prevencion de enfermedades de la columna · pdf fileypara poder prevenir las enfermedades de...

Post on 07-Feb-2018

218 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PREVENCION DEPREVENCION DEENFERMEDADESDE LAENFERMEDADESDE LADE LA COLUMNADE LA COLUMNAVERTEBRALVERTEBRAL

J S tíJuan SanmartínTécnico Superior en Prevención

de Riesgos Laboralesde Riesgos Laborales

I INTRODUCCIONI INTRODUCCIONI. INTRODUCCIONI. INTRODUCCION

Para poder prevenir las enfermedades de laColumna Vertebral tenemos que conocerColumna Vertebral tenemos que conocernuestro cuerpo, saber su funcionamiento, ycomo este va progresivamentedesgastándose producto del buen ó mal usodesgastándose producto del buen ó mal usoque realicemos con él.

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

II ANATOMIAII ANATOMIAII. ANATOMIAII. ANATOMIA

L C l V t b l• La Columna Vertebralpuede considerarsecomo un conjunto deunidades funcionalessuperpuestasequilibradas contra laequilibradas contra lagravedad y capacesd fl ibilid dde una flexibilidadfuncional.

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

II ANATOMIAII ANATOMIAII. ANATOMIAII. ANATOMIA

Apófisis

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

II ANATOMIAII ANATOMIAII. ANATOMIAII. ANATOMIA

Una unidad funcional esta compuesta por 2 vértebrassuperpuestas con un disco intervertebral, que es unp p , qtejido de fibras entrecruzados formando unaverdadera rejilla en cuyo centro se encuentra elverdadera rejilla ,en cuyo centro se encuentra elnúcleo pulposo, que cuando las fibras del disco estándistendidas ermiten la salida del núcle c n ladistendidas, permiten la salida del núcleo con laconsiguiente patología, llamada Hernia de NucléoPulposo (HNP).

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

II ANATOMIAII ANATOMIAII. ANATOMIAII. ANATOMIA

MOVIMIENTOS TOLERADOS POR LOS DISCOS

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

MOVIMIENTOS TOLERADOS MOVIMIENTOS TOLERADOS POR LOS DISCOSPOR LOS DISCOS

COMPRESION COMPRESION SI

VERTEBRAVERTEBRA

VERTEBRAVERTEBRA

MOVIMIENTOS TOLERADOS MOVIMIENTOS TOLERADOS POR LOS DISCOSPOR LOS DISCOS

FLEXION SI

VERTEBRA

VERTEBRAVERTEBRA

MOVIMIENTOS TOLERADOS MOVIMIENTOS TOLERADOS MOVIMIENTOS TOLERADOS MOVIMIENTOS TOLERADOS POR LOS DISCOSPOR LOS DISCOSTORSION NO

VERTEBRAVERTEBRA

VERTEBRA

II ANATOMIAII ANATOMIAII. ANATOMIAII. ANATOMIADentro del sistema artromusculo esquelético seqencuentran las articulaciones que son la uniónde 2 huesos a través de ligamentos y músculos.

Los músculos son fibras resistentes ycontráctiles que permiten al cuerpo realizar losq p pdistintos movimientos.

Existe en nuestro cuerpo una faja natural queExiste en nuestro cuerpo una faja natural queestá conformada por la musculatura abdominal,y que permite cuando está en buenasy q pcondiciones sostener y mantener una buenapostura.

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

SISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICOSISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICOSISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICOSISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICO

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

SISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICOSISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICO

La persona que se flecta sin usar sus rodillas,La persona que se flecta sin usar sus rodillas,

está levantando en promedio un 70% de su

l l llpesocorporal, lo que conlleva a una

sobrecarga y desgaste articular a largo plazo.

