prevenciÓn conductas de riesgo en la...

Post on 10-Oct-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PREVENCIÓN DECONDUCTAS DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA

NJP Karmelo Ikastetxea ,27 Marzo 2019

Soraya EstébanezCristina IsasiPsicóloga y Mediadora familiar

¿ Qué os sugiere la palabra adolescencia?

Objetivo:

• Reducir o eliminar el estigma de este periodo evolutivo.

• Aportar herramientas para comunicarse y seguir educando durante este período.

¿Qué es?

• Período más o menos “corto” o “largo”• Buscan emociones fuertes• Construyen identidad (dura semanas o meses)• Se re-construyen constantemente (difícil seguirles el ritmo)• Transgredir las normas• Descubrir la importancia de la amistad• Aumentar autonomía en la toma de decisiones

¿Qué es?

• Periodo más o menos “corto” o “largo”• Buscan emociones fuertes• Construyen identidad (dura semanas o meses)• Se re-construyen constantemente (difícil seguirles el ritmo)• Transgredir las normas• Descubrir la importancia de la amistad• Aumentar autonomía en la toma de decisiones

Normal dentro de un periodo evolutivo transitorio

¿ Qué situaciones son las más complicadas de gestionar o las que más se repiten?

• Necesidad de reafirmación “Yo soy así …”

• Necesidad de trasgresión: “No lo pienso hacer …” “No me gusta …”

• Necesidad de conformidad intragrupal: “Todos lo hacen …”

• Sensación de invulnerabilidad: “A mi no me va a pasar …”

• Rechazo del mundo adulto: “No tenéis ni idea …”

• Susceptibilidad ante las presiones: “No puedo decir no …”

¿Quizás tienen que ver con estas necesidades ?

CASA SOCIEDAD

“HIJO DE” SER EL MISMO

El cambio mas importante:

NUESTRO PAPEL COMO PADRES/MADRES

• Actuar con tranquilidad• Manejar los conflictos de manera adecuada• Evitar hipergeneralizaciones• Relativizar• Informar• Aceptar que se equivoquen• Aceptar su individualidad

¿Dónde esta mi hijo/a?¿En que momento ha cambiado tanto?

¿CONOCES A TU HIJO/A?

• ¿Qué música escucha, qué ve en tv o cine?• ¿Conoces a sus amigos/as, conoces son sus nombres?• ¿A qué videojuegos juega?• ¿Cuándo tiene problemas, te preguntas por qué antes de juzgarle?• ¿Sabes si es feliz?• ¿Sabes qué quiere ser de mayor, qué proyectos tiene?• ¿Sabes que le da miedo?• ¿Sabes si está bien informado/a sobre drogas, sexualidad, riesgos TIC?

• ¿CREES QUE TE PEDIRÍA AYUDA SI LO NECESITARA?

Aprender a usar algunas herramientas:

ESCUCHA ACTIVA ASERTIVIDAD MENSAJES DESDE EL YO REFUERZO…

1º No tomártelo como algo personal

2º Analizar fortalezas y debilidades

FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN

• Un factor de riesgo es una característica interna y/o externa al individuo cuya presencia aumentala probabilidad o la predisposición de que se produzca un determinado fenómeno

• Los factores de protección serían aquellos atributos individuales, condición situacional, ambienteo contexto que reduce la probabilidad de ocurrencia de un comportamiento desviado

3º LA COMUNICACIÓN ES CLAVE, IMPOSIBLE SABER DE ELLOS DE OTRA MANERA

Preguntar, sin interrogarDar ejemplo Crear hábitos Buscar momentosNo presionar No etiquetar

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

JUZGAR, CRITICAR, ETIQUETAR, GENERALIZAR

«Nunca recoges la mesa, eres un desastre»

CONSOLAR, QUITAR IMPORTANCIA, NO INVESTIGAR

«No llores, no pasa nada es una tontería»

AMENAZAR

«Como no apruebes, no sales el fin de semana»

RIDICULIZAR, AVERGONZAR, COMPARAR

«Mira tu hermana, que obediente, y a ti siempre hay que decirte todo 20 veces, que pareces sordo!»

NO EXPLICAR, NO TENER TIEMPO

«Son cosas de mayores»

«No tengo tiempo»

FACILITADORES DE LA COMUNICACIÓN

MANIFESTAR NUESTROS PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS (Desde el YO)

Se responsabiliza a otro Se habla de cómo estamos

DESCRIBIR HECHOS CONCRETOS

«Llevas 4 días sin llegar a la hora»

PEDIR DE FORMA CONCRETA Y OPERATIVA LO QUE QUEREMOS QUE HAGA, NO ESPERES QUE ADIVINEN LO QUE QUIERES.

«Deja la cama hecha y la ropa guardada en el armario cuando te vayas»

ESPECIFICAR LAS CONSCUENCIAS Y CUMPLIRLAS

«Si no acabas tus deberes, no podremos ir a la piscina»

HABLAR EN POSITIVO

«Si acabas tus deberes, tendrás más tiempo para ir a la piscina»

4ºRESPETAR EMOCIONES

• TODAS son necesarias• ACOGER• Dar ejemplo• Ayudarles a expresarlas y gestionarlas• Respetar sus espacios• No penalizar la emoción• Ver la emoción detrás de la emoción

5ºEMPATÍA

• Ponerse en su lugar:

Entender

Y actuar en consecuencia

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro.

