presentación del taller de tecnología

Post on 25-Jun-2015

5.365 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentacion del Taller de Tecnología - Séptimo Encuentro de Educadores

TRANSCRIPT

Taller de TecnologíaTaller de TecnologíaPresentación delPresentación del

VII Encuentro de Educadores de Ciencia y Tecnología

San Bernardo , Pdo de la CostaSan Bernardo , Pdo de la Costa

5, 6 y 7 de Mayo de 20105, 6 y 7 de Mayo de 2010

Está orientado al desarrollo Está orientado al desarrollo de proyectos tecnológicos y de proyectos tecnológicos y los aspectos metodológicos los aspectos metodológicos

relacionadosrelacionados

Taller de Tecnología

Taller de TecnologíaCONTENIDOS: •Aspectos Tecnológicos en el enfoque CTSA. Ética. Normas. •Herramientas didácticas en los nuevos diseños curriculares. Utilización e Impacto de las NTICS en el desarrollo de proyectos en el aula. •Aspectos metodológicos. Evolución metodológica. El Proyecto tecnológico en la escuela. Contexto regional.•Aspectos metodológicos disciplinares. Lenguaje específico. Modelos, instrumentos y herramientas de diseño. Proyecto tecnológico. Desarrollo y análisis de productos. Informes Técnicos

Taller de TecnologíaBIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA

Diseño Curricular de la escuela Secundaria DGCYE. 2005-2009Diseño Curricular de la educación Secundaria – Anexo 3 - Modalidad Técnico Profesional. DGCYE. 2009DOVAL, Luis . Aprendizajes por proyectos en tecnología. Colección Educ.ar – CD 15 Reglamento de la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología – 2008 - ACTJ. MINCYT - BAIGORRI, Juan (coordinador), Jesús Manzano, Luis Gomzalez, Xavier Bachs, Vicente Penalba. 1997, “Enseñar y Aprender Tecnología en la Educación Secundaria”, Barcelona – España. Editorial Horsori , Universidad de Barcelona. Cuadernos de Formación del Profesorado.BAIGORRI LOPEZ, Javier, 1993. “PROPUESTAS DE SECUENCIAS TECNOLOGICAS”. Ministerio de Educación y Ciencia . Editorial Escuela Española. Madrid. España.BUCH, Tomás, 1997. “EL TECNOSCOPIO”. Editorial AIQUE. Buenos Aires

Taller de TecnologíaBIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA

FOUREZ, Gerarad, 1997, “Alfabetización Científica y Tecnológica”, Buenos Aires, Editorial ColihueGAY, Aquiles – FERRERAS, Miguel Angel, 1997, “LA EDUCACION TECNOLOGICA, Aportes para su implementación”, Red Federal de Formación Docente Continua, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.IAIES, Gustavo (coordinador), Acherman Sebastián, Anchorena Sergio, Gotbeter Sergio, Imbrogno Juan Carlos, Linetsky Cesar, Petrosino Juan, Rodríguez de Fraga Abel, 1996. “LOS CBC Y LA ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA”. AZ Editora. Serie “Pensar el Aula”. Buenos Aires

Taller de TecnologíaBIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA

TOGNETTI, Nestor (coordinador) , Bozzo Ruben( Gestión), Gore Ernesto (gestión), Torres Hector (biotecnología), Rubinstein Viviana (Informática), 1996, “Fuentes para la transformación curricular - TECNOLOGIA”, Buenos Aires, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. MUNARI, Bruno, 1983. “¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual”, Editorial Gustavo Gil, Barcelona.

Taller de TecnologíaPáginas WEB vinculadas al tema de la Tecnología

http://www.cic.gba.gov.ar/SitiosInteres/SitiosDeInteres.htm portal a instituciones nacionales y provinciales vinculadas al desarrollo tecnológico

www.inet.edu.ar portal del instituto nacional de educación tecnológica

http://www97.intel.com/cr/ProjectDesign/UnitPlanIndex/GradeIndex/: Página de Diseño de Proyectos de Intel.

http://tecnologia.mendoza.edu.ar/index.html: Pág. De la D.G.C.y E. De Mendoza de Enseñanza de la Tecnología. Interesantes artículos para descargar en formato pdf.

