profesionalización de los recursos humanos para la ... · profesionalización de los recursos...

Post on 23-Jul-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Profesionalización de los recursos humanos para la

Atención Primaria en Salud Un desafío pendiente

PRIMER FORO DE RECURSOS HUMANOS “Los Recursos Humanos y la Humanización del Cuidado a la salud”

Dra. Mónica Padilla Desarrollo de RHUS

Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud El Salvador, 11 – 12 de Diciembre 2013

Guión…

• Sistemas de salud CUS – Modelo de atención basado en APS organizado en

RIISS

• Gestión (organización) del trabajo /Gestión de la Educación

• Profesionalización de la APS – Premisas y actores

– Experiencias

– Expectativas

Sistema de Salud

Valores

Necesidades

Recursos

Rectoría Financiamiento

Aseguramiento

Provisión

Mantener y Mejorar la Salud

Acceso – Calidad - Eficiencia

Proteger de los riesgos financieros

Satisfacción de expectativas

Participación - Equidad

Insumos procesos productos

OMS: Marco de acción de los sistemas de salud

Provisión de servicios

Fuerza de trabajo

Información

Medicamentos y tecnología

Financiamiento

Liderazgo/gobernanza

Mejor salud (nivel y equidad)

Respuesta a las expectativas

Protección del riesgo financiero y social

Mayor eficiencia

Acceso

Cobertura

Calidad

Eficiencia

Elementos fundamentales del sistema

Metas / resultados

Desempeño / productos

Consultas,

Egresos,

Cirugías,

Recetas

Orientación y el debate actual…… el proceso continuo y heterogéneo de organización y gestión de los sistemas de salud en la Región

Primer Nivel de Atención Segundo Nivel Tercer Nivel

6

1er. Nivel

2do Nivel

3er. Nivel

Referencia y Retorno

Organización del Trabajo

La Salud y la prioridades fiscales

Sólo 4 países (Aruba, USA, Canadá, Cuba) con Gasto Público en Salud sobre 6% del PIB El peso del costo de la Fuerza Laboral en el gasto fiscal

42.7

29.9

22.0 21.3 20.8

11.09.7

8.1 8.0 7.87.0

5.84.9 4.8 4.2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

SAN

SA

LVA

DO

R

LA L

IBER

TAD

PA

ÍS

SAN

MIG

UEL

SAN

TA A

NA

USU

LUTA

N

SON

SON

ATE

CH

ALA

TEN

AN

GO

SAN

VIC

ENTE

AH

UA

CH

AP

AN

CU

SCA

TLA

N

LA P

AZ

CA

BA

ÑA

S

LA U

NIO

N

MO

RA

ZAN

Expresión de la dotación y distribución de RH

Densidad de R H Médicos y Enfermeras por 10,000 habitantes.

El Salvador

Ministerio de Salud 9

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

48.05

63.59

33.99

46.37

64.48 66.73

33.75

64.3259.64 62.58

51.47 48.81 46.86

80.39

68.24

PORCENTAJE MEDICOS PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN, EL SALVADOR,

2012

Meta 2: Las proporciones regional y subregional de médicos de primer nivel de atención excederán el 40% de la fuerza laboral médica total.

COMPETENCIAS A FUNCIONES DE CUIDADO DIRECTO

10 517 Ecos F: 481

Ecos E: 36

ECOS

Organización de :

74 Micro redes

16 Redes Departamentales

5 Redes Regionales

1 Red Nacional

Establecimiento 2009 2013

UCSF 377 692

HOSPITALES 30 30

10

Contar con profesionales que contribuyan desarrollo de un modelo de atención que

garantice el acceso eficiente y continuo a las atenciones y cuidados en salud, con

énfasis en la familia y en la dinámica comunitaria, que articule los diferentes

niveles de complejidad y permita orientarlos hacia las personas, brindando

atención a la salud en forma oportuna, con calidad y con calidez.

A que aspiramos…?

Identificación y abordaje temprano de

riesgos y condicionantes

Responsabilidad local, miembro del

equipo de salud, “medico de cabecera”…

Garantía de seguimiento y continuidad

de la atención

Mejoría continua de la calidad

Enfoque centrado en la familia y su

comunidad

Articulación entre niveles de

atención

Trabajo en equipo interdisciplinario.

capacidad de investigación y

generación de conocimiento nuevo

LA AUTORIDAD SANITARIA LA UNIVERSIDAD LOS EMPLEADORES (PÚBLICOS) EL MERCADO ??

