enfermedades idiopaticas columna vertebral

76
Enfermedades Idiopáticas de la Columna Vertebral ESPINA BÍFIDA, VÉRTEBRA TRANSICIONAL- ESPONDILOLISTESIS- ESPONDILOLISIS – ESCOLIOSIS – CIFOSIS – LORDOSIS

Upload: adela-carrasco

Post on 31-Jul-2015

87 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Enfermedades Idiopáticas de la Columna Vertebral

ESPINA BÍFIDA, VÉRTEBRA TRANSICIONAL- ESPONDILOLISTESIS- ESPONDILOLISIS –

ESCOLIOSIS – CIFOSIS – LORDOSIS

Page 2: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

ESPINA BÍFIDA

Page 3: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Clínica

Page 4: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Tratamiento

• Quirúrgico en la espina bífida manifiesta, evitar y prevenir deformidades, úlceras por decúbito. En la espina bífida oculta el tto. Es antálgico, reposo, cama; sólo en casos extremos es Qx.

Page 5: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

VÉRTEBRA TRANSICIONAL

Page 6: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Clínica

Page 7: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Tratamiento

Page 8: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

ESPONDILOLISISESPONDILOLISIS

Definición:Definición:

Desplazamiento de una vértebra hacia adelante de tal Desplazamiento de una vértebra hacia adelante de tal modo que toda la columna que se encuentra por encima modo que toda la columna que se encuentra por encima de ella la acompaña en su desplazamiento sobre el sector de ella la acompaña en su desplazamiento sobre el sector de la columna subyacente. de la columna subyacente.

ESPONDILOLISTESISESPONDILOLISTESIS

Definición:Definición:

Solución de continuidad a nivel del ISTMOSolución de continuidad a nivel del ISTMO

Page 9: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

ClasificaciónClasificación

1- Displásica1- Displásica

Deformidad congénita de L5-S1Deformidad congénita de L5-S1

Défcit de las carillas articulares del sacroDéfcit de las carillas articulares del sacro

Son mas frecuentes en mujeres jóvenesSon mas frecuentes en mujeres jóvenes

2- Istmico2- Istmico Lesión anatómica del ISTMOLesión anatómica del ISTMO

3 variedades3 variedadesOsteolisis del Istmo – Fx + stressOsteolisis del Istmo – Fx + stress

Elongación del IstmoElongación del Istmo

Fx aguda del IstmoFx aguda del Istmo

Page 10: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Espondilolistesis Espondilolistesis CongénitaCongénita

A- L5 forma trapezoidalA- L5 forma trapezoidal

B- Deformación cupuliformeB- Deformación cupuliforme

C- Verticalización del sacroC- Verticalización del sacro

Page 11: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

ClasificaciónClasificación

4- Traumática4- Traumática Fractura del arco posterior.Fractura del arco posterior.

5- PatológicaOsteogénesis imperfecta.Osteogénesis imperfecta.

Paget, TBC, Neoplasias, etcPaget, TBC, Neoplasias, etc

3- Degenerativo3- Degenerativo Inicio de lesión por sobrecarga. Microfracturas Inicio de lesión por sobrecarga. Microfracturas y artrosis en facetas articulares.y artrosis en facetas articulares.

Page 12: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

FrecuenciaFrecuencia

CongénitasCongénitas 72%72%

DegenerativasDegenerativas 25%25%

TraumáticasTraumáticas 1%1%

PatológicasPatológicas 2%2%

Page 13: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

SintomatologíaSintomatología

Lumbalgias + de pie y en extensiónLumbalgias + de pie y en extensión

Parestecias M.InferioresParestecias M.Inferiores

Los síntomas son por el movimento Los síntomas son por el movimento

RxRx

Frente: no proporciona mayor informaciónFrente: no proporciona mayor información

Perfil: muestra el deslizamientoPerfil: muestra el deslizamiento

Oblicuas: para ver el ISTMOOblicuas: para ver el ISTMO

Page 14: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Medición del Grado de DesplazamientoMedición del Grado de Desplazamiento

