proceso de ajuste curricular enfoque de implementac ión

Post on 02-Feb-2016

284 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proceso de Ajuste

Curricular

Enfoque de implementación

1.Etapas

Primera Etapa

Ajustes referidos a temas deorganización general

Ajuste OF/CMO 5 sectores:-Lenguaje-Inglés-Ciencias Sociales-Ciencias Naturales-Matemática

Revisión de 26 especialidades T-P Ajuste de 21 especialidades

Implementación gradual a partir del 2010

Segunda Etapa

Ajustes referidos a temas deorganización general

•Formación diferenciada HC•Gradualidad OFT

Ajuste OF/CMO 5 sectores:-Ed. Artística-Ed. Física-Ed. Tecnológica-Filosofía-Orientación

Revisión de 20 especialidades T-P+ resolución 5 especialidades T-P.

Implementación gradual a partir del 2011-2012

2. Fuentes del ajuste

Requerimientos de ajuste por parte de actores

sociales y educativos.

a. Transformaciones que ha experimentado el sistema escolar y la sociedad.

b. Problemas detectados en el seguimiento de la implementación curricular.

Ajuste como respuesta a los requerimientos de diversos actores sociales y educativos

Reducir extensión.

Explicitar más claramente expectativas de aprendizaje

Fortalecer presencia de formación ciudadana

Necesidad de ajuste y política de desarrollo

curricular

3. Objetivos

Para los sectores de aprendizaje:

Mejorar la redacción de los OF/CMO, para precisar su extensión y exigencia.

Mejorar la secuencia curricular y la articulación entre ciclos, considerando las trayectorias de aprendizajes de la educación parvularia.

Visibilizar la presencia de las habilidades en los CMO.

Reducir la extensión del currículum (especialmente en ciencias sociales y naturales).

Fortalecer la presencia transversal de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en educación básica y media.

7

Enfoque

Es ajuste, no una nueva Reforma Curricular.

Se mantiene el enfoque del currículum y se realiza una adecuación de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios y de los Perfiles de Egreso de las especialidades técnico profesionales.

Se revisan además temas relevantes de la organización general del currículum

8

Se orienta al aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes que desarrollan competencias generales (básicas, claves), que facilitan, y son requeridas, en el desenvolvimiento de los sujetos en diversos ámbitos personales, sociales, ciudadanos, laborales y de estudios.

9

LAS COMPETENCIAS

Cada competencia es una combinación interrelacionada de habilidades prácticas y cognitivas, conocimiento, motivación, orientaciones valóricas, actitudes, emociones, que en conjunto se pueden movilizar para una acción efectiva.

10

•La competencia requiere un conjunto de conocimientos, habilidades, capacidades o disposiciones incorporadas en los individuos, lo que se describe en el Marco Curricular.

•Las competencias se desarrollan progresivamente a lo largo de la vida y se verifican en la práctica, en la acción en contextos determinados, lo que se describe en los Mapas de Progreso.

Esto implica tres componentes de las

competencias

Conocimientos como comprensión.

Habilidades cognitivas y procedimentales.

Actitudes, valores y disposiciones para actuar y juzgar.

El aprendizaje como comprensión

“Comprender un tópico quiere decir ni más ni menos que ser capaz de desempeñarse flexiblemente en relación con el tópico: explicar, justificar, extrapolar y aplicar de maneras que van más allá del conocimiento y la habilidad rutinaria”

David Perkins, ¿Qué es la comprensión?

Articulación de conocimientos, habilidades y actitudes o

disposiciones

No se puede pensar en un vacío de contenidos. Se requiere conocimiento sustantivo, analítico, y metacognitivo.

Las habilidades son centrales en la medida en que permiten que el conocimiento se use o aplique a la solución de nuevos problemas – convierten el conocimiento en operativo.

Las actitudes, valores y disposiciones impulsan el juicio crítico, y orientan éticamente la toma de decisiones.

Relación Marco Curricular - Mapas de Progreso.

El Marco Curricular es la definición predominante.

• Los Mapas apoyan la evaluación e ilustran con ejemplos concretos los logros de aprendizaje que se buscan.

• El Marco define año a año los conocimientos, habilidades y disposiciones a desarrollar, los Mapas ilustran sintéticamente el logro esperado de las competencias, que se configuran a partir de dichos conocimientos, habilidades y actitudes, valores y disposiciones.

• La elaboración de Mapas ayudó a comprender y describir el crecimiento del aprendizaje, especialmente de las habilidades cognitivas.

Fuente :

Jornadas RegionalesOctubre-Noviembre de 2009

top related