Taller de TecnologíaPáginas WEB vinculadas al tema de la Tecnología

http://www.cab.cnea.gov.ar/gaet/ : Pág. Del Grupo Argentino de Educ. Tecnológicahttp://w3.cnice.mec.es/recursos/bachillerato/tecnologi

a/manual/index.html : Pág. Del Minist. De Educación y Ciencias de España.http://www.oei.es/oeivirt/revedu.htm : Biblioteca Digital de la Revista de la Org. De Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Culturahttp://www.revistacts.net/  de la Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad

Taller de TecnologíaModalidad y condiciones de Aprobación  •Asistencia al desarrollo presencial:

• Cuatro Encuentros• Cuatro Conferencias

•Presentación en tiempo y forma, y aprobación del trabajo Final «Relatoria de una investigación»

Taller de TecnologíaTrabajo Final: “Relatoría de una Investigación” Modalidad del trabajo: Individual, escrito y no presencial Consigna de trabajo Escribir una relatoría que sistematice la propia práctica docente en relación con el asesoramiento de proyectos de investigación y la vincule con las lecturas asignadas. Criterios de calificación:Se valorará: •el acercamiento de los docentes a un discurso propio y colectivo, a partir del debate sobre nuevas formas de intervención de su práctica profesional, en el asesoramiento de proyectos de indagación en ciencia y tecnología.•Asimismo se evaluará la aproximación a ideas, conceptos y significados, trabajados en el taller, en las lecturas y su sistematización crítica, teniendo en cuenta como eje central la metodología de la investigación. •Cumplimiento con el trabajo solicitado, coherencia en el discurso, esfuerzo, creatividad y aportes; puntuación, ortografía, coherencia gramatical y buena presentación. 

 

 •

Taller de TecnologíaTrabajo Final: “Relatoría de una Investigación”

 

* relatoría de la práctica como docente asesor de una investigación, desde los aspectos metodológicos.

 

Los docentes asistentes, de manera individual, deberán sistematizar su propia práctica como asesor en un proyecto de indagación científico / tecnológico y vincularlas a las lecturas asignadas, en estrecha vinculación a la metodología de la investigación. Debe ser la resultante de una reconstrucción personal desde la apropiación de la temática. Una relatoría entendida así, es siempre una forma propia de configuración de la información que refleje un trabajo riguroso de análisis de los textos leídos, de su comprensión y puesta en práctica, a partir del asesoramiento a un proyecto concreto de investigación científico-tecnológica realizado por los alumnos a cargo.

 

Taller de TecnologíaTrabajo Final: “Relatoría de una Investigación”

 

La Relatoría es un trabajo que desarrolla y explica el tema central de un curso. No es el resumen de los puntos de vista del Relator, de sus opiniones o de sus creencias. Es un escrito documentado, fruto de sus investigaciones, consultas y experiencia, que contribuya realmente a la apropiación crítica del conocimiento.

 

Las funciones en este caso se refieren a:

 

1. Esclarecer el pensamiento de un texto. Es decir, la interpretación del contenido de dicho texto.

2. Comparar autores en su contenido y metodología.

3. Fundamentar su posición con base en criterios claros de argumentación.

4. Sustentar un punto de vista, argumentar.

5. Reflexionar acerca de la propia práctica, para poder desarrollar y analizar una situación, que pueda desdoblarse en un proyecto de indagación. Se trata de formular y estudiar los aspectos metodológicos en casos concretos, que presenta el área en la que se interviene, con la ayuda de la consulta de importantes publicaciones científicas.

Taller de TecnologíaTrabajo Final: “Relatoría de una Investigación” Normas para la presentación: El trabajo deberá iniciarse con:Título del trabajoNombre del autorAbstract del Trabajo Asesorado. Datos reales de ubicación (teléfono, e-mail)Los requisitos para la redacción de los trabajos son los siguientes: hoja tamaño A4, cuerpo de letra 12, interlineado 1,5, con un mínimo de extensión de 6 carillas y un máximo de 10 (incluyendo bibliografía). Las notas irán numeradas correlativamente y se colocarán al pie de página.Se puede añadir anexo documental que contenga notas de campo, cuadros, estadísticas, el informe del trabajo asesorado, y otros materiales que consideren relevantes y enriquezcan al trabajo, sin que esto altere el objetivo del corpus que debe responder al rol del asesor.Bibliografía: se consignará por orden alfabético, siguiendo alguna de las normas internacionales de citación.

