primaria “constituyentes 1917” · seguridad que busca velar por su seguridad y la de los demás...

Post on 26-Mar-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

ReportedeactividadesPrimaria“Constituyentes1917”

*ProgramaZonaEscolarSegura*

Invierno2018

2

CONTENIDO

CALENDARIO..................................................................................................................3

RESUMENGENERAL.......................................................................................................41.Proyecto“ZonaEscolarSegura”...........................................................................................42.Proyecto“CebrasporlaVida”.............................................................................................4

Modificacionesdelprograma“ZonaEscolarSegura”......................................................5

Radiografíavialdelaescuela..........................................................................................7

Primerysegundogradodeprimaria...............................................................................91.Modalidaddeltaller............................................................................................................92.Rally..................................................................................................................................11

Tercerycuartogradodeprimaria................................................................................131.Modalidaddeltaller..........................................................................................................132.Rally..................................................................................................................................13

Quintoysextogradodeprimaria.................................................................................161.Resultadosdeevaluación..................................................................................................16

I.PERFILDELALUMNADO........................................................................................................16II.TRASLADOSHACIALAESCUELA...........................................................................................17III.SEGURIDADENLASCALLES.................................................................................................19IV.SEGURIDADDENTRODELAUTOMÓVIL..............................................................................22V.PERCEPCIÓNDELESPACIOPÚBLICO....................................................................................25VI.EDUCACIÓNVIALCOMPLEMENTARIA................................................................................29

2.Rally..................................................................................................................................31

Padresdefamilia..........................................................................................................341.Resultadosdeevaluación..................................................................................................34

I.PERFIL...................................................................................................................................34II.MOVILIDAD..........................................................................................................................35III.SEGURIDADENELAUTOMÓVIL..........................................................................................36IV.SEGURIDADENLASCALLES................................................................................................41V.ESPACIOPÚBLICO................................................................................................................42VI.DISPOSITIVOSTECNOLÓGICOSPARALASEGURIDAD........................................................49VII.ZONAESCOLAR..................................................................................................................52

CONCLUSIONESGENERALES.........................................................................................54

3

CALENDARIO

ENERO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1 2 3 4 5

8 9 10 11 12

15 16 17 18 19

22 23

Esc.Prim.Constituyentes1917(1eroy2ndo)

24

Esc.Prim.Constituyentes1917(3eroy4to)

25

Esc.Prim.Constituyentes1917(5toy6to)

26

29 30 31

4

RESUMENGENERAL

1.Proyecto“ZonaEscolarSegura”

CANTIDADDEPERSONASIMPACTADASEntidadeducativa Gradoescolar Alumnos

EscuelaPrimariaConstituyentes1917

1ero 262ndo 213ero 284to 285to 296to 23

TOTAL 155Tabla1.DesglosedepersonasimpactadasporelprogramaZonaEscolarSegura.

Enestaprimeraedicióndelaño,setuvolaoportunidaddeatenderaunapoblacióntotal

de155alumnos.Latabla1presentalacantidaddeestudiantesalosqueselesimpartióeltallerdeacuerdoasugradoescolar.

2.Proyecto“CebrasporlaVida”

CEBRASPORLAVIDAEntidadeducativa DiseñoGanador Alumno Estado

Constituyentes1917

Catarinasyflores

DiegoOrozcoyNatalia

MonserrathPonceTavarez

Pendiente

Tabla2.Desglosedepintasrealizadasenelmes.

Enestaocasiónserealizóunacombinaciónentredosdiseñosrealizadosporlosalumnosdesextogrado:DiegoOrozco,quiendibujóunascatarinassobreelcruce;yNataliaPonce,lacualdiseñouncruceconunaenormeflormorada.Porcuestionesdelogísticalapintanofuerealizadael29deenero,ellunesposterioraltaller.Enuniniciolapintasereprogramóparaeldía12defebreroenlacualsecontaríaconlapresenciadelalcaldeVictorFuentes.Sinembargo, debido a cuestiones climatológicas la actividad tuvo que ser reprogramada, lafechaaúnseencuentraporfijarse.

5

Modificacionesdelprograma“ZonaEscolarSegura”Al iniciar estenuevo añoescolar también se comienza conunanuevaestrategia para

brindar resultadosmás precisos y tangibles del programa. Razón por la cual el presenteapartadohasidodedicadoparapresentarbrevementelanuevaestrategiaquesellevaráacaboalolargodel2018.Unodeloscambiosmásimportanteseslacantidaddeescuelasavisitar,puesseesperaqueparaelfinaldelaprimeramitaddelañosevisitencuatroplanteles.

Sibien,acomparacióndelosañosanterioreslacantidadesconsiderablementemenor,

estolepermitiráaMovimientodeActivaciónCiudadana(MovAC)impartireltalleratodoslosalumnosdelaescuela,abarcandodesdeelprimerhastaelúltimogrado.Hechoqueasuvezseráútilpara:quelosalumnosrefuercensusconocimientosdeformaconstanteconsuscompañerosdeotrosgrados,generarunproyectodeseguridadvialcontodalaescuela,ylograr tenerun impactomásgrandeen la comunidadmediante laspersonasque se venindirectamentebeneficiadasporeltaller.

Porestarazónelplancurriculardeltallertambiénfuemodificadoparaabordarlostemas

queanteriormentese impartíandemaneramásefectiva.Algunosde loscambios fueron:reducirlacantidaddebasesdecincoacuatro,aumentarladuracióndelasestacionesparaabordarelcontenidoteóricoconmayorprofundidad,ymodificarelcontenidoprácticoaladecuarlasactividadesconlateoría.Acontinuaciónsepresentabrevementeunlistadodelasbasesquesehanplaneadoparaeltallerdeprimariamenoryeldeprimariamayor:

a. EstacionesdeltallerdeprimariamenorPasajerosenacciónLaprimeraestacióngiraentornoalcomportamientocomopasajerosdeunvehículo,con

la finalidaddeque losalumnos reconozcanelpapelquedebenasumircomopasajerosylogren identificar las acciones seguras e inseguras que se realizan al viajar dentro de unvehículo.Durantelaactividadlosestudiantestendránquecolorearlasaccionescorrectaseincorrectas que se deben realizar dentro del automóvil, lo cual permitirá realizar undiagnóstico rápido sobre sus hábitos y fungirá como un aprendizaje implícito para losalumnos.

Tito,Tito,CaminitoConlaintencióndegenerarusuariosmásconscientessobreelrolquedebenasumiren

lascalles,labaseseencuentradedicadaalcomportamientocomopeatones.Elobjetivodeestaseráquelosparticipantesreconozcanlospasosquedebenseguirparacruzarlacalledemanera segura. Así como identificar las medidas de prevención que deben tomar para

6

reducirelriesgodeseratropellados.Laactividadconstarádeunteatroguiñol,enelcualsepresentarálahistoriadeTitoysuamigaAna.

EllenguajedelacalleLaestación tres tiene comopropósitoque los alumnos reconozcan las tres categorías

básicasdeseñalesmediantelaasociaciónentreelsignificadoyelcolordelasmismas.Enlaactividadlosalumnostendránqueponerapruebalosconocimientosreciénadquiridosalformardiversasseñalesinformativas,precautorias,yreglamentarias.

SuperhéroesvialesPorúltimolabasecuatrohasurgidoconlafinalidaddemodificar lapercepciónquela

ciudadaníatienedelafiguradeltránsito.Demodoqueelobjetivodelaestaciónseráquelosestudiantesidentifiquenalospolicíasdetránsitoyreconozcansufuncióncomoagentedeseguridadquebuscavelarporsuseguridadyladelosdemásusuariosenlavíapública.Laactividadconsistiráendibujarsuperhéroesquerealicenlasmismasaccionesqueeltránsitoconelfindeintroduciralpolicíadetránsitocomounafiguraprotectora.

b. EstacionesdeltallerdeprimariamayorLuces,cámara…¡alvolante!Al igual que en el taller de primaria menor, la primera base abordará el tema del

comportamientodentrodelvehículo.Porlocualelobjetivosemantieneigual,identificarlasaccionesseguraseinsegurasdentrodeunvehículo.Sinembargolaactividadbuscaráhacerénfasisenlaresponsabilidadconlaqueellostambiéncuentanalviajarcomopasajeros.Porejemploalevitarqueelconductorsedistraigaconaspectosexternosalcomportamientodelospasajeroscomoelusodelcelularoelcomermientrasmanejan,pormencionaralgunos.En la actividad los alumnos representaron dos situaciones dentro del automóvil con elpropósito de identificar el comportamiento adecuado e inadecuado de los diversospersonajesdentrodelvehículo.

