presentación del curso de praxair sobre manipulación de gases

Post on 06-Jan-2017

239 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

9-oct-08 1

INFORMACION SOBRE:

SEGURIDAD Y CALIDAD

EN LA UTILIZACION DE

GASES ESPECIALES

EN LABORATORIOS

Octubre de 2008

9-oct-08 2

• El origen de PRAXAIR ESPAÑA, proviene de la compañía Argón, S.A., fundada en 1953. Esta compañía empezó su actividad en el mercado español en 1956, siendo su objetivo la fabricación y venta de gases y soldadura con todos los servicio adyacentes.

• En 1996 la compañía toma el actual nombre de PRAXAIR ESPAÑA, nombre del accionista mayoritario PRAXAIR INC.

• En la actualidad, está presente en 45 países, con más de 28.000 empleados, es una de las grandes empresas mundiales, de la que su principal actividad son los gases industriales y medicinales.

• Hoy el grupo de compañías que forman Praxair España, esta formado por Praxair España S.L., Praxair Ibérica S.A., Praxair Portugal de Gases S.A.,Praxair Soldadura S.L., Oximesa S.L. y Medigas S.L.

BREVE PRESENTACIÓN DE PRAXAIR ESPAÑA

9-oct-08 3

9-oct-08 4

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6

NO INFLAMABLES

NO CORROSIVOS

BAJA TOXICIDAD

INFLAMABLES

NO CORROSIVOS

BAJA TOXICIDAD

INFLAMABLES

TOXICOS

CORROSIVOS

NO INFLAMABLES

TOXICOS O

CORROSIVOS

ESPONTANEAMENTE

INFLAMABLESMUY VENENOSOS

AIREARGONDIOXIDO DE CARBONOHELIOHEXAFLUORURO DEAZUFREHEXAFLUORPROPILENOKRIPTONNEONNITROGENOOXIDO NITROSOOXIGENOPERFLUORPROPANOR-116R-13 B1R-14R-21R-22R-23R-C318XENON

ACETILENOALENO1,3 BUTADIENOBUTANOBUTENOCICLOPROPANOCIS-2-BUTENOCLOROTRIFLUORETILENOCLORURO DE ETILODEUTERIODIMETILETER2,2 DIMETIL PROPANOETANOETILACETILENOETILENOFLUORURO DE METILOGAS NATURALHIDROGENOISOBUTANOISOBUTILENOISOPENTANOMETANOMETANOLMETILACETILENO3 METIL-BUTENO 1PROPADIENOPROPANOPROPILENOR-1113R-1132 AR-142 BR-152 ATETRAFLUORETILENOTRANS-2-BUTENOVINILMETILETER

AMONIACOBROMURO DE METILOBROMURO DE VINILOCLORURO DE METILOCLORURO DE VINILODICLOROSILANODIMETILAMINAETILAMINAFLUORURO DE VINILOMETILAMINAMETILMERCAPTANOMONOETILAMINAMONOXIDO DE CARBONONIQUEL CARBONILOOXIDO DE ETILENOOXIDO DE PROPILENOSULFURO DE CARBONILOSULFURO DE HIDROGENOTRIETILAMINIATRIMETILAMINA

BROMURO DE HIDROGENOCLOROCLORURO DE CIANOGENOCLORURO DE HIDROGENODIOXIDO DE AZUFREFLUORFLUORURO DE CARBONILOFLUORURO DE HIDROGENOFLUORURO DE SULFURILOHEXAFLUORURO DETUNGSTENOHEXAFLUORACETONAIODURO DE HIDROGENOPENTAFLUORURO DE BROMOPENTAFLUORURO DEFOSFOROPENTAFLUORURO DE IODOPERFLUOR-2-BUTENOTETRAFLUORURO DE AZUFRETETRAFLUORURO DE SILICIOTRICLOROURO DE BOROTRIFLUORURO DE BOROTRIFLUORURO DE BROMOTRIFLUORURO DE CLOROTRIFLUORURO DE FOSFOROTRIFLUORURO DENITROGENO

BROMOTRIFLUORETILENODISILANOSILANO

ARSINACIANOGENOCLORURO DE NITROSILODIBORANODIOXIDO DE NITROGENOFOSFINAFOSGENOGERMANOOXIDO NITRICOPENTAFLUORURO DEANTIMONIOPENTAFLUORURO DEARSENICOSELENIURO DE HIDROGENOTRIFLUORURO DE ARSENICOTRIOXIDO DE NITROGENO

9-oct-08 5

INDICE

CARACTERISTICAS QUIMICAS DE LOS GASES

CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS GASES Y SUS ENVASES

CARACTERISTICAS DE LOS ENVASES DE GASES

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALMACENES

CALIDAD EN GASES ESPECIALES

INSTRUCCIONES Y FICHAS DE SEGURIDAD

9-oct-08 6

PRODUCTOS HABITUALES UTILIZADOS EN LOS LABORATORIOS DE LA UCIII

• ACETILENO • AIRE 50 • AMONIACO ANHIDRO • ARGÓN 40 • ARGÓN 48 • ARGÓN 50 • DIÓXIDO CARBONO • HELIO 46 • HELIO 48 • HELIO 50 • HELIO LIQUIDO

• HIDRÓGENO 48 • HIDRÓGENO 50 • MEZCLAS CALIBRACIÓN • NITRÓGENO 48 • NITRÓGENO 50 • NITRÓGENO INDUSTRIAL • NITRÓGENO LIQUIDO • OXIGENO PURO • PROTOXIDO DE NITROGENO

9-oct-08 7

CARACTERISTICAS QUIMICAS

DE LOS GASES

9-oct-08 8

CARACTERISTICAS QUIMICAS

DE LOS GASES

Características que tienen los productos en función de su reactividad con otras materias:

– Los cambios producidos no son reversibles.

– Los productos según las características, se clasifican en:• Gases Inertes

• Gases Inflamables

• Gases Comburentes u Oxidantes

• Gases Tóxicos

• Gases Corrosivos

CONSULTAR LAS FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD

9-oct-08 9

GASES INERTES

• Gases que en condiciones normales de presión y temperatura no reaccionan ni se combinan con otros productos, o lo hacen en cantidades insignificantes.

• Son gases inertes: Argón, Helio, Kripton, Neon, Nitrógeno, Xenon, Dióxido de Carbono.

• Son “inocuos” para las personas, aunque presentan riesgos graves de accidente por desplazamiento del oxígeno en el aire.

9-oct-08 10

NO HAYADVERTENCIA PREVIA

DEL PELIGRO

NO HAYNO HAYADVERTENCIA PREVIAADVERTENCIA PREVIA

DEL PELIGRODEL PELIGRO

EL NITREL NITRÓÓGENO, EL HELIO, EL ARGGENO, EL HELIO, EL ARGÓÓN ,N ,EL DIEL DIÓÓXIDO DE CARBONOXIDO DE CARBONO

NO TIENEN OLORNO TIENEN SABORNO TIENEN COLOR

RIESGO DE ASFIXIA

GASES INERTES

9-oct-08 11

GASES INERTES

Precauciones a tomar:• Mantener una ventilación adecuada.• No entrar en una zona sospechosa, sin llevar equipo de

respiración autónomo o sin haber medido el contenido de oxígeno y sin que haya otra persona que eventualmente pueda prestar ayuda.

