presentación derecho 19-04-2013

Post on 07-Dec-2015

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

derechus pres

TRANSCRIPT

Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo

Abril 2013

UNIVERSIDAD DE CHILE

Dr Sergio Lavandero

¿Dónde es posible crecer?

0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

0,600

0,700

FONDECYTs Regular e Iniciación Vigentes por JCEA; Periodo 2005-2011

Datos JCEA; Consejo de Evaluación 2012 3

Grupo 1

Grupo 2Grupo 3

Nuestra asimetría en la producción científica

Datos JCEA; Consejo de Evaluación 2012

5

“Nuevo” Campus NorteINTA

Cs Químicas

Odontología

Medicina

Universidad

Indicador estratégico Consejo EvaluaciónProyectos Fondecyt Regular adjudicados por cada 10 profesores carrera ordinaria

6

Campus Andrés Bello

Derecho

Universidad

INAP

Arquitec.Economía

ICEI

Indicador estratégico Consejo EvaluaciónProyectos Fondecyt Regular adjudicados por cada 10 profesores carrera ordinaria

7

Derecho

Universidad

INAP

Arquitec.

Economía

ICEI

Indicador estratégico Consejo EvaluaciónArtículos ISI por cada 10 profesores carrera ordinaria

UNIVERSIDAD DE CHILEVicerrectoría de Investigación y Desarrollo

Análisis Grupos de Estudio FONDECYTun acercamiento para la generación de un

diagnóstico área-especifico

Análisis Grupos de Estudio FONDECYTun acercamiento para la generación de un

diagnostico área-especifico

Pérdida de competitividad en Grupos de Estudio FONDECYT

Identificación de 3 escenarios

• Alta competitividad: Universidad de Chile lidera o se encuentra por debajo del líder en menos de un 30% de los proyectos adjudicados

• Baja competitividad: Las universidades que lideran el Grupo de Estudio duplican el número de proyectos adjudicados de la Universidad de Chile

• Crítico: caracterizado tanto por la magnitud de la diferencia con los líderes del grupo de estudio como por la posición relativa respecto al resto de las Universidades.

Grupo de estudio BIOLOGIA 3

Institución 2009 2010 2011 2012 2013 Total general

UNIV.DE CHILE 41,18% 18,18% 28,00% 44,44% 25,00% 30,89%

UNIV.ANDRES BELLO 17,65% 13,64% 12,00% 14,81% 21,88% 16,26%

PONT. UNIV. CATOLICA DE CHILE 11,76% 22,73% 28,00% 0,00% 12,50% 14,63%

UNIV.DE CONCEPCION 11,76% 18,18% 0,00% 11,11% 21,88% 13,01%

UNIV.AUSTRAL DE CHILE 5,88% 9,09% 4,00% 11,11% 9,38% 8,13%

UNIV.DE SANTIAGO DE CHILE 5,88% 4,55% 4,00% 7,41% 3,13% 4,88%

FUND. CIENCIA PARA LA VIDA 5,88% 9,09% 0,00% 3,70% 3,13% 4,07%

UNIV.DE ANTOFAGASTA 0,00% 0,00% 8,00% 0,00% 0,00% 1,63%

PONT. UNIV. CATOLICA DE VALPARAISO 0,00% 0,00% 4,00% 3,70% 0,00% 1,63%

UNIV.ADOLFO IBANEZ 0,00% 0,00% 4,00% 0,00% 0,00% 0,81%

UNIV.DE TALCA 0,00% 0,00% 4,00% 0,00% 0,00% 0,81%

UNIV. TECNICA FEDERICO SANTA MARIA 0,00% 0,00% 4,00% 0,00% 0,00% 0,81%

UNIV.CATOLICA DEL NORTE 0,00% 4,55% 0,00% 0,00% 0,00% 0,81%

UNIV.SANTO TOMAS 0,00% 0,00% 0,00% 3,70% 0,00% 0,81%

UNIV.MAYOR 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 3,13% 0,81%

Total general 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

BIOLOGIA MOLECULAR; BIOQUIMICA; BIOQUIMICA FARMACOLOGICA; MICROBIOLOGIA; VIROLOGIA; TOXICOLOGIA

FONDECYT ; diciembre 2012

Producción FONDECYT-regular y posición relativa de la Universidad de Chile: Escenario de ALTA COMPETIVIDAD

