problemasdehistoriarecienteifd42

Post on 29-Jul-2015

270 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMA

“PEDAGOGÍA DE LA MEMORIA Y PROYECTO HISTÓRICO”

de la Dirección de Educación Superior / DGCyE

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 42

“LEOPOLDO MARECHAL”

AÑO 2008

“Problemas de Historia Reciente en Argentina: Interpretaciones y polémicas”

A partir de actividades de extensión

del

Espacio de Definición Institucional

“Problemática Argentina y Latinoamericana a partir de 1980”

Las dictaduras neoliberales

en América Latina.

Antecedentes históricos e ideológicos

Patrice Émery Lumumba

Malcolm X

34º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires “El espacio del lector”.

25 de abril de 2008

Asistencia al evento organizado por la Embajada de Francia

Panel: “El año 1968 y el juicio de la historia”.

Philippe Artières, Bárbara Cassin, Sonia Combes, Hugo Quiroga,Felix Schuster, Horacio Tarcus, Danielle Tartakowski.

Participaron estudiantes de cuarto año de la carrera de Historia y de primer año de la carrera de Economía

Desde Enero hasta Agosto de 1968, ocupación soviética en Checoslovaquia

Tlatelolco, 2 de Octubre de 1968

Las clases obreras

El Peronismo

La violencia política y la lucha armada

Generación, Revolución

Dictadura, Militancia y Sociedad

John William Cooke

José Joe Baxter

MNTMNRTTUPAMAROSERP / PRT

9 de junio de 2008

Proyección de

GAVIOTAS BLINDADAS.

HISTORIAS DEL PRT – ERP Primera Parte (1961 – 1973)

Grupo Mascaro, Cine Americano; 2006

14 de julio de 2008, en I.S.F.D. Nº 34, El Palomar

CONFERENCIA

“JUAN DOMINGO PERÓN Y LA DEPURACIÓN IDEOLÓGICA

DURANTE SU TERCERA PRESIDENCIA“

A CARGO DE PABLO BONAVENA

Licenciado en Sociología (UBA), Investigador y Docente en UBA / UNLP

EN LA CONFERENCIA SE DESARROLLARON LOS SIGUIENTES NUCLEOS PROBLEMÁTICOS

CONTEXTO HISTÓRICO DE LA GUERRA CIVIL EN ARGENTINA (1955 – 1975)

LA FASE “REVOLUCIONARIA” DE LA GUERRA (1969 – 1972)

LA FASE “CONTRARREVOLUCIONARIA” DE LA GUERRA (1972 – 1975)

LA REPRESIÓN SOBRE MONTONEROS COMO FORMA DE DEPURACIÓN IDEOLÓGICA

ELECCIONES DEMOCRÁTICAS DE 1973 Y EFECTOS EN LA LÓGICA REVOLUCIONARIA

LOS ANTECEDENTES DEL GOLPE DE ESTADO DE 1976

LA DEMOCRACIA Y SUS SIGNIFICADOS HISTÓRICOS

EL CONFLICTO DEL CAMPO COMO CONFLICTO DE PODER ENTRE LÓGICAS COLABORACIONISTAS DE PROCESOS HISTÓRICOS DECISIVOS EN ARGENTINA

LA IZQUIERDA ARGENTINA Y LA CLASE OBRERA

Mario Roberto Santucho

Lunes 15 de septiembre

Proyección del Film “Garage Olimpo”

(Dirección de Marco Bechis,

Argentina – Italia; 1999)

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

LA GUERRA DE MALVINAS

Arzobispo Óscar Romero

HEGEMONÍA NEOLIBERAL

MENEMISMO

LA PROTESTA SOCIAL

Plaza de Tiananmen, Pekín, 4 de Junio de 1989

Berlín, Noviembre de 1989

Embajada de Israel en Buenos Aires,17 de Marzo de 1992

AMIA, Buenos Aires, 18 de Julio de 1994

DESCOMPOSICIÓN

CRISIS

DERRUMBE

RECOMPOSICIÓN

Víctor Choque

Obrero de la construcción, asesinado el 11 de abril de 1995

Asesinato de Aníbal Verón, en Tartagal, el 10/11/2000

19/12/2001

PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIONES

7 de Mayo de 2008, en I.S.F.D. Nº 34 /El Palomar)

Presentación de “La Cajita Infeliz. Un viaje marxista del capitalismo”*, a cargo del Lic. en Historia Eduardo Sartelli (UBA / UNLP)

* Sartelli, Eduardo; La Cajita Infeliz: un viaje a través del capitalismo; Buenos Aires; Ediciones ryr; 2008; Tercera Edición.

EN LA PRESENTACIÓN SE DESARROLLARON LOS

SIGUIENTES NUCLEOS PROBLEMÁTICOS

PODER

LIBERTAD

DERECHO A ELEGIR

VIAJE A TRAVÉS DEL CAPITALISMO

SOCIEDAD CAPITALISTA

POBREZA

SOBREVIVIR EN UNA VIDA DE BRUTO TRABAJO

CONTRADICCIONES DE LAS REALIDADES DE ESTE MUNDO

LA SOCIEDAD COMO RESPONSABLE DEL MUNDO

ESCLAVITUD

INDIVIDUALISMO – ILUSIONISMO

CLASE OBRERA

REPRODUCCIÓN COMO FUERZA DE TRABAJO

LÓGICA DEL CAPITAL

SUPERESTRUCTURA DEL CAPITALISMO

LA VIOLENCIA Y LA HISTORIA

EL DINERO, LA PROPIEDAD, LA VIDA

LA LIBERTAD Y LAS SOCIEDADES SIN CLASES

LAS CRISIS CAPITALISTAS EN ARGENTINA: 1975, 1982, 1989, 2001

EL PUEBLO NO DELIBERA NI GOBIERNA

SOCIALISMO Y CLASE OBRERA

DESOCUPACIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

EL CAPITALISMO ES LA PREHISTORIA DE LA VIDA DE LOS HOMBRES

CONFLICTO DEL CAMPO EN ARGENTINA

RENTA DIFERENCIAL DE LA TIERRA

RETENCIONES AGRARIAS

ESTADO, PRODUCTORES Y OBREROS RURALES

SUBSIDIOS, NACIONALIZACIONES Y CAPITAL IMPERIAL

SALARIOS DE LA CLASE OBRERA EN ARGENTINA

Agradecimiento a estudiantes y docentes de los I.F.D. Nº 34 y 42, y público en general asistente al evento

“CUANDO ESTÁ DE VERAS VIVA,

LA MEMORIA NO CONTEMPLA LA HISTORIA,

SINO QUE INVITA A HACERLA…”

EDUARDO GALEANO

Las clases del Espacio de Definición Institucional

“Problemática Argentina y Latinoamericana a partir de 1980”

durante los años 2006, 2007 y 2008

estuvieron dedicadas a la memoria de los miles de

asesinados, exiliados (“internos” y “externos”), y

detenidos por el régimen capitalista en

todas sus formas

top related