procesamiento de información

Post on 27-May-2015

758 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación elaborada por César Campos Ana Ruvalcaba

TRANSCRIPT

modelo de procesamiento de información y la

estructurade la memoria.

Introducción a la ciencia

• La ciencia cognitiva surgió apartar de una reunión de amigos

• En 1956, en el Massachusetts Institute of Technology

• Chomsky, Simon, Newell y Miller

• Organizaron un sistema referente a la ciencia informática.

• Una ciencia relacionada con la mente no sólo era posible sino necesaria.

Teórico lógico

• Eslabón teórico entre la psicología y la computación

• Rama de la psicología que permite el estudio de los procesos mentales con base en modelos dentro de una metáfora computacional.

• Expertos se denominaron a sí mismos científicos cognitivos

Niveles de la ciencia cognitiva

• Nivel superior:

• En el caso de las computadoras

• Se refiere al interés por la paquetería

• Por cómo trabaja el ordenador, para poder programado.

• Nivel intermedio:

• En la metáfora de la computadora, se trata de cómo diseñar circuitos

• Lógicos y hardware.

• Nivel básico:

• Se trata del nivel más primitivo

• El interés en el manejo de la física del estado sólido de los semiconductores de los transmisores.

Ciencia cognitiva

• La unidad básica es el símbolo que puede corresponder a:

• Los datos de entrada o input

• Los que representan las operaciones que se realizan con esos datos.

Representaciones mentales

• La mente humana trabaja al aplicar procesos básicos a las estructuras simbólicas

• Construimos representaciones para codificar

nuestra experiencia, procesarla y almacenarla.

El procesamiento humano de información• El cerebro tiene 100 mil millones de neuronas,

cada una de las cuales tiene posibilidad de hacer 50 mil conexiones cuando se detecta significado (Kruse, 1998).

CONSTRUCCION DE UNA Representación TEORICAOcurre mientras la información se estimula

• Se transforma a través de operaciones perceptuales y cognitivas

• Y se almacena en

la memoria

MEMORIA PRIMARIA

• Asociada a la representación que se genera a partir de la percepción de estímulos

• Memoria Corto Plazo

Memoria de trabajo

• Se codifica por medio de Ítems

• Subsistema Activo de memoria

• Procesos de búsqueda

• Recuerdos

Elementos de la memoria de trabajo • Un ejecutivo el más importante, permite

efectuar operaciones

• Un "cuaderno" viso espacial se encarga de la codificación visual.

Elementos de la memoria de trabajo

• Un loop articulatorio que toma información en un formato fonológico (tipo habla)

• Incluye:

• Un almacenamiento fonológico se encarga de la percepción del habla

Un proceso articulatorio produccion del habla

Subsistemas

• Memoria de largo plazo: Memoria episódica

• Representación de eventos

• Expediente Cronológico

• Experiencias del sujeto

Reconocimiento de patrones

1. Ajuste de plantilla: un nuevo estimulo en plantillas ya almacenadas.

2. Prototipo: lo almacenado es una abstracción.

3. Análisis de atributos: agrupar sus cualidades.

3 maneras de hacerlo:

Analíticas: son

abstractas.

Analógicas:

parecidas a lo representado.

Imaginería• Representación analógica

•Modalidad de pensamiento

• Presenta dinamismo

• Genera plasticidad

• Presentada: visual-olfativas-kinestésicas

Expertos y novicios

Percibir patrones no las partes de la tarea.

Enseñar habilidades superiores: análisis, síntesis y evaluación.

Buena creencia del concepto de inteligencia.

¿Cómo se aprende una clase de tareas?

¡observando los procesos que usamos!

Estrategias para mejorar la memoria

Chunking • Agrupamientos de concetos

Categorización • Categorías semánticas

Mnemotecnia• Asociar en nuevo concepto con

algo conocido

Codificación • Uso de instrucciones

Problemas de memoria…Se asocian con daños en estas partes del cerebro

Diencéfalo

Diversos autores

“Para fortalecer la

memoria se deben

hacer asociaciones

de lo que uno

quiere recordar”

“La memoria esta

guiada por una

representación

mental de las

experiencias:

esquemas”.

top related