prevenciÓn de riesgo en el trabajo

Post on 29-Jun-2015

981 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PREVENCIÓN DE RIESGO EN EL

TRABAJO

DEFINICIONES Y CONCEPTOS• Peligro o contingencia

• Elemento

• Condición

• Peligro simple o único

• Peligro Complejo

• Peligro Múltiple

• Energía

La energía para estos efectos se puede clasificar en A, B o C.:

– A: Dependiendo si es con un potencial de energía alto y por un período de tiempo corto como por ejemplo: electricidad, fuego.

– B: Nivel de energía bajo por período de tiempo corto con efectos menores (heridas, contusiones).

– C: Nivel de energía baja pero de duración permanente en el tiempo que puede resultar en una enfermedad profesional o lesión producto de exposición frecuente.

• Riesgo.

Asumir, Prevenir y Transferir.

• Este concepto de riesgo se puede aplicar individualmente o combinado

• Ejemplo: La empresa lo envía urgente a Santiago y debe viajar en avión. En este caso usted debe asumir el riesgo del vuelo, puede transferir el riesgo y asegurar a su familia en caso de accidente, pero no puede ejercer ninguna acción de prevención frente a una falla del avión.

• El riesgo también puede clasificarse en:

– Riesgo puro– Riesgo Inherente– Riesgo agregado– Riesgo Irracional– Riesgo inaceptable– Accidente– Incidente– Lesión– Salud– Enfermedad Profesional.

– Participación– Compromiso– Contramedida– Ley de Causalidad: “no hay efecto sin causa que

lo produzca”.– Prevención: “Reducción de riesgos”

• El Modelo de Domino de Heinrich

Factores hereditarios y medio ambiente socialFaltas personalesActos inseguros y contingencia mecánicas y

físicasEl modelo de Heinrich se configuró de la

siguiente manera

• Factores hereditarios y medio ambiental social • Faltas personales.• Actos inseguros y contingencias mecánicas o físicas.• El accidente • Lesiones.

MODELOS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.

La teoría de Heinrich nos ha dado lo siguiente, en lo referente a comprender las causas de los accidentes y su prevención.

– Lesiones industriales son consecuencia de los accidentes.

– Los accidentes ocurren debido a faltas personales o peligros mecánicos.

– Actos inseguros o peligros mecánicos se originan en faltas personales.

– Las faltas personales pueden ser hereditarias o pueden ser originadas en el medio social.

El Modelo de Frank Bird

• Él identificó los siguientes factores de accidentes:

Falta de control – gerencia.Causa básicos – origenCausas directas – síntomasIncidentes – contactoHerida / muerte, daño a la propiedad – pérdida.

• Sus exigencias para implementar un control efectivo eran:

Conocer el programa y estándares de los programas de control de pérdidas de compañía.

Planear y organizar el programa de control de pérdidas para adecuarlo a estos estándares.

Dar orientación para lograr los estándares. Corregir las irregularidades.

• Frank Bird, es considerado por los prevencionista del mundo como el padre del Control de Pérdida americano y su sistema se basa en la aplicación del proceso I.S.M.E.C.:

– I : Identificar los riesgos como causa de Incidentes/accidentes.

– S: Estándar, establecimiento.– M: Medir el desempeño.– E: Evaluar el cumplimiento.– C: Corregir las deficiencias.

• El Control de Pérdida se maneja sobre la base de la identificación y control de 20 elementos básicos como son:

o Liderazgo y Administración.o Entrenamiento de la administración.o Inspecciones planeadas.o Procedimientos y análisis de tarea.o Investigación de accidentes/incidentes.o Observación de tarea.o Preparación para emergencias. o Reglas de la Organización.o Análisis de accidentes/incidentes

o Entrenamiento de los empleados.o Equipo de protección personal.o Control de salud.o Sistema de evaluación del programa.o Controles de ingeniería.o Comunicaciones personales.o Reuniones de grupo.o Promoción general.o Contratación y colocación.o Controles de compra.o Seguridad fuera del trabajo

El Modelo de Haddon• La fase del pre – evento (antes del accidente)• La fase del evento (cuando el accidente está

sucediendo)• Fase del post - evento (después del accidente)

En cada una de las tres fases las contramedidas pueden ser logradas en:

o Pre-evento: Reduce la probable frecuencia de los incidentes

o Evento: Reduce la probable gravedad del evento. o Post – evento: Reduce la probable necesidad de

limpieza innecesaria al reducir las posibilidades de complejas pérdidas y efectos derivados.