PeatonópolisLasegundaestacióntrabajósobreel temadelcomportamientocomopeatonesconel

objetivodequelosalumnosreconocieranlasconsecuenciasquesurgenalomitirlasaccionessegurasenlacalle.Laactividadcontóconuntablerodemediciónderiesgo,enelcuallosalumnosidentificaráncualesaccionessonmáspeligrosasydeberíanomitir.Losestudiantestambiéncontaránconunastarjetascomoherramientadeapoyoparaidentificarlospeligrosylasaccionescorrectas.

7

EllenguajedelacalleEsta es una de las estaciones que semantiene parecida al taller de primariamenor.

Aunqueenestaseintroducenmásseñalamientosylosnombresoriginalesdecadacategoría.Demodoquenolaconoceráncomolaseñalamarillaqueindicaprecauciónsinocomolasseñalesprecautorias.

SuperhéroesvialesLaúltimabasesemantieneigualqueeneltallerdeprimariamenor.Porúltimoesprecisoseñalarquedebidoaestoscambioscadaescuelacontaráconsu

propioreporte,mismoqueseentregaráunavezterminadodeimpartireltalleratodoslosgradosdelaescuela.Estoconelpropósitodeofrecerunmejoranálisis,unaradiografíasobrelasituaciónvialalrededordelaescuelaycontarconresultadosmáscompletos.

RadiografíavialdelaescuelaConel propósitodebrindarmás información acercade la situación vial alrededordel

plantel,elpresenteapartadosehadedicadoarecopilarinformaciónacercadedosaspectosespecíficos:elapoyorecibido,yelinterésporpartedelpersonaldocente,lainfraestructuraalrededordelaprimariaylaculturavialquesevivealrededordelplantel.

a. PersonaldocenteyadministrativodelplantelPorloquerefierealapoyoyelinterésporpartedelosmaestros,sepuedeconcluirque

tuvieronundesempeñopromedio.LapersonamásinteresadaporlostemasdeseguridadvialfueeldirectorMiguelÁngelFloresAlanis,quiénproporcionólaautorizacióndeimpartirel taller y semantuvoalpendientedeldesarrollodelmismo.Noobstanteel casode losmaestrosfuedistinto,principalmenteporquesemostraronapáticosfrentealaimportanciadeformaralosalumnosenmateriadeseguridadvial.Encuantoalapoyorecibidosolamenteunmaestro ofreció su ayuda. Por último cabemencionar que se presentó una situacióndesagradableconunodelosmaestros,locualfuecausadoporunproblemadecomunicacióninterna.Porloqueencasodeunasegundavisita,seráimportanteconfirmarquetodoslosmaestroshansidonotificadossobrelosdíasenquesellevaránacabolostalleresyverificarladisposicióndelosespaciosparalosotrostalleres.

b. VialidadalrededordelaescuelaEncuantoalaseguridadvialalrededordelaescuela,lasvisitasrevelaronquelaescuela

cuentaconunaltonivelde riesgo sobre todopara lospeatones.Enprimer lugarpor lascondicionesen lasque seencuentra la infraestructura con la faltade señalamientos yel

8

estadodelasbanquetas.Porloquerefierealosseñalamientos,lavisitapermitiódescubrirque la única señal notablemente visible alrededor del plantel eran las señales de alto yprohibidalavuelta.Sinembargonoexistenseñalamientosdezonaescolaralrededordelaescuela,ni siquieraenun rangodedoscuadras.Sibienestenoseríaunproblemasi losautomovilistas respetaran el límite de velocidad autorizado en zonas residenciales, larealidad es que este señalamiento es de vital importancia porque la mayoría de losconductoresmanejanaexcesodevelocidad.Sinmencionarquevariosdeellosponenenriesgo lavidade losdemásusuariosalemitirpresiónsobre lospeatonesyautomovilistaslanzandosuvehículohaciaellosymostrándoseagresivosdentrodelautomóvil.

Esimportanterecalcarquealtenercallesdedoblecirculacióntambiénseentorpecela

vialidad,yestopodríasercausadeladesesperacióndelosautomovilistas irresponsables.Particularmente considerando que las calles son muy estrechas para permitir la doblecirculacióncuandoseencuentrancarrosestacionadosenambosladosdelacalzada.Ahorabien, por lo que respecta a las banquetas estas tienen una amplitud adecuada pero enalgunoscasosseencuentrandeterioradasporelpasodeltiempo,presentandogrietasquepresentanunpeligroparalaspersonasmayoresquepodríanacompañaralosalumnosalaescuela.Aunqueomitiendoestepuntolasbanquetaspuedenserutilizadasporlospeatonessinmayorproblema.Sinembargo,durantelasvisitassedetectóquemuchosdelospadresdefamilianoutilizanlasbanquetasporquedeseancaminarmásrápidoquelaspersonasquetransitanmás lentoporestas.Por locualprefierencaminarpor lascalzadasponiendoenriesgosuvidayladesushijos.Demodoqueseráimportantetrabajarsobreestostemasconlospadresdefamiliaensutaller.

9

PrimerysegundogradodeprimariaLaprimeravisitaserealizóel23deenero,enlacualseimpartióeltallera47alumnos;26

pertenecientesalprimergradoy21alsegundo.Aestegruposelesaplicaronlasactividadescorrespondientesaltallerdeprimariamenor,omitiendolaencuestasobreseguridadvialylaactividaddeCebrasporlaVida.

1.ModalidaddeltallerElcursosellevóacaboensumodalidadderally,contandoconcuatrobaseslascualesse

establecieronalrededordelaexplanadayelpatioescolar.Encadaunadelasbasesserecibióunaproximadodenuevealumnos,locualpermitióoptimizareltiempoylaatenciónhacialosalumnos.

Alumnosdurantelaexplicacióndelabase“ElLenguajedelaCalle”.

10

AlumnosdelaprimariaConstituyentes1917durantelasactividadesdeltaller.

AlumnosdelaprimariaConstituyentes1917durantelasactividadesdeltaller.

11

2.RallyLas estaciones en lasque los estudiantes semostraronmásparticipativos –realizando

comentariosqueenriquecieronelaprendizajede losdemás,compartieronsusanécdotasparaacercarelproblemaalarealidadcotidianayrealizaronpreguntaspuntuales–fueron:“TitoTitoCaminito”,“Ellenguajedelacalle”y“Superhéroesviales”.

La primera de ellas giró en torno al comportamiento de los peatones. En ella,aproximadamenteel 80%de losparticipantes reveló llegar al plantel caminando con suspadresoalgúnfamiliar.Mientrasqueelrestoindicóllegarenautomóvil.Estolespermitiócompartir sus experiencias al estar a punto de ser atropellados, ya fuese porque losconductoresviajabanaexcesodevelocidadoporquenohabíantenidocuidadoalmomentodecruzarlacalle.Laactividadexpusoquelamayoríadelosalumnosnoconocíantodoslospasosparacruzardemanerasegura,sinembargotodossabíanquedebíandevoltearhaciaambosladosantesdeatravesarlacalle.Alfinalizar,losalumnoscomprendieronquecruzarentre los carros que se encontraban estacionados podía poner enpeligro su vida, y queutilizarropaclaraobrillantelosayudabaaservisiblesaltransitardurantehorariosconpocaluz.

Lasegundaestación,“Ellenguajedelacalle”,abordóeltemadelasseñalesdetránsito.Labaserevelóquelamayoríadelosalumnosseencontrabanfamiliarizadosconlosdiversostiposde señales, aunque las conocían como“carteles”o “letreros”. Si bien,dentrode laactividad, losalumnos lograronformar lasdiversasseñalescorrectamente,variosdeellostuvierondificultadesenaprenderseelsignificadodelosdiversoscolores.Porejemploqueelamarillo indicaba precaución, y el blanco con rojo señalaba una orden que debía sercumplida.

Porúltimo,enlabasede“Superhéroesviales”losalumnostuvieronlatareadedibujaraun superhéroe cuyamisión fuera salvar a los usuarios y ayudarlos a llegar seguros a sudestino.Lamayoríadibujaronasuperhéroesconocidos,entreelloslosmáspopularesfueronSpiderman,Superman yBatman,mientrasquepocosdiseñaronnuevos superhéroes.Porejemplo,algunosesbozaronpersonajescuyopodereralanzarseñalamientosdetránsitoyotrosquedeteníanaloscarrosconsusúperfuerza.Solamentesepresentarontrescasosenlosquelosparticipantesdibujaronafigurasdeseguridadpública,mostrandoa:elpolicíadetránsito,elpolicíayelmilitar.Alfinalizarlaactividadselesrevelóalosparticipantesqueelsuperhéroeeraelpolicíadetránsito.Noobstantevariosalegaronqueestenopodíaserunsuperhéroeporquenoteníapoderesyalgunossemostrarondecepcionadosporestamismarazón.

