principios generales en nutricion de peces

Post on 26-Jul-2015

240 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANATOMIA , FISIOLOGIA Y ALIMENTACIÓN DE PECES

CONSUMO DE ALIMENTO

SUBALIMENTACIÓN SOBREALIMENTACIÓN

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

•Mezclas atractivas o no•Ingredientes compatibles con la fisiología o FAN•Conservación de nutrientes en el grano

PROTEINAS

MIN Y VIT

FUENTE ENERGIA AAS ESCENC

Particularidades nutricionales• EXIGENCIA DE ENERGIA MENOR

Locomoción (Forma hidrodinámica y densidad corporal similar agua))Excreción productos nitrogenados Amonio difusion simple branqMantenimiento de temperatura corporal

• CANTIDADES ELEVADAS GRASAS INSATURADAS (AGE)• ABSORCIÓN DE MINERALES DISUELTOS EN EL AGUA•LIMITADA CAPACIDAD PARA SINTETIZAR VIT C•PRESENCIA DE BRANQUIOSPINAS Y CIEGOS PILORICOS

Especies Agua fría – Agua cálida; Agua marina – Agua dulce; Carnívoro - Omnívoro

Animales domésticos

Peces

HABITOS ALIMENTICIOS

Condiciones naturales hábito alimenticios: Alternativas de alimentación

Carnívoros

Herbívoros y frugívorosControladores de vegetaciónFrutos, semillas y hojas

Plantas macrófitas y algas filamentosasfitoplanton

Org macroscópicos, insectos, crustáceos, peces

DentrivorosPolicultivos

carpa omnivoras

Bocachico

• Animal• Vegetal• Nutrientes disueltos en el agua (iones de

agua)

BranquiasPielTD

Salmones, Bagres y Sábalos

Planctófagos Fitoplanton y

zooplanton (poslarva y alevino). Cachama, carpa y

tilapias)

Producción salivaNo Dientes (Capturar, matar y cortar) Estómago Intestino gruesoAbsorción estomago hasta el ano

BocaBranquiespinas (canaliza hasta estómago)Esófago EstómagoCiegos pilóricos (ciegos en la unión gastrointestinalIntestino Herbívoro y fitoplanton mas largo omnivoros y carnívoros – Lipasa y lactasa

Saco vitelino desaparece poslarvasLarvas

Digestión de nutrientes

PROTEÍNAS Nutriente (Crecimiento y Fuente de Energía) Ingrediente (Costoso)Calidad AAENivel óptimo• Concentración PC ración• Proporción proteína : Energía

LIPIDOSAGE 12% ˃15% Manejo, Eficiencia utilización proteína y Calidad carcasa

CARBOHIDRATOS Deficiencias en E los peces pueden sintetizar vía glucogénesis lo que necesiten a partir de No CHO a partir del catabolismo de proteínas y lípidos. Dieta balanceada minimiza imp ambientalActividad enzimática es ˃ en omnívoros (30 al 40%) que en carnívoros (10 al 20%).Climas tropicales favorece la actividad enzimática de amilasa

VITAMINAS y MINERALES (Na – K – Cl ) absorben del agua

Proteína y EnergíaProteínaLipidosCarbohidratos

Estrategias de alimentación

Cultivos exclusivamente alimento naturalSistemas extensivos, bajas densidades y especies filtradoras como tilapias, carpas y cachamas

Cultivos con alimento natural y fertilización20-20-5 producción fitoplanton. MO---Bacterias, protooarios----larvas, insectos, crustáceos, suplementacionCultivos con dietas completas: secas, peletizadas o extruidas

Superintensivo: Se aprovecha grandes superficies de agua. Recambio permanente de agua

Vásquez, W. Principios de nutrición aplicada al cultivo de peces. 2004.

Rojas, J. Sistema de producción acuícola. Modulo UNAD

BIBLIOGRAFÍA

top related