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

SISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICOSISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICOSISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICOSISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICO

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

SISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICOSISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICOSISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICOSISTEMA ARTROMUSCULOESQUELETICO

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

III FACTORES DE LA LUMBALGIAIII FACTORES DE LA LUMBALGIAIII. FACTORES DE LA LUMBALGIAIII. FACTORES DE LA LUMBALGIA

2. FACTORES DE RIESGO PERSONAL2. FACTORES DE RIESGO PERSONAL

Sedentarismo:

ObesidadObesidad

Traumatismos no Laborales

Tensión muscular

Otros

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

III FACTORES DE LA LUMBALGIAIII FACTORES DE LA LUMBALGIAIII. FACTORES DE LA LUMBALGIAIII. FACTORES DE LA LUMBALGIA

1. FACTORES DE RIESGOS LABORAL1. FACTORES DE RIESGOS LABORAL

2. FACTORES DE RIESGO PERSONAL2. FACTORES DE RIESGO PERSONAL

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

IV. MANEJO MANUAL DE MATERIALESIV. MANEJO MANUAL DE MATERIALES

El manejo manual de materiales son todas lasjtareas que se efectúan para levantar, trasladary almacenar materiales.

En el manejo manual de materiales sebl l d bpresentan problemas, por lo tanto deben

conocerse y aplicarse técnicas seguras delevantamientolevantamiento .

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

IV. MANEJO MANUAL DE MATERIALESIV. MANEJO MANUAL DE MATERIALES

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVASAL LEVANTAR CARGASAL LEVANTAR CARGAS

a) Inclinarse con las piernas derechas. b) Rotar el cuerpo mientras está cargando. c) Levantar cargas por sobre los hombros

(Peligro de lesiones graves).

• Al cargar flexione sus rodillas, no suespalda. Realice el esfuerzo con suspiernas y mantenga los objetos cerca

(Peligro de lesiones graves).

piernas y mantenga los objetos cercade su cuerpo.

• Levante los objetos sólo hasta la alturade su pecho Cuando la carga esde su pecho. Cuando la carga espesada, pida ayuda y planee su trabajoantes, de tal forma de evitarmovimientos repentinos y traslados de

i Décarga excesiva. Dé pasos seguros.

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVASAL CAMINARAL CAMINAR

• Camine erguido, manteniendosu cabeza en alto y, en loposible sin llevar carga

a) Posiciones de pie por períodos prolongados.

b) Inclinarse con las piernas posible, sin llevar carga(maletines, carteras, etc.).

• Use zapatos cómodos.• Cuando deba mantenerse de pie

derechas. c) Caminar con posturas

inadecuadas. ppor tiempos prolongados,párese con un pie en alto,cambiando de posiciónfrecuentemente

d) EI uso de zapatos taco alto cuando tenga que estar de pie o caminar por periodos prolongados frecuentemente.prolongados.

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVASAL CONDUCIRAL CONDUCIR

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS

a) Manejar alejado del volantea) Manejar alejado del volante.

b) Estirarse para alcanzar el volante o los pedales (es perjudicial para su espalda).

• Regule el asiento de su auto, deforma tal, que le permita mantenerlas rodillas flexionadas y en unalas rodillas flexionadas y en unaposición más alta que las caderas.Siéntese derecho y maneje conambas manos en el volante.

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVASAL AL

SENTARSESENTARSE

a) Hundirse en la silla.

b) Sentarse en una demasiado alta o l j d d it i

• Una buena silla debe ser regulable, en sualtura y en su respaldo, dar un buenapoyo a la zona lumbar de la columna

alejada de su escritorio.

c) Inclinarse hacia adelante o arquear su espalda.

(cintura).• Siempre regule la altura de la silla, de tal

forma que le permite apoyar ambos piesen el suelo con las rodillas más altas quep

d) ¡Mantenga su espalda recta!en el suelo, con las rodillas más altas quelas caderas.

• Puede Ud. cruzar las piernas o apoyarlasen un alzapies. Siéntesep

• apoyando firmemente la espalda contra elrespaldo.

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVASAL DORMIRAL DORMIR

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS

a) Dormir o descansar sobrecamas o sofás que estén

AL DORMIRAL DORMIR

qhundidos.

b) Dormir boca abajo. iNo lo haganunca!nunca!

• Si quiere dormir relajado, use uncolchón duro, es bueno para suespalda.

• Duerma sobre uno de sus costados• Duerma sobre uno de sus costados,con las piernas flectadas.

• Si está acostumbrado a dormir deespaldas, hágalo con un cojín bajoespaldas, hágalo con un cojín bajosus rodillas.

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIETRABAJAN EN POSICION DE PIE

1. RELAJACION2. PESO

Traspaso de d iPies separados

abdomen relajadoColumna y

peso de un pie a otro con rodillasy

Cabeza en eje.Hombros sueltosRespiración

rodillas extendidas.

