proceso elaboración de una fotonovelas

Post on 03-Jun-2015

1.172 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

fotonovela

TRANSCRIPT

La fotonovelaProceso de

elaboración

La fotonovela es una

narración con

fotografías.

Comparte muchas

similitudes con el

cómic y el cine. Los

tres forman parte del

lenguaje secuencial.

Escribe similitudes y diferencias entre la fotonovela y el cine y el cómic

Al igual que el cine, la fotonovela parte de un

guión que constituye la trama narrativa y se

apoya simultáneamente en imágenes, diálogos y

comentarios de una voz en off.

El guiónEl guión es el relato escrito de lo que

va a suceder en la película. Es algo

muy sencillo y con un cierto parecido

a una novela. Se desarrolla un argumento teniendo en cuenta que todo hay que fotografiarlo, filmarlo, grabarlo y montarlo. 

El guión son los diálogos, las

escenas, las secuencias, y una

descripción minuciosa y

pormenorizada de lo que los actores

hacen en escena. El guión es el

«montaje en borrador» de una

película.

Etapas para escribir un guiónCuando se escribe un guión se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guión.

•«Sinopsis». Es un resumen muy breve del relato, que sirve para que el productor se fije en la idea.

•«Redacción novelada». Es la redacción del relato como si fuera una descripción novelada, de forma lineal en cuanto a la visión que la futura película va a dar.

Etapas para escribir un guión•«Guión literario», cuando la redacción novelada

se convierte en secuencias y escenas, en las que los diálogos y la explicación de los lugares de acción, lugar y tiempo son especificadas con claridad.

•«Guión técnico»: No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de realización. Su base es el «Guión literario», que se divide en planos, escenas, secuencias, siendo en realidad un montaje en borrador.

El guión se divide en

secuencias, que son

como los actos de una

obra de teatro o los

capitulos de una novela. 

Cada secuencia lleva un

encabezamiento que

indica el lugar y el

momento en que se va a

desarrollar. 

Estructura de un guión literario

 La secuencia se subdivide

en escenas. Cada escena

comprende uno o varios

planos, rodados en el

mismo ambiente o lugar y

con los mismos personajes.

Un guión puede comenzar así:

Estructura de un guión literario

"Secuencia 1ª' Entrada del Zoológico. Exterior. Día".

Eso quiere decir que hay que rodar la primera

secuencia en el exterior de un parque de zoológico,

durante el día.A continuación se describe:•La acción de la secuencia. •Cuando hablan los personajes que intervienen en la

acción, se destacan de manera clara sus diálogos.Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena, o el tiempo -día o noche-, se pasa a otra secuencia.Ejemplo de Guión Técnico

El guión de una película comercial, de hora y media de duración, se

compone de cincuenta a setenta secuencias.

Estructura de un guión literario

Cuando, tras partir de una (presumiblemente brillante) idea, ya tenemos nuestra pequeña o gran historia que contar, trasladémosla al papel o la pantalla de nuestro ordenador de la siguiente forma:

1.- Dividamos la historia en secuencias (numeradas).

2.- Dividamos cada secuencia en las escenas (también numeradas) de que se compone (en función de los cambios espacio-temporales antes descritos).

Estructura de un guión literario

Cuando, tras partir de una (presumiblemente brillante) idea, ya tenemos nuestra pequeña o gran historia que contar, trasladémosla al papel o la pantalla de nuestro ordenador de la siguiente forma:1.- Dividamos la historia en secuencias (numeradas).2.- Dividamos cada secuencia en las escenas (también numeradas) de que se compone (en función de los cambios espacio-temporales antes descritos).3.- Al inicio de cada escena debemos especificar si se desarrolla de día o de noche, en interiores o en el exterior, y es necesario incluir una detallada descripción del lugar en que se desarrolla la acción.4.- Especificación de los personajes que intervienen.5.- Diálogo mantenido (si lo hubiere).

6.- Sonido existente (si lo hubiere)..

Estructura de un guión literario

Guión Técnico

 La secuencia se subdivide

en escenas. Cada escena

comprende uno o varios

planos, rodados en el mismo

ambiente y con los mismos

personajes.

Un guión puede comenzar así:«Secuencia 1ª' Entrada del Zoológico. Exterior. Día». Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zoológico, durante el día.A continuación se describe la acción de la secuencia. Cuando hablan los personajes que intervienen en la acción, se destacan de manera clara sus diálogos.Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena, o el tiempo -día o noche-, se pasa a otra secuencia.

El guión de una película

comercial, de hora y media

de duración, se compone de

cincuenta a setenta

secuencias.

Estructura de un guión

El guión técnico o story board

top related