presentación normas de administracion presupuestaria

Post on 16-Aug-2015

92 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

APAP – MEFAPAP – MEFAPAP – MEFAPAP – MEF

Héctor R. Sandoval B.Héctor R. Sandoval B.

28 de febrero de 201528 de febrero de 2015

““CONCEPTUALIZACION Y PROCESOS DEL CONCEPTUALIZACION Y PROCESOS DEL PRESUPUESTO DE PANAMÁPRESUPUESTO DE PANAMÁ””

““CONCEPTUALIZACION Y PROCESOS DEL CONCEPTUALIZACION Y PROCESOS DEL PRESUPUESTO DE PANAMÁPRESUPUESTO DE PANAMÁ””

Seminario de Inducción y Actualización Seminario de Inducción y Actualización del Presupuesto Público de Panamádel Presupuesto Público de Panamá

CONCEPTUALIZACION Y PROCESOS DEL CONCEPTUALIZACION Y PROCESOS DEL PRESUPUESTO DE PANAMÁPRESUPUESTO DE PANAMÁ

CONTENIDOCONTENIDO

1.1. Componentes de la Administración FinancieraComponentes de la Administración Financiera

2.2. Definiciones de PresupuestoDefiniciones de Presupuesto

3.3. Principios de PresupuestoPrincipios de Presupuesto

4.4. Normas que rigen el presupuestoNormas que rigen el presupuesto

a)a) Constitución de la RepúblicaConstitución de la Repúblicab)b) Código FiscalCódigo Fiscalc)c) Norma de Administración PresupuestariaNorma de Administración Presupuestaria

CONCEPTUALIZACION Y PROCESOS DEL CONCEPTUALIZACION Y PROCESOS DEL PRESUPUESTO DE PANAMÁPRESUPUESTO DE PANAMÁ

CONTENIDOCONTENIDO

5.5. Fases del Proceso Presupuestario.Fases del Proceso Presupuestario.

6.6. Aplicación en la Norma de Administración PresupuestariaAplicación en la Norma de Administración Presupuestaria

7.7. Descripción del código presupuestarioDescripción del código presupuestarioa)a) Partidas presupuestariosPartidas presupuestariosb)b) Grupo de Clasificación según el gasto públicoGrupo de Clasificación según el gasto públicoc)c) Fuente de FinanciamientoFuente de Financiamiento

ConceptoConcepto

Conjunto de principios, normas, Conjunto de principios, normas, organismos, recursos y procedimientos que organismos, recursos y procedimientos que intervienen en las operaciones de intervienen en las operaciones de programación, programación, gestión y control necesarias para captar los gestión y control necesarias para captar los fondos y aplicarlos parafondos y aplicarlos parala concreción de los objetivos y la concreción de los objetivos y metas del Estado. metas del Estado.

LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERALA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

COMPONENTES DE LA ADMINISTRACIÓN COMPONENTES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERAFINANCIERA

PRESUPUESTO DEUDA PUBLICA

TESORERIA

CONTABILIDAD

CONTROL CONTROL

CONTROL CONTROL

La Real Academia de la Lengua lo define en la Vigésima Segunda La Real Academia de la Lengua lo define en la Vigésima Segunda Edición Electrónica de la siguiente forma:Edición Electrónica de la siguiente forma:

Presupuesto.Presupuesto.1. m. Motivo, causa o pretexto con que se ejecuta algo.1. m. Motivo, causa o pretexto con que se ejecuta algo.2. m. Supuesto o suposición.2. m. Supuesto o suposición.3. m. Cómputo anticipado del coste de una obra o de los gastos y 3. m. Cómputo anticipado del coste de una obra o de los gastos y rentas de una corporación.rentas de una corporación.4. m. Cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos 4. m. Cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos generales de la vida cotidiana, de un viaje, etc.generales de la vida cotidiana, de un viaje, etc.5. m. ant. Propósito formado por el entendimiento y aceptado por la 5. m. ant. Propósito formado por el entendimiento y aceptado por la voluntad.voluntad.

Presupuestar.Presupuestar.1. tr. Formar el cómputo de los gastos o ingresos, o de ambas cosas 1. tr. Formar el cómputo de los gastos o ingresos, o de ambas cosas que resultan de un negocio público o privado.que resultan de un negocio público o privado.2. tr. Incluir una partida en el presupuesto del Estado o de una 2. tr. Incluir una partida en el presupuesto del Estado o de una corporación.corporación.