Taller de TecnologíaTrabajo Final: “Relatoría de una Investigación” Fecha límite de presentación de trabajos: 1 al 15 de septiembre de 2010La presentación se hará en los CIES distritales en dos (2) copias impresas y 1 (una) en disquete o CD. Una vez presentada la Relatoría de una Investigación al Cie, remitir por mail la fecha de entrega al Equipo Central de Ciencia y Tecnología:cienciaytecnologia@ed.gba.gov.ar, cienciaytecnologia@gmail.comcienciaytecnologiaba@yahoo.com.ar

Tecnología – CienciaTecnología – CienciaDefinicionesDefiniciones

CIENCIA:CIENCIA:Se ocupa del saber y del conocer.Se ocupa del saber y del conocer.Su objetivo es comprender el mundo, Su objetivo es comprender el mundo, conocerlo y describirlo en términos racionalesconocerlo y describirlo en términos racionalesTECNOLOGÍA:TECNOLOGÍA:Se ocupa mas del HACER que del saber.Se ocupa mas del HACER que del saber.El HACER tiene consecuencias éticas, El HACER tiene consecuencias éticas, sociológicas y antropológicas. sociológicas y antropológicas.

Tecnología – CienciaTecnología – Ciencia

«La ciencia estudia lo que «La ciencia estudia lo que existe, la tecnología crea existe, la tecnología crea

lo que no existe»lo que no existe» Von KarmanVon Karman

Relaciones de la Tecnología en Relaciones de la Tecnología en CTSACTSA

Proponer y acompañar el desarrollos de Proponer y acompañar el desarrollos de proyectos o acciones tecnológicas en la proyectos o acciones tecnológicas en la escuela reflexionando sobre el contexto escuela reflexionando sobre el contexto socioal del que formamos parte, socioal del que formamos parte, asignando relevancia al cuidado del medio asignando relevancia al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.ambiente y la sostenibilidad.

Relaciones de la Tecnología en Relaciones de la Tecnología en CTSACTSA

LA EDUCACIÓN TECNÓLOGICA EN LA EDUCACIÓN TECNÓLOGICA EN CTSA DEBERÁ INCLUIR AL MENOS:CTSA DEBERÁ INCLUIR AL MENOS:Los ámbitos materiales necesariosLos ámbitos materiales necesariosLos procesos y sistemas (que Los procesos y sistemas (que incluyen aspectos sociales, políticos, incluyen aspectos sociales, políticos, económicos, culturales y ambientales)económicos, culturales y ambientales)

Educación en Tecnología bajo la Educación en Tecnología bajo la relación CTSArelación CTSA

POSIBLE PROPUESTA METODOLÓGICA:POSIBLE PROPUESTA METODOLÓGICA:

Articulación entre:Articulación entre:Los Conceptos.Los Conceptos.Los Contextos. Los Contextos. Los Temas.Los Temas.

Educación en Tecnología bajo la Educación en Tecnología bajo la relación CTSArelación CTSA

POSIBLE PROPUESTA METODOLÓGICA:POSIBLE PROPUESTA METODOLÓGICA:Los Conceptos: Los Conceptos: Los conceptos Los conceptos comprenden las herramientas analíticas comprenden las herramientas analíticas necesarias para entender la tecnología, y la necesarias para entender la tecnología, y la relación Tecnología y Sociedad. relación Tecnología y Sociedad.

Educación en Tecnología bajo la Educación en Tecnología bajo la relación CTSArelación CTSA

POSIBLE PROPUESTA METODOLÓGICA:POSIBLE PROPUESTA METODOLÓGICA:Los Contextos: Los Contextos: son los ámbitos de son los ámbitos de aplicación de la propuesta, industria, aplicación de la propuesta, industria, producción, salud, medio ambiente, producción, salud, medio ambiente, educación, agricultura, etc)educación, agricultura, etc)

Tecnología bajo la relación CTSATecnología bajo la relación CTSALos Temas TSA: Los Temas TSA: son las cuestiones son las cuestiones

específicas que se proponen para trabajar, específicas que se proponen para trabajar, articulan tanto los conceptos como los articulan tanto los conceptos como los contextos. La lista de temas puede contextos. La lista de temas puede incorporar cuestiones locales o regionales. incorporar cuestiones locales o regionales. Es importante que los temas tengan la Es importante que los temas tengan la capacidad de general reflexión y suscitar capacidad de general reflexión y suscitar controversias alrededor de la tecnología y controversias alrededor de la tecnología y su relación con la sociedad y el medio su relación con la sociedad y el medio ambiente.ambiente.

