proceso narrrativo en problemas de adicción

Post on 05-Jul-2015

3.379 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El fenómeno del estudio, realizado en una Clínica Psiquiátrica y una Comunidad Terapéutica, es el Proceso Narrativo (en la relación contextual de ayuda institución-familia-paciente identificado), su relación con la organización del consumo de Sustancias Psicoactivas como problema; y su influencia en el mantenimiento, movilización o transformación de dicho problema. Se buscó generar comprensiones del proceso en el que los actores co-participan en la construcción de historias que pueden posibilitar el desarrollo familiar o no. Se asume una perspectiva sistémica construccionista, de enfoque cualitativo con diseño de escenarios conversacionales basados en equipos reflexivos posibilitadores de la emergencia de diversas voces y versiones del fenómeno. Como resultado emerge una importante conexión entre la construcción del problema y la organización de relaciones, identidades y cursos de acción de estos actores.

TRANSCRIPT

EL PROCESO NARRATIVO, EN LA RELACIÓN CONTEXTUAL EL PROCESO NARRATIVO, EN LA RELACIÓN CONTEXTUAL DE AYUDA INSTITUCIÓN-FAMILIA-PACIENTE, ASOCIADO AL DE AYUDA INSTITUCIÓN-FAMILIA-PACIENTE, ASOCIADO AL

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMO CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMO PROBLEMAPROBLEMA

Autoras:

Rosa Elena Duque GarcíaDiana Janneth Laverde GallegoClara Lucía Rubiano Mancera

Coautor:Orlando González Gutierrez

1. Introducción2. Referentes Conceptuales: Estado del Arte3. Referentes Conceptuales: Marco Teórico4. Metodología5. Resultados y Discusión6. Conclusiones

Introducción

1.

NuestraHistoria

Comprensiones asociadas a la experiencia vivida en la relación contextual de

ayuda

Relación contextua

l de ayudaConstrucción

de “realidades” asociadas al “problema

clínico”

Emergencia de nuevas

Construcciones que

reconfiguren al sistema narrador

Familia

P.I.

Institución

Investigadoras

Interventoras

El fenómeno de Investigación-intervenciónEl fenómeno de Investigación-intervención

Desarrollar comprensiones acerca de Proceso Narrativo

emergente en la relación contextual de ayuda institución-familia-paciente identificado, su relación con la organización del

consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) como

problema; y su influencia en el mantenimiento, movilización o

transformación de dicha problemática.

Construir procesos narrativos en la relación contextual de ayuda institución-familia-paciente

identificado, que posibiliten la movilización o transformación

narrativa de las Historias acerca del consumo de SPA como problema

Fenó

men

oPr

oble

ma

Objetivos GeneralesObjetivos Generales

INVESTIGACIOINVESTIGACIONN

El proceso narrativo en donde se organiza el consumo de SPA en la relación contextual de ayuda, facilita comprensiones que

influyen en el mantenimiento, movilización o transformación del problema

Ob

jeti

vos

Ob

jeti

vos

Esp

ecíf

ico

sE

spec

ífic

os

INTERVENCIOINTERVENCIONN

La movilización de las Historias acerca del consumo de SPA como problema, en la relación contextual de ayuda, posibilita la emergencia y construcción de

Historias Alternas

Estado del Arte

2.

Comprensiones sobre el Consumo de SPAComprensiones sobre el Consumo de SPA

Emancipación

(Haley)

Relaciones entre PI y

familia

Intentos autonomía IdentidadProceso de

diferenciación

Aportes del Modelo Sistémico al consumo de SPAAportes del Modelo Sistémico al consumo de SPA

Contextos Institucionales y Naturaleza Interventiva Contextos Institucionales y Naturaleza Interventiva

Institución Psiquiátrica

Historia en relación con la

“locura y la institucionalizac

ión”

Centrado en la mejoría

Comunidad Terapéutica

Visión de “autoayuda”

La modificación de estilos de

vida, “curación” de los

individuos

EL OBJETIVO

Referentes Conceptuales: Marco Teórico

3.

NARRATIVAS EN LA RELACION

TERAPEUTICA

NARRATIVAS INSTITUCIONALES

NARRATIVAS FAMILIARES

NARRATIVAS

PERSONALES

La mitología familiar: Personas que comparten Historias y significados

(Linares)

El propio ser como un ser narrativo

(Gergen, Linares)

Narrativas relacionadas con la ideología institucional: Mitos, historias, creencias, prácticas,

modelos, etc.

La psicoterapia como un contexto de construcción de realidades

sociales. “La cultura de las disciplinas profesionales”

(Fruggeri , White)

Narrativas en la Investigación-IntervenciónNarrativas en la Investigación-Intervención

Metodología

4.