DEFINICIONDEFINICION DE PRESUPUESTO DE PRESUPUESTO

La Enciclopedia digital Wikipedia lo define de la La Enciclopedia digital Wikipedia lo define de la siguiente forma:siguiente forma:

Es el documento financiero del Estado u otro poder de Es el documento financiero del Estado u otro poder de la administración pública, que equilibra ingresos la administración pública, que equilibra ingresos públicos y gasto público en el año fiscal. El públicos y gasto público en el año fiscal. El presupuesto constituye la expresión cifrada, conjunta presupuesto constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones (gastos) que, como y sistemática de las obligaciones (gastos) que, como máximo, pueden reconocer y los derechos (ingresos) máximo, pueden reconocer y los derechos (ingresos) que prevean liquidar durante el correspondiente que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio (anual).ejercicio (anual).

DEFINICION DE PRESUPUESTO PUBLICODEFINICION DE PRESUPUESTO PUBLICO

• UniversalidadUniversalidad• Unidad Unidad • EquilibrioEquilibrio• LegalidadLegalidad• AnualidadAnualidad• ClaridadClaridad• Transparencia y PublicidadTransparencia y Publicidad• ExclusividadExclusividad• EspecificaciónEspecificación

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y DOCTRINALES DEL PRESUPUESTO PUBLICODOCTRINALES DEL PRESUPUESTO PUBLICO

NORMAS QUE RIGEN EL PRESUPUESTONORMAS QUE RIGEN EL PRESUPUESTO

•Constitución de la República

•Código Fiscal

•Ley Nº 36 del 2 de diciembre de 2014, por el cual se dicta el Presupuesto General del Estado para la Vigencia Fiscal 2015

•Título VI Normas Generales de Administración Presupuestarias

•Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Gasto Público

•Guía Alfabética de Imputaciones Presupuestarias

•Manuales y Procedimientos

•Ley 22 de 27 de junio de 2006, la cual regula la Contratación Pública en Panamá.

Constitución Política de la República de PanamáConstitución Política de la República de Panamá

• Artículo 277. No podrá hacerse ningún gasto Artículo 277. No podrá hacerse ningún gasto público que no haya sido autorizado de acuerdo público que no haya sido autorizado de acuerdo con la Constitución o la Ley. Tampoco podrá con la Constitución o la Ley. Tampoco podrá transferirse ningún crédito a un objeto no transferirse ningún crédito a un objeto no previsto en el respectivo Presupuesto.previsto en el respectivo Presupuesto.

• Artículo 278. Todas las entradas y salidas de los Artículo 278. Todas las entradas y salidas de los tesoros públicos deben estar incluidas y tesoros públicos deben estar incluidas y autorizadas en el respectivo Presupuesto. No se autorizadas en el respectivo Presupuesto. No se percibirán entradas por impuestos que la Ley no percibirán entradas por impuestos que la Ley no haya establecido ni se pagarán gastos no haya establecido ni se pagarán gastos no previstos en el Presupuesto.previstos en el Presupuesto.

NORMAS QUE RIGEN EL PRESUPUESTONORMAS QUE RIGEN EL PRESUPUESTO

Artículo 1076 – Código FiscalArtículo 1076 – Código Fiscal

““Ninguna erogación del Tesoro es válida si no Ninguna erogación del Tesoro es válida si no concurren, los siguientes requisitos:concurren, los siguientes requisitos:

1.1. Que en el presupuesto haya sido apropiada la Que en el presupuesto haya sido apropiada la partida correspondiente, o que se haya abierto partida correspondiente, o que se haya abierto el correspondiente crédito adicional.”el correspondiente crédito adicional.”

NORMAS QUE RIGEN EL PRESUPUESTONORMAS QUE RIGEN EL PRESUPUESTO

Ley Nº 36 del 2 de diciembre de 2014, por el cual se dicta el Presupuesto General del Estado para la Vigencia Fiscal 2015

• Título VI Normas Generales de Administración Presupuestarias

NORMAS QUE RIGEN EL PRESUPUESTONORMAS QUE RIGEN EL PRESUPUESTO

PROGRAMACIONY

FORMULACION

EJECUCION

SEGUIMIENTOCONTROL Y

EVALUACION

CIERRE YLIQUIDACION DISCUSION

Y APROBACION

FASES DEL PROCESO PRESUPUESTARIOFASES DEL PROCESO PRESUPUESTARIO

TRANSFORMAR OBJETIVOS Y METAS DE MEDIANO PLAZO EN OBJETIVOS Y METAS ANUALES.