Biología 3

Producción FONDECYT-regular y posición relativa de la Universidad de Chile: AREA CRITICA

CS. JURIDICAS 2009 2010 2011 2012 2013 Total general

PONT. UNIV. CATOLICA DE VALPARAISO 33,33% 14,29% 23,53% 11,54% 17,39% 18,95%

UNIV.DIEGO PORTALES 6,67% 21,43% 5,88% 19,23% 17,39% 14,74%

PONT. UNIV. CATOLICA DE CHILE 20,00% 7,14% 11,76% 0,00% 13,04% 9,47%

UNIV.DE LOS ANDES 0,00% 14,29% 5,88% 3,85% 17,39% 8,42%

UNIV.AUSTRAL DE CHILE 13,33% 14,29% 5,88% 7,69% 4,35% 8,42%

UNIV.DE CHILE 13,33% 0,00% 0,00% 15,38% 4,35% 7,37%

SICOLOGIA 2009 2010 2011 2012 2013 Total general

PONT. UNIV. CATOLICA DE CHILE 42,86% 42,86% 15,38% 36,36% 10,00% 27,08%

UNIV.DE LA FRONTERA 14,29% 14,29% 7,69% 9,09% 20,00% 12,50%

UNIV.DE TALCA 14,29% 0,00% 0,00% 18,18% 20,00% 10,42%

UNIV.DE SANTIAGO DE CHILE 0,00% 0,00% 7,69% 9,09% 10,00% 6,25%

PONT. UNIV. CATOLICA DE VALPARAISO 14,29% 0,00% 7,69% 9,09% 0,00% 6,25%

UNIV.CATOLICA DEL NORTE 0,00% 0,00% 23,08% 0,00% 0,00% 6,25%

UNIV.DE TARAPACA 0,00% 0,00% 15,38% 0,00% 0,00% 4,17%

UNIV.DE CONCEPCION 0,00% 0,00% 0,00% 18,18% 0,00% 4,17%

UNIV.ADOLFO IBANEZ 0,00% 14,29% 0,00% 0,00% 10,00% 4,17%

UNIV.DIEGO PORTALES 0,00% 0,00% 7,69% 0,00% 10,00% 4,17%

UNIV.DE CHILE 0,00% 0,00% 7,69% 0,00% 10,00% 4,17%

EDUCACION 2009 2010 2011 2012 2013 Total general

PONT. UNIV. CATOLICA DE CHILE 15,38% 61,54% 31,82% 24,00% 45,83% 35,05%

UNIV.DE CONCEPCION 7,69% 7,69% 13,64% 12,00% 12,50% 11,34%

UNIV.DE CHILE 15,38% 7,69% 4,55% 8,00% 12,50% 9,28%

PONT. UNIV. CATOLICA DE VALPARAISO 0,00% 0,00% 18,18% 8,00% 4,17% 7,22%

UNIV.DE LA FRONTERA 7,69% 7,69% 4,55% 4,00% 4,17% 5,15%

UNIV.DE SANTIAGO DE CHILE 7,69% 0,00% 4,55% 4,00% 4,17% 4,12% FONDECYT ; diciembre 2012

PsicologíaLugar 11

Cs JurídicasLugar 5

EducaciónLugar 3

Focalización de Esfuerzos-Generación de Instrumentos Área Especifico Unidades donde los cambios pueden tener mayor impacto

• Facultad de Derecho• Departamentos de Psicología y Sociología (FACSO)• CIAE y departamentos ligados a educación (FACSO y FFyH)• Departamentos de Historia y Filosofía (FFyH)• Otros Departamentos FAU (prospectar)• Departamentos específicos Ciencias Exactas (revisar)