Ética y TecnologíaÉtica y Tecnología

ÉTICA:ÉTICA:

Ciencia prCiencia prááctica y normativa que estudia ctica y normativa que estudia racionalmente lo bueno y lo malo de los racionalmente lo bueno y lo malo de los

actos humanosactos humanos

Ética y TecnologíaÉtica y Tecnología

TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA >> FINALIDAD>> FINALIDAD

Lo BuenoLo BuenoLo MaloLo Malo

>>USO>>USODeshumanizaciónDeshumanizaciónManipulaciónManipulaciónDominaciónDominaciónAl servicio del ser humanoAl servicio del ser humano

Ética y TecnologíaÉtica y Tecnología

RESPONSABILIDAD TECNOLÓGICA RESPONSABILIDAD TECNOLÓGICA Considerar las consecuenciasConsiderar las consecuenciasPlantear acciones políticas y Plantear acciones políticas y

democráticasdemocráticas

REGULACIÓN TECNOLÓGICAREGULACIÓN TECNOLÓGICAFactor de Poder Vs. Factor de Factor de Poder Vs. Factor de

LiberaciónLiberación

Ética y TecnologíaÉtica y Tecnología

«PRODUCCIÓN SIN APROPIACIÓN«PRODUCCIÓN SIN APROPIACIÓN

ACCIÓN SIN IMPOSICIÓN DE SI MISMOACCIÓN SIN IMPOSICIÓN DE SI MISMO

DESARROLLO SIN DOMINACIÓN»DESARROLLO SIN DOMINACIÓN»

LAO TSE – Siglo IV antes de CristoLAO TSE – Siglo IV antes de Cristo..

NormasNormasLA NORMALIZACIÓN O ESTANDARIZACIÓNLA NORMALIZACIÓN O ESTANDARIZACIÓNParece un aspecto secundario pero es críticoParece un aspecto secundario pero es crítico

LAS NORMAS O ESTÁNDARES:LAS NORMAS O ESTÁNDARES:Nacen de acuerdos y son el resultado de consensos.Nacen de acuerdos y son el resultado de consensos.

EJEMPLOS COMUNES:EJEMPLOS COMUNES:Los colores de luces de los semáforos.Los colores de luces de los semáforos.La trocha de los trenesLa trocha de los trenesLas normas eléctricas.Las normas eléctricas.Las normas de telecomunicacionesLas normas de telecomunicacionesLos sistemas de medidas.Los sistemas de medidas.Las nedidas o dimensiones de los elementos.Las nedidas o dimensiones de los elementos.Normas que rigen los procesos (ej: Normas de calidad de proceso, Normas que rigen los procesos (ej: Normas de calidad de proceso, calidad de producto) ISO9000, ISO9901, ISO14000, etc.calidad de producto) ISO9000, ISO9901, ISO14000, etc.

Metodología del Proyecto Metodología del Proyecto TecnológicoTecnológico

•Metodología de proyectos en Tecnología.

