problemas oftalmologicos por vih/sida

Post on 01-Jun-2015

1.661 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

http://www.elhipocrates.com/

TRANSCRIPT

PROBLEMAS OFTALMOLOGICOSAsociados a infección por VIH avanzada

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) producido por la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se caracteriza por una grave y progresiva deficiencia de la inmunidad celular, por lo que durante el curso de la enfermedad se presentan múltiples infecciones oportunistas y neoplasias

ElHipocrates.com

Introducción

• Alrededor de 30 a 70% de los pacientes con SIDA presentarán algún tipo de complicación oftalmológica en el transcurso de su enfermedad, dependiendo de diversos factores como la ubicación geográfica, grupo poblacional, entre otros

• La microangiopatía vascular (alteración de los pequeños vasos, arteriolas y capilares, cuya basal está engrosada) es la alteración retiniana más frecuente observada en pacientes con SIDA, su incidencia va de 10 a 94%

• Los problemas oftalmológicos ocurren aproximadamente en 50% de los individuos con infección por VIH avanzada.

• Las alteraciones más frecuentes en el estudio del fondo del ojo son los exudados algodonosos.

• Estos exudados que aparecen en la superficie de la retina tienen bordes irregulares, representan áreas de isquemia retiniana secundaria a una enfermedad microvascular.

• Son difíciles de diferenciar de la retinitis por CMV.

¿Qué es la retinitis por CMV?• La retinitis por citomegalovirus (CMV) es la infección ocular

oportunista más frecuente en pacientes con un recuento de linfocitos CD4 inferior a 200 por µl

• Sin embargo, en contraposición con la retinitis por CMV, estos exudados no determinan una pérdida visual y tienden a permanecer estables o mejoran con el tiempo.

Problemas oftalmológicos de la infección por el VIH

1. Retinitis por CMV

2. Sindrome de necrosis retiniana aguda por HSV y virus de la varicela zoster

3. Lesion coroidea por P. provea4. Coriorretinitis de la toxoplasmosis

5. Afectacion al párpado o a la conjuntiva por el Sarcoma de kaposi (SK), en tanto que el linfoma puede hacerlo con la retina.

Problemas oftalmológicos de la infección por el VIH

• 1. Retinitis por CMV: Los pacientes en situación de alto riesgo de retinitis por CMV (recuento de linfocitos T CD4+ inferior a 100/pl) deben someterse a un examen oftalmológico cada tres a seis meses.

• Suele manifestarse como una pérdida progresiva e indolora de la visión. Los pacientes también pueden quejarse de visión borrosa, fotopsias o "cuerpos flotantes".

Problemas oftalmológicos de la infección por el VIH

• El CMV produce una retinitis necrosante progresiva con una pérdida permanente de la visión.

• En zonas de inflamación previa se puede producir un desprendimiento de retina regmatógeno como consecuencia de a atrofia retiniana.

Problemas oftalmológicos de la infección por el VIH

2. síndrome de necrosis retiniana aguda o necrosis retiniana exterior progresiva (progressive outer retinal necrosis, PORN)

Este síndrome, a diferencia de la retinitis por el CMV, se asocia con dolor, queratitis e iritis y a menudo se acompaña de HSV bucolabial o de herpes zoster en el territorio del trigémino.

El examen oftalmológico pone de manifiesto lesiones periféricas de color gris pálido y diseminadas que

a menudo se complican con el desprendimiento de la retina.

Problemas oftalmológicos de la infección por el VIH

• 3. Lesión coroidea• que a veces se detecta como un hallazgo casual en el

examen oftalmológico.• Estas lesiones suelen ser bilaterales y forman placas blanco

amarillentas ligeramente elevadas. Suelen ser asintomáticas y se pueden confundir con los exudados algodonosos.

• La retinitis por CMV es la causa más importante de ceguera.

• El diagnóstico de esta retinitis es clínico, mediante el examen de fondo de ojo con pupila dilatada con la ayuda de un oftalmoscopio indirecto.

GRACIASElHipocrates.com

top related