Dos bocanadas de un gas inerte pueden ser suficientes para perder la consciencia, y si no se reanima a la persona rápidamente, puede sufrir graves lesiones cerebrales, incluso la muerte

9-oct-08 12

GASES INERTES

9-oct-08 13

GASES INERTES

9-oct-08 14

GASES INERTES

El aire que respiramos contiene normalmente 78% denitrógeno y 21% de oxígeno.

Cuando la concentración de oxígeno desciende de 21% a 16%, suben las frecuencias del pulso y la respiración se afectan las funciones mentales.

Por debajo de 14%, las personas sufren de fatiga anormal, perturbación emocional, baja capacidad de juicio y coordinación deficiente.

Reducciones adicionales resultan en náuseas, vómitos, daño permanenteal corazón y pérdida de la conciencia.

A aproximadamente 5% de oxígeno o menos, una persona cae en estado de coma en pocos segundos y requerirá que se le administre oxígeno deemergencia para tener alguna posibilidad de sobrevivir.

9-oct-08 15

GASES INFLAMABLES

• Gases con tendencia a quemarse en el aire en presencia de una fuente externa de ignición.

• Son gases inflamables el Acetileno, Hidrógeno, Butano, Propano, Monóxido de Carbono, Amoníaco, Óxido de Etileno, Acido Sulfhídrico, etc.

9-oct-08 16

GASES INFLAMABLES

Límites de inflamabilidad: Límite Inferior de Inflamabilidad (LEL)

Límite Superior de Inflamabilidad (UEL).

9-oct-08 17

FUGA DE GAS INFLAMABLE SIN LLAMA

• Si es posible, cierre la llave del gas

• No utilice llamas ni aparatos eléctricos en la zona donde pueda extenderse la fuga de gas inflamable.

• Antes de entrar en cualquier zona verificar mediante un explosímetro la ausencia de gas

• Si la fuga no puede eliminarse, impida la entrada a la zona

GASES INFLAMABLES

9-oct-08 18

GASES INFLAMABLES

El Hidrógeno, H2, es el más ligero de todos los gases.

Se extrae del gas natural o como subproducto de procesos petroquímicos.

9-oct-08 19

FUGA DE GAS INFLAMABLE CON LLAMA

En caso de producirse un fuego todas las botellas de gas expuestas al calor pueden explotar, con el consiguiente peligro de proyección de elementos de la botella, trozos de ella y gas contenido.

• Si es posible, cierre la llave del gas

• Avise al Servicio de Bomberos (112)

• Aunque el fuego se apague, el riesgo aún subsiste.

• Una vez extinguido el fuego, las botellas que se hayan calentado deberán ser sometidas a observación, debiendo permanecer mojadas, para ver si la superficie se seca rápidamente o se forma vapor sobre ella, en cuyo caso deberán seguir siendo refrigeradas hasta que permanezcan frías, al menos diez minutos, después de cesar la refrigeración con chorro de agua.

• Aquellas botellas que se hayan visto afectadas por el fuego no deberán ser manipuladas sin consultar previamente con su proveedor.

GASES INFLAMABLES

9-oct-08 20

COMPORTAMIENTO ANTE UN INCENDIO EN UN LOCAL EN EL QUE EXISTEN BOTELLAS DE GASES

• Cuando se produce un incendio en un local donde haya botellas, existe el peligro latente de explosión.

• La elevada temperatura que adquiere una botella en contacto directo con un foco de calor, produce en ella un considerable aumento de presión, que puede provocar la explosión de la misma.

• Las botellas que contengan gases capaces de activar el fuego no deberán abrirse jamás, cerrando aquellas que estén en servicio.

• Siempre que resulte posible deben desalojarse las botellas del lugar del incendio, y si al hacerlo se notara que éstas se han calentado, deben enfriarse con un fuerte chorro de agua, a fin de evitar que aumente su presión. En este caso, avisar al suministrador.

• En el caso de intervenir el Cuerpo de Bomberos en la extinción de un local en el que existan botellas de gases, se le advertirá de su existencia, situación y cantidad, así como del gas que contienen.

GASES INFLAMABLES

9-oct-08 21

GASES INFLAMABLES

9-oct-08 22

• EVITAR FUENTES DE IGNICIÓN

• NO FUMAR

• NO USAR EL TELÉFONO NI EQUIPOS ELECTRÓNICOS

• MANTENER LA INSTALACIÓN ESTANCA

• PROTEGER LOS ENVASES Y MANTENERLOS FRÍOS

• PROTEGER LA INSTALACIÓN DE SOBREPRESIONES

• RENOVAR LA ATMÓSFERA

MEDIDAS PREVENTIVAS

GASES INFLAMABLES

9-oct-08 23

GASES INFLAMABLES

9-oct-08 24

• Gas altamente inflamables, muy inestable, con tendencia a descomponerse o polimerizarse.

• Para poder envasar el Acetileno y que su manejo sea seguro, se disuelve en acetona o dimetilformamida, que a su vez impregna una masa porosa que llena la botella completamente. * MASA

POROSA

ACETILENO

9-oct-08 25

ACETILENO

• A partir del acetileno y una solución básica de un metal pueden formarse acetiluros.

• Algunos de estos acetiluros(especialmente los de cobre y de plata) son explosivos y pueden detonarse con activación mecánica.

9-oct-08 26

ACETILENO

El Acetileno es un gas inestable e incoloro. Tan sólo es estable en condiciones normales de envasado y utilización.

Su descomposición puede producir CO, CO2 y H2. Puede originarse a causa de golpes o calentamiento de la botella y por retroceso de la llama. El efecto puede aparecer cierto tiempo después de haber cesado.

9-oct-08 27

GASES COMBURENTES

• Gas que tiene mayor capacidad que el aire para mantener una combustión.

• Generan un riesgo de fuego sin realmente llegar a ser inflamables, soportan la combustión.

• Los rangos de inflamabilidad de los gases inflamables son mayores en presencia de oxígeno que en aire.

• Es gas comburente: el Oxígeno. El Protóxido de Nitrógeno y el Aire Comprimido se considera que tienen carácter comburente.

