre género y condiciones objetivas de existencia. Familias nucleares sin hijos, monoparentales y reconstituidas.reconstituidas. La conceptualización de las familias y las necesidades en el programa colombiano Familias en Acción en el periodo 1999-2008.La conceptualización de las familias y las necesidades en el programa colombiano Familias en Acción en el periodo 1999-2008. Modernidad, fecundidad y heterogeneidad cultural. Claves del proceso demográfico-histórico en la ciudad de Córdoba (1869-1930).Modernidad, fecundidad y heterogeneidad cultural. Claves del proceso demográfico-histórico en la ciudad de Córdoba (1869-1930). Exploración del Deterioro cognitivo Mínimo y Trastorno Depresivo Mayor en Adultos Mayores.Exploración del Deterioro cognitivo Mínimo y Trastorno Depresivo Mayor en Adultos Mayores. La Capacidad Progresiva. Convención de los Derechos del Niño. Ley 26.061. El ejercicio de derechos y de deberes. Régimen de La Capacidad Progresiva. Convención de los Derechos del Niño. Ley 26.061. El ejercicio de derechos y de deberes. Régimen de capacidad en el Código Civil Argentino.capacidad en el Código Civil Argentino.

ProyectosProyectosde Investigaciónde Investigación

ColectivosColectivos

La familia, reflejo de la diversidad en el pasado de Córdoba: siglos XVIII-XIX. La familia, reflejo de la diversidad en el pasado de Córdoba: siglos XVIII-XIX.

Córdoba siglos atrás: evolución de su diversidad, reproducción, endogamia y flujo migratorio.Córdoba siglos atrás: evolución de su diversidad, reproducción, endogamia y flujo migratorio.

Cuidados y cuidadores familiares e institucionales, y responsabilidades colectivas ante la niñez y adolescencia en situaciones de Cuidados y cuidadores familiares e institucionales, y responsabilidades colectivas ante la niñez y adolescencia en situaciones de vulnerabilidad, Córdoba capital e interior. 2010-2011.vulnerabilidad, Córdoba capital e interior. 2010-2011.

Actividades de transferenciaActividades de transferencia

Seminarios internacionales: 2009, 2010Seminarios internacionales: 2009, 2010 Cursos de posgrado Cursos de posgrado Seminario Permanente de Estudios de Familia: 2008, 2009, Seminario Permanente de Estudios de Familia: 2008, 2009, 2010, 20112010, 2011 Conferencias Conferencias Formación a Distancia en Ciencias Sociales para América Latina Formación a Distancia en Ciencias Sociales para América Latina y el Caribey el Caribe (Cat. Florestán Fernándes-CLACSO) (Cat. Florestán Fernándes-CLACSO)

Consejo Consejo Latinoamericano Latinoamericano Ciencias SocialesCiencias Sociales

(CLACSO)(CLACSO)

Universidad de Universidad de CampinasCampinas

Grupo de Grupo de Estudios Estudios

Población Población y Sociedad y Sociedad

España España (GEPS)(GEPS)

Universidad Universidad ComplutenseComplutense

de Madridde Madrid

Universidad Universidad de Murciade Murcia

Colegio Colegio de Méxicode México

International International Union for the Union for the

Study Scientific Study Scientific of Populationof Population

(IUSSP)(IUSSP)

Asociación Asociación Latinoamericana Latinoamericana

de Población de Población (ALAP)(ALAP)

Lazos Lazos institucionalesinstitucionalesinternacionalesinternacionales

NombreNombre Filiación institucionalFiliación institucional e-maile-mail

Dra. Dora Celton Dra. Dora Celton CEA-UE (CONICET-UNC). Inv. Principal CONICETCEA-UE (CONICET-UNC). Inv. Principal CONICET dora.celton6@gmail.comdora.celton6@gmail.com

Dra. Sonia Colantonio Dra. Sonia Colantonio CEA-UE (CONICET-UNC). Inv. Principal CONICETCEA-UE (CONICET-UNC). Inv. Principal CONICET scolanto@efn.uncor.eduscolanto@efn.uncor.edu

Dra. Jaqueline Vassallo Dra. Jaqueline Vassallo CEA-UE (CONICET-UNC). Inv. Adjunta CONICET.CEA-UE (CONICET-UNC). Inv. Adjunta CONICET. jaquelinevassallo@yahoo.esjaquelinevassallo@yahoo.es

Dra. Isabel Barreto Messano Dra. Isabel Barreto Messano loumes@yahoo.comloumes@yahoo.com

Dra. Eugenia Gómez del Río Dra. Eugenia Gómez del Río Inv. Formada Cat. I UNC.Inv. Formada Cat. I UNC. eugeniagomezdelrio@gmail.com eugeniagomezdelrio@gmail.com

Dr. Claudio Küffer Dr. Claudio Küffer CEA-UE (CONICET-UNC). Bec. Post. CONICET.CEA-UE (CONICET-UNC). Bec. Post. CONICET. c.kr.005@gmail.comc.kr.005@gmail.com

Dra. Alejandra Martínez Dra. Alejandra Martínez CEA-UE (CONICET-UNC) CEA-UE (CONICET-UNC) Inv. Asistente.Inv. Asistente. martinezalej@hotmail.commartinezalej@hotmail.com

