programa de gestión de la calidad del aire de ciudad juárez 2006-2012 informe de evaluación...

Post on 05-Mar-2015

3 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Programa de Gestión de la Calidad del Aire de Ciudad Juárez 2006-2012

Informe de Evaluación

Periodo 2006-2011

Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes

Dirección de Calidad del Aire

Subdirección de Programas de Calidad del Aire

Contrato DGRMIS-DAC-DGGCARETC No. 017/2012

Contenido

•Seguimiento y evaluación del Proaire

•Metodología de evaluación

•Avance de las medidas

•Recomendaciones

Seguimiento y evaluación del Proaire

Objetivos del seguimiento y evaluación

• Evaluar la efectividad de las medidas y acciones del programa en la reducción de emisiones y en el desarrollo de capacidades para la gestión de calidad del aire.

• A través de un examen sistemático, continuo, metódico y objetivo del programa, que permita contar con información veraz y de utilidad para la toma de decisiones.

Fuente: Ciclo de un ProAire. Guía para la elaboración de Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire. DGGCARETC-SEMARNAT, 2013.

Etapas del Proaire

Metodología de evaluación

Evaluación (cualitativa): Seguimiento a través de recopilar información de acciones ejecutadas y registradas.

Llenado de formatos:

Formato SyE 2011

Formato de indicadores de calidad del aire

Metodología utilizada:

A

1

2

Evaluación (cuantitativa): Análisis y evaluación de actividades que tienen efecto directo y mesurable en reducción de emisiones en la atmosfera. Análisis comparativos de:

Datos de calidad del aire

Inventario de emisiones

Llenado del formato:

Matriz de Evaluación y Ponderación

B

4

3

5

Resumen de la Metodología SyE

Seguimiento

Formato de SyE 2011

(Excel)

Formato de ICA 2011

(Excel)

Evaluación

Datos de Calidad del

Aire

Inventario de

Emisiones

Informe anual de SyE ProAire

Fuente: Elaborado por DGGCARETC-SEMARNAT, 2013

Matriz de Evaluación y Ponderación

10

Monterrey 2008-2012

29.2%

Cuernavaca 2009-2011

44.3%

Durango 2009-2013

35.6%

Comarca Lagunera 2010-201520.5 %

Resultados en 2011

Fuente: Elaborado por DGGCARETC-SEMARNAT, 2012

Avance de las medidas

• De acuerdo con los resultados de la evaluación, el ProAire Ciudad Juárez al 2011, obtuvo un promedio total de cumplimiento del 31.0% en la instrumentación de las 24 medidas establecidas.

• 2 medidas están por concluir, 14 en proceso de instrumentación, 7 iniciadas y 1 sin iniciar.

Estrategia % de avance

real

% de avance

ponderado

1 Vehículos, transporte y movilidad 33.3% 11.7%

2 Industria, comercios y servicios 33.2% 8.3%

3 Protección a la salud 10.2% 2.05%

4 Educación ambiental 34.3% 1.7%

5 Fortalecimiento institucional y programas de coordinación binacional

48.3% 7.2%

Avance obtenido por estrategia:

Recomendaciones

• Fortalecer la red de monitoreo atmosférico de Ciudad Juárez con el monitoreo continuo de PM10, además incorporar el monitoreo de NOX y SO2.

• Incorporar medidas relacionadas con los recursos naturales, reforestación rural y urbana, combate de incendios forestales, incremento de áreas verdes.

• Reforzar las medidas referentes al control y reducción de hidrocarburos.

• Fortalecer la operación del programa de verificación vehicular, incorporando gradualmente la verificación dinámica universal a todos los vehículos.

• Establecer con el gobierno federal un programa de verificación de emisiones de vehículos transfronterizos.

• Fortalecer las acciones dirigidas a la disminución de emisiones de vehículos en circulación, incorporando estrategias para la renovación de la flota vehicular.

• En coordinación con autoridades locales y federales, impulsar un sistema de seguimiento epidemiológico, para determinar los costos en salud por la contaminación del aire.

• Diseñar un plan de movilidad urbana incorporando alternativas de movilidad no motorizada y el reordenamiento del sistema de transporte de pasajeros.

• Promover la participación de las industrias pedreras en los programas de autorregulación.

• Promover la utilización de combustibles alternos en los vehículos de carga y pasajeros.

• Consolidar el sistema integrado de regulación en la industria, comercio y servicios.

• Desarrollar un programa de vigilancia epidemiológica asociado a la contaminación atmosférica.

• Promover y desarrollar estímulos fiscales y económicos de fomento ambiental para los establecimientos industriales, comerciales y de servicio.

top related