procedim en ener peligrosas

Post on 06-Jul-2015

926 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ing. Nicolás Ramírez.Asesor en Prevención.

Consultoría en Gestión del Riesgo IPS Suramericana

PROCEDIMIENTO PARA EL ASEGURAMIENTO DE

ENERGIAS PELIGROSAS

OBJETIVOS• Definir el procedimiento para el aseguramiento de

energías peligrosas • Comprender los conceptos de Trabajo con energías

peligrosas.• Divulgar al personal que interviene las máquinas los

conceptos principales de energías peligrosas.• Identificar las energías peligrosas en las máquinas del

proceso productivo de la compañía.• Aplicar el aseguramiento de energías peligrosas en

todas las actividades donde estén presentes.

¿Qué entendemos por Energías Peligrosas? ¿En cuáles tareas o actividades se realizan

trabajos con Energías Peligrosas? ¿Con qué dispositivos cuenta la empresa

para el desarrollo seguro de esos trabajos con Energías peligrosas?

¿Los trabajadores están entrenados y capacitados en el manejo de Energías Peligrosas?

PERCEPCIÓN DEL RIESGO

AT ATRAPAMIENTOS

2900

1402602 666 230

5273

2264

8341811

364

0100020003000400050006000

CO

LO

MB

IA

SU

RA

TE

PA

NT

IOQ

UIA

SU

RA

TE

PO

CC

IDE

NT

E

SU

RA

TE

PC

EN

TR

O

SU

RA

TE

PN

OR

TE

2005

2006

2007

COLOMBIA

81.8% (+) 61.4% (+)

REGIONAL ANTIOQUIA EJE CAFETERO

(58.8% +) (59.4% +)(61.9% +)(61.4% +)

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS• Energía Peligrosa: Es el potencial de riesgo que

existe durante la operación de las máquinas generado por su capacidad de movimiento

• Dispositivos de bloqueo: Dispositivo mecánico que previene físicamente la transferencia y/o paso de energía. Al final de este procedimiento se anexan algunos ejemplos de dispositivos de bloqueo

• Tarjeta: Formato escrito que se coloca temporalmente en el tablero de control o mando de la máquina, para indicar que se están realizando tareas de mantenimiento limpieza o reparación. Son de asignación personal e intransferible

• Cierre Eléctrico: Manera de garantizar el aseguramiento de la energía (Eléctrica)

• Cierre Múltiple: Cuando más de una persona va a trabajar en un equipo que se controla con el mismo interruptor

• Tareas de servicios menores: Los trabajadores que realizan cambios, ajustes, y otras intervenciones en las máquinas de servicios menores, de manera rutinaria o repetitiva durante el normal funcionamiento de la producción, no son cubiertos por la norma de bloqueo y etiquetado, pero su trabajo se realizará de manera segura definiendo y cumpliendo su respectivo estándar de seguridad, para tener una protección eficaz

…Definición de términos

(Es donde existe el riesgo de accidente)

PUNTO O ZONA DE PELIGROPUNTO O ZONA DE PELIGRO

Sistema de Sistema de Transmisión de Transmisión de

PotenciaPotencia

- Atrapamiento

- Proyección partes en en movimiento

Punto de Punto de OperaciónOperación

- Cortes- Atrapamiento- Aplastamiento

Organos de MandoOrganos de Mando

- Accionamientos inadvertidos

- Accionamientos sin advertir la presencia de otros

Es un método utilizado para la colocación de candados o tarjetas, que se aplica de manera sistemática para evitar que un equipo comience a funcionar o que un trabajador lo active, cuando el personal de mantenimiento u otros operarios estén cerca de puntos peligrosos.

ASEGURAMIENTO ASEGURAMIENTO DE ENERGÍAS PELIGROSASDE ENERGÍAS PELIGROSAS

INVENTARIO DE ENERGÍAS PELIGROSAS

Tipo de energía Sit ios donde se puede encontrar

Energía Eléctrica Sistemas eléctricos, Maquinas accionadas con energía Eléctrica, motores, subestaciones etc.