Porloquerefiereacuestionesdelogística,elespacioenelqueserealizólaactividaddelossuperhéroesimpidióquelosalumnossedesenvolvieranpararealizarsudibujo.Demodoqueseesperaresolveresteproblemaantesdelasegundavisita.

12

Alumnosdeprimeroysegundodeprimariaduranteeltaller.

13

TercerycuartogradodeprimariaLasegundavisitaseefectuóel24deenero,enlacualsetuvolaoportunidaddetrabajar

con56alumnospertenecientesalosgruposdeterceroycuartodeprimaria.

1.ModalidaddeltallerAligualqueconsuscompañerosdeprimeroysegundo,alosdeestegrupotambiénse

lesimpartióeltallerdeprimariamenor.Porlocualtambiénsecontaronconcuatrobases,aunqueestavezlasestacionesrecibieronagruposmásgrandescontandoconunmáximode14alumnosporbase.

Alumnosdeterceroycuartodurantelaactividadde“Superhéroesviales”.

2.RallyAntesderelatarlasexperienciasdeltalleresprecisomencionarquesesolucionaronlos

problemasdeespacioyelformatoenqueserealizabalaactividadde“Superhéroesviales”,y como resultado se obtuvieron dibujos más grandes. Sin embargo en esta ocasión laactividadnopresentósituacionesdistintasa lasvistasenelprimertaller.Encuantoa lasestacionesen lasquesepresentaronalgunascircunstanciasycomentariossobresalientesestuvieronnuevamente“TitoTitoCaminito”y“Ellenguajedelacalle”.

14

Aligualqueenelprimertallerlamayoríadelosestudiantesadmitióllegaralaescuelacaminando.Enlaactividaddela“TitoTitoCaminito”sedescubrióqueaproximadamenteel92%de losparticipantessabía trabajarenequipoy lograbaponersedeacuerdosobreelordencorrectodelospasosparacruzarlacalledeformasegura.Noobstante,sepresentóuncasoenelquenoselogróobtenerelordencorrecto.Yporlocualfuenecesarioemplearmástiempoenreforzarestosconocimientos.

Laactividadtambiénexpusocomoalgunosestudiantessabíanquenodebíandistraerse

al caminar por la calle, pero pocos realmente aplicaban la teoría. Lo anterior llegó aevidenciarse en las anécdotas que compartieron con los demás. Casi todas las historiasgiraronentornoaltemadelosatropellos,ylamayoríafueronmuysimilarespueslasfrasesmásmencionadasfueron:“ibacorriendoynovialcarro”,“andabajugando”,“corrídetrásdelapelota”.Aligualqueenelprimertallerundenominadorencomúneraquecasitodoshabíanestadoapuntodeseratropelladosporquelosautomovilistasmanejabanaexcesodevelocidad.

De la misma manera la estación del “El lenguaje de la calle” presentó resultados

interesantes.Adiferenciaquesuscompañerosdelprimertaller,losdeestegrupolograronasociarfácilmenteelsignificadodelasseñalesconloscolores.Sinembargoestostuvierondificultadesalmomentodevolveraconstruir lasseñalesdentrodelaactividad.Porqueapesardehabervistolaimagenoriginalmomentosantesdeconstruirlaseñal,variostendíana confundir los diversos elementos que la conformaban. Aunque más tarde lograbandescubrir el error y pedían permiso para realizar las modificaciones, situación que sepresentóalmenosunavezentodoslosgrupos.

Alumnosdeterceroycuartodeprimariaduranteeltaller.

15

Alumnosdeterceroycuartodurantelasactividadesdelaestación1y3.

16

QuintoysextogradodeprimariaEnlaterceravisita,efectuadael25deenero,seimpartióeltallera los52alumnosde

quintoysextogrado.

Alumnosdesextogradodurantelaaplicacióndelaencuesta.

1.ResultadosdeevaluaciónAliniciodeltallerselesaplicólaencuestadentrodelsalóndeclases,conlafinalidadde

evaluardosaspectos:elconocimientoprevioaltalleryloshábitosqueasumenalserusuariosde la vía pública. A continuación se presentan los resultados obtenidos divididos en seissecciones: perfil del alumnado, traslados hacia la escuela, seguridad vial en las calles,seguridad dentro del automóvil, percepción del espacio público, y educación vialcomplementaria.

I.PERFILDELALUMNADOLosencuestadosseencuentranentreunrangodeedadesentrelosnueveydoceaños,

aunqueenpromedio lamayoría indicótenerentre10y11años.Engeneral lapoblaciónestudiantilestuvoconformadaporniñasalserelporcentajemásgrande,representandoel55.4%delgrupo.Mientrasquelosvaronesconformaronel44.6%delosencuestados.

17

II.TRASLADOSHACIALAESCUELA

Al igualqueen losotros talleres laencuesta revelóque lamayoríade losestudiantes

llegancaminandoalaprimaria.Enestaocasión44delos52encuestadosdeprimariamayorindicarontrasladarsedeestamaneraalplantel.Lasegundaopciónmáspopularparallegaralaescuelafueelautomóvilcon10respuestas.Porúltimoeltransportepúblicofueelmediomenospopularalserutilizadosolopor2estudiantes.Cabemencionarqueningunodelosestudiantes eligió la opción del transporte escolar porque la escuela no cuenta con estemediodetransporte.

18%

4%

78%

¿Cómolleganalaescuela?

Carro Camión TransporteEscolar Caminando

18

Laevaluacióntambiénrevelóque37delos52participanteslleganacompañadosdesuspadres.Dedichogrupoel79%tambiénindicóllegarcaminandoalplantelmientrasqueel22%revelóllegarconsuspadresenelautomóvil.Porotroladodiezdelosestudianteslleganacompañadosporotrofamiliar,ylosnueverestantesseñalaronllegarsolosalplantel.

En cuanto a la distancia que recorren para llegar a la escuela, 30 de los 52 alumnosrevelaronviviramenosdedoscuadrasdelplantel.Locualexplicaporquélaopciónmáspopularparallegaralaescuelaescaminar.El36%queindicóvivirentretresycincocuadras

66%

18%

16%

¿Conquiénvienesalaescuela?

Mamáopapá Hermanaohermano Otrapersonademifamilia Solo(a)

53%36%

11%

¿Quétanlejosestálaescueladetucasa?

Menosdedoscuadras Entretresycincocuadras Seisomascuadras

19

delaprimariaensumayoríaestuvoconformadoporalumnosquecaminanhaciaelplantel.Estafuelaprimeracategoríaenlacualsepresentarontrescasosdealumnosquelleganenautomóvil. Por último solo 6 de los 52 encuestados expusieron que viven amás de seiscuadrasdedistancia,estacifrasedividiódelasiguientemanera:treslleganenautomóvil,doscaminandoyunoencamión.

III.SEGURIDADENLASCALLES3.1Seguridadvialalrededordelplantel

Deacuerdoalaencuestamásdelamitaddelosalumnoshanllegadoalplantelasalvo,

aunquealmenos11delos52estudianteshanestadoapuntodeseratropellados.Ochodelos once indicaron que el hecho había ocurrido porque el automóvil iba a exceso develocidad.Mientrasque losotrostrescasosestuvieronrelacionadosasuconductacomopeatones:unodeellosmencionóqueelhechoocurrióporqueelcarronolohabíavistoenlacalle,otroporqueolvidómirarhaciaambosladosyelúltimoporcruzarcorriendo.

Si bien el gráfico demuestra que la mayoría de los alumnos se encuentran a salvo

alrededordelplantelestaestadísticanodemuestraelpeligroquerealmenteseviveenlascalles.Yaqueenrealidadlosautomovilistasconducenaexcesodevelocidadalrededordelaescuela. Ni siquiera respeta a los demás usuarios, ya sea a los peatones o los demásautomóviles,reaccionandoagresivamentecuandonopuedenpasar.Porlocualesdevitalimportanciatrabajarenmejorarlainfraestructuraalrededordelaescuela.

¿Hasestadoapuntodeseratropelladocercadetuescuela?

