presentación gobierno abierto [caso de chile]

Post on 03-Jul-2015

956 Views

Category:

News & Politics

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación sobre gobierno abierto y referencia a la experiencia chilena en el marco del Open Government PartnershipJornada "Transparencia y Gobierno Abierto"Curso de Verano - El Escorial UCM

TRANSCRIPT

Álvaro  V.  Ramírez-­‐Alujas                      @redmatriz  Fundador  e  Inves;gador  GIGAPP  

Curso  de  Verano:  Transparencia  y  Gobierno  Abierto  El  Escorial,  Jueves  19  de  julio  de  2012  

Gobierno  Abierto:  El  caso  de  Chile    [y  algo  más…]  

Carta  de  Navegación…  

  Contexto:  ¿Por  qué  gobierno  abierto?  ¿Un  oxímoron?  ¿Hype  or  Hope?  

  La  oportunidad  y  el  nuevo  marco  de  referencia  global:  Open  Government  Partnership  [OGP]  

  El  caso  de  Chile:  La  estrategia  y  sus  componentes  +  Los  resultados  [a  la  fecha]  

  Reflexiones  y  aprendizajes…  Ideas  

•  Chapman  y  Hunt  (1987):  en  su  concepción  original  se  refiere  a  diversas  cuesEones  relacionadas  con  el  secreto  de  gobierno  e  iniciaEvas  para  “abrir  las  ventanas”  del  sector  público  hacia  el  escruEnio  ciudadano  en  aras  de  reducir  la  opacidad  burocráEca.  

•  Por  otro  lado,  supone  la  capacidad  que  Eenen  los  ciudadanos  (en  una  democracia)  para  exigir  un  gobierno  plenamente  responsable  por  sus  acciones  y  para  evaluar  la  validez  de  las  medidas  que  adopta.  

Gobierno  Abierto:      Orígenes  del  debate  

Un  gobierno  abierto  y  responsable…  

1)     Comunicación  por  el  propio  gobierno  de  información  objeEva  sobre  sus  políEcas:  en  qué  hechos  se  basan,  consecuencias,  costes,  etc.;    

2)     Acceso  a  los  ciudadanos  y  la  prensa  a  documentos  de  gobierno;    

3)     Apertura  de  las  reuniones  y  actas  al  público  y  prensa;  y    4)     Consulta  sistemáEca  a  los  principales  interesados  en  la  

formulación  y  ejecución  de  decisiones  políEcas  

•  Responsabilidad  en  tres  dimensiones:  jurídica  [legalidad  de  sus  acciones];  políEca  y  financiera  

Fuente:  Beetham  y  Boyle,  1996:65-­‐82  

Gobierno  Abierto:  Innovación  de  raíz  democrá;ca…  

•  Ins;tuciones  que  han  sido  diseñadas  específicamente  para  aumentar  y  profundizar  la  parEcipación  ciudadana  en  el  proceso  de  toma  de  decisiones  sobre  políEcas  públicas  [Smith,  2009:2]  

•  Buen  gobierno:  “Informar,  consultar  y  hacer  parEcipar  a  los  ciudadanos  consEtuyen  los  pilares  de  todo  buen  gobierno,  los  medios  adecuados  de  fomentar  la  apertura,  y  una  buena  inversión  para  mejorar  la  elaboración  [e  implementación]  de  las  políEcas  públicas”  [OCDE,  2003]  

•  Los  ciudadanos  como  “centro  de  atención”  del  gobierno  y  “no  bajo  la  tutela”  de  éste…  

Un  gobierno  abierto,  recep;vo,  responsable  e  inclusivo  que…  

•  Promueva  la  ciudadanía,  la  integración  y  la  discusión  pública;  

•  Fomenta  la  par;cipación  de  los  ciudadanos  en  el  diseño  y  la  prestación  de  servicio;  

•  Determina  la  agenda  de  las  polí;cas,  convoca  a  la  mesa  a  los  agentes  apropiados  y  facilita  y  ges;ona  soluciones  sostenibles  para  los  problemas  públicos;  

•  Difunde  la  información  para  enriquecer  el  debate  público  y  promover  una  visión  compar;da  de  los  asuntos  públicos  [Bourgon,  2007]  

[Revista  Ekonomiaz,  Ramírez-­‐Alujas  &  Villoria,  2012]  

Algunas  definiciones  más  recientes…  

•  Gobierno Abierto es aquel que entabla una constante conversación con los ciudadanos con el fin de oír lo que ellos dicen y solicitan, que toma decisiones basadas en sus necesidades y preferencias, que facilita la colaboración de los ciudadanos y funcionarios en el desarrollo de los servicios que presta y que comunica todo lo que decide y hace de forma abierta y transparente (Calderón y Lorenzo, 2010).

