principios para el tallado de dientes en prótesis

Post on 22-Jul-2015

528 Views

Category:

Health & Medicine

15 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Principios para el tallado

de dientes en prótesis fija

M. en C. Carlos Enrique Cuevas Suárez

Requisitos

Biológicos

EstéticosMecánicos

Requisitos biológicos

• Preservación del daño durante la preparación dental

• Conservación de la estructura dental

• Consideraciones en la salud dental futura

Preservación del daño

Dientes adyacentes.

Colocación de matriz metálica.

Uso del esmalte proximal como barrera.

Preservación del daño

Preservación del daño

Tejidos blandos

Retracción.

Preservación del daño

Pulpa dental

Temperatura

Acción química

Acción bacteriana

Conservación de la estructura

dental

Uso de restauraciones de recubrimiento parcial.

En un periodo de 1 mes a 15 años, 1,823 de 7,029 RBFPDs tuvieron

algún tipo de fallo.

El promedio de descementado fue de 21% (1,481).

Promedio de vida 85% a los 5 años.

Conservación de la estructura

dental

Preparación de los dientes en un ángulo mínimo de

convergencia.

Conservación de la estructura

dental

Preparación de la superficie oclusal siguiendo planos

anatómicos.

Conservación de la estructura

dental

Preparación de las superficies axiales para obtener un

espesor máximo de estructura dental alrededor de la pulpa.

Conservación de la estructura

dental

Geometría marginal conservadora y compatible con los

demás principios de preparación.

Conservación de la estructura

dental

Evitar extensión apical innecesaria.

Siempre que se pueda, se

prefieren márgenes

supragingivales.

Consideraciones en la salud dental

futura

Reducción axial suficiente

Consideraciones en la salud dental

futura

Localización del margen.

Siempre que se pueda, se prefieren

márgenes supragingivales.

Acabado fácil.

Libres de placa.

Facilita la toma de impresiones.

Reduce la posibilidad de lesionar tejidos blandos.

Facilita la evaluación de las restauraciones.

Consideraciones en la salud dental

futura

¿cuándo utilizar márgenes subgingivales?

Consideraciones en la salud dental

futura

Adaptación marginal

Minimizar la abertura

cervical del sellado

marginal.

Desajuste máximo 39

µm.

Menor aparición de

caries recurrente y

enfermedad periodontal.

Consideraciones en la salud dental

futura

Tipo de margen.

Facilidad de preparación

Facilidad de impresión

Grosor suficiente

Tipos de líneas de terminación

Filo de Cuchillo Chaflán Hombro

Tipos de líneas de terminación

Filo de cuchillo

Filo de Cuchillo

Conservación de estructura

dentaria.

Grosor de material

insuficiente.

Tipos de líneas de terminación

Chaflán

Chaflán

Margen visible.

Permite grosor adecuado

de materiales.

Fácil de realizar.

Tener cuidado de no dejar

esmalte sin soporte.

Tipos de líneas de terminación

Hombro

Hombro

Margen visible.

Permite grosor adecuado

de materiales.

Fácil de realizar.

Menos conservador de la

estructura dentaria.

Consideraciones mecánicas

• Forma de retención

• Forma de resistencia

• Evitar la deformación de la restauración.

Forma de retención

“Cualidad de una preparación que evita que

la restauración se desaloje por la acción de

fuerzas paralelas al eje de inserción”.

Forma de retención

Magnitud de las fuerzas de descementado.

Forma de retención

Geometría de la preparación dental.

Estrechamiento y ángulo de convergencia.

Estrechamiento:

convergencia entre dos

paredes opuestas de una

preparación dental.

Lo ideal, es obtener 6

grados de convergencia.

Forma de retención

Geometría de la preparación dental.

Estrechamiento y ángulo de convergencia.

Forma de retención

Geometría de la preparación dental.

Superficie de área

Existe una relación lineal entre la retención de una corona y la superficie de área.

Se necesita una áltura mínima de 3 mm en los muñones (3.5 – 4mm en molares).

Forma de retención

Geometría de la preparación dental.

Concentración del esfuerzo

Zona de mayor estrés y

fallo cohesivo del cemento

Distribución del estrés

Se prefiere, realizar preparaciones con ángulos redondeados.

Forma de retención

Rugosidad de la superficie de ajuste de la restauración.

• La abrasión de la superficie interna

de las restauraciones coladas,

aumenta la retención in vitro en un

64%.

Forma de retención

Tipo de agente de unión.

Forma de resistencia

“Mecanismos de una preparación que

aumentan la estabilidad de la restauración e

impiden que ésta se desinserte a lo largo de

un eje diferente al eje de colocación”.

Forma de resistencia

Geometría de la preparación dentaria.

Prevención de la deformación Reducción dental adecuada.

Consideraciones estéticas

top related