Enfoque GeneralEnfoque General

Experiencias

Posicionamientos

Acontecimientos

Posicionamientos

Experiencias

Acontecimientos

Familia

Institución

P.I.

Inv- Inter

v

El proceso Narrativo en la Investigación-IntervenciónEl proceso Narrativo en la Investigación-Intervención

Man

tenim

iento

Mov

iliza

ción

Narrativas Familiares

Narrativas Institucionales

Narrativas del Paciente Identificado

Narrativas del equipo de Investigadoras- Interventoras

Act

ores

/

vers

ione

s C

onte

xtua

les

His

tori

as

Alt

ern

as

Mem

ori

as

His

tori

as

Constructos metodológicos proyecto

Narrativas

Posi

cion

amie

nto

Conceptos Metodológicos: Dimensiones de AnálisisConceptos Metodológicos: Dimensiones de Análisis

ContextosContextos

74 73

49 47 45

P.I.

43 42 3535

ContextosContextos

43

26 19

43

P.I.

24

4544 40

2222

11 7

ESCENA 3

ESCENA 1

ESCENA 4

ESCENA 2

CONTACTO INICIAL CON LAS INSTITUCIONES

RECOLECCION DE DOCUMENTOS DE LAS INSTITUCIONES

ENTREVISTAS REFLEXIVAS CON

DIRECTIVOS

ESCENARIOS CON ACTORES

INSTITUCIONES

FAMILIAS

INVESTIGADORAS-INTERVENTORAS

PACIENTE IDENTIFICADO

Fases de la Investigación-IntervenciónFases de la Investigación-Intervención

ESCENA 1

CONVERSACIÓN REFLEXIVA

ESCENA 2EQUIPO REFLEXIVO

ESCENA 3

BUCLE REFLEXIVO DE CONVERSACIONES Y CIERRE DEL ESCENARIO

Diseño de Escenarios ConversacionalesDiseño de Escenarios Conversacionales

Familia Paciente Identificado

Investigadoras InterventorasInstitucionales

Narrativas acerca del Narrativas acerca del “problema” “problema” Narrativas acerca de la Narrativas acerca de la

relación familia_ relación familia_ institucióninstitución

Actores y Versiones Contextuales: Categorías de AnálisisActores y Versiones Contextuales: Categorías de Análisis

Narrativas acerca de la Narrativas acerca de la Intervención del problema Intervención del problema

y sus efectos en la vida y sus efectos en la vida del PIdel PI

Narrativas Narrativas acerca de la acerca de la relación PI-relación PI-InstituciónInstitución

Narrativas acerca Narrativas acerca de la relación de la relación

investigadoras-investigadoras-comprensión del comprensión del

problemaproblema

Niveles de AnálisisNiveles de Análisis

¿ Cómo se comprende el proceso de cada una de las

categorías de análisis durante la investigación-narrativas por

cada actor?

¿ Que sucedió con las categorías de análisis y los actores en cada escenario

conversacional?

¿ Cómo se comprende el proceso de cada contexto

institucional donde se desarrolla la investigación –

intervención a la luz de objetivos e hipótesis?

¿ Cuales son las similitudes y distinciones existentes en los

contextos terapéuticos, para la construcción del proceso Narrativo asociado al consumo de SPA y que

implicaciones tiene para la comprensión del fenómeno y su

intervención?

Resultados y Discusión

5.

Narrativas Dominantes

Memorias

Narrativas Alternas

Memorias

Narrativas Dominante

sNarrativas Alternas

Trast. De personalidad y adicción organizan la vida del PI

Estructuración identitaria desde el déficit

Crisis y silencio en la interacción

Distinción entre la persona y el problema

SPA como enfermedad mental y en la configuración de H. Intergeneracionales

La intervención desde la “incurabilidad”

La familia como sistema reflexivo

Relatos subdominantes de autonomía

El consumo de SPA como acto comunicativo, emergencia del la voz del PI

El PI y la familia constructores de su realidad en el proceso interventivo

La emergencia del sujeto

Voces de la familia y de la institución organizan nuevas versiones de la intervención

Versiones alternas del PI y su Flia acerca del proceso interventivo

Acerca del problema…

Memorias

Narrativas Dominante

sNarrativas Alternas

La crisis y la institución regulan el problema

La “enfermedad” y los “problemas familiares organizan la relación

La institución narrada desde la “experticie”

El PI como mediador de la relación flia-institución

El cierre terapéutico como una imposibilidad en la relación

La emergencia de nuevas comprensiones reconfigura relaciones

Resignificación de la relación con la institución y actores de la red social

Acerca de la relación

contextual de ayuda

Redefinición del rol de la institución en el proceso y en la vida del PI

La voz de la familia y la emergencia de nuevos dominios de la relación con la institución

• Versiones posibilitadoras de la familia y del PI• Construcción de nociones de autonomía

• equipos institucionales pensándose desde una postura ética

La experiencia de La experiencia de Investigación-Intervención…Investigación-Intervención…

Posibilidad de que

los actores hablaran

y se escucharán Investigadoras_interventoras

parte de equipos institucionales

Reflexiones frente al

consumo de SPA como problema

Búsqueda de memorias

acerca del problemaBúsqueda de memorias

acerca de la intervención

Recuperar voz de la familia y PI

Procesos Autoreferenciales

Conclusiones

6.