Page 15: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

TratamientoTratamiento

IncruentoIncruento

Limitar esfuerzosLimitar esfuerzos AINESAINES

FisioKinesioTFisioKinesioT

CorsetCorset

InfiltraciónInfiltración

QuirúrgicoQuirúrgico Liberación + artrodesisLiberación + artrodesisInstrumentaciónInstrumentación

Injerto óseoInjerto óseo

Page 16: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

DefiniciónDefinición

a) Desviación lateral del Raquisa) Desviación lateral del Raquis

b) Rotación de los Cuerpos Vertebralesb) Rotación de los Cuerpos Vertebrales

c) Acuñamiento de los Cuerpos Vertebralesc) Acuñamiento de los Cuerpos Vertebrales

ESCOLIOSIS

Page 17: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

CaracterísticasCaracterísticas

a) Desviación lateral del Raquisa) Desviación lateral del Raquis

b) Rotación de los Cuerpos Vertebralesb) Rotación de los Cuerpos Vertebrales

c) Acuñamiento de los Cuerpos Vertebralesc) Acuñamiento de los Cuerpos Vertebrales

Escoliosis VerdaderaEscoliosis Verdadera

d) Poca o ninguna modificación con la inclinación del troncod) Poca o ninguna modificación con la inclinación del tronco

e) Maniobra de Adams Positivoe) Maniobra de Adams Positivo

Page 18: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Actitud escolioticaActitud escoliotica

CausasCausas

a)a) Discrepancia longitud de Miembros InferioresDiscrepancia longitud de Miembros Inferiores

b)b) Basculación de la pelvisBasculación de la pelvis

c)c) Dolores referidosDolores referidos

d)d) Escoliosis histéricaEscoliosis histérica

Artrosis caderaArtrosis caderaLuxacionCongenitaCadLuxacionCongenitaCad

Cólicos renalesCólicos renalesLumbalgia lumbociaticaLumbalgia lumbociatica

CaracterísticasCaracterísticas

a)a) No hay rotación vertebralNo hay rotación vertebralb)b) No hay acuñamientoNo hay acuñamientoc)c) Si hay desviación lateral del RaquisSi hay desviación lateral del Raquisd)d) Desaparecen al corregirse la causaDesaparecen al corregirse la causa

Page 19: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Tipo de EscoliosisTipo de Escoliosis

OSTEOGENASOSTEOGENAS

- Congénitas- CongénitasHemivértebrasHemivértebras

Fusión de costillasFusión de costillas

-Toracogénicas-ToracogénicasToracoplastías con resección costalToracoplastías con resección costal

Cicatriz retractil por drenaje de EmpiemaCicatriz retractil por drenaje de Empiema

- Enfermedad de Marfan- Enfermedad de Marfan

- Enfermedad de Morquino- Enfermedad de Morquino

Page 20: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Tipo de EscoliosisTipo de Escoliosis

NEUROGENASNEUROGENAS

- Congénitas- Congénitas Fijación de la Médula y Meninges a un sector Fijación de la Médula y Meninges a un sector vertebral (S. Arnold Chiari) vertebral (S. Arnold Chiari)

- Poliomielitis- Poliomielitis

- Neuropatías - Neuropatías

Enf. de FriedreichEnf. de Friedreich

SiringomieliaSiringomieliaEspasticosEspasticosP.C.P.C.Enf. Recklinghausen (5% Escoliosis)Enf. Recklinghausen (5% Escoliosis)

Page 21: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Tipo de EscoliosisTipo de Escoliosis

MIOGENASMIOGENAS

Distrofia Muscular ProgresivaDistrofia Muscular Progresiva

Etiología Desconocida (90% Escoliosis) Etiología Desconocida (90% Escoliosis)