Si No

20

3.2CRUCESSEGUROS

El91%delosalumnosdemostrótenerunbuenconocimientosobreloslugaresadecuados

paracruzarlacalle,puesaexcepcióndecincoestudiantestodosseñalaronopcionesseguras.Deacuerdoa losresultadosel63%de losencuestadosseleccionómásdeunaopción.Laopciónmáspopularparacruzar lacalle fueron lasesquinas,alobtener37menciones.Lasegunda opciónmás seleccionada fue cruzar por donde estuviera el policía de tránsito,contando con 28 votos, y en tercer lugar utilizar las líneas amarillas, con 23 resultados.Aunqueesprecisodestacarquelapruebarevelóquealmenoscuatroestudiantesindicaroncruzarporlugaresseguroseinseguros,alutilizarlasesquinasperotambiéncruzarporentreloscarros.

34%

21%

15%

25%

1% 4%

¿Pordóndecruzaslacalle?

Porlasesquinasdelascalles Porlaslíneasamarillas(crucespeatonales)

Endondehayaunsemáforo Dondeestéelpolicía

Pordondesea Entreloscarros

21

El54%de losencuestadosseñalórealizarentredosytresopciones, lamayoríade los

cualesindicómirarhaciaambosladosantesdecruzaryesperaraqueelpolicíadetránsitolescedieraelpaso.Engeneral,51delos52participantesindicómirarhaciaambosladosantesdecruzar.Mientrasqueelsegundohábitomáspopularfueesperaraqueelpolicíadetránsitolescedieraelpaso

Engeneral,51de los52participantes indicómirarhaciaambos ladosantesdecruzar.Mientrasqueel segundohábitomáspopular fueesperar aqueelpolicíade tránsito lespermitiera cruzar, contando con 26 resultados. Los hábitos que semencionaronmenos,contandocondosresultados,fueron:hacercontactovisualconlosautomovilistas,yutilizarropa llamativa para verse cuandohay poca luz. Es precisomencionar que almenos seisestudiantesindicaroncruzarcorriendo,porlocualseráimportanteseguirreforzandoestetemaparaevitarincidentesvialesalrededordelplantel.

60%

2%

29%

7% 2%

Cuandovasacruzarlacalle…¿quéhaces?

Miroaambosladosantesdecruzar

Escuchomúsicaojuegoenelcelular

Hagocontactovisualconlosconductoresdelosautos

Esperoaqueelpolicíadetránsitomecedaelpaso

Cruzocorriendo

Utilizoropallamativaparaquepuedanvermelosconductores

22

IV.SEGURIDADDENTRODELAUTOMÓVIL

Lamayoríadelosestudiantesrevelaronutilizarelcinturóndeseguridadalviajarcomo

pasajeros.Sibienelporcentajedelosalumnosquerevelaronnoutilizarlorepresentamenosde lamitad de la población encuestada es preciso seguir trabajando sobre los temas deseguridad y comportamiento como pasajeros para reducir el nivel de riesgo dentro delautomóvil.

Enrelaciónasulugardentrodelautomóvil,41delos52estudiantesindicaronsentarse

en laparte trasera.Mientrasque15de los52 indicaronviajarcomocopilotos.Sibien loanteriornorepresentagranriesgo,debidoalaedadyestaturaconlaquecuentanlamayoríadelosencuestados,esprecisotomarencuentaelimpactoqueellospodríangenerarenotrosusuarios.Enprimerlugarporqueaúncorrenpeligroencasodeunincidentedetránsitoyen

71%

29%

¿Utilizaselcinturóndeseguridadcuandoviajasenelcarro?

Si No

73%

27%

¿Endóndetesientascuandoviajasenelcarro?

Asientodeatrás Asientodeadelante Enlaspiernasdemamá/papá

23

segundoporquepodríanincidirenotrosusuariosmásjóvenes, loscualespodríanllegarapensarque“nopasanada”siviajanenalasientodelantero.

Unodelosproblemasquesedetectóenlaencuestafuequeel41%delosencuestados

indicóquelamochilaviajaenelasientoconellos.Esimportantecorregirestasconductasporqueaunquenoaparentan serun riesgo si lo son,especialmenteporqueal viajar a lamismavelocidadqueelautomóvil lamochilapuedesalirproyectadadelasientoyheriraalgunodelospasajeros.Porotroladoel59%delosparticipantesindicaroncolocarlamochilaenunlugarseguroalponerlaenelpiso,bajoelasientooenlacajuela.

41%

22%

26%

11%

Cuandovasenelcarro¿dóndeponeslamochila?

Arribadelasiento Abajodelasiento Enlacajuela Enelpiso

24

El42%delosestudiantesindicónodistraeralconductormediantesusacciones,yasea

medianteelbuencomportamientooevitandoquesuspadresutilizaranelcelularalconducir.Almenosel22%delosencuestadosrevelódistraerauditivamenteasuspadresalcontarlesobresudía.Sibienesunaactitudcomúnentrelospasajerosypodríaserinsignificanteesimportante destacar que también representa cierto grado de riesgo, especialmente si elconductorse involucrademasiadoen laconversaciónydejadeprestaratencióna loquesucedeafueradelautomóvil.

Porúltimoel14%señalóportarsebienlamayoríadelasvecesperoavecesnopodíaevitarpelearse con sus hermanos. Esta acción también representa un grado más severo dedistracciónporqueelconductorsedistraeauditiva,visualyfísicamenteparalograrmantenerelordendentrodelvehículo.Razónporlacualesdesumaimportanciaseguirtrabajandosobrelostemasdeseguridadvialcomopasajerosparaconcienciaralosalumnossobrelaimportanciadenodistraeralconductormediantesusacciones.

22%

1%

24%

10%

27%

14%2%

¿Cuáldelassiguientesaccioneshacescuandotumamáopapáestámanejando?

Lecuentosobremidía

Leenseñoimágenesdivertidasenmicelular

Ledigoquenoutiliceelcelularmientrasmaneja

Lerecuerdoquecedaelpasoalpeatón

Meportobien,evitomolestarle

Cuandoviajoconmishermanosprocuroportamebienperoavecesmepeleoconellos

Ningunadelasanteriores

25

V.PERCEPCIÓNDELESPACIOPÚBLICO

Losalumnoscolocaronalosdiversosusuariosenunajerarquíasimilaralapirámidede

movilidadestablecidaenelReglamentodeTránsitoHomologado.Losprimeroslugaresseencontraronexactamenteigualalapirámidepueselprimerpuestolefueotorgadoalpeatónalobtenerel59%delosresultados,mientrasqueelsegundofueocupadoporlosciclistasalcontarconel45%delosvotos.

Porotro ladoel tercery cuarto lugar tuvieronuna ligeradiscrepancia con lapirámideoriginalpuesel tercerpuesto fueocupadopor losmotociclistas, alobtener18de los52votos. Si bien originalmente el motociclista se encontraba en último lugar con losautomovilistaslosalumnosconsideraronquealasemejarseaunabicicletaestosusuariosseencontrabanentercerlugar.

Mientras que el cuarto lugar fue ocupado por el transporte público al obtener 13resultados.Considerandolajerarquíaoriginal,esteseencuentraenlaposicióncorrectaalcontaminarmásquelospeatonesyciclistasperomenospeligrosoquelosautomóviles.Porúltimoelquintolugarfueocupadoporlosautomovilistasalcontarcon17resultados.Esteesunresultadofavorableporquedemuestraquelosestudiantesestánconscientesqueelautomóvilnodeberíatenerprioridadsobrelosdemásusuarios.

30

8 75

0

57 7

23

7

2

811 10

18

5

1013

7

15

6

17

12

4

9

0

5

10

15

20

25

30

35

peatones automóviles transportepúblico ciclistas motociclistas

¿Quiénpasaprimeroenlacalle?

1 2 3 4 5

26

El89%delosencuestadosconsideraquelacalledeberíadeserunespacioparatodos.

Estopodríaconsiderarsecomounabuenaplataformapara introducirel temadelespaciopúblicoylosalumnoslogrenentendermejorsucontenido.Asímismoseránecesariotrabajarconel7%quevaloróque lacalledeberíaderunespaciopara losautomovilistas,puesesnecesarioentenderdosaspectos:silosalumnoseligieronestaopciónporquenoconsideranla calle comoel conjuntode calzada y banqueta, o porque creenqueel automóvil es elusuarioquetienemayorprioridadenlapirámidedemovilidad.Aunquecualquieraquefueseelcasoesimportantereforzareltemadelespaciopúblico.

89%

7%4%

Lacalledeberíadeserunespaciopara

Todos Automovilistas Peatones Ciclistas

27

Porloquerefiereasupercepciónsobreelpolicíadetránsito,el77%delosencuestados

expresócontarconunaideapositivadelostránsitosalmanifestarquesonbuenosyamables.Porotro ladoel9%de losalumnos indicarontenerunapercepciónneutradelagentedetránsitoalmencionarquesonparejoscon todosyclasificar sudesempeñocomo“másomenos”.Porúltimoel15%delosparticipantesrevelócontarconunamalaimagendelospolicíasdetránsitoalmencionarqueson:malos,desinteresadosyavecesmalos.