•El lenguaje de las ciencias

•El lenguaje tecnológico

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

PROBLEMA

SOLUCIÓN

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

PROBLEMA

SOLUCIÓN1

SOLUCIÓN3

SOLUCIÓN4

SOLUCIÓN2

SOLUCIÓN5

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

PROBLEMA

SOLUCIÓNSOFISTICADA

SOLUCIÓNCOMERCIAL

SOLUCIÓNSENCILLA

SOLUCIÓNPROVISIONAL

SOLUCIÓNECONÓMICA

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

PROBLEMA

SOLUCIÓNADOPTADA

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

PROBLEMA

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

SOLUCIÓN

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

PROBLEMA

SOLUCIÓN

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

IDEA

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

PROBLEMA

SOLUCIÓN

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

IDEA

ELEMENTOS DEL PROBLEMA

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

PROBLEMA

SOLUCIÓN

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

IDEA

ELEMENTOS DEL PROBLEMA

RECOPILACIÓN DE DATOS

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

PROBLEMA

SOLUCIÓN

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

IDEA

ELEMENTOS DEL PROBLEMA

RECOPILACIÓN DE DATOS

ANÁLISIS DE DATOS

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

PROBLEMA

SOLUCIÓN

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

CREATIVIDAD

ELEMENTOS DEL PROBLEMA

RECOPILACIÓN DE DATOS

ANÁLISIS DE DATOS

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

PROBLEMA

SOLUCIÓN

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

CREATIVIDAD

ELEMENTOS DEL PROBLEMA

RECOPILACIÓN DE DATOS

ANÁLISIS DE DATOS

MATERIALES Y TECNOLOGÍAS

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

PROBLEMA

SOLUCIÓN

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

CREATIVIDAD

ELEMENTOS DEL PROBLEMA

RECOPILACIÓN DE DATOS

ANÁLISIS DE DATOS

MATERIALES Y TECNOLOGÍAS

EXPERIMENTACIÓN

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

PROBLEMA

SOLUCIÓN

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

CREATIVIDAD

ELEMENTOS DEL PROBLEMA

RECOPILACIÓN DE DATOS

ANÁLISIS DE DATOS

MATERIALES Y TECNOLOGÍAS

EXPERIMENTACIÓN

MODELOS

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

PROBLEMA

SOLUCIÓN

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

CREATIVIDAD

ELEMENTOS DEL PROBLEMA

RECOPILACIÓN DE DATOS

ANÁLISIS DE DATOS

MATERIALES Y TECNOLOGÍAS

EXPERIMENTACIÓN

MODELOS

VERIFICACIÓN

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

Método de resolución de problemas

•No existe un único método •Sucesión de etapas•La secuencia no es estrictamente lineal•Cada etapa plantea un problema•El proceso puede ser recursivo•Puede hacer necesario redefinir el problema•Puede estar ausente alguna etapa

Características

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

EL MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1.Reconocimiento de la situación problemática.2. Identificación del problema.3.Formulación del problema en términos operativos.4.Búsqueda de alternativas de solución.5.Selección de la solución más apropiada.6.Evaluación de la solución seleccionada.7.Presentación de la solución.

Etapas

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

EL MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1.Reconocimiento y definición del problema.2.Análisis del problema y de sus causas.3.Búsqueda de alternativas de solución.4.Selección de la solución.5.Presentación de la solución y plan de acción

(¿Qué hacer?, ¿cómo?, ¿Cuándo?)6.Puesta en práctica de la solución, seguimiento y

evaluación.

Etapas (Aquiles Gay) A1

Metodología en TecnologíaMetodología en TecnologíaEL MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1. Percepción de una situación problemática.2. Reconocimiento del problema3. Formulación del problema4. Búsqueda de información5. Selección de los medios6. Búsqueda de alternativas de solución.7. Propuesta de solución8. Verificación9. Puesta a prueba10.Presentación de la solución11.Puesta en práctica de la solución

Etapas (Aquiles Gay) A2

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

El proyecto tecnológico (CBC, Doval, Gay)

1.Identificación de oportunidades2.Diseño3.Organización y gestión4.Planificación y ejecución5.Evaluación y perfeccionamiento

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

El proyecto tecnológico (Edward Krick)

1.Formulación del problema2.Análisis del problema3.Búsqueda de soluciones4.Decisión (selección de soluciones)5.Especificaciones

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

El proyecto tecnológico (Aquiles Gay)

1.Detección de la solución problemática2.Reconocimiento y definición del problema3.Análisis del problema y sus causas4.Búsqueda y estudio de antecedentes5.Generación de alternativas de solución6.Construcción de modelos físicos7.Diseño de solución8.Evaluación de la solución9.Presentación de la solución y plan de acción(¿qué

hacer, cómo ,cuándo?)10.Fabricación del producto

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

El proyecto tecnológico (Luis Doval)

1.Reconocimiento del problema2.Formulación del problema3.Análisis del problema4.Búsqueda de alternativas de solución (investigación)5.Selección de la solución (decisión)6.Evaluación de la solución7.Presentación de la solución (especificaciones)

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

1.Detección de una situación problemática2.Definición del problema3.Análisis del problema4.Búsqueda y estudio de antecedentes5.Generación de alternativas6.Construcción de prototipos7.Elección de la solución8.Diseño de la acción a realizar9.Concreción de la solución10.Evaluación de la solución

El proyecto tecnológico (Luis Doval) A2

Metodología en TecnologíaMetodología en Tecnología

El proyecto tecnológico (Antonio Alvarez)

1.La percepción y definición del problema.2.El análisis del problema; la especificación.3.La propuesta de alternativas de solución; el diseño.4.La organización del trabajo.5.La construcción de modelos.6.La evaluación del proyecto.