IDIOPÁTICASIDIOPÁTICAS

Page 22: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Nombre de las curvas y sus componentesNombre de las curvas y sus componentes

1) Torácica y lumbar1) Torácica y lumbar 40%40%

2) Lumbar2) Lumbar 25%25%

3) Toracica3) Toracica 20%20%

4) Toraco lumbar4) Toraco lumbar 14%14%

5) Cervico torácica5) Cervico torácica < 1%< 1%

Page 23: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Curvas EscolióticasCurvas Escolióticas

Page 24: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Nombre de las curvas y sus componentesNombre de las curvas y sus componentes

Curva primaria Curva primaria o Principalo Principal

- Aparicion mas temprana- Aparicion mas temprana

- Mas estructurada- Mas estructurada

Curva secundaria o Curva secundaria o CompensatoriaCompensatoria

- Se forma por arriba o por debajo - Se forma por arriba o por debajo de la primaria.de la primaria.

- Es menos estructurado.- Es menos estructurado.

- Posteriormente puede estructurarse- Posteriormente puede estructurarse

Page 25: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Componentes de la curvaComponentes de la curva

APEX: Punto más alejado de la línea mediaAPEX: Punto más alejado de la línea media

Vértebra APEX: es la vértebra más alejada de la línea mediaVértebra APEX: es la vértebra más alejada de la línea media

Vértebra LIMITE: vértebra de los extremos superior e inferior de la Vértebra LIMITE: vértebra de los extremos superior e inferior de la curvacurva

Vértebra NEUTRA:Vértebra NEUTRA: no rotada ni acuñada (generalmente vecina a no rotada ni acuñada (generalmente vecina a la límite)la límite)

Page 26: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Según edad de apariciónSegún edad de aparición

A)A) Escoliosis idiopática infantilEscoliosis idiopática infantil

B)B) Escoliosis idiopática juvenilEscoliosis idiopática juvenil

C)C) Escoliosis idiopática de la adolescenciaEscoliosis idiopática de la adolescencia

6 meses a 3 años6 meses a 3 años

Gralmente varónGralmente varón

Curva 1Curva 1riaria toracica izq. toracica izq.

4 a 10 años4 a 10 años

Son las más frecuentesSon las más frecuentes

Aparecen a los 10 añosAparecen a los 10 años

Page 27: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Examen RadiográficoExamen Radiográfico

A)A) Rx frente de pieRx frente de pie

B)B) Rx perfil de pieRx perfil de pie

C)C) Rx frente sentadoRx frente sentado

D)D) Rx frente acostado Rx frente acostado

E)E) Rx frente acostado con máxima inclinaciónRx frente acostado con máxima inclinación

Acción de la gravedad. Imágenes de pedículos Acción de la gravedad. Imágenes de pedículos descentrados (rotación vertebral)descentrados (rotación vertebral)

Cifosis, Lordosis Cifosis, Lordosis

Horizontalización de la pelvisHorizontalización de la pelvisSe elimina acortamiento de miembros inferioresSe elimina acortamiento de miembros inferiores

Eliminación el peso corporal y la gravedadEliminación el peso corporal y la gravedadDesaparecen actitudes escolioticasDesaparecen actitudes escolioticas

- Derecha - Derecha - Izqierda- Izqierda

Page 28: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Examen SemiológicoExamen Semiológico

Diferencia de altura entre hombrosDiferencia de altura entre hombros

Procidencia de escapulaProcidencia de escapula

Cadera prominente y elevadaCadera prominente y elevada

Asimetría del triangulo del TalleAsimetría del triangulo del Talle

Pliegues cutáneosPliegues cutáneos

Signo de la plomadaSigno de la plomada

Maniobra de AdamsManiobra de Adams

GlúteoGlúteoPoplíteosPoplíteos

Page 29: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Radiografía Simple

Elimina dismetría miembros inferiores

Flexibilidad de las curvas

Page 30: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Medición de la CurvaMétodo de Cobb

Las vértebras de los extremos de la curva son los

últimos que miran hacia la concavidad de

ella

Las vértebras de los extremos de la curva son los

últimos que miran hacia la concavidad de

ella

Page 31: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Evaluación Rotación de Cuerpos Vertebrales

• Evaluar:–Apófisis Espinosas –Desplazamiento de los

pedículos.