Dr. Jorge Mariano Román Busto Dr. Jorge Mariano Román Busto Universidad Complutense de Madrid.Universidad Complutense de Madrid. romanbjm@hotmail.comromanbjm@hotmail.com

Dra. María Marta Santillán Dra. María Marta Santillán CEA-UE (CONICET-UNC).UCC.CEA-UE (CONICET-UNC).UCC. mm_santillan@yahoo.com.ar mm_santillan@yahoo.com.ar

Dra. Nora Siegrist Dra. Nora Siegrist CONICET-Cemla. Investigadora independiente. CONICET.CONICET-Cemla. Investigadora independiente. CONICET. nora.siegrist@gmail.comnora.siegrist@gmail.com

Mag. Elinor Bisig Mag. Elinor Bisig Investigadora Formada Cat. I UNC.Investigadora Formada Cat. I UNC. elinorbisig@gmail.comelinorbisig@gmail.com

Mag. María Elena Flores Mag. María Elena Flores UNVM. ETS-UNCUNVM. ETS-UNC mardelsur2008@live.com.ar mardelsur2008@live.com.ar

Mag. Silvia Gattino Mag. Silvia Gattino ETS-UNCETS-UNC sgattino@entretemas.com.arsgattino@entretemas.com.ar

Mag. Marcelo Gershani Oviedo Mag. Marcelo Gershani Oviedo mgershanis@arnet.com.armgershanis@arnet.com.ar

Mag. Noemí LorcaMag. Noemí Lorca ECI-UNC.ECI-UNC. nlorca2@hotmail.com nlorca2@hotmail.com

Mag. Martha Melo Mag. Martha Melo FCM-UNC.FCM-UNC. marthabmelo@gmail.commarthabmelo@gmail.com

Mag. Aldana Teyssedou Lorca Mag. Aldana Teyssedou Lorca aldanateyssedou@hotmail.comaldanateyssedou@hotmail.com

Ab. Mariú Biaín Ab. Mariú Biaín mariu.biain@gmail.commariu.biain@gmail.com

Biól. María del Carmen Ferreyra Biól. María del Carmen Ferreyra chichina@uolsinectis.com.archichina@uolsinectis.com.ar

Lic. María del Carmen Falcon Lic. María del Carmen Falcon mfalcon@suisse.commfalcon@suisse.com

Lic. Carla Ivana Gaiteri Lic. Carla Ivana Gaiteri carlagaiteri@hotmail.comcarlagaiteri@hotmail.com

Lic. CecLic. Cecilia Moreyra ilia Moreyra CEA-UE (CONICET-UNC). Bec. Posg. Tipo I CONICET CEA-UE (CONICET-UNC). Bec. Posg. Tipo I CONICET ceci_moreyra@hotmail.com ceci_moreyra@hotmail.com

Lic. Juan Carlos Sabogal Lic. Juan Carlos Sabogal ETS-UNC. Bec. Posg. Tipo II SECyT- UNC. ETS-UNC. Bec. Posg. Tipo II SECyT- UNC. juancarlossabogal@hotmail.com juancarlossabogal@hotmail.com

Lic. Federico Tulio Sartori Moyano Lic. Federico Tulio Sartori Moyano FFyH- UNCFFyH- UNC federicosartori@gmail.comfedericosartori@gmail.com

Lic. María Simonella Lic. María Simonella mmsimonella@hotmail.commmsimonella@hotmail.com

Prof. Sara Alejandra MoyanoProf. Sara Alejandra Moyano FFyH- UNCFFyH- UNC sara_hcs@hotmail.com sara_hcs@hotmail.com

Prof. Darío Germán Varela Prof. Darío Germán Varela FFyH- UNCFFyH- UNC dariovarela21@hotmail.comdariovarela21@hotmail.com

Alumna María Victoria Buchieri Alumna María Victoria Buchieri mvbuchieri@gmail.commvbuchieri@gmail.com

Alumna María Laura FavotAlumna María Laura Favot marialaura.favot@gmail.commarialaura.favot@gmail.com

IntegrantesIntegrantes

Lazos interinstitucionales Lazos interinstitucionales nacionales y localesnacionales y locales

Asociación Argentina de Asociación Argentina de Población Población (AEPA)(AEPA)

UNC:UNC:Fac. de Derecho y Cs. SocialesFac. de Derecho y Cs. Sociales

Fac. de Filosofía y HumanidadesFac. de Filosofía y HumanidadesFac. de Cs. Exactas Físicas y NaturalesFac. de Cs. Exactas Físicas y Naturales

Fac. de PsicologíaFac. de PsicologíaFac. de MedicinaFac. de Medicina

Centro de Estudios población Centro de Estudios población y demografía y demografía (CEPYD)(CEPYD)

Concejo Provincial de la Concejo Provincial de la mujer (Córdoba)mujer (Córdoba)

Colegio de Abogados Colegio de Abogados (Córdoba)(Córdoba)

Asociación Argentina de Asociación Argentina de AntropologíaAntropología

ProducciónProducción

.. Libros Libros ..Tesis de Doctorado Tesis de Doctorado .. Tesis de Maestría Tesis de Maestría .. Publicaciones en revistas científicas Publicaciones en revistas científicas

top related