Propuesta Estratégica Fortalecimiento de la investigación en

nuestra Facultad de Derecho

Santiago, Abril 2013

Temario

• Estudio comparado: contexto internacionales

• Análisis de competidores nacionales basados en proyecto FONDECYT: polos de investigación/polos de opinión

• Ejes de colaboración VID- Facultad de Derecho

Estudio comparado: contexto internacional

Universidad Ranking ARWU

Cantidad Centros/

Programas

Harvard 1 23

Cambridge 5 13

Sao Paulo 101-150 19

Tipo de Centros/Programas CantidadDerecho internacional 7Historia del derecho 4Derecho tributario 3Derecho económico 3Derechos humanos 3Derecho ambiental 3Políticas públicas 3Derecho mercantil 3Sociología del derecho 2Filosofía del derecho 2- 2Derecho privado 2Justicia transicional 1Derecho económico/Laboral 1Derechos sociales 1Derecho penal 1Bioética 1Derecho de autor 1Derecho laboral 1Derecho público 1Economía política 1Derecho romano 1Filosofía política 1Derecho a la educación 1Interdisciplinario (Derecho y Ciencia) 1Derechos de los niños 1Derecho islámico 1Derechos digitales 1Derecho constitucional 1Derecho económico/Internacional 1Total general 55

Producción alojada en centros o programas, relativos a un área disciplinaria del Derecho, o bien, acercamientos interdisciplinarios (Bioética, Políticas Públicas, Filosofía Política, Sociología del Derecho, etc.)

- Enfoque general hacia la producción de investigación aplicada que contribuya a la transformación de las condiciones sociales, políticas o económicas del entorno, particularmente mediante las políticas públicas o las propuestas legislativas.

- Estrategia de construir centros de investigación que se articulan con organismos

estatales o internacionales, ONGs, etc.

- Centros no solo investigan, también proveen oportunidades de promoción y apoyo a Programa de Doctorado del área (tesis, cursos, prácticas clínicas, etc.) y énfasis en la generación de instancias de difusión (Conferencias, Simposios, etc.).

- En Sao Paulo, fuerte presencia de Historia del Derecho y Derecho Internacional.

Estudio comparado: contexto internacional

N° ADJUDICACIONES FONDECYT

DISCIPLINA PUCV U-Andes U Austral UDP PUC UC-

Norte U Chile

ESTUDIOS INTERNACIONALES Y COOPERACION INTERNACIONAL 1 1

CRIMINOLOGIA

DERECHO COMERCIAL, INDUSTRIAL Y MINERO 1 1

DERECHO COMPARADO DERECHO DEL AMBIENTE 2 DERECHO DEL TRABAJO 2 2 1 DERECHO ECONOMICO

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y PRIVADO 1 1

DERECHO PENAL 6 4 2 3 4DERECHO PRIVADO 7 2 2 5 2 1 2DERECHO PROCESAL 4 5 4 3 DERECHO PUBLICO 5 3 3 2 1 5 2DERECHO ROMANO 5 HISTORIA Y FILOSOFIA DEL DERECHO 2 3 3 1 2 OTRAS ESPECIALIDADES DEL DERECHO 4 1 Total 32 20 15 12 12 10 10

Distribución según FONDECYT (2009-2013)Grupo de Estudio Ciencias Jurídicas

Dos modelos de investigación en Derecho:

•Investigación ligada directamente a la Facultad o Escuela (PUCV; U-Andes; U-Austral).