Respiración profunda.

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIETRABAJAN EN POSICION DE PIE

3 PESO RODILLAS3. PESO RODILLASTraslade el peso con las

rodillas flectadasrodillas flectadas,alternando sin levantartalones

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIETRABAJAN EN POSICION DE PIE

4. PIESPararse en lapunta de los

i lpies, luego enlos talones,alternaralternar.

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

EJERCICIOSEJERCICIOS PARAPARA PERSONASPERSONAS QUEQUEEJERCICIOSEJERCICIOS PARAPARA PERSONASPERSONAS QUEQUETRABAJANTRABAJAN ENEN POSICIONPOSICION DEDE PIEPIE

5. PIERNASDoblar y estirar las piernas.

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION DE PIETRABAJAN EN POSICION DE PIE

7. PELVISCruzar un brazo por atrás llegando con la mano hasta el glúteo contrariocon la mano hasta el glúteo contrario, alternar.

6. PELVISM h i d l t t á l l iMover hacia adelante y atrás la pelvis.

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE

10 HOMBRO BRAZO

JJTRABAJAN EN POSICION DE PIETRABAJAN EN POSICION DE PIE

8. HOMBROSTomarse las manos por la espalda y echar

10. HOMBRO-BRAZOBajar una mano lateralmente, sin doblar la col mna alternarla espalda y echar

hacia atrás los hombros.

la columna, alternar (sólo el esfuerzo)

9. COLUMNAS bi i á ltSubir un pie más alto

que el otro cada cierto tiempo.

EJERCICIOSEJERCICIOS PARAPARA PERSONASPERSONAS QUEQUEJJ QQTRABAJANTRABAJAN ENEN POSICIONPOSICION SENTADASENTADA

1. CUELLO .-Movimientos del cuello: anterior

2. HOMBROSMovimientos de hombros: arribacuello: anterior,

posterior, rotaciones, lateralidad.

hombros: arriba, adelante, atrás,

círculos.

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

EJERCICIOSEJERCICIOS PARAPARA PERSONASPERSONAS QUEQUE

3. ESTIRAMIENTO

TRABAJANTRABAJAN ENEN POSICIONPOSICION SENTADASENTADATomar ambas manos y estirar, arriba y al frente.

4. ENDEREZAMIENTO DE COLUMNASentado enderezar la columna ySentado enderezar la columna yestirarla.

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

EJERCICIOSEJERCICIOS PARAPARA PERSONASPERSONAS QUEQUEEJERCICIOSEJERCICIOS PARAPARA PERSONASPERSONAS QUEQUETRABAJANTRABAJAN ENEN POSICIONPOSICION SENTADASENTADA

5. COLUMNAAlejar y acercar la columna delAlejar y acercar la columna del respaldo del asiento.

6. COLUMNASentarse en forma recta con los brazos colgando.Bajar lentamente la cabeza el cuello y los hombros,flexionando el tronco. Continuar hasta que el troncodescanse sobre los muslos.

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE EJERCICIOS PARA PERSONAS QUE TRABAJAN EN POSICION SENTADATRABAJAN EN POSICION SENTADA

7. PIERNASEmpujar una rodilla

8. PIERNASSeparar y juntar rodillas. p j

con la mano de modoque hagan fuerzaambas, alternar.ambas, alternar.

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

EJERCICIOSEJERCICIOS PARAPARA PERSONASPERSONAS QUEQUE

10 MANOS Y MUÑECAS

JJ QQTRABAJANTRABAJAN ENEN POSICIONPOSICION SENTADASENTADA

10. MANOS Y MUÑECASEmpuñar y abrir lasmanos, mover las

ñ fl iómuñecas en flexión yextensión.

9. PIESMovimiento de los pies (punta - talón).

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

REFORZAMIENTO ABDOMINALREFORZAMIENTO ABDOMINALREFORZAMIENTO ABDOMINALREFORZAMIENTO ABDOMINAL

Acostado, una rodilla contra la mano contraria, hacer fuerza, alternar.Ambas manos contra ambas rodillasAmbas manos contra ambas rodillas.

Juan Sanmartin - Téc. en P.R.L.

top related