presentación proyecto mejora en la gestiÓn empresarial

Post on 10-Mar-2016

224 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Proyecto Agrupado , Integra Soluciones Empresariales - Asociación de Jovenes Empresarios de La Rioja y subvencionado por el Gobierno de La Rioja

TRANSCRIPT

PROYECTODE

MEJORA DE LA GESTIÓNPARA PYMES

LOGROÑO, 13 DE JUNIO DE 2012SUBVENCIONA

“NO PRETENDAMOS QUE LAS COSAS CAMBIEN SI SIEMPRE HACEMOS LO

MISMO”

ALBERT EINSTEIN

SUBVENCIONA

¿TE SIENTES IDENTIFICADO/A CON ESTAS FRASES?

Mi capacidad técnica es muy elevada, pero cada vez hay que saber hacer más cosas que nadie me ha enseñado y que me absorben mucho tiempo y dinero. Tengo que intentar sacar adelante mi empresa como sea, pero no tengo muy claro por dónde empezar. El mercado cada vez está más complicado, ya no suena el teléfono. No tengo tiempo para ir a cursos que no se si cubrirán mis necesidades. Además ,¿cómo aplico los conocimientos adquiridos a mi empresa? Mis recursos económicos son escasos pero mis necesidades de mejora son grandes. Si sigo haciendo lo mismo de siempre no puedo esperar resultados diferentes, hay que ser realista. El equipo en su conjunto, y no las individualidades, da fuerza a mi proyecto empresarial. Necesito mejorar los resultados económicos. La financiación bancaria está complicada y con pérdidas más. Es más fácil vender a clientes satisfechos que a empresas que no me conocen de nada. ¿Y si mis clientes me pudieran referenciar, a su vez, a sus clientes? Tengo que definir alguna estrategia para “tejer redes”. ……..

SUBVENCIONA

¿QUÉ ES PROGRAMA ¿QUÉ ES PROGRAMA inintegrategranovanova??

ES un programa de mejora de la gestión PARA pequeñas y medianas

empresasorientado a MEJORAR sus resultados

PROGRAMA PROGRAMA inintegrategranovanova pretendepretende conseguir resultados en términos de:

Implicación de las personas.

Eficacia del negocio.

Fidelidad de los clientes.

¿QUÉ SE CONSIGUE?¿QUÉ SE CONSIGUE?

¿ CÓMO SE DESARROLLA EL ¿ CÓMO SE DESARROLLA EL PROGRAMA?PROGRAMA?

INTRODUCCIONINTRODUCCIONLIDERAZGOLIDERAZGO

PERSONASPERSONAS

RECURSOS RECURSOS

PROCESOSPROCESOS

RESU

LTAD

OS

RESU

LTAD

OS

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

LIDERAZGOOBJETIVO: El Líder debe reflexionar sobre su estilo, actitudes y funciones a desempeñar y responsabilidades que debe asumir, con un conocimiento profundo del negocio.

•¿Es mi estilo, mi forma de dirigir a los colaboradores, adecuado a las necesidades actuales?

>Análisis Estilo directivo y Cultura empresa• ¿Cual es nuestro mercado?

>Catálogo de clientes•¿Qué esperan nuestros clientes de nosotros?

>Encuestas de satisfacción de clientes>Encuesta Cara a cara>Encuesta tipo fax>Análisis de encuestas

•¿Qué vendemos y por qué lo vendemos?>Catálogo de productos: ejemplo1 y ejemplo2

PERSONAS

OBJETIVO: Un equipo humano adecuado a los puestos de trabajo, la participación de este en la gestión y un buen trabajo en equipo, ya que así se pone en juego el máximo potencial de las personas y su implicación en el trabajo.

•¿Cómo es la participación del personal?>Plan de reuniones y actas de reunión.

•¿Qué conceptos engloba el orden y limpieza?>Proyecto 3 S Organización, Orden, Limpieza:

>Ejemplo: Taller y Oficina.•¿Cuándo y cómo trabajar en equipo?, ¿cómo se resuelven los problemas?

>Identificación de problemas.>Resolución de problemas.

•¿Sabemos lo que dan de sí las personas de la empresa?

>Inventario de personal.>Delegación de tareas.>Plan de formación.

RECURSOS

OBJETIVO: Gestionar los proveedores y los recursos internos hacia los objetivos de la empresa con elevada eficiencia.

•¿Cómo nos relacionamos con nuestros proveedores?

>Evaluación de proveedores.

•¿Conocemos nuestros gastos e ingresos?>Cuenta de perdidas y ganancias.

•¿Llevamos el control de la tesorería?>Planificación de Tesorería.

OBJETIVO: Gestionar los procesos para mantener y mejorar sus resultados, a través de la implicación de todos.

•¿Cómo asegurarnos una correcta definición de los procesos?

>Mapa de procesos.>Procedimientos de trabajo.

•¿Cómo podemos controlar un proceso?>Hoja de control de calidad.>Indicador de evolución de procesos.

•¿Qué relación tiene el entorno físico del trabajo con el control de los procesos?

>3 S Organización, Orden y Limpieza.>Taller y Oficina.

•¿Cómo podemos mejorar un proceso?>Equipos de mejora.

PROCESOS

PLANIFICACIÓN

OBJETIVO: Anticiparse a los cambios, previendo lo que le espera a la empresa y planificando futuras acciones y recursos necesarios.

•¿Dónde estamos?>Análisis de la situación actual: Debilidades y Fortale

zas.

•¿A dónde queremos ir?>Definición de objetivos a medio plazo.

•¿Cómo podemos llegar?>Plan de futuro (resp., plazos, recursos).

RESULTADOS

OBJETIVO: Medir la eficacia de las actividades mediante indicadores específicos.

•Medida y análisis de los resultados económicos, de la satisfacción del cliente y de la satisfacción del personal, de la seguridad y del impacto ambiental.

>Indicadores de resultados:

>Económicos.

>Satisfacción del cliente.

>Satisfacción del personal.

Si deseas ampliar información sobre estos aspectos no dudes ponerte en contacto, lo antes posible, con la AJER,o con INTEGRA SOLUCIONES EMPRESARIALES, S.L.:Mercedes Lavieja: 691-235.869 y 902-540.512.Edificio Centro Espolón, C/ Miguel Villanueva, 2 – 3º Of. 4. Logroño.

El plazo para presentar solicitudes finaliza el próximo 29 de junio

Esperamos que esta presentación haya sido de tu interés y te permita iniciar el camino de la mejora integral de tu empresa. Ese es el empeño de AJER, ADER e INTEGRA y en esa senda nos encontraremos contigo.

Las herramientas que un/a gerente necesita para gestionar la empresa.

La apuesta por las personas.

Juantxu RodríguezGerente INTEGRA

SUBVENCIONA

top related