9-oct-08 28

OXOXÍÍGENOGENO

EXPLOSIÓN* ROTURA DEL ENVASE POR SOBREPRESIÓN* REACCIÓN QUÍMICA DEL GAS

INCENDIO* POR COMBUSTIÓN DE OTROS PRODUCTOS* DESPLAZAMIENTO DEL AIRE EN ESPACIOS CONFINADOS

RIESGOS

GASES COMBURENTES

9-oct-08 29

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS

* USAR SOLO MATERIALES COMPATIBLES

* EVITAR EL USO DE GRASAS, ACEITES Y SIMILARES

* EVITAR FUENTES DE IGNICIÓN. NO FUMAR

* MANTENER LA INSTALACIÓN ESTANCA

* PROTEGER LOS ENVASES Y MANTENERLOS FRÍOS

* PROTEGER LA INSTALACIÓN DE SOBREPRESIONES

* RENOVAR LA ATMÓSFERA

OXOXÍÍGENOGENO

GASES COMBURENTES

9-oct-08 30

ACTUACIACTUACIÓÓN EN EMERGENCIAN EN EMERGENCIA

* CERRAR EL FLUJO DE GAS* VENTEAR EL LOCAL* NO GENERAR PUNTOS DE IGNICIÓN* ENFRIAR LOS RECIPIENTES* ANALIZAR LA ATMÓSFERA* VENTEAR LAS ROPAS

OXOXÍÍGENOGENO

GASES COMBURENTES

9-oct-08 31

GASES TOXICO

• El Reglamento de Aparatos a Presión considera que un gas es tóxico cuando el VLA-ED es inferior a 50 ppm.

• VLA-ED (Valor Límite Ambiental – Exposición Diaria). Es la máxima concentración ponderada en el tiempo a la que pueden estar expuestos los trabajadores día tras día, sin efectos adversos irreversibles para su salud, durante una jornada de trabajo de 8horas y una semana laboral de 40 horas. Se expresan en ppm o en mgr/m3.

9-oct-08 32

CARACTERCARACTERÍÍSTICASSTICAS

* PUEDEN SER COMBUSTIBLES* PUEDEN SER COMBURENTES* NO SON RESPIRABLES* PRODUCEN CAMBIOS EN EL METABOLISMO

MONÓXIDO DE CARBONOÓXIDO NÍTRICOÓXIDO DE ETILENOAMONÍACOARSINA1,3 BUTADIENOCLORO

EJEMPLOS:

GASES TOXICO

9-oct-08 33

PREVENCIPREVENCIÓÓN DE RIESGOSN DE RIESGOS

RIESGOS* EXPLOSIEXPLOSIÓÓNN:

* ROTURA DEL ENVASE POR SOBREPRESIÓN* ACCIÓN QUÍMICA DEL GAS

* INTOXICACIINTOXICACIÓÓNN: FUGAS A LA ATMÓSFERA* ASFIXIAASFIXIA:

* DESPLAZAMIENTO DEL AIRE EN ESPACIOS CONFINADOS

06.03.17

MEDIDAS PREVENTIVAS* MANTENER LA INSTALACIÓN ESTANCA* PROTEGER LOS ENVASES Y MANTENERLOS FRÍOS* PROTEGER LA INSTALACIÓN DE SOBREPRESIONES* RENOVAR LA ATMÓSFERA* ANALIZAR LA ATMÓSFERA

GASES TOXICO

9-oct-08 34

GASES CORROSIVOS

• Cuando la capacidad destructora del gas por ataque químico a una superficie, ya sea metal o la piel supera ciertos valores.

• La irritabilidad es un grado leve de corrosión que afecta a la piel y a los ojos.

9-oct-08 35

PREVENCIPREVENCIÓÓN DE RIESGOSN DE RIESGOS

RIESGOS* EXPLOSIEXPLOSIÓÓNN:

* ROTURA DEL ENVASE POR SOBREPRESIÓN*REACCIÓN QUÍMICA DEL GAS

* QUEMADURAS QUQUEMADURAS QUÍÍMICASMICAS: FUGAS A LA ATMÓSFERA* ASFIXIAASFIXIA:

* DESPLAZAMIENTO DEL AIRE EN ESPACIOS CONFINADOS

MEDIDAS PREVENTIVAS* MANTENER LA INSTALACIÓN ESTANCA* PROTEGER LOS ENVASES Y MANTENERLOS FRÍOS* PROTEGER LA INSTALACIÓN DE SOBREPRESIONES* RENOVAR LA ATMÓSFERA* ANALIZAR LA ATMÓSFERA

GASES CORROSIVOS

9-oct-08 36

CARACTERISTICAS QUIMICASCARACTERISTICAS QUIMICAS

CUADRO RESUMEN

GAS

COMBUSTIBLE COMBURENTE INERTE TÓXICO CORROSIVO

OXÍGENO X ACETILENO X ARGÓN X NITRÓGENO X HELIO X DIÓXIDO DE CARBONO X (X) PROTÓXIDO DE NITRÓGENO X (X) MONÓXIDO DE CARBONO X X AMONIACO (X) X X CLORO X X X ÓXIDO DE ETILENO X X FLUOR X X X METANO X TRIFLUORURO DE CLORO X X X ARSINA X X BROMURO DE HIDRÓGENO X X DICLOROSILANO X X X

ÓXIDO NÍTRICO X X X FOSFINA X X FOSGENO X X HEXAFLUORURO DE AZUFRE

9-oct-08 37

CARACTERISTICAS FISICAS

DE LOS GASES

9-oct-08 38

CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS GASES

• Se considera “Gas” todo aquel producto que está en fase gaseosa a la presión y temperatura ambiente.

• Dependiendo del Gas:– Características físicas y químicas

– Aplicación:

» Se especifican:

Recipientes

Equipos

Instalaciones

9-oct-08 39

CARACTERISTICAS FISICAS

• Son las características que poseen los productos por su estructura molecular.

• Varían según las condiciones de presión y temperatura a la que se encuentren.

• Variaciones reversibles.

• Así diferenciamos los siguientes grupos:– Gases Comprimidos

– Gases Licuados a Presión

– Gases Licuados a Bajas Temperaturas

– Gases Disueltos a Presión

9-oct-08 40

CAMBIOS DE ESTADOCAMBIOS DE ESTADO

TEMPERATURA

PR

ES

IÓN

PUNTO CRPUNTO CRPUNTO CRPUNTO CRÍÍÍÍTICOTICOTICOTICO

Las densidades del líquido y del vapor son iguales

PUNTO TRIPLE

GASGASGASGAS

SSSSÓÓÓÓLIDOLIDOLIDOLIDO

LLLLÍÍÍÍQUIDOQUIDOQUIDOQUIDO

Tt Tc

Pc

Pt

Solidificación

Fusión

Sublimación

Licuación

Gasificación

CARACTERISTICAS FISICAS

9-oct-08 41

TEMPERATURAS CRÍTICAS

GASGAS ((ºº C)C)

HELIO - 267,95HIDRÓGENO - 249,91NITRÓGENO - 146,95MONÓXIDO DE CARBONO - 140,24ARGÓN - 122,29OXÍGENO - 118,57ÓXIDO NÍTRICO - 93,01METANO - 86,62TETRAFLUOROMETANO (R-14) - 45,45ETILENO + 9,50XENON + 16,58HEXAFLUOROMETANO (R-116) + 19,70

TRIFLUOROMETANO (R-23) + 25,60DIÓXIDO DE CARBONO + 31,06ETANO + 32,27PROTÓXIDO DE NITRÓGENO + 36,41CLORODIFLUOROMETANO (R-22) + 96,01 PROPANO + 96,67AMONIACO + 132,00CLORO + 144,02BUTANO + 152,03OXIDO DE ETILENO + 195,78

CO

MP

RIM

IDO

SLI

CU

AD

OS

CARACTERISTICAS FISICAS

9-oct-08 42

GAS COMPRIMIDO

• Están siempre en fase gas a temperatura ambiente.