74%

11%

7%2%2%

2% 2%

Lospolicíasdetránsitoson…

Buenos Malos Másomenos Desinteresados Avecesmalos Parejoscontodos Amables

28

Antes de iniciar el análisis es preciso resaltar que esta pregunta admitía múltiplesrespuestas,porlocualpuedequelosporcentajesdelgráficoenalgunoscasosnocoincidanconlosdelanálisis.Laencuestarevelóquelaseñalmásconocidaeralaseñaldezonaescolar,lacualpertenecealgrupodeseñalespreventivasycontóconel83%delosresultados.

Demanerasimilar, laevaluacióninformóqueel68%delosestudiantesseencuentranfamiliarizados con las señales reglamentarias. La señal más reconocida por todos losestudiantes fue la señal de “alto”, con 56 resultados; seguida por la señal de “noestacionarse” la cual obtuvo 51 votos. En cuanto a las señales reglamentarias menosconocidasseencontraronlaseñaldereducirlavelocidad,con39resultados;yprohibidoelcrucepeatonalcon28votos.

Por otro lado un promedio de 40 alumnos indicaron conocer los señalamientosinformativos.Laseñalmásconocidafueelde“personasdiscapacitadas”obteniendo47delos 52 resultados. Mientras que la señal de “hospital” contó con 32 votos. Ahora bien,considerandoloanterioresclaroquelosestudiantesseencuentranfamiliarizadosconlasseñalesperoestonoquieredecirquesepansusignificadonientiendancompletamentelarazónporlacualsonimportantes.Motivoporelcualeltallerdedicóunadelasestacionesexclusivamenteparaabordarestetema.

16%

12%

15%

14%

11%

15%

8%

9%

¿Cuálesseñalesconoces?

Señaldealto Señaldezonaescolar

Señaldenoestacionarse Señaldeespacioparapersonasdiscapacitadas

Señaldereducirlavelocidad Semáforo

Señaldeprohibidoelcrucepeatonal Señaldehospitalcerca

29

VI.EDUCACIÓNVIALCOMPLEMENTARIA

Encuantoalatransmisióndeconocimientosylaenseñanzasobreseguridadvialdentro

delacasa,el55%delosestudiantesrevelóquesoloalgunasvecesseabordabanestostemas.Porotro lado20de los52alumnos indicaronquesíhabíanconversadoalgunavezsobreestascuestionesensucasa.Ysolo5delos52indicaronquenohabíanhabladosobreestostemas. Si bien un gran porcentaje de alumnos ha tenido un primer acercamiento a laeducaciónvialmediantelaconvivenciaconotraspersonasdentrodesucasa,esimportantequelospadresdefamiliasiganinculcandobuenoshábitosviales.Asícomoservirdeejemploalmomentodetransitarporlacallecomousuariosdelavíapública.

El70%delosencuestadosaseguróquelosmaestrosleshanhabladosobreseguridadvial.Asímismo13delos52estudiantesaseguraronquealgunasveceshabíanescuchadosobre

36%

9%

55%

¿Entucasatehanhabladosobreseguridadvial?

Si No Algunasveces

70%

7%

23%

¿Tehanhabladosobreseguridadvialenlaescuela?

Si No Algunasveces

30

estostemasenelaula.Mientrasquesolo4alumnosnegaronhaberaprendidosobreestostemas en la escuela. Comparando esta información con el gráfico del hogar, se puedeapreciarquelosalumnostienenunmayoracercamientoa laeducaciónvialdentrodelasaulas. Por lo cual es de vital importancia que en un futuro se capaciten también a losmaestros para que estos compartan adecuadamente la información con sus alumnos ylogrenreforzarlosconocimientosqueestosúltimosadquirieronenelcurso.

Alumnosdequintoysextogradoduranteeltaller.

31

2.RallyA diferencia que sus compañeros de primaria menor, los alumnos de quinto y sexto

demostraronestarmásconscientesdequesusaccionestambiénafectanaotros.Loanteriorpermitióqueseprofundizaraenlaexplicaciónteóricadecadatema,mismoqueayudóaquelosparticipantescomprendieranmejorlasrazonesporlascualesalgunoscomportamientosestánprohibidos.Lasestacionesenlasquelosalumnossemostraronmásparticipativos,alrealizarcomentariosenriquecedores,asícomocompartiranécdotasyconsejos,fueron:labase1,“Peatonópolis”;y2,“Luces,cámara…¡alvolante!”.

En la primera estación los participantes aprendieron sobre el comportamiento que

deberíanasumiraltransitarcomopeatones.Laactividadpermitiódescubrirquelamayoríaseencuentraconscientedelosriesgosqueexistenalserpeatones,especialmentedebidoala irresponsabilidad de los automovilistas. Aunque solo algunos sabían identificar ydiferenciarentrelosfactoressobrelosquenoteníancontrolyaquellosquedependíandeellos.Esto fueundescubrimiento importantealdescubrir la razónpor lacualmuypocosalumnosindicaronquepodíanmodificarsuconductaparareducirelriesgo.Hechoqueasuvezayudóaquelosalumnosllegaranalaconclusiónquetodalaeducaciónvialquehabíanrecibido–tantoencasacomoenlascampañaspublicitarias—girabaentornoalrolquedebíaasumirelautomovilista.Locualdejaenelolvidolaeducacióndelpeatónylosdemásusuariosquetambiéntransitanenlacalle,yporconsiguientesolopocosreconocíanloquepuedenhaceryloquetienenprohibidoalserpeatones.

Delamismaformalosalumnosresaltaronquelamayoríadesueducaciónvialibadirigida

a su comportamiento como pasajeros, aspecto que se evidenció en la base 2 “Luces,cámara…¡alvolante!”;estaciónenlacualsereforzósuconocimientocomopasajerosdeunvehículo.Laactividadpermitiódescubrirquelamayoríadelosestudiantesllegancaminandoalplantel,mientrasqueaproximadamenteun23%delosparticipantesindicaronviajarenautomóvilconstantemente.Porellosedecidiótomarencuentauncomúndenominador,viajarcomopasajerosdeuntaxi.Durantelaactividadlosalumnostuvieronquerepresentardossituaciones:viajardentrodeunautomóvilqueibaaexcesodevelocidadcuandosolounpasajerollevabaelcinturóndeseguridad,ytrasladarseenuncarrodondeelconductorseencontrabadistraídoconelcelular.

Si bien casi todos los estudiantes se encontraban conscientes de los riesgos que

representabaelnollevarelcinturón,viajaraexcesodevelocidadyteneraunconductordistraídopocoslograronidentificarquelospasajerostambiénteníanlaresponsabilidaddefomentarlosmaloshábitosdentrodelvehículo.Enelprimercaso,algunosindicaronqueelpersonajequehabíaadvertidoalosdemássobreelusodelcinturóndeseguridadestabaen

32

locorrecto.Noobstante,enelescenariodeltaxisoloel12%delosparticipantesadmitióqueencasodesufrirunincidentelaculpanoerasolodeltaxistasinodetodoslospasajeros,porquesoloelpersonajeBleexigiódejardehablarporteléfonomientrasquelosdemássemostraronapáticosyprefirieronignorarelhecho.

Al finalizar el taller los participantes admitieron que ambas estaciones habían sido

importantesparaaprehenderycomplementarelconocimientodelasbasesrestantes,puesaunqueyaconocíanlasdistintasseñalesdetránsitoelsabercómodebíandeactuarcomopeatones y pasajeros les permitió comprender mejor la razón por la cual existían losseñalamientos.Asímismo,aunquepocosconocíanlafiguradeltránsitoelaprendersobrelas conductas adecuadas como peatón los ayudó a acercarse al policía de tránsito ycomprender que su objetivo era protegerlos a ellos y los demás ciudadanos; en vez deperjudicarlosmedianteunaremuneracióneconómica.

Alumnosdequintoysextodurantelaactividad“ElLenguajedelaCalle”.

33

Alumnosdequintoysextodeprimariaduranteel

taller.

34

PadresdefamiliaEn esta ocasión se optó por enviar las encuestas a casa, comouna tareamás, con el

propósitodeobtenerunamayorrespuestaporpartedelapoblacióndepadresdefamilia.Ycontar con diagnóstico previo al taller con los adultos. Se repartieron un total de 155evaluacionesperosoloserecibieron70resueltas,locualrepresentael45.4%delapoblaciónglobaldepadresdefamilia.