El lenguaje apropiadoEl lenguaje apropiado• PALABRAS versus IMÁGENES• El lenguaje de las Ciencias• Lenguaje específico• Oportunidad única• Valoración del lenguaje apropiado• El Lenguaje en:

• El desarrollo del proyecto.• La comunicación interna o externa del

proyecto.• La exposición.de resultados y procesos.

• El lenguaje de la Tecnología

Describir con palabrasDescribir con palabras

Describir con palabrasDescribir con palabras

Describir con palabrasDescribir con palabras

Describir con palabrasDescribir con palabras

Describir con palabrasDescribir con palabras

Describir con palabrasDescribir con palabras

Norteamericanas██ Ártico██ Noroeste

Centroamericanas

██ Aridoamérica██ Mesoamérica██ Área intermedia██ Caribe

Sudamericanas██ Área amazónica██ Área andina

Áreas: culturas desarrolladas de la América precolombina

Describir con palabrasDescribir con palabras

Describir con palabrasDescribir con palabras

Describir con palabrasDescribir con palabras

Algunos compuestos químicos y sus pesos atómicos

Glucosa C6 H12 O6 180 gr / mol

Urea C O (N H2)2 60 gr / mol

Sacarosa C12 H22 O11 342 gr / mol

Ácido acetil salicílico C7 H6 O3 138 gr / mol

Describir con palabrasDescribir con palabras

Describir con palabrasDescribir con palabras

Describir con palabrasDescribir con palabras

Describir con palabrasDescribir con palabras

Describir con palabrasDescribir con palabras

                                                              

                                       

                                                                       

                                                

                                                         

                                                          

Describir con palabrasDescribir con palabras

Describir con palabrasDescribir con palabras

Describir con palabrasDescribir con palabras

Describir con palabrasDescribir con palabras

Describir con palabrasDescribir con palabras

Describir con palabrasDescribir con palabras

El Lenguaje Tecnológico

•Dibujo técnico•Planos•Modelos a escala•Maquetas•Gráficos•Esquemas•Diagramas•Fotos•Fórmulas Matemáticas•Palabras

LENGUAJES (O MODELOS) DE LA TECNOLOGÍA

Se utilizan para representar cosas o sistemas para su presentación, comprensión o estudio

El Lenguaje TecnológicoLENGUAJES (O MODELOS) DE LA TECNOLOGÍA

Modelos entecnología

Físicos

Simbólicos

Bidimensionales

Tridimensionales

Esquemático

Gráfico

Descriptivo

Matemático

Dibujo, Dibujo técnico, Foto, plano, mapa

Modelo a Escala, Maqueta, Estatua, Vista

Líneas y símbolos que describen la disposición o comportamiento

Muestran relaciones y magnitudes relativas de un sistema

Proposiciones verbales que expresan relaciones del sistema

Fórmulas matemáticas

El Lenguaje Tecnológico

Dibujo - Dibujo técnico

LENGUAJES (O MODELOS) DE LA TECNOLOGÍA

El Lenguaje TecnológicoLENGUAJES (O MODELOS) DE LA TECNOLOGÍA

Planos

El Lenguaje TecnológicoLENGUAJES (O MODELOS) DE LA TECNOLOGÍA

Dibujo TécnicoVista espacial(3D)

Procesamiento digital

El Lenguaje TecnológicoLENGUAJES (O MODELOS) DE LA TECNOLOGÍA

Dibujo TécnicoVista espacial(3D)

Procesamiento digital

El Lenguaje TecnológicoLENGUAJES (O MODELOS) DE LA TECNOLOGÍA

Layout

El Lenguaje Tecnológico

Modelo a escala

LENGUAJES (O MODELOS) DE LA TECNOLOGÍA

El Lenguaje Tecnológico

Maquetas

LENGUAJES (O MODELOS) DE LA TECNOLOGÍA

El Lenguaje Tecnológico

Gráfico - Diagramas

LENGUAJES (O MODELOS) DE LA TECNOLOGÍA

0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 11400

1600

1800

2000

2200

2400

2600

2800

3000Lamp GE561 - 13.8V@15W

Intensity [Ampere]