• Gases permanentes: Oxígeno y Nitrógeno, Argón, Helio, Hidrógeno, etc.

• Variaciones de presión por variaciones de volumen del recipiente y por efecto de la temperatura.

• Se llenan en botellas a presión (a 200 ó 300 kg/cm2.)

• La unidad de medida es el m3 en condiciones normales, esto es a 15ºC y 1 bar.

VP/T = k

9-oct-08 43

PR

ES

IÓN

VOLUMEN

GAS COMPRIMIDO

9-oct-08 44

PR

ES

IÓN

ManómetroVOLUMEN

GAS COMPRIMIDO

9-oct-08 45

PR

ES

IÓN

ManómetroVOLUMEN

GAS COMPRIMIDO

9-oct-08 46

Manómetro

PR

ES

IÓN

GAS

VOLUMEN

GAS COMPRIMIDO

9-oct-08 47

ManómetroVOLUMEN

PR

ES

IÓN

GAS

VP/T = k

GAS COMPRIMIDO

9-oct-08 48

PR

ES

IÓN VP/T = k

1/2 V V

P

2P

VOLUMEN

GAS COMPRIMIDO

9-oct-08 49

VP/T = k

PR

ES

IÓN

VOLUMEN

SI V ES CONSTANTE Para 2T, 2PPara T = 15º C = 288,16º K (273,16+15) P = 200 bar

GAS COMPRIMIDO

9-oct-08 50

VP/T = k

PR

ES

IÓN

VOLUMEN

SI V ES CONSTANTE Para 2T, 2PPara T = 15º C = 288º K (273+15) P = 200 bar

GAS COMPRIMIDO

9-oct-08 51

VP/T = k

PR

ES

IÓN

VOLUMEN

SI V ES CONSTANTE Para 2T, 2PPara T = 15º C = 288º K (273+15) P = 200 barPara T = 576,32º K (288,16 x 2) = 303,P = 400 bar

GAS COMPRIMIDO

9-oct-08 52

VP/T = k

PR

ES

IÓN

VOLUMEN

SI V ES CONSTANTE Para 2T, 2PPara T = 15º C = 288º K (273+15) P = 200 barPara T = 576º K (288 x 2) = 303,16ºC P = 400 bar

GAS COMPRIMIDO

9-oct-08 53

VP/T = k

PR

ES

IÓN

VOLUMEN

SI V ES CONSTANTE Para 2T, 2PPara T = 15º C = 288º K (273+15) P = 200 barPara T = 576º K (288 x 2) = 303º C P = 400 bar

GAS COMPRIMIDO

9-oct-08 54

GASES LICUADOS A PRESION

• Licúan por aumento de presión.

• Ejemplos: Dióxido de Carbono, Protóxido de Nitrógeno, compuestos organoclorados(gases refrigerantes), butano, propano, amoníaco, etc.

• Tensión de vapor: Presión de equilibrio entre la fase gas y la fase líquida.

• Las botellas se llenan por peso.

9-oct-08 55

GASES LICUADOS A BAJAS TEMPERATURAS

• También llamados gases criogénicos, son aquellos que se encuentran en estado líquido por haber descendido su temperatura.

• Temperatura de ebullición es inferior a -40ºC. Temperatura a la que un producto, que está a presión atmosférica, pasa de la fase líquida a la fase gas.

• Son gases criogénicos: Oxígeno, Argón, Nitrógeno, Helio, Hidrógeno, Etano y el Aire, líquidos.

9-oct-08 56

GASES LICUADOS A BAJAS TEMPERATURAS

9-oct-08 57

GASES LICUADOS A BAJAS TEMPERATURAS

9-oct-08 58

GASES LICUADOS A BAJAS TEMPERATURAS

VOLUMEN OCUPADO POR

1 kg DE PRODUCTOPRODUCTO LITROS

EN

FASE LÍQUIDA

LITROS

EN

FASE GAS

RELACIÓN

DE VOLUMEN

ENTRE LÍQUIDO

Y GAS

OXÍGENO 0,87 755,4 868

ARGÓN 0,71 306,7 432

NITRÓGENO 1,23 861,5 699

HELIO 6,00 5.602,2 934

DIÓXIDO DE CARBONO 1,40 547,0 390

PROTÓXIDO DE NITRÓGENO 1,09 543,1 496

ETILENO 1.70 861,5 507

AGUA 1,00 1.043,0 1.043

9-oct-08 59

• SALPICADURAS– PROYECCIONES DE LÍQUIDO POR GASIFICACIÓN

SÚBITA• INTRODUCCIÓN DE CUERPOS “CALIENTES” EN

EL LÍQUIDO– ESCAPES DE LÍQUIDO

• PURGAS DE LÍQUIDO

CAUSAS DEL RIESGO

GASES LICUADOS A BAJAS TEMPERATURAS

9-oct-08 60

• DERRAMES– ESCAPES MASIVOS DE

LÍQUIDO

CAUSAS DEL RIESGO

GASES LICUADOS A BAJAS TEMPERATURAS

9-oct-08 61

• VENTEO DE GASES FRÍOS– ACTUACIÓN DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD

• VÁLVULA DE SEGURIDAD• DISCO DE ROTURA

CAUSAS DEL RIESGO

GASES LICUADOS A BAJAS TEMPERATURAS

9-oct-08 62

• QUEMADURAS

– EN LA PIEL– EN LOS OJOS

CONSECUENCIAS

SIMILARESA LAS PRODUCIDAS

POR LOS FLUIDOS CALIENTES

SIMILARESA LAS PRODUCIDAS

POR LOS FLUIDOS CALIENTES

GASES LICUADOS A BAJAS TEMPERATURAS

9-oct-08 63

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS

• UTILIZAR LOS EPIs ADECUADOS– PANTALLA FACIAL– GUANTES IMPERMEABLES LARGOS QUE SE PUEDAN QUITAR FÁCILMENTE

– TENER LOS BRAZOS Y PIERNAS CUBIERTOS– BOTAS DE SEGURIDAD Y PANTALONES POR FUERA Y SIN BAJOS

• OTROS EQUIPOS DE SEGURIDAD– DISPONER EN LAS PROXIMIDADES DE DUCHAS Y LAVAOJOS DE EMERGENCIA• EN SU DEFECTO: PILETAS CON AGUA, PISCINAS, MANGUERAS DE AGUA, DE INCENDIOS, ETC.