•Investigación y políticas públicas en Centros área-específicos (UDP; PUC)

Universidad de Chile presenta:

Modelo de transición; carácter profesionalizante altamente validado. Investigación dispersa entre elementos orgánicos de la Facultad y centros temáticos

Benchmarking Nacional

Ejes de colaboración:•Construcción PDI específico para investigación y postgrado•Identificación de áreas estratégicas en investigación y postgrado•Búsqueda y selección de nuevos académicos nacionales y/o internacionales que promuevan incrementos notables en investigación a corto y mediano plazo. •Apoyo a la postulación de Proyectos de Inserción Académica CONICYT complementarios •Apoyo a mejorar nivel y competitividad del Programa Doctorado en Ciencias Jurídicas•Búsqueda de alianzas estratégicas con Unidades Académicas de la Universidad de Chile•Búsqueda de alianzas estratégica selectiva con algunos centros internacionales fuertes en investigación y postgrado. •Mentoring para apoyar incrementos de la producción científica tanto en publicaciones como proyectos•Apoyo a la gestión académica de la Dirección de Investigación •Proponer política de incentivos que impulsen la investigación y postgrado

VID : articulador de los esfuerzos de nuestra Facultad de Derecho en I+D

Focalización estratégica:

Centralización de la actividad de investigación en áreas o centros temáticos estratégicos con masa académica crítica con las siguientes características: líderes académicos consolidados, de excelencia, doctorado y contratados a jornada completa junto a jóvenes académicos que proyecten desarrollo sostenido.

En la UDP la “Fundación Fernando Fueyo” (Centro de Derecho Privado), posee una productividad académica alta a partir de la integración de 3 académicos de “perfil” FONDECYT (6 proyectos en Derecho privado en los últimos 7 años.

Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado (PAI)– Convocatoria 2013 Hasta 30-Abril-2013

•Convoca a Instituciones Académicas para apoyar proyectos que permitan fortalecer su capacidad científica, contribuir a consolidar programas de postgrado y/o aportar en la formación de redes de colaboración internacionales, a través de la inserción de nuevos/as investigadores/as de excelencia.

•Financia la inserción de un investigador/a por cada proyecto presentado a este concurso.

•Proyectos deberán ser ejecutados por nuevos/as investigadores/as chilenos/as o extranjeros/as con permanencia definitiva en el país al momento de la postulación del concurso con grado académico de Doctor (provenir de programas de doctorado de calidad y plazo anterior a la fecha de concurso no mayor de 5 años y con trayectoria académica destacada.

Duración: 2-3 años

Beneficios: CONICYT cofinanciará como máximo un 80%, 60% y 40% de la renta a percibir por el/la investigador/a durante el primero, segundo y tercer año, respectivamente.

CONICYT financiará por concepto de honorarios para cada investigador un máximo de $15.600.000.- para el primer año, $11.700.000 para el segundo y $7.800.000 para el tercer año, montos correspondientes a un ingreso anual de $19.500.000.

Conicyt entrega además un monto anual de $4.500.000 para el/la investigador/a, a distribuir entre el ítem viajes, equipamiento menor y gastos de operación requeridos para el desarrollo de los proyectos.

Este año existirá únicamente una convocatoria abierta hasta el 30 de abril. Solo será posible postular en línea.

Concurso de apoyo al desarrollo de proyectos de investigación Chile – Estados Unidos – Convocatoria 2013Desde 02-04-2013 hasta 09-05-2013

Objetivo del Concurso: Fortalecer la cooperación científica y tecnológica entre Chile y Estados Unidos para alcanzar resultados científicos y técnicos de nivel mundial, a través del financiamiento de proyectos de investigación de equipos de Investigadores/as de Chile e Investigadores/as de contraparte en los EEUU en las temáticas que se indican a continuación. Beneficios: Financiamiento CONICYT: $50.000.000 anuales para financiar ítems tales como: Incentivos, Pasantías y Estadías cortas, Equipos, Gastos de operación, Software, Materias fungibles, Publicaciones, Consultorías y asesorías, Difusión, Seminarios, Viajes nacionales e internacionales, Gastos de administración.

Investigadores/as de Estados Unidos que posean proyectos financiados por la NSF en Ciencias Sociales y Humanidades

top related