"Cara de Lechuza"

Page 32: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Signo de Risser• Risser 0: antes que comience la osificación de las apófisis • Risser 1: la parte anterior de la cresta iliaca está osificada • Risser 2: la mitad está osificada • Risser 3: los 3/4 anteriores de la cresta ilíaca están osificados. • Risser 4: toda la apófisis esta calcificada pero separada del hueso

iliaco por tejido cartilaginoso • Risser 5: la osificación esta completa, es decir la apófisis se ha unido

al hueso iliaco.

Page 33: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Pronóstico• Edad de aparición (más grave a menor edad)• Tipo de curva (mas alta curva primaria, más progresa)• Etiología (esencial es más benigna)• Cercanía al final del crecimiento (signo de Risser)• Cuando termina el crecimiento (esencial se estaciona)

Aumento de la curva 1 grado por

mes

Adulto: Aumento de la curva 1 grado

por año

Page 34: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Tratamiento• Depende de varios factores

• Incluyen: ejercicios, terapia física, estimulación eléctrica, ortesis (corsé), cirugía.

Tratamiento NO

quirúrgico

Control de la CurvaControl de la CurvaPrevenciónPrevenciónCosméticaCosmética

Page 35: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Ortesis• Indicaciones:

– Niños menores de 14 años– Curvas menores de 50º– Risser 3 o menor

• Corsé de Milwaukee curvas altas (por encima de T8)• Corsé tipo TLSO (toraco-lumbar-sacro-ortesis) curvas

toracolumbares y lumbares• Corsés dinámicos

• Usar no menos de 18 horas al día, (se recomienda 23 horas)

Page 36: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Cirugía• Indicaciones

–Curvas con valores angulares mayores de 50º–Mayores de 14 años–Risser > 3–Curvas progresivas aun con uso de corsé bien usado–Curvas dolorosas en pacientes adultos

• Objetivo columna balanceada (plano frontal y sagital)

Page 37: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Para mantener la corrección se fusionan los cuerpos vertebrales de las curvas a corregir, realizando artrodesis y se agrega autoinjerto, sacado de las crestas ilíacas posteriores.

La corrección se logra y se mantiene colocando

implantes metálicos.

Page 38: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Paralítica• Por parálisis de los músculos del tronco

• POLIOMIELITIS

• Compensación es rara por gravedad de magnitud y rápida progresividad

• Curva en «C»

• Casi siempre requiere artrodesis

OTRAS ESCOLIOSIS

Page 39: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral
Page 40: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

• Definición: del griego “convexidad”Deformidad en el plano sagital debido a una exageración de la curvatura dorsal normal (> 50°), vista desde un lado.

Normal: 20 - 50°

Page 41: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral
Page 42: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral
Page 43: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

• Es frecuente desde el punto de vista estético.• Es detectado por la familia.• Se puede corregir a voluntad.• En la Rx. Lateral en bipedestación se observa un aumento de

la cifosis pero sin alteraciones patológicas en vértebras.• Se recomienda hacer ejercicios de hiperextensión para

fortalecer a los musculatura extensora de la espalda.

Page 44: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

• Debida a la falta de formación parcial o completa de la parte anterior de las vértebras y la falta de segmentación anterior de las vértebras adyacentes.

• Afectadas 1 – 3 vértebras,

generalmente entre D10 y L2.

Page 45: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

•La deformidad se aprecia ya en lactancia y se hace más patente, al caminar.