GASES LICUADOS A BAJAS TEMPERATURAS

9-oct-08 64

ACTUACIACTUACIÓÓN EN EMERGENCIAN EN EMERGENCIA

• RECUPERAR LA TEMPERATURA DE LA PARTE AFECTADA– LAVAR CON AGUA ABUNDANTE A TEMPERATURA AMBIENTE

– PERMANECER EN EL AGUA HASTA QUE EL DOLOR REMITA

• DESPRENDERSE DE LA ROPA MOJADA POR EL LÍQUIDO– HACERLO RÁPIDAMENTE, ANTES DE QUE LA ROPA SE QUEDE CONGELADA JUNTO A LA PIEL

– MOJAR LA ROPA PARA EVITAR SU CONGELACIÓN

• DILUIR LOS VAPORES GENERADOS– IMPEDIR LA FORMACIÓN DE ATMÓSFERAS DIFERENTES DEL AIRE (SUBOXIGENADA O SOBREOXIGENADA)

• PRESTAR AUXILIO– TAPAR LA PARTE LESIONADA CON TEJIDOS ANTISEPTICOS– NO APLICAR UNGÜENTOS– TRATAR DE SHOCK– ACUDIR A UN MÉDICO

GASES LICUADOS A BAJAS TEMPERATURAS

9-oct-08 65

Servicio de Prevención

Presión (kg/cm 2) ==== Fuerza (kg) //// Superficie (cm 2)

Fuerza (kg)Superficie

(cm 2)Presión (kg/cm 2)

////====

RIESGOS POR PRESION

9-oct-08 66

• CONOCER EL EQUIPO A MANEJAR– FORMAR AL PERSONAL

• MANTENER EN BUEN ESTADO LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD– VÁLVULAS DE SEGURIDAD– DISCOS DE ROTURA– LIMITADORES DE PRESIÓN

• REVISAR PERIÓDICAMENTE LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD– SU ESTADO Y FUNCIONAMIENTO

• ANALIZAR EN SEGURIDAD CUALQUIER MODIFICACIÓN DEL EQUIPO O INSTALACIÓN

– ATRAPAMIENTO DE LÍQUIDOS CRIOGÉNICOS– CONFINAMIENTO DE PRESIÓN

– PRESIÓN DE DISEÑO, ...

RIESGOS POR PRESION:

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS

9-oct-08 67

• PROTEGER A LAS PERSONAS– EVACUAR EL ÁREA AFECTADA– CONFINAR EL RIESGO

• CONTROLAR LA PRESIÓN– IMPEDIR EL AUMENTO – VENTEAR EL EXCESO

• CONTROLAR LA TEMPERATURA– ENFRIAR LOS RECIPIENTES

RIESGOS POR PRESION:

ACTUACIACTUACIÓÓN EN EMERGENCIAN EN EMERGENCIA

9-oct-08 68

ENVASES DE GASES

9-oct-08 69

ENVASES DE GASES

• BOTELLAS– Acero u otro material resistente y compatible.

– Diseñada y construida para contener productos a presión.

– Revisión periódica.

• RECIPIENTES CRIOGENICOS– Recipiente de pequeño o mediano volumen.

– Presión manométrica (PGS) o presión ambiente (Dewar)

– Diseñados en función del producto a contener y el uso del mismo.

• CISTERNAS

9-oct-08 70

IDENTIFICACION DE LOS PRODUCTOS EN BOTELLAS

• COLORES DE LA BOTELLA

• INFORMACION GRABADA EN LA OJIVA

• ETIQUETAS

• TIPO VALVULA Y GRIFO

9-oct-08 71

COLORES DEL CUERPO

INFLAMABLESINFLAMABLES

COMBURENTES U OXIDANTESCOMBURENTES U OXIDANTES

INERTESINERTES

TTÓÓXICOSXICOS

CORROSIVOSCORROSIVOS

GLPGLP (Butano y propano)(Butano y propano)

CARACTERÍSTICAS DE LAS BOTELLAS

9-oct-08 72

CARACTERÍSTICAS DE LAS BOTELLAS

9-oct-08 73

CARACTERÍSTICAS DE LAS BOTELLAS

9-oct-08 74

IDENTIFICACION DE LOS PRODUCTOS EN BOTELLAS

9-oct-08 75

ROSCAS EN VÁLVULAS DE BOTELLAS

ACETILENOACETILENOACETILENOACETILENOACETILENOACETILENOACETILENOACETILENO IZDAIZDAIZDAIZDAIZDAIZDAIZDAIZDA WWWWWWWW 5/8 x 1/145/8 x 1/145/8 x 1/145/8 x 1/145/8 x 1/145/8 x 1/145/8 x 1/145/8 x 1/14””””””””NITRNITRNITRNITRNITRNITRNITRNITRÓÓÓÓÓÓÓÓGENOGENOGENOGENOGENOGENOGENOGENO DCHADCHADCHADCHADCHADCHADCHADCHA MMMMMMMM 21,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,814ARGARGARGARGARGARGARGARGÓÓÓÓÓÓÓÓNNNNNNNN DCHADCHADCHADCHADCHADCHADCHADCHA MMMMMMMM 21,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,814CO2CO2CO2CO2CO2CO2CO2CO2 DCHADCHADCHADCHADCHADCHADCHADCHA MMMMMMMM 21,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,814

RERERERERERERERE DCHADCHADCHADCHADCHADCHADCHADCHA 30 x 30 x 30 x 30 x 30 x 30 x 30 x 30 x HIDRHIDRHIDRHIDRHIDRHIDRHIDRHIDRÓÓÓÓÓÓÓÓGENO IZDAGENO IZDAGENO IZDAGENO IZDAGENO IZDAGENO IZDAGENO IZDAGENO IZDA MMMMMMMM 21,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,81421,7 x 1,814PROTPROTPROTPROTPROTPROTPROTPROTÓÓÓÓÓÓÓÓXIDOXIDOXIDOXIDOXIDOXIDOXIDOXIDO DCHADCHADCHADCHADCHADCHADCHADCHA WWWWWWWW 3/8 x 1/193/8 x 1/193/8 x 1/193/8 x 1/193/8 x 1/193/8 x 1/193/8 x 1/193/8 x 1/19””””””””

OXOXOXOXÍÍÍÍGENOGENOGENOGENO DCHADCHADCHADCHA WWWW 5/8 x 1/145/8 x 1/145/8 x 1/145/8 x 1/14””””

AI M 1,75 AI M 1,75 AI M 1,75 AI M 1,75

OXOXOXOXOXOXOXOXÍÍÍÍÍÍÍÍGENOGENOGENOGENOGENOGENOGENOGENO DCHADCHADCHADCHADCHADCHADCHADCHA WWWWWWWW 5/8 x 1/145/8 x 1/145/8 x 1/145/8 x 1/145/8 x 1/145/8 x 1/145/8 x 1/145/8 x 1/14””””””””