FIJAR OBJETIVOS, METAS Y POLITICAS YASIGNAR RECURSOS PARA LOGRARLOS.

CONCRETAR EN LOS ANTEPROYECTOS DEPRESUPUESTO DE LAS INSTITUCIONES YEN EL PROYECTO DE PRESUPUESTOGENERAL DEL ESTADO.

PROGRAMACION Y FORMULACIONPROGRAMACION Y FORMULACION

ADMINISTRACION FINANCIERA INTEGRADA

VERIFICAR SI LOS ANTEPROYECTOS INSTITUCIONALES Y EL PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO TIENEN RELACION Y COHERENCIA CON LOS OBJETIVOS DEL GOBIERNO Y CON LA POLITICA PRESUPUESTARIA.

APROBAR LA ASIGNACION DE LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO E INVERSION Y LACORRESPONDIENTE PROYECCION DE INGRESOS.

LEY DEPRESUPUESTO2011

DISCUSION Y APROBACIONDISCUSION Y APROBACION

ADMINISTRACION FINANCIERA INTEGRADA

CONJUNTO DE DECISIONES Y ACCIONES OPERATIVAS, ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS PARA LA REALIZACION DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS CONTEMPLADOSEN EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO.

CAPACIDAD DE GESTION PARA OBTENER RESULTADOS Y LOGRAR OBJETIVOS Y METAS DEL GOBIERNO MEDIANTE LA REALIZACION DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS INCLUIDOS EN EL PRESUPUESTO.

EJECUCIONEJECUCION

ADMINISTRACION FINANCIERA INTEGRADA

VERIFICAR SI LA EJECUCION SE ESTA LLEVANDO A CABO DE ACUERDO CON LOS PROGRAMAS, PROYECTOS Y DECISIONES, IDENTIFICAR PROBLEMAS Y SOLUCIONARLOS.

VERIFICAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y LOGROS ALCANZADOS CON OPORTUNIDAD Y A COSTOS RAZONABLES Y REAJUSTAR LOS PROGRAMAS SI ES INDISPENSABLE.

SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIONSEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION

ADMINISTRACION FINANCIERA INTEGRADA

FINALIZAR LA VIGENCIA ANUAL DESPUES DE LA CUAL NO SE REGISTRA RECAUDACION DE INGRESOS NI SE REALIZA COMPROMISO DE GASTOS CON CARGO AL PRESUPUESTO CLAUSURADO.

CONOCER LOS RESULTADOS DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA DE INGRESOS Y GASTOS Y LA SITUACION FINANCIERA.

CIERRE Y LIQUIDACIONCIERRE Y LIQUIDACION

ADMINISTRACION FINANCIERA INTEGRADA

Capítulo I: OBJETO Y ÁMBITOArtículos

NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIAPRESUPUESTARIA

232 Presupuesto General del Estado

233 Objeto

234 Ámbito

NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIAPRESUPUESTARIA

Capítulo II: EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTOArtículos

235 Ejecución del Presupuesto

236 Principio de la Administración Presupuestaria

237 Principio General

239 Unidad de Caja

240 Fases de la ejecución del presupuesto

Conjunto de decisiones y acciones operativas, administrativas y financieras que se desarrollan para la realización de los planes, programas y proyectos establecidos en el Presupuesto General del Estado.

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTOEJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

Con el objeto de evaluar la gestión presupuestaria institucional, la información sobre la ejecución presupuestaria de gastos se elaborará sobre la base del compromiso, el devengado y el pago realizado por todos los bienes y servicios que reciben las instituciones que integran el Sector Público.

Ejecución: Compromiso + Devengado + Pagado

Las actuaciones de quienes participen en las distintas fases de la administración presupuestaria se regirán por los principios de legalidad, transparencia, eficiencia, eficacia, publicidad y responsabilidad, para hacer efectivo el ejercicio periódico de la rendición de cuentas.

