procesos de enseñanza

Post on 23-Dec-2015

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

educación

TRANSCRIPT

PROCESOS DE ENSEÑANZA

Se centran en el aprender a aprender o en el enseñar a pensar

PARADIGMA COGNITIVO

Son otros tipos de contenidos que pretenden hacer del estudiante un aprendiz independiente, autónomo,

creativo y autorreguladoLos alumnos deben egresar con una serie de

habilidades generales y específicas (estrategias cognitivas, metacognitivas, de razonamiento y

solución de problemas, operatorios, etc.) que los hagan ser aprendices activos y manejar con eficiencia distintos contenidos curriculares

SE CENTRAN EN SEIS NIVELES DE COMPLEJIDAD CRECIENTE:

CONOCIMIENTO: RECUERDO O RETENCIÓN DE LA INFORMACIÓN

COMPRENSIÓN: ENTENDIMIENTO DE LOS ASPECTOS SEMÁNTICOS DE LA INFORMACIÓN

APLICACIÓN: UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ENSEÑANDA

ANALISIS: ANALISIS DE LA INFORMACIÓN ENSEÑADA EN SUS PARTES CONSTITUTIVAS.

SINTESIS: COMBINACIÓN CREATIVA DE LAS PARTES DE INFORMACIÓN ENSEÑADA PARA FORMAR UN TODO ORIGINAL.

EVALUACIÓN. EMISIÓN DE JUICIOS SOBRE EL VALOR DEL MATERIAL ENSEÑADO.

OBJETIVOS

TAXONOMIA DE BLOOM

Representación esquemática (conocimientos y habilidades) que los alumnos conseguirán al término de un ciclo instruccional y que al profesor debería tomar como guía para orientar sus actividades de enseñanza.

OBJETIVOS COGNITIVOS(Greeno)

MARCO ORGANIZADOR PARA LA CLASIFICACIÓN DE INTENCIONES EDUCATIVAS.

SELMES (1988)

GAGNÉ (1985)

• SE ESPECIFICAN LOS TIPOS DE CONTENIDOS QUE OCURREN EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTENIDOSCONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

VALORATIVOS

MAYOR

NIVEL DE GENERALIDAD

MENOR

ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE LOS CONTENIDOS

LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA SE HAN DEFINIDO COMO LOS PROCEDIMIENTOS O RECURSOS QUE EL DOCENTE O DISEÑADOR DE MATERIALES EDUCATIVOS PUEDE UTILIZAR PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.

ESTREATEGIAS DE ENSEÑANZA

PREINSTRUCCIONAL: ANTES DE UNA INSTRUCCIÓN

COINSTRUCCIONAL: AQUELLAS QUE PRODUCEN MEJORES RESULTADOS.

POSTINSTRUCCIONAL: LAS QUE SE UTILIZAN CUANDO LA INSTRUCCIÓN HA FINALIZADO.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS PARA ACTIVAR CONOCIMIENTOS PREVIOS PERTINENTES DE LOS ALUMNOS.

ESTRATEGIAS PARA ORIENTAR LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS. SE UTILIZA PARA FOCALIZAR LA ATENCIÓN DE LOS APRENDICES DURANTE UNA SESIÓN.

PROMOVER MEJORES APRENDIZAJES

ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN NUEVA. MAYOR CONTEXTO ORGANIZATIVO DE LA NUEVA INFORMACIÓN QUE SE VA A APRENDER, AL RTEPRESENTARLA EN FORMA GRÁFICA O ESCRITA.

ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN O DE ENLACEN ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN POR APRENDER.

PROMOVER MEJORES APRENDIZAJES

PRETENDEN ENSEÑAR O INCLUIR DICHAS HABILIDADES COGNITIVAS PARA QUE LOS ALUMNOS APRENDAN DE UN MODO EFICIENTE.

ENTRENAMIENTO DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS.

ADQUISICIÓN DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS

ÉSTA ES ESTRATEGIA GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE CUALQUIER TIPO DE HABILIDAD O ESTRATEGIA COGNITIVA (APRENDIZAJE, METACOGNITIVA, AUTORREGULADORA, ETC).

EL ENSEÑANTE ACTÚA COMO GUÍA Y PROVOCA SITUACIONES DE PARTICIPACIÓN DIRIGIDA CON LOS ALUMNOS.

Tránsito del conocimiento en tres pasos:

a) Exposición y ejecución del procedimiento.b) Ejecución guiada del procedimiento por parte del

aprendiz y/o compartida por el enseñante.c) Ejecución independiente y autorregulada del

procedimiento por parte del aprendiz.