AI M 1,75 AI M 1,75 AI M 1,75 AI M 1,75 AI M 1,75 AI M 1,75 AI M 1,75 AI M 1,75

9-oct-08 76

NUMERODIN 477

TIPOMIE-AP7

DESCRIPCION DE LA ROSCA

1356789

101114--------------

E----C--J----UMCEFHB----

W 21.80 x ¼”, izquierda& 15.3 x & 7.51” Whitworth, izquierdaW 21.80 x 1 ¼”, derechaG 5/8”, derecha1” Whitworth, derechaG ¾”W 24.32 x 1/14”, derechaG 3/8”M 19 x 1.5, izquierda& 21.7 x 1.814, derecha& 21.7 x 1.814, izquierda& 22.91 x 1.814, derechaW 22.91 x 1/14”, izda. Inter.& 30 x 1.75, derecha exteriorExterno, 625-18UNF-2ª, derechaEterno, 9/16” – 18, derecha

ROSCAS EN VÁLVULAS DE BOTELLAS

9-oct-08 77

CARACTERÍSTICAS DE LAS BOTELLAS

O

A D

F

H

ALARGAMIENTO

FU

ER

ZA

PRESIÓN DE TRABAJO

PRESIÓN DE PRUEBA

9-oct-08 78

O

A

ALARGAMIENTO

FU

ER

ZA

Zona elástica del acero

CARACTERÍSTICAS DE LAS BOTELLAS

9-oct-08 79

O

A

ALARGAMIENTO

FU

ER

ZA

PRESIÓN DE TRABAJO Zona elástica del acero

CARACTERÍSTICAS DE LAS BOTELLAS

9-oct-08 80

O

A

ALARGAMIENTO

FU

ER

ZA

PRESIÓN DE TRABAJO

PRESIÓN DE PRUEBA (1,5 Pt)

Zona elástica del acero

CARACTERÍSTICAS DE LAS BOTELLAS

9-oct-08 81

O

A

ALARGAMIENTO

FU

ER

ZA

PRESIÓN DE TRABAJO

PRESIÓN DE PRUEBA (0,75 A)

Zona elástica del acero

CARACTERÍSTICAS DE LAS BOTELLAS

9-oct-08 82

O

A

ALARGAMIENTO

FU

ER

ZA

PRESIÓN DE TRABAJO

PRESIÓN DE PRUEBA (0,75 A)

Zona elástica del acero

A =/> 400 kg/cm 2

CARACTERÍSTICAS DE LAS BOTELLAS

9-oct-08 83

O

A D

ALARGAMIENTO

FU

ER

ZA

PRESIÓN DE TRABAJO

PRESIÓN DE PRUEBA

Zona de deformación

plástica

CARACTERÍSTICAS DE LAS BOTELLAS

9-oct-08 84

O

AB

D

F

H

ALARGAMIENTO

FU

ER

ZA

PRESIÓN DE TRABAJO

PRESIÓN DE PRUEBA

Zona de rotura de estructura del acero

CARACTERÍSTICAS DE LAS BOTELLAS

9-oct-08 85

CARACTERÍSTICAS DE LAS BOTELLAS

9-oct-08 86

� Gases Comprimidos (botellas)� Todos los gases

� Gases Líquidos a granel� Oxígeno, Nitrógeno, Argón, Dióxido de Carbono,

Hidrógeno, Helio

� Plantas On-Site� Criogénicas : Oxígeno, Nitrógeno

� No-criogénicas : Membranas Nitrógeno, Oxígeno

VPSA

� Gases de Proceso : Hidrógeno, Helio

� Distribución por Tubería� Oxígeno, Nitrógeno, Hidrógeno, Monóxido de

Carbono, Aire

Formas de Suministro

9-oct-08 87

� Pureza� Diseño� Modelo de uso diario� Uso planificado� Requerimientos de Back-up

� Disposición de las Instalaciones

� Costes� Localización del Cliente� Preparación del lugar� Presión de uso

Criterios selecciónFormas de Suministro

9-oct-08 88

MANEJO DE ENVASES

9-oct-08 89

• CAÍDA DE BOTELLAS– POR POCA ESTABILIDAD (NO ESTAR SUJETAS )– POR GOLPES

• DESCONOCIMIENTO DEL RIESGO– MANEJO POR PERSONAS SIN FORMACIÓN– UTILIZACIÓN INADECUADA– USO DE MATERIALES INCOMPATIBLES– FUMAR O ENCENDER LLAMAS DURANTE SU MANEJO

• INCENDIO O EXPLOSIÓN– POR ESCAPE DEL PRODUCTO– CALENTAMIENTO DE LAS BOTELLAS

MANEJO DE LAS BOTELLAS :

RIESGOS

9-oct-08 90

MEDIDAS PREVENTIVAS

9-oct-08 91

• SUJETAR LAS BOTELLAS• MOVERLAS CON UN CARRO APROPIADO• INFORMAR DE LOS RIESGOS A LOS USUARIOS• ENSEÑAR SU USO CORRECTO• ALMACENARLAS EN LUGARES ADECUADOS• PROTEGERLAS DE GOLPES, FUEGO, CALOR, CHISPAS, ETC.

MANEJO DE LAS BOTELLAS :

MEDIDAS PREVENTIVAS

9-oct-08 92

CUANDO ABRA UNA VÁLVULA,CUANDO ABRA UNA VÁLVULA,CUANDO ABRA UNA VÁLVULA,CUANDO ABRA UNA VÁLVULA,

HÁGALO SIEMPREHÁGALO SIEMPREHÁGALO SIEMPREHÁGALO SIEMPRE

LLLLLLLLEEEEEEEENNNNNNNNTTTTTTTTAAAAAAAAMMMMMMMMEEEEEEEENNNNNNNNTTTTTTTTEEEEEEEE............

¡¡¡SIEMPRE!!!

MANEJO DE LAS BOTELLAS :

MEDIDAS PREVENTIVAS

9-oct-08 93

MANEJO DE LAS BOTELLAS :

MEDIDAS PREVENTIVAS

Las válvulas nunca se deben dejar abiertas parcialmente deben estar completamente abiertas o cerradas

9-oct-08 94

MANEJO DE LAS BOTELLAS :

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALMACENES

9-oct-08 95

• CON BUENA VENTILACIÓN

• SUELOS LISOS Y PLANOS

• BOTELLAS AGRUPADAS POR GASES E IDENTIFICADAS

• SEPARAR LOS GASES COMBUSTIBLES DE LOS COMBURENTES

• SEPARAR LAS BOTELLAS LLENAS DE LAS VACÍAS

• PROTEGERLAS DE GOLPES Y MOVIMIENTOS DE VEHÍCULOS

• PROTEGERLAS DE FUENTES DE CALOR

• PREFERENTEMENTE SIN INSTALACIÓN ELÉCTRICA

• CON INDICACIÓN DE PROHIBIDO FUMAR

• IMPEDIR LA MANIPULACIÓN A PERSONAS NO INFORMADAS

• CON EXTINTORES Y BIEs*, SI ES PRECISO

MANEJO DE LAS BOTELLAS :

