presentación fomento de trabajo en red

Post on 03-Jul-2015

1.724 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta fue la presentación que se realizó el día 26 de noviembre de 2009 en la corporación somos más para los miembros de Alianza por La Niñez sobre el Fomento de Trabajo en Red.

TRANSCRIPT

Corporación Somos Más - 2009

Corporación Somos Más - 2009

¿Cómo articular esfuerzos para lograrmejores resultados?

Corporación Somos Más - 2009

Nuestra misiónGenerar valor social y economico para redes sociales.

Nuestra visiónDesencadenar la potencialidad de las redes de sociales

para lograr cambios sociales que beneficien a todos.

Corporación Somos Más - 2009

Nuestras Redes Aliadas

• RedPai - Red de Protección a la Infancia

• Red de Emprendedores Bavaria

• Red Interamericana de Actores de Cooperación

• Red Acogemos - Red de Hogares para adulto mayor

• Recojo - Red Colombiana de Jóvenes

• Red Coenve - Red de Envejecimiento Activo y Digno

• Red Nacional de Voluntariado

• Red ParticipAndes

Corporación Somos Más - 2009

Nuestras organizaciones aliadas

• Fundación Saldarriaga Concha

• Trust for the Americas – OEA

• Secretaria Ejecutiva Desarrollo Integral - OEA

• Fundación Bavaria

• IESO – Iniciativa en Emprendimientos Sociales

• Planner – Marketing de relacionamiento

Corporación Somos Más - 2009

¿Para que sirve la red de una cancha de futbol?

Corporación Somos Más - 2009

La Red

Corporación Somos Más - 2009

Actividad: Mapeado mi red personal

AMIGO

IDOLO

RELACION AMOROSA

VECINO

FAMILIAR

1. Mínima relación de confianza2. Que estén vivos

?

TRABAJO

NUEVO

Yo

Corporación Somos Más - 2009

¿De dónde partimos?

REDES SOCIALES

Miradas desde:Teoría de la acción

colectiva

Teoría de la dependencia de

recursos

Corporación Somos Más - 2009

Acción Colectiva

“Sólo un incentivo individual estimularía a una persona racional de un grupo latente a actuar con un espíritu grupal". Lo anterior, significa que la acción colectiva

está condicionada por dos factores: el logro de objetivos comunes y el beneficio individual.

Mancur Olson, economista y sociólogo.

Corporación Somos Más - 2009

Dependencia de Recursos

“Dado que las organizaciones requieren recursos externos, se vuelven interdependientes de las

organizaciones del ambiente con quienes intercambian dichos recursos, siendo influido el comportamiento interno por las exigencias de

quienes le suministran recursos imprescindibles e importantes para su supervivencia (Pfeffer, 1987)”.

Jeffrey Pfeffer, Catedrático de la Universidad de Stanford.

Corporación Somos Más - 2009

Concepto de Alianza

WikipediaPacto o unión entre dos o más partes que persiguen fines comunes.

Programa Nacional de Alianzas Son relaciones abiertas de socios activos que tienen una complementariedad de fortalezas y buscan un propósito común.

Corporación Somos Más - 2009

Concepto de Red

Es un conjunto de nodos y relaciones que existen en un contexto determinado.

Corporación Somos Más - 2009

Concepto de Red de Organizaciones Sociales

Bernardo ToroUna red esta caracterizada por un conjunto de instituciones interdependientes que se comprometen a buscar un propósito común, siendo que ninguna de ellas puede alcanzar sus propios objetivos si no contribuye para el éxito de las otras. Esa interdependencia implica la instalación de una dinámica de relaciones y flujos que son vitales para la red.

Corporación Somos Más - 20092008 - Corporación Somos Más - www.somosmas.org

Ventajas y desventajas de trabajar en red

¿Cuáles son las ventajas de trabajar en red?

¿Cuáles son las desventajas de trabajar en red?

Corporación Somos Más - 2009

2008 - Corporación Somos Más - www.somosmas.org

Ventajas de trabajar en red

Nivel administrativo y estratégico

Nivel de gestión del conocimiento

Nivel de administración de recursos

Nivel de gestión política

Corporación Somos Más - 2009

2008 - Corporación Somos Más - www.somosmas.org

Ventajas de trabajar en red

Nivel administrativo y estratégicoTrabajando en red, a través de la articulación de organizaciones, se da respuesta a problemas que de otro modo no podrían resolverse.

Nivel de gestión del conocimientoSe genera una comunidad de aprendizaje y conocimiento que permite universalizar los saberes, llevando el conocimiento local a un contexto global.

Nivel de administración de recursosSe aumenta la disponibilidad, racionalidad y productividad en el uso de recursos.

Nivel de gestión políticaLa posibilidad de conectar los sectores público, privado y de organizaciones civiles se hace más factible.

Corporación Somos Más - 2009

Cada decisión toma más tiempo y esfuerzo

No necesariamente se recibe reconocimiento

No es fácil aprender de los errores

Personas que quieren ser el centro de atención

Hay redes que podrían hacerle perder tiempo

2008 - Corporación Somos Más - www.somosmas.org

Desventajas de trabajar en red

Corporación Somos Más - 2009

Modelo

Red centralizada Red descentralizada Red distribuida

Corporación Somos Más - 20092008 - Corporación Somos Más - www.somosmas.org

Ejemplo www.redpai.org

Corporación Somos Más - 20092008 - Corporación Somos Más - www.somosmas.org

Páginas personales

Corporación Somos Más - 2009

Corporación Somos Más - 2009

Corporación Somos Más - 2009

• Identidad y estrategia• Estructura e institucionalización• Gestión de conocimiento• Articulacion de oferta y demanda de servicios• Proyectos de redes• Tecnologias de Información y Comunicación• Gestión de relaciones de relevancia

Corporación Somos Más - 2009

Información de contacto

Jefferson Ramirez

Presidente

Corporación Somos Más

jefferson@somosmas.org

Calle 100 # 16 - 66 of 502

Tel. +571 753 9772

top related