primeros auxilios...hemorragias (3/3) • epistaxis ¾efectuar presión directa sobre las aletas de...

Post on 21-Mar-2021

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRIMEROS AUXILIOSDra. Martín Fernández

INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS (1/3)

• ConceptosCruz RojaDr. Torrados

• Finalidad del conocimiento a los entrenadores

• Normas básicas de actuación del auxiliadorNo agravar el estado del lesionadoPoner en marcha el sistema de atención sanitaria y el traslado de los accidentadosUsar el sentido común y facilitar el acceso del accidentado, en las mejores condiciones posibles, a la atención especializada

INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS (2/3)

• Pautas generales que se deben seguir ante un accidentado:

Actuar con calma y serenidadTranquilizar y confortar al accidentadoPrevenir la aparición de nuevos accidentesEstablecer, en caso de varios heridos, cuales requieren atención prioritariaAvisar a un servicio de urgencias Prestar los primeros auxilios pertinentesNo mover al accidentado innecesariamenteEvitar el enfriamiento. Taparlo con manta, chándalNo administrar bebidas ni alimentosOrganizar el traslado

INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS (3/3)

• Traslado de accidentados:

Accidentado chocado:

Colocar en decúbito supino con la cabeza inclinada hacia un lado para evitar la aspiración del vómito

Elevar las extremidades inferiores (20 a 30 cm) quedando los pies por encima de la cabeza

Tapar al accidentado para evitar la pérdida de calor

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (1/8)

• Paro cardiorespiratorio es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y del funcionamiento del corazón

• Reanimación. Maniobras que aseguran el aporte de oxigeno al cerebro cuando fallan los mecanismos naturales. Han de realizarse de manera rápida, exacta y ordenada

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (2/8)

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (3/8)

• Valoración del entorno

• Valoración de la victima:ConcienciaRespiraciónCirculación

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (4/8)

Sí esta consciente:

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (5/8)

• VENTILACIÓN

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (6/8)

• CIRCULACIÓN

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (7/8)

• MASAJE CARDIACO

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (8/8)

Compresiones: 30Ventilaciones: 2

HEMORRAGIAS (1/3)

• PRIMEROS AUXILIOS

- Presión directa sobre la zona- Elevación del miembro- Presión sobre arteria- Torniquete ¡¡¡¡¡¡ NO!!!NO!!!- Medidas generales ( Shock )- Pedir ayuda y traslado

HEMORRAGIAS (2/3)

• OTORRAGIAS

No realizar ningún taponamiento, al contrario facilitar la salida de la sangreNo mover al accidentadoControlar los signos vitalesTrasladar urgentemente al accidentado a un hospital

HEMORRAGIAS (3/3)

• EPISTAXIS

Efectuar presión directa sobre las aletas de la nariz contra el tabique nasal (10 minutos)Inclinar la cabeza de la víctima hacia delanteAplicar frío local en la nucaPasados 10 min. Si no se ha cesado, hacer un taponamiento con gasa mojada en agua oxigenadaSi no se detiene trasladar a centro sanitario

HERIDASLimpieza y desinfección

- Lavado con suero fisiológico- Secado - Desinfección ( Betadine )- Cubrir con gasa o paño limpio

Traslado a centro sanitario

No utilizar directamente sobre la herida alcohol, algodón, betadine y pomadas antibióticas.

No extraer cuerpos extraños que se encuentren enclavados.

TRAUMATISMO OCULAR

• Colocar un apósito cubriendo el ojo, tanto el sano como el afectado para evitar los movimientos oculares asociados y trasladar a un centro hospitalario

• No sacar los objetos ni manipular el globo ocular

QUEMADURASQUE HACER

- Lavar abundantemente con agua

- Cubrir con una gasa limpia- Pedir ayuda o traslado

QUE NO HACER- Arrancar la piel de las

ampollas- Aplicar pomadas

INTOXICACIONES (1/2)

• ACTUACION GENERAL

- Separar al accidentado de la fuente toxica

- Evaluar el estado general- Activar cadena de socorro si es

preciso - Identificar el tóxico

INTOXICACIONES (2/2)

• VIA DIGESTIVASi consciente: beber agua y provocarle el vómito o dar agua con salNO provocarlo sí:Si esta inconsciente o convulsionaSi ha ingerido productos derivados del petróleo o cáusticosEmbarazo

• VIA CUTÁNEAPonerse guantes y lavar la zona afectada con abundante agua durante largo tiempo

CONVULSIONESCONVULSIONES• Contracciones bruscas,

involuntarias y anormales de los músculos provocados por el SNC

• ActuaciónEstirar a la persona en el suelo, ponerle algo blando debajo de la cabezaAflojarle la ropaNO limitar sus movimientosColocar un pañuelo doblado entre los dientesColocar a la persona en posición lateralTrasladar a Centro hospitalario

EXCESO DE CALOR EXCESO DE CALOR (1/2)(1/2)

• Deshidratación: Perdida de líquidos corporales en cantidad superior al 1% del peso corporalActuaciónLo importante es la prevenciónAportar líquidos fríos o bebidas isotónica o hipertónicas

• Calambres musculares: espasmos musculares producidos por una sudoración excesiva o causa del ejercicio y/o temperaturas ambientales elevadasActuación:Aportar líquidos fríos o isotónicas o hipertónicasAplicar hielo o agua fríaEstiramientos estáticos de la musculatura

EXCESO DE CALOR EXCESO DE CALOR (2/2)(2/2)

• Agotamiento por calor:ActuaciónTrasladar a un lugar frescoAportar sorbos de agua con sal y azúcarMantener tumbado con las piernas y la cabeza elevada

• Golpe de calorActuación:Trasladar a un sitio frescoFavorecer el descenso de la temperatura corporalNo rehidratación oral hasta Tª 38ºC o menosAtención médica

TRASTORNO POR FRTRASTORNO POR FRÍÍOO• Actuación:

Colocar a la persona en posición de seguridadRetirar la ropa si esta mojadaCubrir con material aislanteSi consciente: bebidas calientesCalentamiento activo de tórax, cuello y cabezaTrasladar a centro hospitalario

ENFERMEDADESENFERMEDADES• SHOCK INSULÍNICO: administrar agua

con azúcar, zumos o un refresco, caramelos

• ASMA:• Relajar y tranquilizar al deportista• Sentarle con los brazos elevados y apoyado en

el respaldo de una silla• Usar la medicación precisa• Beber agua• Respiración controlada y ejercicios de relajación• Atención médica inmediata

MALETINMALETIN• Gasas• Vendas• Betadine• Suero Fisiológico• Glucosport• Hielo• Gasa orillada

VENDAJES FUNCIONALES

• Técnica de vendaje que consiste en dar la máxima estabilidad manteniendo la funcionalidad.

• Indicaciones:Esguinces de 1º y 2ºTendinitis y tenosinovitisDistensión muscularRotura fibrilar parcial.

top related