QUIEN MODULA EL MERCADO DE TRABAJO EN SALUD ??

QUIEN DECIDE EL MODELO DE FORMACION EXISTENTE ??

GESTIÓN DEL TRABAJO Y LA EDUCACIÓN: TRABAJO COLABORATIVO ?

CAPACIDAD DE GOBIERNO EN MATERIA DE RHUS

Población

Instituciones formadoras de

Recursos Humanos en Salud

Universidades-Institutos técnicos- Cursos de los Empleadores

Servicios de Salud

Empleo Trabajo servicio

“Mercado” de Servicios

de Salud

“Mercado”

de Trabajo

“ Mercado educativo “

EL TALENTO HUMANO EN SALUD

EDUCACIÓN TRABAJO

Disponibilidad

Accesibilidad

Aceptabilidad

Uso de los servicios

Calidad

2. Dimensiones de la CU referentes a los RH

1. CUS

Población cubierta

Servicios priorizados y garantizados

Proporción de gratuidad

Dimensiones de la cobertura universal relacionadas con RHUS

Gestión del trabajo Gestión de la educación

LA GESTION DE LA EDUCACION Y EL TRABAJO UNA FUNCION DE GOBIERNO

APUNTALANDO EL SISTEMA DE SALUD

UN ESPACIO COMUN EDUCACION - TRABAJO: EJERCICIO DE LA PRACTICA Y FORMACION PROFESIONAL

PROFESIONALIZACION DE LA APS

• Proceso de calificación progresiva del personal responsable de la APS en el sistema de salud

• Respaldo académico que formaliza la adquisición de la competencia

• Incorporación del requisito de formación en las descripciones de cargo.

• Gestión del trabajo conformación de estructura laboral base para la planificación, regulación y carrera profesional.

• Orientado a la certificación de competencia profesional para el primer nivel de atención

Diplomado multiprofesional Equipos básicos de salud

EQUIPO • Médico • Enfermera • Auxiliar

• Circunscripciones geográficas Comprometidas a la implementación del modelo • Equipos completos (dotación, equipamiento, otros) • Infraestructura adecuada para operar • Sede Universitaria existente

Puesto de trabajo para servicio social

Puesto de trabajo de 2 años de duración

Puesto fijo del equipo Basico de salud

• Áreas de mayor necesidad (quintiles de pobreza, déficit de RH, otros) • Compromiso para la organización de RIISS de las Direcciones Regionales • Otros

Especialidad en salud familiar y comunitaria multiprofesional universitario

Especialidad en salud familiar y comunitaria para médicos

PROFESIONALIZACION DE APS

EXPERIENCIAS EN MARCHA

Equipos básicos de salud

EBS

TRABAJO EN RED A PARTIR DEL RECURSO

HUMANO

EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS BÁSICOS DE SALUD

• Trabajo colaborativo de cooperación Sur - Sur OPS Perú

- Brasil

• Diplomado de Atención Integral, Perú, 2010 en evolución

a la fecha

• Proyección a PROFAM: Fase de formación amplia para el

personal del I nivel de atención 26.000 50% Profesionales

50% Técnicos

• Diplomado para EBS en ELS : Seguridad Social y

MINSAL

• Maestría de APS para Equipos básicos de Salud

Republica Dominicana proyección al personal de APS

2014

• Proyecto de profesionalización de APS Honduras.

• Proyecto PER – ELS II Fase PROFAM

• Certificación de competencias sistema activo asociado al

trabajo Chile

Proceso de negociación Autoridad Sanitaria- instituciones Prestadoras – Universidad –

Gobiernos Locales – OPS

Planificación

- Análisis factibilidad

- Conformación equipo conductor

- Adecuación contenidos

Implementación

- Colocación en plataforma Moodle del CVSP

- Preparación de tutores

- Selección participantes - Logística

Evaluación

- Análisis de resultados

- Ampliación a escala: nacional e internacional

- Transferencia para gestión autónoma

Conclusión

1. Formación y trabajo una alianza indispensable

2. Diseño curricular a partir de los escenarios de aprendizaje

3. Profesionalización como requisito para valorizar la APS en el escenario de la practica profesional de la salud

4. Apuesta estratégica el desarrollo de la Especialidad de Salud Familiar para el Sistema de Salud de El Salvador como eje movilizador e integrador del trabajo y la educación

top related