productividad. es la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción de bienes...

Post on 05-Jan-2015

42 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRODUCTIVIDAD

PRODUCTIVIDAD

Es la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción de bienes o servicios y los recursos utilizados para obtenerla

PRODUCTIVIDAD = ProducciónFactores Productivos

PRODUCTIVIDAD• Refleja el uso eficiente de recursos (trabajo,

capital, tierra, materiales, energía, información) en la producción de bienes y servicios

• Es la relación entre los resultados y el tiempo que lleva conseguirlos

• Es la utilización eficaz y eficiente de todos los recursos, no sólo del trabajo

• El mejor indicador del mejoramiento de la productividad es una relación decreciente del insumo al producto, a calidad constante o mejorada

PRODUCTIVIDAD

• Es el indicador de desempeño utilizado para comparar la empresa propia con la competencia (competitividad de la empresa)

• Se utiliza para la búsqueda de las mejores prácticas en la técnica del Benchmarking

PRODUCTIVIDAD

• Es la medida en que las organizaciones satisfacen los siguientes criterios: Eficiencia en la utilización de los recursos

Eficacia, comparando el resultado logrado con el posible

Eficiencia = Producción útil/ Capacidad del sistema

Eficacia = Producción útil/Objetivo propuesto

PRODUCTIVIDADObjetivo de

programación: 200 piezas diarias

Tasa de prod. Real: 200 piezas diarias

Producción útil: 190 piezas

diarias

Capacidad: 300 piezas diarias

Defectos: 10 piezas diarias

Eficacia = 190/200 = 0.95 = 95%

Eficiencia = 190/300 = 0.6333 = 63.3%

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

• Diseño del producto: que mejore el “valor”. Simplificación y estandarización en los flujos de fabricación. Identificación, peso, embalaje y empaquetado

• Diseño del proceso: racionalizando, simplificando y mejorando los métodos de trabajo

• Tecnología: mayor automatización y tecnología de la información

• Planta y equipos: mantenimiento y P. y C. P.• Comportamiento humano: motivación

CURVA de APRENDIZAJE

Todo proceso de nueva implantación está sometido a un crecimiento rápido de su productividad (ley del 80%) debido a la adaptación del hombre a la nueva tarea.

Al establecer objetivos de Productividad se deberá identificar bien el rendimiento habitual del proceso de sus crecimientos iniciales debidos a la Curva de Aprendizaje

CURVA de APRENDIZAJE

Unidades producidas

Horas de trabajo

CURVA de APRENDIZAJE

La Curva de Aprendizaje está basada en una duplicación de la Productividad. Cuando la producción se duplica, la

disminución del tiempo por unidad está afectada por la tasa de la Curva de Aprendizaje

Unidad producida Hs. empleadas

1

2

4

8

16

100

80 = 100 x 0.8

64 = 80 x 0.8

51.2 = 64 x 0.8

41 = 51.2 x 0.8

CURVA de APRENDIZAJEEjemplo

La producción de un producto llevó 10 hs. de mano de obra. Si se da una C. de A. del 70%, cuántas hs. necesitará la cuarta unidad?

Solución: de 1 a 2 y de 2 a 4, se duplica dos veces. Por lo tanto:

Hs. necesarias para unidad 4 = 10 . (0,7)² = 4,9 hs.

CURVA de APRENDIZAJE

TN = T1 . Lª

TN: costo o tiempo de la unidad NT1: costo o tiempo de la primera unidadL: tasa de la Curva de Aprendizajea: N° de veces que se duplica la producción

Fórmulas de Cálculo:

CURVA de APRENDIZAJE

Uso de Tablas: TN = T1 x C

C se saca de tablas

N 75 % 80 %

Tpo/unidad Tpo/unidadTpo total Tpo total

CURVA de APRENDIZAJEAplicaciones

• Previsiones de M. de O., planificación, determinación de costos y presupuestos

• Compras y subcontrataciones externas

• Evaluación estratégica de la actuación de la empresa y del sector, incluyendo costos y precios

CURVA de APRENDIZAJELimitaciones

• Cada organización tendrá sus propias C. de A.

• Los tiempos medidos para producir las primeras unidades deben ser bien precisos

• Cualquier cambio de personal, diseño o proceso puede cambiar las C. de A.

PASOS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

1. Efectuar mediciones de Productividad en todos los niveles

2. Establecer objetivos de mejoramiento en relación a 1.

3. Desarrollar planes para alcanzar las metas

4. Poner en marcha el plan5. Medir resultados

PRODUCTIVIDAD de SERVICIOS

Aumenta tanto la dificultad para medirla como para mejorarla debido a:

– Mano de obra intensiva – Servicio individualizado (no cabe la

producción masiva)– Alta heterogeneidad entre unos y otros

PRODUCTIVIDAD de SERVICIOS

Algunas relaciones usadas:• Pasajeros-km (demanda) vs. Asientos-km

(oferta)• Tn-km para el transporte de carga• Coeficientes de ocupación de camas de

hoteles y hospitales• % de penetración TV por cable• Utilidad bruta y rotación en supermercados

RENTABILIDAD DEL NEGOCIO

INGRESOS COSTOS

MARGEN SOBRE VENTAS

EFICIENCIA DELACTIVO FIJO

EFICIENCIA DELACTIVO CIRCUL.

ROTACION DELCAPITAL EMPLEADO

RENTABILIDAD

RENTABILIDAD ECONÓMICA

Para mejorarla debemos aumentar:• El beneficio sobre ventas, aumentando el precio

de venta y/o reduciendo los costos de producción • La rotación del capital empleado

(Ventas/Capital empleado), planificando adecuadamente la estructura productiva y gestionando logísticamente el flujo de explotación

MARGEN SOBRE VENTAS• Aumento del precio de venta: diferenciación, mejora de

calidad• Disminución de costos operativos:

- Precios pagados a proveedores - Tecnología utilizada y antigüedad del equipo

- Productividad de los recursos operativos internos- Costos de transporte de compras y ventas- Costos de los canales de distribución- Gastos de comercialización (Promoción,

publicidad, etc.)- Calidad total

ROTACIÓN del CAPITAL EMPLEADO

Disminución del Activo Circulante– Mejora de la gestión de stocks– Reducción de las cuentas a cobrar– Mejora de la gestión de tesorería

Reducción del Inmovilizado– Subcontratación de procesos– Productividad del Inmovilizado

top related