•  Es una doctrina (o filosofía) política que sostiene que los temas de gobierno y administración pública deben ser abiertos a todos los niveles posibles en cuanto a transparencia para conseguir una mayor participación ciudadana y una mejor regulación (Irekia, 2010).

•  Para la OCDE el término ha evolucionado desde una mirada basada en tres dimensiones relevantes que apelan a contar con una Administración Pública transparente, accesible y receptiva - con capacidad de respuesta (OCDE, 2006) a un enfoque donde se le considera como plataforma para resolver cómo el gobierno puede trabajar con la sociedad y los individuos para co-crear valor público (OCDE, 2010).

1.  (R) establecer una mayor confianza en el gobierno. 2.  Garantizar mejores resultados al menor coste. 3.  Elevar los niveles de cumplimiento. 4.  Asegurar la equidad de acceso a la formulación de

políticas públicas. 5.  Fomentar la innovación y nuevas actividades

económicas. 6.  Mejora de la eficacia mediante el aprovechamiento de

los conocimientos y los recursos de los ciudadanos que de otra forma se enfrentan a barreras para participar.

Los  beneficios  de  implementar  estrategias  de    Gobierno  Abierto  (OCDE,  2010)  

1.  Transparencia (Saber). Un gobierno transparente proporciona información sobre lo que está haciendo, pone a disposición sus fuentes y bases de datos, y publica los planes de actuación por los que puede ser considerado responsable frente a la sociedad. Ello fomenta y promueve la rendición de cuentas ante la ciudadanía y un permanente control social;

2. Participación (Tomar parte). Un gobierno participativo promueve el derecho de la ciudadanía a participar activamente en la formulación de las políticas públicas y a facilitar el camino para que las administraciones públicas se beneficien del conocimiento, ideas y experiencia de los ciudadanos. Promueve la creación de nuevos espacios de encuentro y dialogo que favorezcan el protagonismo, implicación y deliberación de los ciudadanos en los asuntos públicos; y

3. Colaboración (Contribuir). Un gobierno colaborativo compromete e implica a los ciudadanos y demás agentes sociales en el esfuerzo por trabajar conjuntamente para resolver los (cada vez más complejos) problemas públicos, aprovechando el potencial y energías disponibles en vastos sectores de la sociedad. Ello supone la colaboración, cooperación y el trabajo coordinado no sólo con la ciudadanía, sino con las empresas, asociaciones, organizaciones de la sociedad civil y demás actores, y permite el esfuerzo conjunto dentro de las propias administraciones, entre ellas y sus funcionarios transversalmente.

Modelo  de  Gobierno  Abierto  [Red.es]  

Fuente:  Estudio  Gobierno  Abierto  –  Red.es  [Mimeo  2012]  

Alianza  para  el  Gobierno  Abierto    [Open  Government  Partnership]  

La  Alianza  de  Gobierno  Abierto  [www.opengovpartnership.org]  busca  promover  la  apertura  de  los  gobiernos  al  escru;nio  público  del  actuar  de  sus  ins;tuciones,  así  como  a  la  colaboración  de  la  ciudadanía  en  la  búsqueda  de  caminos  más  efec;vos  en  lo  rela;vo  al  diseño  y  el  control  de  las  polí;cas  públicas,  la  transparencia  de  los  gobiernos  en  el  manejo  de  los  recursos  públicos  y  la  entrega  de  servicios,  así  como  la   innovación   y   el   desarrollo   colec;vo   de   soluciones   a   los   problemas   de   interés  público.    

