proceso salud y enfermedad

Post on 07-Aug-2015

24 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2.3.3 Periodo Pre-patogénico

Literalmente significa antes de la enfermedad. Durante este periodo los integrantes de lo que se conoce como triada ecológica

se interrelaciona, si hay equilibrio entre ellos la enfermedad no aparece, pero si se rompe, la enfermedad se presenta. El pasaje de

un estado a otro, se debe a la ruptura del equilibrio existente entre los tres elementos responsables del estado de salud, que

componen la triada ecológica.

Agente Casual: Es todo poder, elemento, substancia o fuerza animada o inanimada capaz de producir una reacción en el organismo y se clasifica de la siguiente manera: AGENTES BIOLOGICOS: Bacterias, virus, hongos y paracitos. AGENTES FISICOS: Calor, frio, electricidad, radiación. MECANICOS: Pistola, cuchillo, piedra, palo, tubo. AGENTES QUIMICOS: Medicamentos, y substancias químicas. ELEMENTOS NUTRITIVOS: Exceso o deficiencias de cualquier nutriente. Huésped: Cualquier ser vivo que en circunstancia o alojamiento de un agente casual, considerablemente aquí factores tales como la edad, sexo, grupo étnico y familiar, susceptibilidad y resistencia, así como hábitos y costumbres. Medio Ambiente: Totalidad de factores físicos, biológicos, sociales y culturales que rodean a un individuo.

Cambios tisulares y reacciones de Huésped

organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de comensal o un mutualista. Huésped primario aquél donde desarrolla la mayor parte de su existencia y, sobre todo, su crecimiento.

Huésped secundario al que alberga al parásito sólo en una fase inicial de su crecimiento

Horizonte Clínico, Signo y Síntomas

El horizonte clínico es la línea imaginaria a partir de la cual empiezan a aparecer síntomas y signos detectables de una enfermedad. Signo se entiende por signo clínico a cualquier manifestación objetivable consecuente a una enfermedad o alteración de la salud, y que se hace evidente en la biología del enfermo.

Síntomas su referencia subjetiva que da un enfermo por la percepción o cambio que reconoce como anómalo, o causado por un estado patológico o enfermedad.El término síntoma no se debe confundir con el término signo, ya que este último es un dato objetivo y objetivable.

Complicaciones, Curación, Mejoría, Secuelas y MuerteComplicación: Fenómeno que sobreviene en el curso de una enfermedad, distinto de las manifestaciones habituales de ésta y consecuencia de las lesiones provocadas por ella. Las complicaciones agravan generalmente el pronóstico.Curación: Restablecimiento de la salud o restablecimiento de una parte del cuerpo afectada por una herida. Mejoría: Disminución de una dolencia o alivio en una enfermedad.

Secuelas: Lesión o trastorno remanente tras una enfermedad o un traumatismo alteración persistente de una lesión, consecuencia de una enfermedad, un traumatismo o una intervención quirúrgica

Muerte: Es el término de la vida a causa de la imposibilidad orgánica de sostener el proceso homeostático. Se trata del final del organismo vivo que se había creado a partir de un nacimiento.

Niveles de prevención y su vinculación con la historia natural de la enfermedadSegúnel momento de la historia natural de la enfermedad en el que se

actúa podemos definir 3 niveles:Primaria, Secundaria y Terciaria.Son acontecimientos que ocurren en el organismo humano, desde las causas componente hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace. Es cómo evoluciona la enfermedad sin intervención médica, mientras que el curso clínico es el que describe la enfermedad que se encuentra bajo atención medica.

Primaria, Secundaria y Terciaria

Primaria: evita la adquisición de la enfermedad (vacunación antitetánica, eliminación y control de riesgos ambientales, educación sanitaria, etc.). Previene la enfermedad o daño en personas sanas.Secundaria: va encaminada a detectar la enfermedad en estadios precoces en los que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su progresión.Terciaria: comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a la rehabilitación de una enfermedad para ralentizar su progresión y, con ello la aparición o el agravamiento de complicaciones e invalidadas e intentando mejorar la calidad de vida de los pacientes.

top related