•> deformidad paraplejia

•Hiperlordosis lumbar compensadora y lumbalgia.

Page 46: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Rx: defectos vertebrales subyacentes

Rm: demuestra compresión medular.

Dx. Diferencial:- Tumores medulares- Espondilitis TBC.- Cifosis post-irradiación- Mucopolisacaridosis

Page 47: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

• Tratamiento conservador ineficaz.

• Tratamiento quirúrgico:* Artrodesis* Fusión local simple* Fusión anterior y posterior

Impide que se acentúe la deformidad y que aparezca la paraplejia asociada.

Page 48: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral
Page 49: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Aumento anormal de la cifosis toráxica desarrollada en la adolescencia, con marcada rigidez y alteraciones radiográficas de vértebras afectadas.

Etiología desconocida (predisposición familiar?)

Afecta 5% de la población adolescente.

Mujer 1.5: 1 varón.

Page 50: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

• Los síntomas se hacen evidentes hacia la pubertad (datos radiográficos no aparecen antes de los 10 años vigilar “mala postura”).

• Cansancio, dolor a la digitopresión, lordosis lumbar compensadora, abdomen prominente, tensa contractura de músculos posteriores del muslo y psoas ilíaco.

Page 51: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

A. CLASICA: o dorsal con ápice en D7 – D9, familiar, progresiva, 20 – 30% asociado a escoliosis y dolorabilidad variable.

B. TORACOLUMBAR: o dorsolumbar, dolorosa, a predomino en varones, progresiva, secundaria a traumatismos repetidos y con rigidez de la zona dorsolumbar.

Page 52: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

• Cifosis que afecta como mínimo 03 vértebras adyacentes, con deformidad cuneiforme > 5°, discretas erosiones irregulares de los platillos vertebrales y protrusión discal en la esponjosa vertebral (nódulos de Schmorl) y disminución del espacio intervertebral.

Page 53: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral
Page 54: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral
Page 55: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

• Depende de la intensidad de la deformidad y de la edad del paciente.

• Objetivos:- Aliviar el dolor- Corregir la cifosis- Mejorar el aspecto estético- Evitar empeoramiento ulterior

Page 56: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

A. 10 – 12 años: con cifosis poco aumentadas (-55°) y parcialmente flexibles: corsé de Milwaukee permanente por 18 meses.

B. 12 – 14 años: con curva rígida, es necesario ablandamiento previo con yeso en hiperextensión antes del uso de corsé.

> 70° curvatura: tratamiento quirúrgico: sistema de Harrington contractor.

Page 57: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

- Debida al adelgazamientos de discos y fusión de vértebras dorsales superiores

- Es evolutiva e irreversible- Más frecuente en mujeres- Tratamiento: Reposo,

analgésicos, corsé ortopédico y medicación para osteoporosis.

Page 58: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral
Page 59: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral
Page 60: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

LUMBALGIA

Definición

• Lumbalgia se refiere a dolor bajo de la espalda de etiología múltiple, también se denomina lumbago

Page 61: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

Epidemiología

• Hult, en 1954, en Suecia reportó 64% entre trabajadores de industria de 25-59 años

• Nagi, en 1973 en E. U, reporta 80% entre 18 y 64 años

• Deyo y Cols, en 1987 y 1991 reportó 70 millones de personas osea 30%,

• 1a. causa de incapacidad y 50% de la población laboral

• H. G. México, de los problemas de columna el 84% eran lumbalgias

Page 62: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

EPIDEMIOLOGIA

Page 63: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

FACTORES DE RIESGO

Page 64: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

CLASIFICACION

SEGÚN UBICACIÓN E IRRADIACIÓN

Dolor lumbar no radicular Dolor regional, sin irradiación definida

Dolor lumbar radicular (lumbociática)