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALMACENES

*BIEs: Boca de Incendio Equipada

9-oct-08 96

EQUIPOS REGULACIÓN Y CONTROL:

- REGULADORES - INSTALACIONES

9-oct-08 97

• USAR REGULADORES ADECUADOS AL GAS QUE SE UTILICE

• USAR REGULADORES ADECUADOS A LA PRESIÓN Y CAUDAL REQUERIDOS

• COMPROBAR PERIÓDICAMENTE SU ESTANQUEIDAD

REGULADORES

9-oct-08 98

• DESECHAR REGULADORES GOLPEADOS, ROTOS O DAÑADOS

• NO ENGRASARLOS

• AFLOJAR EL VOLANTE DE REGULACIÓN ANTES DE DESMONTARLOS DE LAS BOTELLAS

• AJUSTAR LAS PRESIONES DE USO ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO

REGULADORES

9-oct-08 99

REGULADORES

9-oct-08 100

* Paneles descompresión (simples/dobles)* Paneles especiales (C2H2; CO2/N2O; corrosivos/ tóxicos/

pirofóricos/muy tóxicos)* Centrales semiautomáticas* Centrales automáticas* Canalizaciones de suministro* Puestos de trabajo* Centrales aviso agotamiento botellas

INSTALACIONES

9-oct-08 101

INSTALACIONES

Latiguillos

9-oct-08 102

DEBEN CUMPLIR ESTAS CONDICIONES:

* CALIDAD:- Sin contaminación: . Por incompatibilidad de materiales

. Por retrodifusión por falta estanqueidad

. Por defecto de purgado al cambio de botellas* SEGURIDAD:

- Diseño . Considerar aspectos críticos:- Montaje . Presión de uso- Puesta en servicio . Riesgos potenciales: corrosivo/tóxico/inflamable/...

* FIABILIDAD:- Funcionamiento regular siempre dentro de los parámetros de diseño(caudal, presión, simultaneidad de uso, etc.)

INSTALACIONES

9-oct-08 103

CAMBIO DE BOTELLAS

- Evitar contaminación purgando el latiguillo a través de válvula de venteo (panel): método puesta en presión y evacuaciones sucesivas. No utilizar purga por simple barrido.

- No olvidar colocar junta en tuerca de latiguillo (ó conexión de regulador) a botella

INSTALACIONES

9-oct-08 104

CONEXIÓN/DESCONEXIÓN EQUIPOS CONSUMO

- Cortar suministro en puesto de trabajo- Hacer barrido de canalización (si no hay puesto de trabajo) antes de volver a conectar

INSTALACIONES

9-oct-08 105

MANTENIMIENTO PERIÓDICO INSTALACIONES

* PERIODICIDAD: Cada 6/12 meses, en función de tipo instalación

* OPERACIONES RECOMENDADAS:- Paneles y Centrales:. Revisión de fugas/tarado reguladores/prueba de funcionamiento

- Canalizaciones:. Revisión visual externa/prueba estanqueidad a presión máx. trabajo durante 12/24 horas.

- Puestos de trabajo:. Revisión fugas/comprobación funcionamiento/tarado reguladores

- Central aviso agotamiento botellas. Comprobación presostatos/pruebas funcionamiento alarmas

- Detectores gases. Comprobación vigencia célula/calibración detector

INSTALACIONES

9-oct-08 106

SEGURIDAD EN ALMACENAMIENTO DE BOTELLAS

* Norma legal: ITC MIE-APQ-005 (0.21/07/92/BOE 195, 14/08/92).

* No utilización botellas dentro del laboratorio.(salvo pequeños recipientes: LB/LBX/LBA)

* Botellas en servicio más reserva en caseta exterior.

* Gases combustibles separados o alejados del resto.

* Botellas en stock en almacén específico aparte.

INSTALACIONES

9-oct-08 107

INSTALACIONES

9-oct-08 108

INSTALACIONES

9-oct-08 109

INSTALACIONES

9-oct-08 110

EMPLAZAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN

ESTARÁ PROHIBIDA SU UBICACIÓN EN LOCALES SUBTERRÁNEOS O EN LUGARES CON COMUNICACIÓN DIRECTA CON SÓTANOS, EXCEPTO CUANDO SE TRATE ÚNICAMENTE DE BOTELLAS DE AIRE COMPRIMIDO, ASÍ COMO EN HUECOS DE ESCALERAS Y DE ASCENSORES, PASILLOS, TÚNELES, BAJO ESCALERAS EXTERIORES, EN VÍAS DE ESCAPE ESPECIALMENTE SEÑALIZADAS Y EN APARCAMIENTOS.

LOS SEMISÓTANOS DEBERÁN CUMPLIR LOS REQUISITOS, EN CUANTO A VENTILACIÓN, ESTIPULADOS EN EL APARTADO

NO ESTÁ PERMITIDO EL EMPLAZAMIENTO DE ALMACENES DE LAS CATEGORÍAS 3, 4 Y 5 EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS O DE USO POR TERCEROS.

LOS SUELOS SERÁN PLANOS, DE MATERIAL DIFÍCILMENTE COMBUSTIBLE Y DEBEN TENER UNAS CARACTERÍSTICAS QUE PERMITAN LA PERFECTA ESTABILIDAD DE LOS RECIPIENTES DE GAS A PRESIÓN.

INSTALACIONESCARACTERÍSTICAS GENERALES

9-oct-08 111

VENTILACIÓN

PARA ÁREAS DE ALMACENAMIENTO CERRADAS LA VENTILACIÓN SERÁSUFICIENTE Y PERMANENTE, PARA LO CUAL SE DEBERÁ DISPONER DE ABERTURAS O HUECOS CON COMUNICACIÓN DIRECTA AL EXTERIOR, DISTRIBUIDOS CONVENIENTEMENTE EN ZONAS ALTAS Y BAJAS. LA SUPERFICIE TOTAL DE ESTOS NO DEBERÁ SER INFERIOR A 1/18 DE LA SUPERFICIE TOTAL DEL SUELO DEL ÁREA DE ALMACENAMIENTO.

EN CASOS DEBIDAMENTE JUSTIFICADOS, LA VENTILACIÓN PODRÁTOMARSE DE LA NAVE EN LA QUE ESTÉ UBICADO EL ALMACÉN, SIEMPRE QUE NO SE PUEDA OCASIONAR NINGÚN PELIGRO NI EN LA NAVE, NI EN EL LOCAL DE ALMACENAMIENTO.

ESTA CONDICIÓN NO SERÁ NECESARIA CUANDO SE TRATE ÚNICAMENTE DE CENTRALES DE ALMACENAMIENTO Y/O SUMINISTRO DE BOTELLAS DE AIRE COMPRIMIDO.CUANDO SE ALMACENEN GASES TÓXICOS O CORROSIVOS, LA VENTILACIÓN SE DISEÑARÁ DE MODO QUE NO PRODUZCA RIESGOS O INCOMODIDADES A TERCEROS.