Energía Neumática Sistemas accionados con aire a presión

Energía Hidráulica Sistemas accionados con fluidos, agua, aceite etc.

Energía Mecánica Todo sistema que involucre movimiento

Fluidos y Gases Sistemas que funcionan con gas

Energía Térmica Todo sistema que trasmita calor

Agua bajo presión Calderas, auto claves

Riesgo EléctricoEl riesgo eléctrico se define como la posibilidad

de circulación de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano, siendo para ello necesario que:

“El voltaje no es lo que determina los daños en el cuerpo, sino la corriente”

El cuerpo sea conductorEl cuerpo sea conductor

Que pueda formar parte del circuito.Que pueda formar parte del circuito.

Que exista una diferencia de tensiones entre dos puntos de contactoQue exista una diferencia de tensiones entre dos puntos de contacto

Riesgo Eléctrico• Umbral de Percepción: Valor a partir del cual se empieza a

sentir el paso de la corriente a través del cuerpo (CA - 60Hz)– 1.1 mA Hombres– 0.7 mA Mujeres

• Umbral de Reacción: Valor mínimo de corriente que causa contracción muscular involuntaria (CA - 60Hz)– 16 mA Hombres– 10.5 mA Mujeres

• Umbral de soltar o Corriente Límite: Valor máximo que permite la separación voluntaria de las personas. Se considera como la máxima corriente segura (CA - 60Hz)– Entre 15 y 25 mA

Riesgo EléctricoFactores que intervienen:Factores que intervienen:

• Intensidad de corriente que pasa por el cuerpo• Nivel de exposición al riesgo• Recorrido de la corriente eléctrica por el cuerpo

humano• Naturaleza de la corriente eléctrica• Resistencia eléctrica del cuerpo humano• Tensión de contacto

Efectos sobre el organismoA nivel localA nivel local

• Quemadura blanco-amarillenta.

• Destrucción muscular• Fracturas• Quemaduras

cutáneas graves

A nivel general:A nivel general:• Paro Cardiaco• Asfixia.• Quemaduras ( internas

o externas ).• Anulación de la

capacidad de reacción muscular

• Lesiones nerviosas• Lesión renal

REGLAS DE ORO

• Corte visible de las fuentes en tensión.

• Bloquear los aparatos de corte.

• Verificar la ausencia de tensión.

• Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.

• Delimitar y señalizar la zona de trabajo.

• Corte visible de las fuentes en tensión.

• Bloquear los aparatos de corte.

• Verificar la ausencia de tensión.

• Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.

• Delimitar y señalizar la zona de trabajo.

¿Cuándo es necesario un¿Cuándo es necesario un programa de aseguramiento programa de aseguramiento

de energías peligrosas?de energías peligrosas?Cuando se realizan tareas tales como:

Reparación de equipos móviles por fuerza eléctrica, hidráulica o neumática

Limpieza o lubricación de máquinas

Arreglo de mecanismos atascados

Joaquín se ha formado como técnico de lubricación en un centro de formación técnica y trabaja como lubricador en una empresa productora de bebidas de la ciudad. En el programa de lubricación semanal le aparece que el día de hoy le corresponde lubricar las torres de enfriamiento ubicadas en la terraza del edificio. Ésta operación debe hacerse durante el tiempo de almuerzo del área de producción.

Joaquín coloca la tarjeta de señalización de “No prender. Máquina en reparación” en el suiche de encendido de las torres de enfriamiento. Lubrica los equipos en el tiempo indicado, y cuando regresa a accionar dicho suiche, encuentra que éste ya está activado y aún con el aviso de máquina en reparación.

La primera persona que encuentra Joaquín para preguntarle si sabe quien activó dicho suiche, es Carlos, operario de la máquina más próxima y quien lleva un año trabajando en la empresa y seis (6) meses operando dicha máquina.

Carlos le confirma que efectivamente fue él quien lo activó, porque tiene entendido que ese suiche debe permanecer encendido, ya que es el de las torres de enfriamiento de los equipos de refrigeración.