     Transparencia       Par;cipación  Ciudadana       Rendición  de  Cuentas  [Accountability]       U;lización  de  las  nuevas  tecnologías  e  innovación    

Alianza  para  el  Gobierno  Abierto    [Open  Government  Partnership]  

Mejorar  servicios  públicos  

Incrementar  integridad  pública  

Ges;ón  efec;va  de  recursos  públicos  

Crear  comunidades  

seguras  

Incrementar  responsabilidad  corpora;va  y  accountability  

El caso de Chile: Estrategia Integral de Gobierno Abierto

hqp://www.ogp.cl/    

El caso de Chile: Hoja de Ruta “Un mejor Estado al servicio de los chilenos”

La visión de gobierno electrónico es que para el año 2014 Chile pueda ofrecer a los ciudadanos un acceso sencillo, rápido

y directo hacia el Estado.

Fuente:  Modernización  y  Gobierno  Electrónico  &  Comisión  de  Probidad  y  Transparencia  -­‐    Ministerio  Secretaría  General  de  la  Presidencia  

La prioridad de un mejor servicio público…

Fuente:  Estudio de Opinión Pública, Modernización del Estado, Mayo 2011  

¿Cuán importante son para usted las siguientes iniciativas del gobierno para modernizar el Estado?

Ley Nº 20.285 de Transparencia y Acceso a la Información Pública [y el avance hacia apertura de datos…]

•  Transparencia Activa

–  Estandarización formatos (Gobierno Transparente)

–  Conversores –  Homogeneización

•  Gobierno Transparente Chile

•  Portal de Datos Públicos como extensión de la transparencia activa.

Fuente:  Modernización  y  Gobierno  Electrónico  &  Comisión  de  Probidad  y  Transparencia  -­‐    Ministerio  Secretaría  General  de  la  Presidencia  

Ley Nº 20.285 de Transparencia y Acceso a la Información Pública: Algunos datos…

Fuente:  Comisión  de  Probidad  y  Transparencia  -­‐    Ministerio  Secretaría  General  de  la  Presidencia  

Ley Nº 20.285 de Transparencia y Acceso a la Información Pública: Algunos datos…

Fuente:  Comisión  de  Probidad  y  Transparencia  -­‐    Ministerio  Secretaría  General  de  la  Presidencia  

Ley Nº 20.500 de Participación Ciudadana

Fuente:  hqp://www.msgg.gob.cl/wp-­‐content/uploads/2011/11/Poli;caPar;cipacion1.pdf  

Modernización, #eGov y Portal de Datos Abiertos…

Chile y la Alianza para el Gobierno Abierto

•  Compromiso Político: Plan de acción OGP

•  Normativa de datos

•  Instructivo Datos Abiertos

•  Plataformas y conversores

•  “Evangelización”

•  Mapa de datos priorizados: Estado y Ciudadanía

Fuente:  Modernización  y  Gobierno  Electrónico  &  Comisión  de  Probidad  y  Transparencia  -­‐    Ministerio  Secretaría  General  de  la  Presidencia  

Un ejemplo del foco en el ciudadano… Red de Servicios del Estado: “ChileAtiende”

•  Multicanal (Presencial/web/callcenter) •  144 sucursales a lo largo de país •  11 servicios públicos, 70+ trámites •  1860+ servicios de información •  API Rest (OpenData) •  Call Center integrado •  Seguimiento integrado de incidencias

Portal de Gobierno Abierto

•  “One Stop Shop” Gobierno Abierto

•  Plataformas de participación Ciudadana y Consultas Públicas

•  Datos Abiertos

•  Fácil acceso a información

•  Acceso a transparencia

•  Interacción social

http://alpha.gobiernoabierto.cl/

Fuente:  Modernización  y  Gobierno  Electrónico  &  Comisión  de  Probidad  y  Transparencia  -­‐    Ministerio  Secretaría  General  de  la  Presidencia  

Datos abiertos, mas allá del escrutinio: Construyendo un Ecosistema…

•  De los datos a la acción •  Hackatones & challenges •  Datos abiertos y

democracia, mas allá de la transparencia

•  Apertura Local •  Gestión del conocimiento y

agilidad •  Oportunidad innovación y

emprendimiento •  Coordinación e

interoperabilidad •  Crowdsourcing…

En  Síntesis…  •  Robustez  insEtucional  y  un  adecuado  ensamblaje  de  iniciaEvas  complementarias  en  diversos  frentes:  acceso  a  información  [derecho]  +  transparencia  +  modernización  del  Estado  +  uso  de  TIC  [Gov  2.0  +  datos  abiertos]  +  marco  par;cipación  ciudadana…  