1.Resultadosdeevaluación

I.PERFIL

Untotalde25personasindicóqueotrapersonallevabaasushijosalaescuela;14de

ellosadmitieronnollevarasushijosalaescueladesdelapreguntainicial,mientrasqueotros11 lo señalaronenestapregunta. Lo cual podría indicarqueestosonceparticipantes sealternanconotrapersonaparadejarasushijosenlaescuela.Laencuestarevelóqueenlamayoría de los casos otro familiar acompaña a los niños al plantel, al obtener 13 de 25respuestas.Lasegundaopciónmáspopularfueapoyarseenlosconyuguesparadejaralosalumnosenlaprimaria.Ysolounodelosencuestadosrespondióquesuhijollegasolo.

20%

80%

¿Llevaasushijosalaescuela?

No Si

35

II.MOVILIDAD

Enpromediolosestudiantestomanalrededorde8y9minutosparatrasladarseentresu

casaalplantel,locualtambiéncoincidióconeltiempoderegreso.El20%delospadresdefamiliaindicóemplearmenosde5minutosparatrasladarsedesucasaalasescuela,sieteindicarontardarentre11y15minutos.Porotroladosolounoindicótardarentre15y30minutos.Ydospersonasmanifestaronemplearmásde30minutosenllegar,tardandohastaunahoraentrasladarse.

En cuanto al tiempo invertido para regresar a casa, 14 de los 70 padres de familiaindicaron que tardabanmenos de 5minutos para llegar a la primaria.Mientras que 46señalarontardarentre5y10minutos.Porúltimo7indicaroninvertirde11a15minutospararegresaracasa,2indicarontrasladarse15y30minutos,ysolo1tardarhastaunahoraenregresarasucasa.

20%

66%

10%1%3%

Tiempoinvertidoparallegaralaescuela

Menosde5minutos Entre5y10minutos

Entre11y15minutos Entre15y30minutos

Másde30minutos

20%

66%

10%3%1%

Tiempoinvertidopararegresaracasa

Menosde5minutos Entre5y10minutos

Entre11y15minutos Entre15y30minutos

Másde30minutos

36

III.SEGURIDADENELAUTOMÓVIL

Delos70padresdefamiliaquerespondieronlaencuestasolo46respondióalapreguntasobreelcelular.Almenos23delos46encuestadosindicaronnoutilizarelcelularelcelularmientras conducen, sinembargoanalizandodetenidamente los resultados soloveintiunorealmentelohacen.Yaquealmenosdosadmitieronutilizarlotambiénenocasionescuandoesurgenteoaldetenersemomentáneamenteenelsemáforoyeneltráfico.Estorepresentael7%delapoblaciónglobaldepadresdefamilia.Porlocualconsiderandoloanterioresdevitalimportanciatrabajarconlospadresdefamilia,principalmenteparareducirelriesgoqueestedistractorrepresentaantelaseguridaddelosdemásusuariosylospasajeros.

Porúltimoseprocedióaanalizarloshábitosdelos23encuestadosrestantes.Elanálisissedividióentresrubros:usodelcelularporunasuntoimportante,alencontrarsedetenidobrevementeyocasionalmente.Laencuestarevelóqueel22%utilizaelteléfonosolamentesisetratadeunasuntoimportante,yaque9delos70participantesindicaronusarlosólocuandoesnecesariomientrasqueel2%admitiócontestarelteléfonocuandolellamabanporteléfono.Porotroladoel17%delosencuestadosadmitióutilizarlocuandoelvehículose encuentra detenido brevemente: 6 de los 60 participantes señaló utilizar el celular aldetenerseenelsemáforoydosalestaratoradoseneltráfico.

Encuantoalospadresdefamiliaqueindicaronutilizarelcelularocasionalmente,tresdelos cinco también pertenecieron al grupo que reveló utilizarlo al estar detenidomomentáneamenteydosnodieronmásexplicación.Loanteriorindicaquealgunospadresdefamiliautilizanelcelularcuando

Dentrode lasestadísticaspodemosdestacarquealgunosde lospadresdefamiliaquetomanelcelularcuandoestánmanejandolohacenentiemposquequizásconsiderenmenos

50%

11%

20%

2%

13%4%

¿Cuándomanejautilizaelteléfonocelular?

nunca aveces

sólocuandoesnecesario simellamanporteléfonocontesto

únicamenteenelsemáforo alestaratoradoeneltráfico

37

riesgosos para hacer un chequeo al celular, pues lo hacen cuando se encuentran en unsemáforooestándentrodeltráfico,momentoenelcualelvehículomantieneunavelocidadbaja.

Deacuerdoalasopcioneselegidasalmenos23prefierendecirlesqueseesperenparamostrarleselcontenidohastatenerlaseguridaddellegarconbienasudestino.Mientrasque 13 padres de familia tuvieron preferencia por el semáforo, y finalmente 4 de ellosaccionandemanera“rápida”paraconoceraquelloqueelniñoquieremostrarle.Porloquesepuedededucirquelamayorpartedelospadresentrevistadosestánconscientesdelospeligros a los que se pueden enfrentar al momento de manejar, por lo que asumencomportamientosejemplaresparasushijos.

10%

32%58%

Silospasajerososushijoslequierenenseñaralgoenelteléfono¿Quéhace?

Loignoro,nomeinteresa

Ledigoqueesperehastallegaralsemáforo

Ledigoqueesperehastallegaranuestrodestino

Sinohaymuchotráficovolteoyluegoconversamosdeltema

Volteorápidamente,perovuelvoamiraralfrente

Lepongoatención,noquierodesalentarlo

38

Cuandose tratade la seguridadde loshijosalmomentode iniciarunviaje,15de lospadres de familiamanifestaron que se aseguran de que los niños porten el cinturón deseguridad.Porotrolado11deelloslorealizancasisiempre,8dijeronquesololorealizanavecesysolounapersonamanifestóquenuncasecercioraquesuhijouseelcinturóndeseguridad.Deestamanerasepuededecirquelaseguridadde losalumnosal interiordelvehículoescasisegura,puestoquenosiempresecuidaqueseutiliceelcinturóndemanerasegura.

3%

23%

31%

43%

¿Cuandolospasajerososushijosviajanconustedseaseguradequellevenelcinturóndeseguridad?

Nunca Aveces Casisiempre Siempre

39

Almenoslamitadlosencuestadostienenlaconsideracióndepedirleasushijosquesesientenenlapartedeatrásdelvehículoconelcinturóndeseguridadpuesto.Porotrolado,10delos70participantesmanifestaronquecuandosolovanconelniñoprefierensentarloen lapartedeadelanteportandoel cinturónde seguridad.Otros sietepadresde familiamencionaronqueelniñoviajaenelasientodeadelantepueselautonotieneasientotrasero.Parafinalizarseispadresdefamiliaseñalaronquehacenusodelasilladeretencióninfantilysolounapersonadijoquelosientoenlaspiernasdealgúnadulto.Dentrodelosresultadossepuededestacarquetodoslospadresdefamiliavelanporlaseguridaddesushijos,puestodosmencionaron hacer uso del cinturón de seguridad, esto sin importar el lugar queocupenlosmenoresdeedaddentrodelautomóvil.

15%

21%

12%

50%

2%

Alviajarconmenoresdeedad¿Dóndelespidequesesienten?Elijatodaslasopcionesqueapliquen.

Asientodelcopilotoconcinturón,micochenotieneasientotrasero

Asientodelcopilotoconcinturóncuandosólovoyyo

Asientotraseroensilladeretención

Asientotraseroconcinturóndeseguridad

Enlaspiernasdeotrapersonasinohayespacio

40

Almomentoquelospadresdefamiliapasanadejarasushijosalaescuela16deellosseleccionaronquelamochilalaguardandentrodelacajuela,8dijeronqueprefierenquelasresguardenentresuspiernas,mientrasque7optanporponerlaalladodelosinfantes.Cabedestacar quede las personas que tienden amanejarmásdel 50% realizan acciones queayudanadisminuirelriesgodeserlastimadosencasodequehayaunincidentedetránsito,evitandoquelamochilaseconviertaenunproyectilaltenerlaaseguradaenellugarideal.

Dentrode lospadresdefamiliaquesonconductores,19manifestaronquesiempre lebrindan la preferencia al peatón al momento de cruzar, 12 de ellos seleccionaron casisiemprerealizanestetipodeaccionesydosindicaronquesoloaveces.Deestamanerase

52%

22%

26%

Alllevaryrecogerasushijosdelaescuela¿Dóndelespidequeponganlamochila?

Enlacajuela Asuladoenelasiento Abajo,entresuspiernas

6%36%

58%

Cuandomaneja,¿sedeelpasoalpeatón?