Es la competencia de la inteligencia emocional que nos permite reconocer el estado de ánimo de los demás y establecer relaciones respetuosas con las personas.

SIN EMPATÍA…

• Pueden herir o agredir a los demás sin que esto les suponga ningún remordimiento.

• Los vínculos con las otras personas serían débiles e inconsistentes.

• Son emocionalmente «sordas» y también socialmente «torpes».

“Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti”

¿A ti te gusta lo mismo que al resto de la gente?

La clave es tratar a los demás como les gustarían que les trataran a ellos, no a ti.

6ºESCUCHA ACTIVA

Escuchar con ATENCIÓN y CONCENTRACIÓN,centrando toda nuestra energía para entender elmensaje y demostrárselo al interlocutor

¿QUÉ ES?

PROCESO

BENEFICIOS

• Creamos clima positivo.

• Evitamos malentendidos.

• Podemos identificar sus objetivos y sentimientos.

• Podemos ganarnos su confianza ,estrechamos relaciones.

¿PORQUE TAN POCA GENTE ESCUCHA ACTIVAMENTE?

NO ESTAMOS DISEÑADOS PARA HACERLO

Pensamos más rápido que escuchamos

• Pensamos : 350/700 palabras/min

• Hablamos : 130/150 palabras/min

Provoca:

-Distracciones

-Perdida de atención

-Desconexión

Debemos:

-Concentrarnos en el mensaje

-Lenguaje corporal

-Tono de voz

Estamos programados para hablar de nosotros

• A la mayoría nos gusta más hablar que escuchar

• Hablar de nosotros activa áreas del cerebro relacionadas con el placer

No escuchamos para entender, escuchamos

para contestar

Solo recordamos 10-25% de lo que oímos

Nuestra percepción de lo que nos dicen es limitada

Mensaje emitido -------------------------------

Mensaje comprendido ----------------

Mensaje recordado ------

Además, muchas veces distorsionamos el msj.

ALGUNAS TÉCNICAS

Evita juzgar

• Si dice algo que te escandaliza, reconoce que te ha sorprendido pero no lo califiques de estupidez o locura. En el momento en que piensas o actúas como un juez pierdes tu utilidad como escuchado

Resiste la tentación de dar consejos

• Los consejos siempre están basados en un contexto, que no coincide con el de la persona.

• Refleja que quieres hablar de ti mismo

• Si de todas formas crees que tienes una idea absolutamente genial, lo más aconsejable es pedir permiso a tu interlocutor: “¿Te gustaría escuchar mis opiniones al respecto?”

Interrumpe solo cuando sea imprescindible

• Lo que tengo que decir es más importante que lo tuyo.

• Esto no es una conversación, es una discusión y quiero ganarla.

• No me apetece escuchar los detalles de tu opinión.

• Redirige la conversación cuando sea necesario

• Refleja sus sentimientos

• Pregunta por las consecuencias de lo que te acaba de decir

• Resume las conclusiones de la conversación

¿Sabéis poner limites?

¿Por qué cuesta tanto?

7ºNORMAS Y LIMITES

• Miedo a traumatizar • Dudas• Poco tiempo • Miedo a sentirnos juzgados• Poca constancia

Tenemos ….

Por qué son necesarios

• Seguridad y protección • Referentes (escala de valores)• Convivencia mas organizada• Preparación para vivir en sociedad• Tolerancia a la frustración

COMO RESPONDER A SUS PREGUNTAS

• Sinceridad, no mentir• Información adecuada a la edad• Si no sabemos admitirlo• Enseñarles a discriminar la información• Preguntar, tomarnos tiempo para responder

Ojo con los consejos!!!(En ocasiones necesitan una vuelta)

No quedes con desconocidos!!

No te saques fotos!!

No te expongas en las redes!!

QUE MÁS PODEMOS HACER

• SER MODELO Y REFERENTE• Buscar alternativas de tiempo libre• Encontrar y compartir actividades de ocio• Enseñar a tolerar el aburrimiento• Observar como se relaciona• Fomentar espíritu crítico• Ayudarle a saber tomar sus propias decisiones

CONDICIONES RELACIONADAS CON CADA ADOLESCENTE

• Autoestima y seguridad en uno mismo/a• Autocontrol• Habilidades sociales: asertividad

A EVITAR

• Sobreproteger• Exceso de autoritarismo, normas estrictas, no dejar ser• Incoherencia• Castigos y amenazas que no se cumplen• Despreocuparnos• Etiquetar

INDICADORES

• Baja rendimiento escolar• Cambio hábitos• Cambios de carácter• Evita hablar según que temas

Trabajo y paciencia!!!

RECURSOS

• WWW.KOLOKON.COM

• WWW.DROJNET2.EU

Gracias !!!

WWW.PSIMEBI.COM

top related