ENSEÑANZA DE LAS ESTRATEGIAS

CONSISTE EN AYUDAR A QUE EL ALUMNO LOGRE LA CONSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ESTRATÉGICO QUE LE PROPONE, LUEGO DE PROPORCIONARLE UN CONTEXTO DE APOYO Y DE ANDAMIAJE QUE SE MODIFICARÁ EN FUNCIÓN DE LA CRECIENTE CAPACIDAD DEL APRENDIZ PARA UTILIZARLO.

¿CÓMO?

EJERCITACIÓN: EN VARIAS TAREAS.

MODELAJE: FORMA DE ENSEÑANZA QUE TIENE COMO FINALIDAD QUE EL ALUMNO COPIE LA FORMA DE USO DE ESTRATEGIA.

INSTRUCCIÓN DIRECTA O EXPLÍCITA: SERIE DE INDICACIONES, INSTRUCCIONES Y CONSIGNAS, INFORMACIÓN PRECISA SOBRE EL USO DE ESTRATEGIAS.

ANALISIS Y DISCUSIÓN METACOGNITIVA: SE TRATA DE EXPLORAR SUS PROPIOS PENSAMIENTOS Y PROCESOS COGNITIVOS

LA TAREA DEL ENSEÑANTE

Consiste en ayudar a que los alumnos vayan conociendo y reflexionando sobre las estrategias utilizadas con el fin de conseguir mejoras en su uso; para ello se utiliza un esquema de interrogantes que el sujeto va aprendiendo a hacerse antes, durante y después de la ejecución de la tarea.

AUTOINTERROGACIÓN METACOGNITIVA

PROPUESTAS EJECUCIÓN INDEPENDENCIA

PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO DE

ESTRATEGIAS.

ENTRENAMIENTO CIEGO

ENTRENAMIENTO CON INFORMACIÓN (INDUCCIÓN DE ESTRATEGIA)

ENTRENAMIENTO AUTORREGULADO CON INFORMACIÓN.

RECOMENDACIONES

SENSIBILIZACIÓN IDENTIFICACIÓN ENSEÑANZA DIRECTA ENSEÑANZA SIMULTÁNEA ENSEÑANZA CON MATERIALES NO ARTIFICIALES EVALUACIÓN PERIÓDICA PROCURAR EL MANTENIMIENTO DE LAS

ESTRATEGIAS

PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO DE ESTRATEGIAS.

ENFOQUE DE TÉCNICASSe encaminan a enseñar o a mejorar

directamente las habilidades o técnicas cognitivas que se consideran relevantes y que los alumnos no suelen aprender en los currículos escolares vigentes.

Estas permiten dentro de sus programas ampliar sus posibilidades para el aprendizaje y pensamiento de los alumnos en cada una de las áreas curriculares y aun fuera del contexto escolar.

PROGRAMAS DE ENSEÑAR A PENSAR

ENFOQUE DE INCULCACIÓN.

Señala que es posible enseñar a pensar en el marco de las asignaturas que suelen conformar currículos escolares.

PROGRAMAS DE ENSEÑAR A PENSAR

TOMAR EN CUENTA

LA NATURALEZA DE LOS CONOCIMEINTOS PREVIOS QUE POSEE.

EL TIPO DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS UTILIZADAS Y/O EL TIPO DE ENFOQUE DE PROCESAMIENTO (SUPERFICIAL, ESTRATÉGICO O PROFUNDO) EMPLEADO.

EL TIPO DE CAPACIDADES QUE EL ALUMNO UTILIZA CUANDO ELABORA EL CONOCIMIENTO.

EL TIPO DE METAS QUE EL APRENDIZ PERSIGUE. EL TIPO DE ATRIBUCIONES Y EXPECTATIVAS QUE SE

PLANTEA.

CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EXPOSICIÓN DE TEMAS. EXPLICACIONES ROLES DE DESENVOLVIMIENTO EN EL

ENTORNO.

EVALUACIÓN PREFERENTEMENTE CUALITATIVA ANTES QUE CUANTITATIVA.

SUGERENCIAS EVALUATIVAS

ESTOS DEBEN SER EVALUADOS COMO MEMORÍSTICOS.

DEBEN EVALUARSE CUALITATIVAMENTE EN CUANTO A LA FORMA DE EJECUCIÓN.

VALORACIÓN INTEGRAL: EJECUCIÓN DE LAS OPERACIONES. PRESICIÓN EN APLICACIÓN. EL USO FUNCIONAL Y FLEXIBLE DEL PROCEDIMIENTO. LA GENERALIZACIÓN Y LA TRANSFERENCIA. EL GRADO DE PERMANENCIA.

EVALUACION DEL APRENDIZAJE DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DOCENTE

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Y LA MODIFICACIÓN DE ACTITUDES

top related