Lumbalgia compleja o potencialmente catastrófica

Dolor severo, no remitente, que se presenta aun en reposo y en la noche

TIEMPO DE EVOLUCIÓN

Aguda < 6 semanas

Sub-aguda 6 – 12 semanas

Crónica > 12 semanas

Recurrente L. aguda en pcte con episodios previos de dolor lumbar en una localización similar, con periodos asintomáticos de tres meses

Page 65: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

DOLOR LUMBAR NO RADICULAR

• Mas frecuente

• Molestia regional, no se irradia y se modifica con el movimiento o con cambios de posición

• También denominado– Mecánica, Postural, Funcional, Muscular

• Para los pacientes con dolor lumbar, los factores sobre agregados como– Obesidad

Empeoran el pronóstico– Tabaquismo

Page 66: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

DOLOR LUMBAR RADICULAR

• Por compresión de la raíz nerviosa sigue un dermatoma

• M. valsalva• Fuerza, Sensibilidad,

ROT• Dolor radicular predomina

sobre el lumbar• Se irradia por debajo de la

rodilla

Page 67: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

HERNIA DISCAL

• La ciática es el 1er signo que se observa

• Definido como un dolor urente que se irradia al dermatoma de la raíz afectada acompañado de parestesias

• Mas común en L5 – S1

• Se agrava con la tos estornudo o válsala

Page 68: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

CAUSAS

Lesiones Musculo - esqueléticas Músculos para vertebrales

Cambias Degenerativos Artrosis .- d. intervertebrales -. .- carillas articulares -.

Herniación Protrusión extrusión

Estenosis Espinal

Alteraciones Anatómicas Escoliosis o espondilolistesis

Alteraciones Sistémicas Ca primario .- Infecciones espinales

Page 69: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

DX DIFERENCIAL• Hematológica

– Enfermedad de células falciformes de Hb C, talasemia B y anemia de células falciformes

• Ginecológica– En dismenorrea, fibroma uterino, retroversión

uterina y EPI

• Urológica– Por pielonefritis, litiasis renal y tumor renal,

Giordano +, sangre y orina con alteraciones

Page 70: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

EXAMEN FISICO

• ANAMNESIS – A . L . I . C . I . A .

• INSPECCION – Desviación de la columna – Marcha – Apariencia Gral.

• PALPACION – Dolor para vertebral– Vertebral

Page 71: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

EXAMEN FISICO

Page 72: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

• Maniobras:1.Lasegue2.Patrick o Fabere3.Dorsiflexión tobillo (L4-L5)4.Evaluación del reflejo aquiliano5.Sensibilidad táctil

• Medial (L4)• Dorsal (L5)• Lateral (S1)

EXAMEN FISICO

Page 73: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

METODOS COMPLEMENTARIOS

• Rx : Fx, NO hernias ni Ca

• TAC: anormalidades Oseas

• RNM: lesiones partes blandas, discos y tumores

• Mielografia: para plantear cx

• EMG: lumbalgia poco clara con Sx > 4mes

• Centello grama: tx inespecíficos, Fx oculta

Page 74: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

TRATAMIENTO

• AINES – Ibuprofen 200 o 400 mg c/8 hr– Dilofenac 50mg c/8hr

• OPIACEOS DEBILES– D – propoxifeno 98 mcg c/6hr – Combinados con aines

• RELAJANTES MUSCULARES– Metocarbamol tab 750 mg c/8hr

• OPIACEOS POTENTES– Nalbufina 1 – 1,5 mg c/ 4 a 6 hr sc o im

Page 75: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

TRATAMIENTO

• Modificacion de la actividad fisica

• Tto locales – Hielo– Calor– Masajes– Acupuntura– Corcets

• Terapia fisica

Page 76: Enfermedades Idiopaticas Columna Vertebral

INDICACIONES DE CIRUGIA

• Deficit neuromotor persistente – Discapacitante – Grave – Progresivo

• Dolor ciatico persistente por >6 meses con tto adecuado

• Cola de caballo (urgencia)