problemas en la economía de potencias mundiales

Post on 12-Aug-2015

65 Views

Category:

Economy & Finance

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

DHTIC

Proyecto final“Problemas en la economía de las

Potencias Mundiales”

Sinay León ContrerasProfra. Lilia Gaspar Lima

La economía es sin lugar a duda desde hace años y hasta la vida actual, un aspecto de suma importancia para el desarrollo de los países y sus habitantes, y que la misma es trascendente y relevante para los cambios positivos o negativos que se suscitan en cada lugar.

Pero ¿qué pasa cuando surge un déficit en la misma, y peor aún, en la economía de algunas potencias mundiales?, esto lógicamente trae repercusiones, que en mi opinión, no sólo es a estos países, sino, a la economía del mundo.

Potencias mundiales

Las potencias mundiales son un Estado que tiene la capacidad de influir o proyectar poder a escala mundial de forma positiva o negativa.

Es así que identificando el poderío de ciertos países a algunos de estos se les denomina potencia:

  EEUUChinaRusiaLa IndiaInglaterraFranciaAlemaniaBrasil

JapónTurquíaCorea del NorteCanadáArabia sauditaSueciaItalia, etc

El papel que juegan éstas en el mundo no es específico, ya que a través de las mismas se desarrollan muchas actividades que se realizan en el presente y también dominan el destino del mundo entero, éstas deciden todo lo que pasa en éste mundo, controlan la economía.

Déficit económico Un déficit es la escasez o la deficiencia  de

alguna cosa que se necesita o que se considera como imprescindible. El término puede aplicarse a diferentes productos o bienes.

En el caso de la economía un déficit surge cuando hay problemas en la misma, es decir cuando en alguno de los componentes de ésta no hay un equilibrio, se está presentando la escasez de algún factor económico.

Alemania

El problema al que se enfrenta Alemania, es que su economía se contrajo debido a un débil gasto de inversión y un comercio mustio.

El principal factor de este problema es que no se ha hecho una inversión adecuada, es decir el comercio se está realizando en una pequeña cantidad, esto está afectando de manera directa al producto interno bruto de una manera que aunque parezca pequeña, está trayendo consigo grandes repercusiones.

China

El principal problema es que el sector manufacturero cayó rápidamente lo cual indicaba que existía una debilidad económica, en segundo el crecimiento que había estado teniendo se hundió y junto con esto las esperanzas de crecer se hundieron también debido a que el dinero inyectado en la economía imprevistamente se desplomó a un nivel cercano al mínimo.

Estados Unidos

El problema que se presenta aquí es que la balanza comercial con otras naciones tuvo una cifra negativa.

La mayoría de los analistas había calculado que el déficit de abril sería de unos 42.200 millones, pero el entusiasmo de los consumidores estadounidenses superó la cifra con la compra de equipos, bienes de consumo y automóviles.

Repercusiones

El identificar como afectan éstos problemas que se han presentado en las potencias mundiales a otros países es simple, podríamos iniciar desde percatarnos con qué países tienen relaciones comerciales, y como cuando las potencias tienen un problema en su economía, éstas se ven afectadas.

Es por eso que cuando una potencia se enfrenta a un problema económico no sólo se ve afectada ésta sino también todos los países con los que esté relacionada la misma.

Posibilidades de mejorar la situación económica

Generar un cambio significativo o relevante en la economía de los países, representa un reto a vencer por los representantes de la sociedad “el Estado” , ya que depende de ellos la comunicación asertiva con otros países y la apertura al diálogo, así como el trabajo y análisis consensuado de las acciones que permitan el crecimiento o decrecimiento de dichos estados.

Conclusión

Podemos concluir que la economía como tal es un tema muy difícil de estudiar ya que engloba muchos aspectos que se relacionas con cuestiones cotidianas de la vida diaria y este tema se vuelve más complejo aún cuando los enfocamos en la economía de las potencias mundiales, ya que cuando se presenta un problema en estás se puede notar un efecto en todo el mundo y esto se debe precisamente a que todos los países están estrechamente relacionados por diversos factores.

Bibliografía EFE. Déficit comercial en EEUU creció. Recuperado de:

http://www.portafolio.co/internacional/deficit-comercial-estados-unidos-0

Notimex. China sigue dando señales de de debilidad económica. Recuperado de: http://eleconomista.com.mx/economiaglobal/2014/09/01/china-sigue-dando-señales-de-debilidad-economica

Notimez. Alemania se contrae en 2t. Recuperado de: http://eleconomista.com.mx/economia-global/2014/09/01/economia-alemana-se-contrae-2t

Déficit. Recuperado de: http://definicion.de/deficit/

Potencias Mundiales. Recuperado de: http://www.taringa.net/post/offtopic/9850587/Listado-dePotenciasMundiales.html

top related