INSTALACIONESCARACTERÍSTICAS GENERALES

9-oct-08 112

SEGURIDAD EN REDES DE SUMINISTRO

*Material compatible (P.E.: Cu prohibido para C2H2)

* Cálculo presión máxima de trabajo admisible (DIN 2413; A. Inox.)

* Cálculo diámetro adecuado en función de caudal/presión/densidad

* Elección tipo conexión: Bicono (SW/GI); VCR; Soldadura TIG)

* Trazado tuberías adecuado: Accesible/visible/ventilado/cruces

con otros suministros (energía eléctrica, etc.).

* Montaje conforme al trazado elegido con soportes a distancia adecuada y

señalización de gas/ sentido flujo cada 4 mts.

* Pruebas de presión, de estanqueidad y de funcionamiento

* Ampliaciones y modificaciones sin servicio de gas

* Mantenimiento y pruebas de estanqueidad periódicas

INSTALACIONES

9-oct-08 113

9-oct-08 114

SEGURIDAD EN PUNTOS DE CONSUMO

Evitar fugas en la conexión/ desconexión de equipos

Conviene disponer de un sistema de extracción adecuado para puestos de trabajo y equipos de consumo de gases inflamables, tóxicos y corrosivos.

Recomendamos sistema detección en laboratorio si se usan gases inflamables, tóxicos y corrosivos.

Mantenimiento y pruebas de estanqueidad periódicas.

INSTALACIONES

9-oct-08 115

INSTRUCCIONES Y FICHAS DE SEGURIDAD

9-oct-08 116

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD GASES

Complementan los procedimientos y Normas internas que tenga establecido el usuario

Su seguimiento no exime del cumplimiento de las Normas legales aplicables

Deben ser entregadas y entendidas por el personal involucrado en el almacenamiento, transporte y utilización de los gases

Tienen carácter general y para datos específicos de gases deben utilizarse las fichas de datos de seguridad correspondientes

9-oct-08 117

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD GASES

9-oct-08 118

FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD

* Suministradas por el fabricante de los gases o mezclas.

* Conforme a la directiva europea correspondiente cubre dieciseis apartados obligatorios:

1.- Identificación del producto 9.- Propiedades físicas y químicas2.- Composición 10.- Estabilidad y reactividad3.- Identificación peligros 11.- Información toxicológica4.- Primeros auxilios 12.- Información ecológica5.- Medidas contra incendios 13.- Eliminación del producto6.- Medidas en caso de escape 14.- Información de transporte7.- Manipulación y almacenamiento 15.- Información reglamentaria8.- Controles exposición y protección 16.- Otras informaciones

personal

* Deben estar disponibles y visibles en el almacenamiento y zona de utilización de los gases

9-oct-08 119

¿Donde puedo encontrar todas las FDS de los gases que utilizo?

www.praxair.es

FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD

9-oct-08 120

9-oct-08 121

CALIDAD EN GASES ESPECIALES

9-oct-08 122

GASES ESPECIALES

• Gases de alta y muy alta pureza.

• Mezclas de gases preparadas a solicitud del cliente.

• Gases que tienen una peligrosidad especial como toxicidad, nocividad, corrosividad o inflamabilidad.

9-oct-08 123

* GASES PUROS- Preparación envases/material adecuado- Procedimientos almacenamiento/trasvase/llenado- Equipos analíticos específicos/periodicidad- Criterios de rechazo

* MEZCLAS DE GASES- Programa MIXCAL- Elección y preparación envases-Métodos de preparación de mezclas- Tolerancia y precisión requerida- Límites de viabilidad

. Componentes I + C

. Componentes condensables

. Componentes reactivos

CALIDAD DEL PRODUCTO EN RELACIÓN AL CONTROL PREPARACIÓN

GASES ESPECIALES

9-oct-08 124

CALIDAD DEL PRODUCTO:Preparación mezclas conforme ISO-17025

9-oct-08 125

9-oct-08 126

CALIDAD DEL PRODUCTO EN RELACIÓN AL ALMACENAMIENTO BOTELLAS

* Evitar tenerlas a la intemperie. Mezclas con componentes licuados (en fase gas) no pueden estarpor debajo de 0ºC.

* Evitar almacenar innecesariamente.Tener sólo las botellas de servicio más reserva necesarias para el funcionamiento normal.

Algunas mezclas tienen período de estabilidad corto (6 meses a 1 año).

9-oct-08 127

ESTABILIDAD DE MEZCLAS DE GASES

Deben tenerse en cuenta la caducidad comunicada.

La duración garantizada está en función de:

-Componentes: Condensables/reactivos/q. inestables-Concentración: PPMV/PPBV

Puede acortar la estabilidad un almacenamiento inadecuado

9-oct-08 128

COMPONENTES:

* Elección adecuada del reguladores a botella-Aplicación (Instrumentación fija o móvil)-Pureza (media/alta/ultra)-Descompresión (simple o doble etapa)-Materiales compatibles con gases (Latón, Aluminio, A. Inoxidable,Monel)

* Válvulas de Corte (sólo gases muy baja presión)* Flexibles conexión equipo utilización (PTFE/Cu/A.Inox.)

CALIDAD DEL PRODUCTO EN RELACIÓN

AL DISEÑO DE LA INSTALACIÓN

9-oct-08 129

• Cromatografía - Detector TCD:– Los contaminantes atmosféricos pueden oxidar el filamento, permitiendo la

elevación de picos negativos y la reducción de la sensibilidad.• Cromatografía - Detector FID / ECD / HID / FPD / PID:

– Los HC de arrastre pueden elevar el ruido de la línea base y reducir la sensibilidad del detector.

– El oxígeno y el agua deterioran la columna y afectan a la duración, tiempos de retención, eficacia y selectividad de las columnas disminuyendo su resolución.

• Cromatografía - Detector MS:– Las imprecisiones analítica pueden resultar de cualquier impureza coincidiendo

con picos cuantificados.• Espectroscopía de absorción Atómica:

– Las impurezas pueden ocasionar decoloración de la llama o que no arda uniformemente.

– La presencia de oxígeno y humedad disminuyen la sensibilidad del instrumento.• Espectroscopía de emisión atómica:

– Problemas de condensación en la óptica.

CALIDAD DEL PRODUCTO EN RELACIÓN

AL DISEÑO DE LA INSTALACIÓN

Problemas asociados a impurezas por un mal diseño o ejecución

9-oct-08 130

Evitaremos el Accidente Grave si analizamos TODAS LAS CAUSAS POTENCIALES, ACTOS INSEGUROS, CONDICIONES INSEGURAS, INCIDENTES Y ACCIDENTES LEVESque se suceden en nuestra actividad.

http://www.chemsafety.gov/index.cfm?folder=circ&page=index

9-oct-08 131

Teléfonos de Emergencia

Para emergencias relacionadas con los productos de Praxair llame a los siguientes teléfonos, le atenderemos encantados:

Transporte de productos en cisternas: 91 597 44 53

Montaje de instalaciones de gases: 91 775 2314

Gases especiales: 91 786 34 32

top related