ACERCA DEL FENOMENO ESTUDIADOACERCA DEL FENOMENO ESTUDIADO

El impacto de la investigación intervención en los diferentes institucionales

En cada una de las instituciones se lograron movilizaciones en los sentidos, En cada una de las instituciones se lograron movilizaciones en los sentidos, significados y maneras de narrar los acontecimientos y experiencias asociados al significados y maneras de narrar los acontecimientos y experiencias asociados al consumo de SPA como problema, que permitieron nuevas maneras de narrar, consumo de SPA como problema, que permitieron nuevas maneras de narrar, entender y operar sobre la situación del paciente y su familia.entender y operar sobre la situación del paciente y su familia.

Se posibilitó el desarrollo de historias nuevas y alternas, en donde a través de una Se posibilitó el desarrollo de historias nuevas y alternas, en donde a través de una permanente renegociación de significados de la experiencia y acción, organizados permanente renegociación de significados de la experiencia y acción, organizados narrativamente fue posible impactar varios focos que articulaban de manera narrativamente fue posible impactar varios focos que articulaban de manera problemática la experiencia del consumo de SPA e incluso la experiencia de la problemática la experiencia del consumo de SPA e incluso la experiencia de la relación contextual de ayuda institución-familia-paciente identificado.relación contextual de ayuda institución-familia-paciente identificado.

En el caso de la Clínica Psiquiátrica se posibilitaron narraciones y comprensiones En el caso de la Clínica Psiquiátrica se posibilitaron narraciones y comprensiones que dieron cabida a experiencias que no necesariamente manifiestan la que dieron cabida a experiencias que no necesariamente manifiestan la enfermedad o están asociadas al dominio semántico de ésta. Comprender la enfermedad o están asociadas al dominio semántico de ésta. Comprender la episteme y la lógica desde la cual se construyó el problema y la intervención, episteme y la lógica desde la cual se construyó el problema y la intervención, permitió dirigir intervenciones narrativas hacia su deconstrucción y hacia la permitió dirigir intervenciones narrativas hacia su deconstrucción y hacia la emergencia de dominios de la experiencia vivida más allá de dicha enfermedad. emergencia de dominios de la experiencia vivida más allá de dicha enfermedad.

En la Comunidad Terapéutica En la Comunidad Terapéutica se logró como resultado de la intervención, la se logró como resultado de la intervención, la emergencia de Memorias que tuvieron que ver con retar el déficit, connotar el emergencia de Memorias que tuvieron que ver con retar el déficit, connotar el consumo como un intento de autonomía del paciente y además verlo como una consumo como un intento de autonomía del paciente y además verlo como una posibilidad de comunicar. Se trató de estructurar conversacional y dialogalmente, posibilidad de comunicar. Se trató de estructurar conversacional y dialogalmente, una Memoria que posibilitara una distinción, una deriva narrativa como posibilidad una Memoria que posibilitara una distinción, una deriva narrativa como posibilidad para confrontar la comprensión establecida, posibilitar dominios de la experiencia para confrontar la comprensión establecida, posibilitar dominios de la experiencia y modos de acción y de relación distintos.y modos de acción y de relación distintos.

SISTEMAS CONSULTANTES

Dinámica recursiva Reflexión

autorreferencial

Creación de nuevos

sentidos

ACERCA DE LAS IMPLIACIONES CLINICAS E INTERVENTIVASACERCA DE LAS IMPLIACIONES CLINICAS E INTERVENTIVASLos recursos institucionales y las posibilidades para los sistemas consultantesLos recursos institucionales y las posibilidades para los sistemas consultantes

La construcción de contextos Terapéuticos

y posibilitadores de cambio en los sistemas

de ayuda

La responsabilidad social de la construcción de fenómenos clínicos y

la redefinición de los motivos de consulta

Crear posibilidades para el cambio como un

compromiso social, ético y estéticos de los

psicólogos clínicos y de la familia

Crear posibilidades para el cambio: un compromiso social, ético, ético y estético de los psicólogos clínicos y de la familia

top related