presentacion tuberculosis

Post on 13-Apr-2017

40 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaFacultad de Medicina

TUBERCULOSIS: LA PLAGA BLANCA

Avila Magdaleno Paola Lizeth

Tuberculosis

Enfermedad infecciosa

humana más importante

que existe en el mundo.

Etiología descubierta por Robert

Koch.

Relacionada en pacientes con VIH-SIDA

Importante informarnos

sobre la etiología,

manera de diagnosticarlo

y el tratamiento

más apropiado.

Lo más importantes es prevenir.

Mycobacterium tuberculosis: Patogenia

Impide la fusión del fagosoma con

los lisosomas

Eliminación bacteriana

depende en parte del tamaño del

foco de infección

Ingresa en las vías respiratorias

Patógeno intracelular

Epidemiología

Fuente frecuente de infección:

Humano

A través de las excreciones de las vías respiratorias

Riesgo de infección: dependiente del grado de exposición a bacilos tuberculosos Población urbana

Clases socioeconómicas Edad Servicio médico Enfermedades

inmunosupresoras

Manifestaciones clínicas• No hay síntomas y se resuelve sin que el paciente lo

note.• Más frecuente en la infancia• En algunos casos se presenta: fiebre elevada,

pérdida de peso y afectación extrapulmonarPrimoinfección

• Causada por la reactivación de los bacilos que quedaron latentes.

• Puede ocurrir en cualquier órgano, principalmente en pulmón.

Tuberculosis postprimaria

• Inicio insidioso con tos productiva, astenia y sudoración de meses de evolución

• O con un comienzo agudo con tos, hemoptisis (sangre en el esputo) y fiebre elevada.

• El síntoma más característico es la tos, que suele estar acompañada de expectoración.

Tuberculosis pulmonar

Tuberculosis extrapulmonar• Bacilo de Koch diseminado los demás órganos a través de la

sangre. • Cuadro de semanas de evolución de fiebre, sudoración

nocturna y síndrome constitucional, con aparición de adenopatías y lesiones cutáneas.

• No es muy frecuente y suele ocurrir en personas con la inmunidad deprimida.

Tuberculosis miliar(por diseminación

hematógena)

• Afectación de cuerpos vertebrales• Produciendo principalmente dolor a nivel del disco

intervertebral afectado.Tuberculosis ósea

• Suele ser asintomática.• Puede presentar síndrome miccional (disuria o molestias al

orinar, urgencia, dolor lumbar)• Y cuadro general con fiebre, astenia, y anorexia.

Tuberculosis genitourinaria

• Cuadro general de fiebre y astenia.• Posterior aparición de cefalea, rigidez de nuca, hipertensión

endocraneal y signos focales neurológicos.Tuberculosis meníngea

DiagnósticoExamen radiológico• Sensible, pero poco específico para el diagnóstico de tuberculosis

pulmonar.• Existen algunos patrones más específicos, como la cavitación o el

patrón miliar.• Las técnicas de imagen son útiles para establecer la sospecha

inicial.Examen Anatomopatológico• El patrón histológico de la infección por Mycobacterium tuberculosis

es muy característico. • Aparecen granulomas con necrosis central (caseificación), en los

que pueden encontrarse bacilos mediante tinciones específicas.

Prueba de tuberculina• Consiste en inyectar en el tejido subcutáneo PPD: Derivado Proteico

Purificado.• De Tuberculosis bovis: especie de micobacteria que infecta

principalmente al ganado bovino.

Tratamiento

Asociar varios fármacos para

prevenir la aparición de resistencias.

El tratamiento tiene que ser

prolongado para evitar la recidiva.

La mala cumplimentación o

el abandono del tratamiento favorece la

aparición de resistencias.

Resis

tenc

ia a

ison

iazid

a

Fárm

acos

de

2° lí

nea

Fárm

acos

de

1° lí

nea

De elección para el

tratamiento de casos

iniciales : Bactericidas: isoniazida,

rifampicina , pirazinamida

y estreptomicin

a.Bacteriostátic

os: Etambutol.

Protionamida, etionamida,

capreomicina, kanamicina,

amikacina, ácido paraaminosalicilico , cicloserina,

rifabutina, claritromicina,

rifapentina, ofloxacino,

ciprofloxacino, levofloxacino y moxifloxacino.

Añadir etambutol en los dos primeros meses.

Prevención y erradicación

Tratamiento y vigilancia cuidadosa del paciente Vacunación (BCG) Buenas condiciones de

saneamiento

GRACIAS

top related