Fila

me

nt's

tem

pe

ratu

re [°

K]

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 20 40 60Alargamiento (mm)

Ca

rga

(K

g)

Resorte N° 3 Resorte N° 2 Resorte N° 1

CALIBRACIÓN DE LOS RESORTES

El Lenguaje Tecnológico

Esquemas

LENGUAJES (O MODELOS) DE LA TECNOLOGÍA

El Lenguaje Tecnológico

Esquemas

LENGUAJES (O MODELOS) DE LA TECNOLOGÍA

1 2 3 4

A

B

C

D

4321

D

C

B

A Title

Number RevisionSizeA4

Date: 5-May-2002 Sheet of File: Drawn By:

D G

ND

10

VCC

20

V IN+6DB 0 18DB 1 17V IN-7

DB 2 16

DB 3 15DB 4 14

A GN

D8

DB 5 13DB 6 12DB 7 11V(REF) /29

INTR 5CLK R 19

CS1RD2

CLK4

WR3

IC2ADC0803LCN

1A121A24

1A36

1A48

2A1112A2132A3152A417

1Y1 181Y2 16

1Y3 14

1Y4 12

2Y1 92Y2 72Y3 52Y4 3

1G12G19

VCC

20GN

D10

IC3

74LS244

X012

X114

X215X311

Y01Y15Y22Y34INH6A10B9

VEE7

X 13

Y 3

VCC

16G

ND

8

IC1

CD4052

C1100p STATUS 3 (DB25-15)

STATUS 4 (DB25-13)STATUS 5 (DB25-12)STATUS 6 (DB25-10)

CONTROL 3 (DB25-17)CONTROL 1 (DB25-14)

+5v

+5v

+5v

DATA 1 (DB25-3)DATA 0 (DB25-2)

VO LTMETERTHERMAL SIGNAL

AUXI LIARYAMMETER

GND (DB25- 18/25 )

CONTRO L 0 (DB25-1)CONTROL 2 (DB25-16 )

STATUS 7 (DB25-11)

PRESET 1100

+5v

R1

10k

T1

9+9v - 500mA

D1

1N4007D2

1N4007

C21000uF

C32.2uF

+5vSW1

ON-OFF

Vin1

GN

D2

+5V 3

IC4UA7805Fuse 1A

220VCA50Hz

Data Acquisition Module

Ammeter/Vo ltmeter/O n-Of B oard

El Lenguaje Tecnológico

Diagramas

LENGUAJES (O MODELOS) DE LA TECNOLOGÍA

Análisis of Experimentalresults

Corrección Process:- Construction part- Experimental Test

Correctioneffective?

No

Test of Previousdesign

Definition ofOptimization Aims

OptimizaciónRedesign

Redefine theOptimization

Aims

OptimizationSatisfactory?

End OptimizationStage

Si

Yes

Start OptimizationStage

Problemdefinition

Optimization ParameterDefine:

Objectives Variables Restriction

Constructionpart

Test Part

No

Adquisition Data Board

ADCProcess

Signal ConditionerBoard

Multiplexer

Signal Conditioner

InputSelectionSwitch

ADCLogic

Control

ADCOutput

High Nibble

Paralell Port

Low Nibble

StatusRegister

ControlRegister

Data Register

B7B6B5B4

B3B2B1B0

S3/S4/S5/S6

C1/C3

D0/D1

PC

C2

C0

WR RD

INTR

ADCInput

S7AdjustableVoltageReference

ClockGenerator

Filter StressAmpl.

FilterStrainAmpl.

Transducers

StrainTransducer

StressTransducer

MechanicSystem

PC

Lámparaen ensayo

Amplificador desensor infrarrojo

Po

rt P

aral

elo

. Conmutación de lámparas y

Control ON-OFF

Rad

iaci

ón

Fuente de TensiónAjustable

ConvertidorIntensidad-

TensiónIntensidad

delámpara

Tensión de lámpara

LámparaPatrón

Sensor infrarrojo

Señal térmica

Placa deAdquisición de

Datos

El Lenguaje Tecnológico

Diagramas

LENGUAJES (O MODELOS) DE LA TECNOLOGÍA

top related