•  Compromiso  y  voluntad  políEca  +  arquitectura  insEtucional  y  modelo  de  gesEón  del  sector  público…  Círculo  virtuoso  &  oportunidad  

•  Contrapunto  en  la  existencia  de  OSC  acEvas:  Ciudadano  Inteligente;  Pro  Acceso;  Consorcio  por  la  Transparencia…    

Para  cerrar:  ¿Cómo  promover  e  impulsar  el  Gobierno  Abierto  y  no  morir  en  el  intento?  

•  Promesa  del  #oGov  =  PolíEca  de  Estado  [dis;nto  a  polí&ca  de  gobierno…  ConEnuidad,  sustentabilidad,  transversalidad,  compromiso  de  largo  plazo,  visión  sistémica…  Rigurosidad!]  

•  Generar  y  facilitar  un  ecosistema  [Gobernanza  Abierta  /  Open  Governance]  

•  Foco  en  la  relación:  Confianza…  •  Predicar  y  pracEcar  [con  el  ejemplo!]  •  De  la  escucha  acEva,  al  diálogo,  del  diálogo  al  trabajo  conjunto…  [con  actores  sociales,  hackers,  empresas,  ciudadanos…]  

Para  impulsar  el  gobierno  abierto…  •  El  lenguaje  y  la  narra;va  del  #oGov  no  es  trivial:  Pensar  y  actuar  con  ciudadanos  en  mente…  No  para  sino  con  ellos!  

•  Las  “C”  del  Gobierno  abierto:  Confianza/Comunicación/Colaboración/Cooperación/Consistencia/Coherencia/Constancia/Co-­‐Diseño/Co-­‐Creación/Co-­‐Producción/Compar;r/Contribuir/Complicidad/Co-­‐inspiración…  Comunidad!  

hqp://www.opengovstandards.org    

"Gobierno abierto y modernización de la gestión pública: tendencias actuales y el (inevitable) camino que viene. Reflexiones seminales", Revista Enfoques (2011):

http://www.politicaygobierno.cl/wp-content/uploads/2011/12/Enfoques15_5_Ramirez-Alujas.pdf

"Innovación en la Gestión Pública y Open Government (Gobierno Abierto): Una Vieja Nueva Idea", Revista Buen Gobierno (2010):

http://www.gigapp.org/administrator/components/com_jresearch/files/publications/Gobierno%20Abierto%20RBG%202010%20%5BOriginal%5D.pdf

"Gobierno Abierto, Servicios Públicos 2.0 y Ciudadanía Digital: Notas para una nueva agenda de modernización de la gestión pública en Iberoamérica”

GIGAPP- IUIOG. Estudios Working Papers. Num 2011-09: http://www.gigapp.org/administrator/components/com_jresearch/files/publications/

WP-2011-09.pdf

“Innovaciones de raíz democrática en la Administración: ¿recuperando legitimidad ante la crisis?”

Álvaro Ramírez-Alujas y Manuel Villoria - Revista Ekonomiaz, Nº 80 (2012): http://www1.euskadi.net/ekonomiaz/downloadPDF.apl?REG=1211

"La Transparencia: Marco Conceptual", artículo junto a Manuel Villoria en la Revista "Democracia y Gobierno Local" (2011) sobre transparencia y Gobierno Abierto (pp.10-15):

http://www.gobiernolocal.org/docs/publicaciones/fdgl15.pdf

Referencias…  

       

¡Muchas  gracias!  

 Álvaro  V.  Ramírez-­‐Alujas    email:    alvaro.ramirez.alujas@gigapp.org          alvaro.ramirez.alujas@gmail.com      Twiqer:  @redmatriz      Si;o  Web:  hqp://www.gigapp.org      

“No  hay  salud  políEca  cuando  el  Gobierno  no  gobierna    con  la  adhesión  acEva  de  las  mayorías  sociales”  

José  Ortega  y  Gasset  

top related