problemas asociados al control químico de...

Post on 19-Feb-2018

223 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Problemas Asociados Al Control

Químico De Plagas

Selección de resistencia en las poblaciones

de las plagas

Destrucción de especies benéficas

Resurgimiento de las poblaciones tratadas

Aparición de plagas secundarias

Residuos de pesticidas en los forrajes,

alimentos y ambiente

Riesgo para la salud del hombre y el

ambiente

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Kenmore: La mejor combinación de tácticas

de control aplicadas por los agricultores

teniendo en cuenta la producción, los

beneficios y la seguridad de las alternativas

Una combinación de métodos que comprende

primordialmente medidas biológicas,

biotécnicas, de fitomejoramiento y técnicas de

cultivo, reduciendo al mínimo la aplicación de

productos químicos

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

El manejo integrado de plagas es una

metodología que emplea todos los

procedimientos aceptables desde el punto de

vista económico, ecológico y toxicológico

para mantener las poblaciones de organismos

nocivos por debajo del umbral económico,

aprovechando en la mayor medida posible los

factores naturales que limitan la propagación

de dichos organismos

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

• Control permanente

• No alterar el equilibrio biológico

• Integrar estrategia

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

MIP

M

e

c

á

n

i

c

o

F

i

s

i

o

l.

C

u

l

t

u

r

a

l

B

i

o

l

ó

g

Q

u

í

m

i

c

o

V

a

r

i

e

t

a

l

L

e

g

a

l

O

t

r

o

s

Conocimiento del agroecosistema

Factores de mortalidad natural

Umbrales de daño económico

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Agroecosistema Ecosistema intervenido

por el hombre

Conocer sus componentes y dinámica

Determinar calidad y oportunidad de las

distintas tácticas de control

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Factores de mortalidad natural

Sin intervención del hombre

Detectarlos analizarlos y conocerlos

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Umbrales de daño económico

Determinar con la mayor exactitud posible

el mejor momento para aplicar una táctica

de control

Valor De La Cosecha

EExpectativas del

productor acerca de las

tendencias del precio.

PPatrones estaciónales

en los precios de mercado.

RRendimientos

esperados.

N

D

E

Valor Cosecha

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Daño Provocado En Términos De

Disminución Del Rendimiento Por

Individuo Por Unidad De Superficie

• Tipo de daño que causa la plaga

• Respuesta del cultivo al daño

Parte de la planta afectada

Edad del cultivo

Intensidad del daño

• Factores ambientales

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

0

5

10

15

20

25

V3 V7 R2 R5 R7

Estado del cultivo

ND

E (

de

la

rva

s/m

)

Variación en el NDE para larvas defoliadoras en el

cultivo de soja en función de la etapa fenológica del

cultivo

Edad Del Cultivo

Daño Económico

Daño Económico

Años con

Sequía

Años

Normales

Larvas por metro de surco

R

e

n

d

i

m

i

e

n

t

o

tiempo

Nº de Insectos

NDE

U de A

P E

Tiempo aproximado para inhibir la

alimentación y/o causar la muerte

Piretroides

Minutos

Spinosad

Fosforados

Acel. de muda

Inhib. quitina

Horas días

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Estrategias para el manejo de plagas

• Eludir el efecto perjudicial

• Eliminar la susceptibilidad del hospedero

• Suprimir las propiedades de la plaga que

la tornan dañina

• Reducir el tamaño de las poblaciones

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Vigilancia fitosanitaria

Recopilación de datos de campo referidas

a la plaga en su relación con el cultivo

Necesidad de implementar medidas de

control

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Implantación de un programa de MIP

• Distinguir plagas reales de inducidas

• Establecer UDE

• Separar plagas reales: Claves - Ocasionales

• Identificar factores de control

• Diseñar sistemas pilotos de MIP

• Modificar sistemas de control existentes

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Factores de mortalidad natural

Tablas de vida

Crecimiento: Reproducción e inmigración

Disminución: Muerte y emigración

Elementos básicos en el manejo del sistema

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Nt = N0 Rt Log Nt = log N0 + t log R

Tasa

t

Log N

t

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Estadío Nº Est. Log. Tasa de

sobrev.

K

Huevos 10000 4 0.05 1.31

Larva 500 2.69 0.2 0.69

Pupa 100 2 0.25 0.60

Adulto 25 1.4

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Nt+1 = Nt . R . S

log Nt+1 = log Nt + log R + log S

La diferencia entre la densidad predicha y

la real es la resistencia ambiental

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Elementos básicos en el manejo del sistema

Umbral de daño económico

Relacionan la densidad poblacional con

la pérdida porcentual de la cosecha

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

A

A – Procesos compensatorios

B

B – Pérdida de rendimiento

C

C – Zona de competencia para la plaga

D

D – Estabilización del daño

UDE

Pérdidas

Densidad

Rendimiento

Densidad

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

UDE = CC

Ec . R . P . RR . Cs

Fc

CC: Costo del control

Ec: Eficacia del control

R: Rendimiento

P: precio de la cosecha

RR: Reducción del rendimiento

Cs: Coeficiente de supervivencia

Fc: Factor crítico

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

C= Costo del control

Y= Rendimiento esperado

P= Precio en el mercado por unidad de producción

I= Cantidad de daño (perjuicio) por insecto por

unidad de superficie (ej: % defoliación/insecto/ha)

D= Daño provocado en términos de disminución

del rendimiento por unidad de perjuicio (I) por

unidad de superficie (ej: qq/ha/%defoliación)

E= Eficiencia del control

EDIPY

CNDE

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

I =C

P . D . k

I: Infestación

C: Costo de aplicación del tratamiento

P: Precio de la cosecha

D: Coeficiente de daño

k: éxito relativo de la medida de control

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Las unidades muestrales forman la base de los

muestreos. Estos pueden hacerse con o sin remoción

de la planta. A veces pueden necesitarse redes,

aparatos, etc. Los métodos empleados deben ser

seguros, simples y uniformes. Deben observarse

ciertas reglas para que el muestreo sea uniforme

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Muestreo al Azar

Muestreos estratificados

Muestreos sistemáticos

Muestreo de etapas múltiples

Muestreo de fases múltiples

Muestreo secuencial

top related