PRINCIPIO DE LA ADMINISTRACION PRINCIPIO DE LA ADMINISTRACION PRESUPUESTARIAPRESUPUESTARIA

No se podrá tramitar la adquisición de bienes y servicios, si en el Presupuesto no se cuenta con la partida asignada específica que autoriza el gasto; ni se podrá realizar ningún pago, si no se ha cumplido previamente con la formalización del registro presupuestario de esta obligación.

PRINCIPIO GENERALPRINCIPIO GENERAL

Todos los ingresos del Gobierno Central deberán consignarse en el Presupuesto, y se depositarán a favor del Tesoro Nacional en el Banco Nacional de Panamá, contra el cual se expedirá toda orden de pago para cubrir los compromisos causados por las autorizaciones de gastos, originadas en sus distintas dependencias.

UNIDAD DE CAJAUNIDAD DE CAJA

La ejecución del presupuesto de gastos se realiza en tres etapas secuenciales: Compromiso, Devengado y Pago.

FASES DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTOFASES DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

1. Compromiso: Registro de la obligación adquirida por una institución pública, conforme a los procedimientos y a las normas establecidas, que conlleva una erogación a favor de terceros con cargo a la disponibilidad de fondos de la respectiva partida presupuestaria del período fiscal vigente y constituye la compra de bienes o servicios independientemente de su entrega, pago o consumo.

FASES DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTOFASES DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

Pago: Registro de la emisión y entrega de efectivo por caja menuda, cheque o transferencia electrónica de fondos a favor de los proveedores, por los bienes y servicios recibidos.

3.

Devengado: Registro de la obligación de pagar por los de bienes o servicios recibidos, entregados por el proveedor, sin considerar el momento en que se consumen. Su registro se hará mediante los informes de recepción de almacén o de servicios.

2.

FASES DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTOFASES DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

EJECUCION = COMPROMISO + DEVENGADO + PAGO

FASES DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTOFASES DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTOQUE SE AFECTAN AL MOMENTO DEL REGISTRO EN EL QUE SE AFECTAN AL MOMENTO DEL REGISTRO EN EL

SISTEMA SRPGSISTEMA SRPG

EJECUCION = COMPROMISO + DEVENGADO + PAGO

•Orden de Compra•Contratos por alquiler, mantenimiento y servicios especiales (inicio de mes) •Gestión de Cobro directa

(Serv. Básico, viáticos, transferencias, etcétera)•Recepción de bienes o servicios•Gestión de Cobro contra Reserva (o/compra y contrato)•Planillas

•Cheque o transferencia electrónica

Capítulo II, Sección 1ª: INGRESOS O RENTAS

Artículos

NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIAPRESUPUESTARIA

241 Principios de Universalidad, Unidad y Transparencia

242 Ingresos de Gestión Institucional

243 Ingresos Adicionales

244 Ingresos del Crédito Interno

245 Excedentes de los Ingresos

246 Ingresos recaudados inferiores a los presupuestados

247 Modificación de los ingresos

248 Depósito de los Fondos Públicos

NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIAPRESUPUESTARIA

Capítulo II, Sección 2ª: EGRESOS O GASTOSArtículos

249 Niveles de Asignación de Recursos

250 Ejecución de las Asignaciones Mensuales

251 Control de las Asignaciones Mensuales

252 Redistribución de las Asignaciones

Mensuales

259 Servicios Especiales

260 Consultoría

263 Viáticos en el Interior del País

264 Viáticos en el Exterior del País

NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIAPRESUPUESTARIA

Capítulo II, Sección 3ª: EJECUCIÓN DE LAS INVERSIONES PÚBLICASArtículos

274 Ejecución de Inversiones

275 Inversiones Públicas por Contrato

276 Inversiones Públicas por Administración

Directa

277 Anticipo y Pago a Contratistas

278 Pago mediante Cartas de Crédito

279 Inversiones Multianuales

280 Aumento del Costo de la Inversión

NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIAPRESUPUESTARIA

Capítulo II, Sección 4ª: MODIFICACIÓN AL PRESUPUESTOArtículos

284 Traslado de Partida

285 Limitaciones a los Traslados de Partidas

286 Créditos Adicionales

287 Viabilidad de los Créditos Adicionales

290 Modificaciones Presupuestarias entre

instituciones

NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIAPRESUPUESTARIA

Capítulo III: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO

Artículos

292 Seguimiento y Evaluación

293 Procedimiento

294 Plazos e Informes

NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIAPRESUPUESTARIA

Capítulo IV: CIERRE Y LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTOArtículos

296 Cierre Presupuestario

297 Reserva de Caja

298 Liquidación Presupuestaria

299 Saldo en Caja Libre

NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN NORMAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIAPRESUPUESTARIA

Capítulo V: DISPOSICIONES VARIASArtículos

273 Presentación de Anteproyecto de Presupuesto

276 Autorización para Descuentos Mensuales de

las Cuentas Corrientes de las Instituciones

279 Manual de Organización y de Clases

Ocupacionales

281 Modificación a la Estructura Organizativa

282 Control Previo

286 Afectaciones Presupuestarias

287 Aplicación de las Normas

Aplicación en la Norma de Administración Aplicación en la Norma de Administración PresupuestariaPresupuestaria

* Saldo de Contratos por Ejecutar

* Compromisos Contingentes

* Compromisos Devengados

* Compromisos Pagados

ETAPAS O MOMENTOS EN TODA ETAPAS O MOMENTOS EN TODA TRANSACCIÓN FINANCIERATRANSACCIÓN FINANCIERA

DESCRIPCION DEL CODIGO PRESUPUESTARIO

* 0 Área

* 00 Institución

* 0 Tipo de presupuesto

* 0 Programa

* 000 Fuente de financiamiento

* 00 Sub programa

* 00 Actividad o proyecto

* 000 Gasto según su objeto

DESCRIPCIÓN DEL CÓDIGO PRESUPUESTARIODESCRIPCIÓN DEL CÓDIGO PRESUPUESTARIO

DESCRIPCION DEL CODIGO PRESUPUESTARIO

* 0 Área: Gobierno Central

* 04 Institución: Gobierno y Justicia

* 0 Tipo de presupuesto: Funcionamiento

* 2 Programa: Desarrollo Gubernamental

* 001 Fuente de financiamiento: Ing. Corrientes

* 03 Sub programa: Servicios de Migración

* 00 Actividad o proyecto: Servicios de Migración

* 151 Gasto según su objeto: Transporte dentro del País

DESCRIPCIÓN DEL CÓDIGO PRESUPUESTARIODESCRIPCIÓN DEL CÓDIGO PRESUPUESTARIO

0.04.0.2.001.03.00.151

0 Servicios Personales

1 Servicios No Personales

2 Materiales y Suministros

3 Maquinaria y Equipo

4 Inversión Financiera

5 Construcciones Por Contrato

6 Transferencias Corrientes

7 Transferencias de Capital

8 Servicio de la Deuda Publica

9 Asignaciones Globales

GRUPOS DE LA CLASIFICACIÓN DE GASTO GRUPOS DE LA CLASIFICACIÓN DE GASTO SEGÚN SU OBJETOSEGÚN SU OBJETO

CONCEPTO

000 INGRESOS CORRIENTES

100 RECURSOS DEL PATRIMONIO

200 CRÉDITO INTERNO

300 CRÉDITO EXTERNO

400 DONACIONES

500 TRANSFERENCIA DE CAPITAL

600 FONDO FIDUCIARIO

700 FIDEICOMISOS

800 CRÉDITO EXTERNO

DESCRIPCIÓN DEL CÓDIGO PRESUPUESTARIO DESCRIPCIÓN DEL CÓDIGO PRESUPUESTARIO - FUENTE DE FINANCIAMIENTO- FUENTE DE FINANCIAMIENTO

DESCRIPCIÓN DEL CÓDIGO PRESUPUESTARIODESCRIPCIÓN DEL CÓDIGO PRESUPUESTARIO

DESCRIPCIÓN DEL CÓDIGO PRESUPUESTARIODESCRIPCIÓN DEL CÓDIGO PRESUPUESTARIO

DESCRIPCIÓN DEL CÓDIGO PRESUPUESTARIODESCRIPCIÓN DEL CÓDIGO PRESUPUESTARIO

Licenciado Héctor R. Sandoval

Jefe de Registro y Control de Presupuesto

hsandoval@contraloría.gob.pa

Tel. 510-4545; 4546

GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADAGRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA

top related