Caso Práctico(Aplicar el método de “espina de pescado”)

INSTRUCTIVO PARA EL INSTRUCTIVO PARA EL ASEGURAMIENTO DE ASEGURAMIENTO DE

ENERGÍAS PELIGROSAS ENERGÍAS PELIGROSAS (OSHA)(OSHA)

Preparación para apagar:Conocer tipo y cantidad de energía,peligros y manera de controlarlaApagado de equipos: Todo interruptor de circuitos oválvulas debe ponerse en la posición de apagado

1

2

3Aislamiento de equipos: Todas las fuentes de energía, principales y secundarias

...Regulación OSHA...Regulación OSHA 4 Fijación de candados y tarjetas:

- Colocar el candado en el dispositivo de cierre.- Utilizar pieza adicional si es necesario- Cada empleado debe colocar su candado y/o tarjeta- Llenar completamente las tarjetas

5Control de energía almacenada:- Inspeccionar el sistema- Conexión a tierra - Descargar presiones- Bloquear mecanismos- Purgar, drenar o “usar ciegos”- Monitorear niveles de energía almacenada

6 Verificación del aislamiento de equipos- Verificar que no haya nadie en las áreas de peligro- Asegurarse que la fuente principal de energía no puede ser activada- Utilizar equipo de medición- Oprimir botones de arranque para garantizar su desconexión- Desconectar controles una vez se termine verificación

...Regulación ...Regulación OSHAOSHA

RETIRO DE CANDADOS Y TARJETAS

Definir persona responsable

Dejar los controles con las tarjetas, mientras se quitan los candados o se energiza la máquina

Enterar a los trabajadores del área

Empalme de trabajos en turnos

Los candados y tarjetas no se deben prestar

TARJETA TARJETA DE DE

SEGURIDADSEGURIDAD

1. Estudie el equipo: tipo y cantidad de energía, peligros y manera de controlarlos.

2. Informe a los demás sobre la clase de trabajo a realizar3. Apague la máquina oprimiendo el botón de parada4. Desconecte y cierre todas las fuentes de energía (eléctrica,

hidráulica y neumática).5. Controle las energías secundarias (electricidad residual,

movimiento mecánico por inercia, energía térmica, gases, vapor......).

6. Verifique la desconexión7. Mantenga el cierre en vigencia. (si se necesita quitar el

candado o la tarjeta para hacer alguna operación y después vuelva a poner el candado).

8. Termine con seguridad (deje los controles con etiquetas mientras quita los candados o reenergiza la máquina.

RESUMENRESUMEN

ALGUNAS ENERGÍAS

ALGUNAS ENERGÍAS

LISTA VERIFICACIÓN A.E.P.SI NO NA

Los organos de mando sonvisibles, están claramenteidentificados, de fácil alcance porel operario y ubicados fuera de laszonas peligrosas.Su accionamiento sólo es posiblede manera intencionada

Los paros de emergencia tienenenclavamiento (quedan bloqueados)

Desde el punto de mando eloperador ve todas las zonas depeligro de la máquina, o en sudefecto existe una señal acustica ovisible de puesta en marchaExisten uno o mas dispositivos deparo de emergencia y seencuentran cerca de los puntos depeligroSe tienen dispositivos de bloqueo y tarjetas de seguridadLos cables y conexiones eléctricastienen partes expuestas y estánbien canalizados

RECOMENDACIONES

Organo de Mando

CUMPLEPARTE DEL EQUIPO VARIABLE A VERIFICAR OBSERVACIONES

COMPROMISOS ANTERIORES:

• Puntos de peligro en las máquinas, inventario y recomendaciones para minimizar el riesgo en estos puntos de peligro

• Inventario y estado de las herramientas manuales y mecanizadas

Tarjetas de seguridad

ANEXO

Candados

Bloqueador para enchufes

Bloqueadores para interruptores termomagnéticos

(Breakers)

Bloqueadores paraválvulas de bola

Bloqueadores paraválvulas de compuerta

Dispositivos de bloqueo múltiple y cadenas

Kit de bloqueo y candadeo

GRACIAS

top related