• La secuencia de los factores involucrados es:

o Falta de controlo Factores personales y de trabajoo Acciones y Condiciones inseguraso Accidenteso Lesiones/dañoso Costos

• El sistema NOSA de 5 estrellas se basa en la aplicación del sistema I.S.S.M.E.C.

Modelo Nosa

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES

• El Daño o Lesión es la Consecuencia del Accidente

Posibles consecuencias son:

o Lesión de primeros auxilios.

o Lesión incapacitante

o Daño a la propiedad.

10LESIONES LEVES

REPORTADAS

GRAVE

I

30

600

DAÑO A LA PROPIEDAD

INCIDENTES SIN LESION O DAÑO VISIBLE

Acontecimiento no deseado que tiene la capacidad de dañar a las personas y/o a la propiedad.

Elementos Involucrados en la Operación

• MANO DE OBRA

• MÁQUINAS

• MATERIALES

• MEDIO AMBIENTE

• METODO

MEDIO AMBIENTE

MATERIALES

MAQUINAS METODOS

MANO DE OBRA

TRABAJO BIEN

HECHO

ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LA OPERACION

LA SEGURIDAD NO ES MAS QUE UNO DE LOS RESULTADOS DE UN TRABAJO BIEN

HECHO

SECUENCIA DEL ACCIDENTE O DEL DOMINO

Perdida

LESION DAÑO A LA PROPIEDAD

DAÑO AL PROCESO

Atenciones de P. auxilios Menores Menores

Incapacitante Mediano Mediano

Muerte Alto Alto

Muertes múltiples Catastrófico Catastrófico

PERDIDAS ASOCIADAS

HUMANOS ASPECTOS ECONOMICOS1. Dolor o incomodidad física.

COSTOS ASEGURADOS:-Gastos médicos.-Pagos de compensación.

2. Pena y angustia asociadas con la pérdida de los seres queridos.

COSTOS DE DAÑOS A LA PROPIEDAD SIN ASEGURAR:-Daños al edificio.-Daño a los equipos.-Daño al producto y materiales.-Demora en la producción.

3. Problemas físicos, morales y sociales que acompañan a las lesiones.

COSTOS MISCELANEOS SIN ASEGURAR:-Tiempo perdido por los trabajadores.-Costos del sobretiempo.-Tiempo extra de los supervisores.-Costos de emplear reemplazantes.-Costos de entrenar nuevos trabajadores.-Tiempo administrativo.

4. Dificultades inesperadas y no deseadas e inconvenientes para todos.

Accidentes

Tipos

Golpeado por: Atrapado en: Contacto con:

Golpeado con o contra Atrapado sobre Electricidad

Caída a nivel Atrapado entre Calor/frío

Caída a otro nivel Corrosivos Radiación

Ruido Tóxicos

Fuente

Agente

Agente

Acto subestándar es una desviación que se produce bajo los niveles que se han establecido como correctos o que se aceptan

como tales.

Condición subestándar es un cambio físico que se produce en el ambiente, equipo o materiales, bajo los niveles que se han

establecido como correctos o que se aceptan.

Ejemplos de Condiciones Subestandares

Herramientas defectuosas Iluminación inadecuada

Equipos es mal estado Radiación

Materiales defectuosos. Desorden y desaseo.

Peligros de incendios y explosivos.

Resguardos y protecciones inadecuadas.

Gases, vapores, humos, polvos sobre los límites máximos permitidos

Congestión.

Ruido excesivo. Señalizaciones inadecuadas o insuficientes.

Causa Origen

FACTORES PERSONALES

FACTORES DEL TRABAJO

-Falta de conocimiento o capacidad.

-Desgaste normal.

-Motivación incorrecta. -Mal uso y abuso.

-Problemas físicos o mentales.

-Diseño inadecuado.

-Mantención deficiente.

-Malas especificaciones de compra.

-Normas inadecuadas de trabajo.

Falta de Control.

Planeamiento.Organización.

Dirección.Control.

• Algunas de las causas importantes que significan ausencia de control, son las que se indican a continuación:

• Carencia de programas, dirigidos al Control de Pérdidas.

• Programas incompletos, que no cubren los elementos necesarios o con insuficiente número de actividades.

• Incumplimiento de estándares, tanto en cantidad como en calidad.

FIN

top related