Nunca Aveces Casisiempre Siempre

41

deduce que no todos los conductores conocen la pirámide de lamovilidad en la que seestablecequeelpeatónpasaprimero.IV.SEGURIDADENLASCALLES

Cuandolospadresdefamiliafungencomopeatonessuelentomardistintasalternativasparacruzardemanerasegura.Almenos46delos70participantesindicaroncruzarporlasesquinas.Lasegundaopciónmáspopularfueronlaslíneasocebrasamarillas,lascualessonutilizadaspor37encuestados.Porotrolado31esperanqueeloficialdetránsitolescedaelpasoyotros27mencionaronelsemáforo.Porúltimoel7%restanteindicócruzarpordondeselespresentelaoportunidaddehacerlobajolapremisaquenadierespetaloscruces.

46,30%

37,24%27,18%

31,20%

11,7% 1%

Alcaminarporlascallesconsushijos¿pordóndesuelecruzar?

Esquinas Líneasamarillas

Semáforo Tránsito/Auxiliarvial

Pordondeseaporquenadierespeta Pordondeseaporqueesagotadorrodearmucho

42

V.ESPACIOPÚBLICO

La mayoría de los padres de familia admitió que de ser posible renovarían lainfraestructura alrededor de la zona escolar. Ya que los tres porcentajes más altospertenecierona losgruposqueoptaronpor:pintarcrucespeatonales,con36resultados;renovarlasbanquetas,con33resultados;einstalarmásseñalesdetránsito.

Por otro lado las opciones con menos resultados fueron: darle mantenimiento a losseñalamientosysemáforosqueseencuentranenmalestado,con17votos;ylainclusióndedispositivostecnológicospararegularlavialidad,contandoconel6%delasrespuestas.

29%

12%

18%

32%

3% 6%

Sipudieramejorarlainfraestructuraalrededordelaescuela¿Cuálrenovaría?

Banquetas Señalamientos Másseñales

Pintaríacrucespeatonales Arreglaríaelsemáforo Pondríacámarasdefotomultas

43

Conformeasupercepciónde lacallecomoespaciopúblico,41de los70encuestadosconsideraronquelacalleesunespacioquedeberíabrindarlelamismaoportunidadatodosparatransitar.Mientrasque21personasconsideraronqueesunespacioexclusivodelosautomóviles.Porúltimodospadresdefamiliaconsideranquedeberíaserunlugarparaelpeatón.

Lapercepcióndeaquiénledebecorresponderlacallecasicoincideconlamismacantidaddealumnosquerespondieronquelacalleesparatodos.Sinembargo,lacantidaddepadresque considera al conductor como protagonista de la calle es considerable, por lo quepodemos deducir que existe unmomento en la que las personas se llegan a corrompercambiandosuperspectivadeaquiéndebedepertenecerlelascallesdelaciudad.

64%

33%

3%

Lacalledeberíadeserunespaciopara:

todos automovilista peatón

44

Deacuerdoa54delos70participanteslaspersonasquetienenmayorresponsabilidad

paraeducaralosniñossobreseguridadvialsonlospadres.Sinembargo,tomandoencuentalosresultadosarrojadospor laencuestade losalumnos,pocosrealmente instruyenasushijossobreestostemasensushogares.

Porotro lado,el segundogrupoconmayor responsabilidad le fueotorgadoal cuerpoacadémicoalobtenerunempateentreelpersonaldocenteylaescuela,conuntotalde23resultados.Noobstante,debidoaqueelpersonaldocenteocupótambiéneltercerlugar–obteniendountotalde32votos—sepuedeconcluirquelospadresdefamiliaprefierenqueestostemasseabordendentrodelplaneducativoofrecidoporlaSecretaríadeEducaciónPública (SEP). Cabe resaltar que a pesar dehaber colocado a los profesores en el tercerpuesto,contandoconpocaresponsabilidadparaeducarenmateriadeseguridadvial, losalumnos indicaron que los maestros los acercan y forman en estos temas con mayorfrecuenciaquelospadresdefamilia.Porlocualseráimportanteseguirtrabajandoconlospadresdefamiliaylosprofesoresparaseguirfortaleciendoelconocimientoquelosalumnosadquirieronduranteeltaller.

Elúltimo lugar fueocupadopor losagentesde seguridad,al considerarsequeeranelusuarioquecargabaconunaresponsabilidadmenorparaeducaralosniñosenmateriadeseguridadvial.Elgrupocontóconalmenos39resultados,locualposiblementesedebaalcontactoylafaltadeacercamientoquetienenlosalumnosconestasfiguras.Obien,porquesumisiónnoeseducarsinoprotegeralosdemásciudadanos.

50

54

1

8

23

4

23

7

32

1

20

39

41

15

0

10

20

30

40

50

60

Agentesdeseguridad Personaldocente Padresdefamilia Escuela

¿Quiéneselprincipalresponsableparaeducaralosniñossobreseguridadvial?

1 2 3 4

45

Lospadresdefamiliatuvieronlaoportunidaddeseleccionartodaslascausasposiblesquepodríanprovocarunincidentedetránsitoteniendoque,enlasdosprimerasposicionessesitúanlaconducciónaexcesodevelocidadymanejarenestadodeebriedad,ambasdirigidashacialosconductorescontandocon49-50respuestasseleccionadas.

Mientrasquelassiguientescuatroposicionescorrespondenalasresponsabilidadestantodelconductorcomodelpeatón.Teniendoasíque44personasmencionanquenorespetanlosseñalamientosviales,43dijeronquesedistraenconelcelularuotrapersona,34quenotoman el tiempo necesario para llegar a su destino y 25 consideran al egoísmo comoproblemaprincipal,porquererpasarprimero.

Porúltimo,tenemosopcionesquecorrespondenaloshechosnaturalestalescomolascondiciones climatológicas contando con 24 personas que la seleccionaron y en últimaestanciavarelacionadoalcampodevisióndelapersonaenlaquesepresumequenosevioalapersona,contandocon20personasquelaseleccionaron.

8%

17%

12%

9%17%

7%

15%

15%

¿Cuálesconsideraustedquesonlascausasmásfrecuentesqueprovocanunincidente?

condicionesclimatológicas

manejarenestadodeebriedad

notomarseeltiempodellegarasudestino

egoísmo,quererpasarsesiempreprimero

conduciraexcesodevelocidad

faltadevisión,novioalotrovehículoopeatón

faltadeatención,sedistraenconlospasajerosoelcelular

norespetalosseñalamientos

46

Paralospadresdefamiliaelagentedetránsitoseconsideracomounoficiopocoeficientepues 36 padres así lo dijeron, 13 personas lo consideraron eficiente y otras 13 loconsideraronmuyeficiente.Por losresultadosobtenidos,sepuededecirquealmenoslamitaddelospadresdefamiliamantienenunadesconfianzahacialosoficialesdetránsitoylaotramitadmantienenunabuenapercepciónacercadeltrabajodelosoficiales.

13,21%

36,57%

13,21%

1,1%

¿Cómovaloraríaeldesempeñodelosagentesdetránsitoparamantenerelordenenlaciudad?

Deficiente Pocoeficiente Eficiente Muyeficiente

47

Enlapercepciónqueconservandelosoficialesdetránsitosemencionaque22personasdesconfíandeellos,puescreenquebuscandineroyabusandesuautoridad.Onceindicaronque son necesarios porque ayudan a proteger a los peatones, 9 de ellos dijeron quedesafortunadamente los oficiales de tránsito tienen unamala fama, a pesar de ello, hayquienes consideran que si existen buenos tránsitos. Considerando estos resultados seráimportanteabordar,dentrodeltallerparapadres,eltemasobrelasfuncionesquetieneeloficialdetránsitoconelpropósitodemodificarestapercepciónnegativa.

42%

8%

21%12%

17%

¿Cuálessupercepciónsobrelosagentesdetránsito?

Desconfíodeellos,sonabusivosybuscandinero.

Nosirvenparanada,nohacenbiensutrabajo.

Sonnecesarios,protegenalospeatones.

Consideroquemerecenmasrespetodelqueselesda.

Lamentablementetienenmalafama,peronotodossonmalos

48

Algunostemasnoseaprendendentrodelaescuelapuestoquenoformanpartedelamalla curricular, sin embargo estos pueden aprenderse desde casa. De acuerdo a losresultadosdelaencuestalaseguridadvialseeducaencasa,yaque38delos70padresdefamilia manifestaron que a veces abordan estos temas en el hogar. Por otro lado 38manifestaronqueavecestocanlostemasdeseguridadvial,mientrasque14dijeronhacerlocasi siempre. Y por último doce indicaron hacerlo de manera continua, por lo que seconsideraimportanteseguirimpartiendotallerescomo“ZonaEscolarSegura”.

