prof.: lic. fabián olaz 2010 curso de formación de competencias básicas en psicoterapia cognitivo...

Post on 12-Jan-2015

12 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prof.: Lic. Fabián Olaz

2010

Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental

 

Aplicaciones de CBT a diferentes trastornos

Trastornos de ansiedad

Trastornos de angustia sin agorafobia

Trastorno de angustia con agorafobia,

Agorafobia sin historia de

trastorno de angustia

Fobia específica Fobia socialTrastorno obsesivo-

compulsivo,

Trastorno por estrés

postraumático,

Trastorno por estrés agudo

Trastorno de ansiedad

generalizada

Trastorno de ansiedad debido a enfermedad

médica

Trastorno de ansiedad

inducido por sustancias

Trastorno de ansiedad no

especificado.

PTSD

Exposición a un acontecimiento traumático

• Hechos que representan un peligro real para su vida o cualquier otra amenaza para su integridad física.

• La respuesta del sujeto a este acontecimiento debe incluir temor, desesperanza y horro-res intensos

Síntomas

• Flashbacks• Evitación

persistente de los estímulos asociados al acontecimiento original

• Embotamiento de la capacidad de respuesta del individuo

• Síntomas persistentes de activación (arousal)

Criterios

• El cuadro sintomático debe estar presente más de 1 mes (Criterio E)

• Provoca un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo (Criterio F).

Especificaciones

Ag

ud

o. La duración de

los síntomas es inferior a los 3 meses.

Cró

nic

o. La duración de

los síntomas es igual o superior a los 3 meses.

De in

icio

d

em

ora

do. Entre el

acontecimiento traumático y el inicio de los síntomas han pasado como mínimo 6 meses.

Comorbilidad

PTSD

Trastorno de angustia

Agorafobia

Trastorno obsesivo-

compulsivo

Fobia social

Fobia específica

Trastorno depresivo mayor

Trastorno de somatización

Trastorno relacionado con

sustancias.

Culpa

Evitación de Eds asociados al

acontecimiento

Hipervilancia e Hiperreactividad del

SNC

Autovalorización Negativa

Impulsividad

IndefensiónInestabilidad emocional

Comportamiento Autodestructivo

Retraimiento Social

Deterioro de las Relaciones

Sensación de peligro y

vulnerabilidad

PTSD

Pesadillas específicas y generalizadas

Juegos de carácter repetitivo (p. ej.,

Creencia de que su vida no durará tanto como para llegar a

adulto.

Elaboración de profecías

Síntomas físicos como dolores de estómago y de

cabeza. PTSDNiños

Re-experimentación

Recuerdos recurrentes e intrusos

Pesadillas

Estados disociativos (poco frecuentes)

Malestar psicológico y activación fisiológica ante estímulos relacionados

Evitación

Pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el suceso (Criterio C1)

Actividades, situaciones o personas que puedan hacer aflorar recuerdos sobre él (Criterios C2).

Amnesia total de un aspecto puntual del acontecimiento (Criterio C3).

Embotamiento o Anestesia Emocional

Disminución de la react iv idad al mundo exter ior.

Disminución del interés o part ic ipac ión en act iv idades que antes le resultaban grat i f icantes (Cri ter io C4).

Sensación de a lejamiento o enajenación de los demás (Cri ter io C5).

Acusada disminución de la capacidad para sent i r emociones (especia lmente las que hacen referencia a la int imidad, ternura y sexual idad) (Cri ter io C6).

Sensación de futuro desolador (Cri ter io C7).

Hipervigilancia

Dif icultad para conci l iar o mantener el sueño (Cr i ter io D1), .

Hipervig i lanc ia (Cr i ter io D4)

Respuestas exageradas de sobresalto (Cri ter io D5).

I rr i tabi l idad o ataques de i ra (Cri ter io D2)

Dif icultades para concentrarse o ejecutar tareas (Cr i ter io D3).

Ansiedad, Miedo, Pánico

Trauma

Intrusiones

Evitación

EmbotamientoSíntomas psicosomáticos

Dificultades en la toma de decisiones

Cambios en la personalidad

PTSD

Mecanismos explicativos

Fijación del traumaFallas en la integración del recuerdo en forma

narrativa

Pensamientos Intrusos (adaptativos)

Dificultad para verbalizar el

acontecimiento debido al bloqueo de

estructuras cerebrales encargadas de

organizar la información sensorial al momento

del trauma

Re-exposición compulsiva al trauma

Sustrato biológico

Recepción

Sensorial

•Transducción a impulsos nerviosos

Filtrado y

selección de estímu

los

•Formación reticular

•Tálamo

Integración

de los estímulos con

la memor

ia

•Percepción

•Hipocampo

•Amígdala

Fase de

reconocimien

to

•Racional (hipocampo-frontal)

•Emocional (amígdala-hipotálamo)

Fase de

respuesta

•Racional

•Emocional (sistema glutamato, receptores NMDA, long term potentiation)

Modelo de procesamiento de Información

Visión Procesual.Esquemas cognitivos

VULNERABILIDAD

INDEFENSIÓN

Peligro

interno y

externo

Visión Procesual.Distorsiones cognitivas

ABTRACCIÓN SELECTIVA

PERSONALIZACIÓN

VÍSION CATASTRÓFICA

Minimización de los recursos

INDEFENSIÓN

Maximizació

n del peligro

Tratamiento

Metas terapéuticas

1º Reducir o eliminar las conductas de evitación y la ansiedad asociadas a ellas.

2º Permitir el reprocesamiento del acontecimiento traumático.

3º Disminuir la híper activación

4º Modificar la base cognitiva que hace vulnerable al sujeto.

top related