2%

58%

22%

18%

¿Conquéfrecuenciatratasobretemasdeseguridadvialconsushijosyfamiliares?

Nunca Aveces Casisiempre Siempre

49

VI.DISPOSITIVOSTECNOLÓGICOSPARALASEGURIDAD

Dentrodelaencuestasetieneque48padresdefamiliatienenconocimientodelafuncióndefotomultas.Asímismonuevepersonasindicaronconocerlafuncióndelosdrones,cincolalicenciaporpuntosyoncemanifestaronnoconocerningunadelasiniciativasanteriores.Por loquepodemosobservar lospadresde familia tienenmásconocimientodeaquellasiniciativasquehancausadopolémicaenlosúltimosaños,yesmuypocoelporcentajequenotieneconocimientodeestetipodeiniciativas.

66%7%

12%

15%

¿Cuálesdelassiguientesiniciativaseinvestigacionestecnológicasconoce?

fotomultas licenciaporpuntos drones ningunadelasanteriores

50

Porlosresultadosobtenidos,32delospadresdefamiliadijeronquelafotomultaesundispositivoqueresultaútildentrodelasvialidades,solo4personasdijeronqueeramuyútil,17deellosmanifestaronqueerapocoútily6dijeronqueeranadaútil.Segúnlosresultadosde la pregunta anterior hubo padres de familia quienes seleccionaron que no teníanconocimientode losdispositivos tecnológicos talescomo las fotomultas, sinembargoyapesardeello,huboquienescontestaronenestapreguntaqueconsideranlafotomultaútil,porloquesedeberíaconsiderarsilospadresrealmentesabenloqueesunafotomulta.

10%29%

54%

7%

¿Cómocalificaríalautilidaddelasfotomultas?

Nadaútil Pocoútil Útil Muyútil

51

Delospadresdefamiliaqueseleccionaronestarconscientesdelafuncióndelalicenciaporpuntos,18deltotaldijeronqueeraútil,otros17señalaronqueespocoútil,8delospadresloconsideraronnadaútilysolo4mencionaronqueesmuyútil.Cabedestacarquelaspersonasqueaquímanifiestansupuntodevistadelalicenciaporpuntos,dentrodelapregunta22,noseleccionarontenerconocimientodelalicenciaporpuntos.

Deacuerdoconlospadresdefamilia17dicenqueelusodedronesesunainiciativaqueconsiderancomoútil,mientrasque16piensanqueesunainiciativapocoútil9deelloscreen

17%

36%

38%9%

¿Cómocalificaríalautilidaddelalicenciaporpuntos?

Nadaútil Pocoútil Útil Muyútil

16%

32%

34%

18%

¿Cómocalificaríalautilidaddelosdrones?

Nadaútil Pocoútil Útil Muyútil

52

queesmuyútilytansolo8opinanquelainiciativaesnadaútil.Aligualquelaspreguntasanteriores,hubopadresdefamiliaquienesopinaronentornoalainiciativadelusodedronesenlavialidad,estoapesardeque,enlapregunta22fueronpocosquienesdijerontenerconocimientoacercadelusodedrones.

VII.ZONAESCOLAR

De acuerdo a los resultados los principales problemas que los padres de familiadetectaronalrededordelaescuelaseencuentranlossiguientes:42dijeronqueelexcesodevelocidadesunriesgoalosqueseenfrentanlosalumnosengeneral,35mencionaronquelospeatonesnocruzanporloslugaresquelescorrespondenydeigualmaneraeslamismacantidaddepadresquienesdicenquelosautomovilistasnorespetanalospeatones,porloquesepuedededucirquesi lospeatonesnohacenusode los lugarescorrespondientes,

27%

22%22%

17%

8%1% 1% 1% 1%

Indiquelosprincipalespeligrosquedetectaalrededordelaescuela.Elijatodaslasopcionesqueapliquen.

Losautomovilistasexcedenellímitedevelocidad

Losautomovilistasnorespetanalospeatones

Lospeatonesnocruzanpordondedeberían

Infraestructuravialenmalestado

Egoísmoporpartedeotrospadresdefamilia

Comportamientodepasajerosdentrodelvehículo

Seamontonanloscarrosenfrentedelaescuelayesdifícilquepasenlosniños

Seestacionanenlaentradacasiaventandoalosalumnosquevanllegando

Untránsitoopatrullaparamejorarseguridad

53

(banquetas,crucespeatonales,semáforos)esporquelosmismosconductoressonquienesnolesbrindanlapreferenciadepaso,porloquelospeatonesbuscanlamaneradecruzardemanerarápida.

Porotrolado,setienequelainfraestructuraesunfactorquetambiéninfluyedentrodelosproblemasdevialidadpues27laseleccionaroncomotal,mientrasqueotros13dijeronqueeraegoísmoporpartedelosmismospadresdefamiliaalnoenseñarleslasmedidasdeseguridadnecesariasparadesplazarseenlascalles.Deestamaneraseponesobrelamesalafaltadeempatíaentreconductoresypeatonesquetransitanadiarioporlazonaescolar,asícomolanecesidaddecrearunainfraestructuraadecuadaparalosmismosusuarios.

54

CONCLUSIONESGENERALESDespuésdehaber impartidoel taller a todos losgradosde laprimariaConstituyentes

1917, se identificaron tres problemáticas sobre las cuales se debe seguir trabajando: lainseguridadvialalrededordelplantel,elrolquejueganlospadresdefamiliaenlaeducaciónvialdesushijos,yelfortalecerlosconocimientosadquiridosdespuésdeltaller.

Alumnosdesextodurantelaactividadde“Superhéroesviales”

Enloquerespectaalasituaciónvialalrededordelplantel,elriesgomásgrandeesquelos

automovilistasconducenaexcesodevelocidad.Esprecisoseñalarqueestaproblemáticahasido identificada tanto por los padres de familia, al ser mencionada por el 60% de losencuestados; y aproximadamente por el 85% del alumnado. Especialmente tomando enconsideración que 9 de los 11 alumnos que indicaron haber estado a punto de seratropelladoscercadelaescuelahabíanestadoenpeligroporqueelcarronohabíarespetadolavelocidaddelazonaescolar.

Apesardequeexistendiversassolucionespararesolveresteproblema,quevandesderealizarcampañasdeconcientizaciónalosvecinoseimpartirlestalleres,laalternativamásviableescomenzarporcolocarseñalamientosdezonaescolaren losalrededores.Conelpropósitodeadvertiralosconductoresquehaypeatonesyporlotantodeberíanreducirsuvelocidad.

55

Por lo que refiere a los padres de familia, su intervención podría clasificarse comosatisfactoria.Estoesporqueaunqueel78%delosencuestadosestáconscientedequesonlosprincipalesresponsableseneducarasushijosenseguridadvial—locualesunaspectopositivo—larealidadesquevariosdeellosfomentanmaloshábitosviales.Yaseaelfomentarquelamochilavayaarribadelasiento,noasegurarsequelospasajerosllevenelcinturóndeseguridad, pedirles que se sienten adelante o distraerse con el celular, aunque sea solomomentáneamente.

Demodoqueparacombatirestaproblemáticaseránecesariocomenzaratrabajarconlospadresdefamiliamediantelostalleresdeeducaciónvial,conelpropósitoderecordarlesquesonunmodeloaseguiryquesusaccionespodríanimpactardemaneranegativaensushijos al seguir fomentando losmalos hábitos viales. Con ello también se espera que losestudiantespuedanreforzarloaprendidodespuésdehaberllevadoeltaller.

Alumnosdeterceroycuartodeprimariaduranteeltaller.

Porúltimoseránecesarioqueenlaescuelayenelhogarsesigantratandolostemasde

seguridadvial,especialmenteporquelosalumnosestánconscientessobrelaimportanciadeabordar estos temas. Además de contar con los conocimientos básicos sobre cómomantenerse seguros en las calles, por ejemplo al saber que los lugaresmás seguros pordonde cruzar son las esquinas, las cebras peatonales y el semáforo. O bien, cuando lamayoríadelapoblaciónsabequeesvitalmirarhaciaambosladosantesdecruzarparaevitarseratropellados.

56

Enresumen,seráimportantetrabajarsobreestostresaspectosparalograrveruncambioenlacomunidad,lograrqueelproyectoseasostenibleyaumentarelimpactoindirectoenlacomunidad.

AlumnosdelaprimariaConstituyentes1917durantelasactividadesdeltaller.

top related