presentacion creacion de una cultura de calidad y seguridad

Post on 20-Aug-2015

232 Views

Category:

Healthcare

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Cómo Establecer una Cultura de Calidad y

Seguridad en una Institución?

Gregorio Cortés-Maisonet, MD, CHCPPresidente

Asociación de Calidad en Salud de Puerto Rico

Declaración de Conflicto de Interés

- Ninguno que declarar.

¿Qué es una Cultura?

RAE:Conjunto de conocimientos

que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.

Existen varios tipos de cultura organizacional

• Cultura de Innovación– A mayor riesgo, mayor cultura

de innovación tiene una empresa.

• Cultura de Seguridad– Compromiso con la calidad y

seguridad del paciente haciendo énfasis en el no harm.

• Cultura de Calidad– Mejoramiento organizacional

para hacer unas guías según protocolos establecidos en una organización según:• Relación con los clientes• Comunicación de empleados

– Actitud de empleados

¿Qué nos dicen los Estándares de Liderazgo de la Comisión Conjunta? (LD.04.04.05)

• Las instituciones hospitalarias tienen un programa de seguridad interdepartamental e integrado, dentro de sus actividades de mejoramiento de desempeño institucional.

• ¿Sobre quién recae la responsabilidad de crear una cultura?– Sobre los líderes de dichas

instituciones.

• Estándar de la Comisión Conjunta LD.03.01.01:– Los líderes crean y mantienen

una cultura de seguridad y calidad a través de todo el hospital.

• LD.03.01.01:– 10 Elementos de Desempeño– 10 Elements of Performance

I. Evaluar regularmente la cultura de seguridad y calidad utilizando herramientas validadas y

confiables

• 7 herramientas básicas de la calidad para mejoramientos de procesos

1. Diagrama de Causa y Efecto(Fishbone Diagram – Ishikawa Diagram)

• Identifica las posibles causas de un problema.

• Brainstorming• 5 por qué

2. Hoja de Cotejo(Check Sheet)

• Fallas son cometidas por la misma persona o la misma situación/objeto.

• Recopilación de data con una frecuencia constante o patrones constantes.

• Proceso de producción.

3. Diagrama de Control(Control Chart)

• Se quiere corregir problemas según van ocurriendo.

• Rango esperado de un resultado se puede predecir.

• Determinar si un proceso es estable.

• Distinguir eventos no rutinarios.

4. Histograma

• Distribución de data es numérica.

• Ver la forma de la distribución.

• Una de las mejores maneras de demostrar data de forma visual.

5. Diagrama de Pareto(Pareto Chart)

• Se analizan la frecuencia o causa de problemas.

• Nos queremos enfocar en el problema más significativo.

• Se analizan componentes específicos de causas amplias.

• El 20 % de los defectos afectan en el 80 % de los procesos

6. Diagrama de Dispersión(Scatter Diagram)

• Valores de dos variables para un conjunto de datos.

• Determina si esas dos variables están relacionadas.

7. Estratificación o Desambiguación(Stratification)

• Se utiliza antes de colectar la data.

• Cuando la data viene de diferentes fuentes, ej. Turnos de trabajo, días de semana, suplidores, o grupos poblacionales.

• Análisis de la data tiene que separarse en diferentes fuentes o diferentes condiciones.

II. Establecer prioridades e implementar cambios identificados por la evaluación

• Según la Comisión Conjunta, los agentes de cambios son:– Que el liderato haga de la seguridad la

mayor prioridad en la organización y pueda destinar los recursos necesarios para esto.

– Que el liderato proponga las expectativas para el comportamiento y apoyo hacia el grupo de empleados por exhibir un compromiso a la seguridad.

– Que el liderato promueva y modele los comportamientos hacia los trabajos en equipo.

3. Proveer oportunidades para todos los individuos que laboran en el hospital para participar de las

iniciativas de calidad y seguridad

• IMPORTANTE: – Establecer

RESPONSABILIDADES.

4. Desarrollar un código de conducta que define lo que es un

comportamiento aceptable y comportamientos que empeoran

una cultura de seguridad

4.a Existen tres tipos de errores:

1. Error Humano – Olvido | Falta | Lapsus

• Deben ser consolados.

2. Comportamiento Riesgoso

• Comportamiento escogido que aumenta el riesgo cuando el riesgo no se reconoce o erróneamente se piensa que está justificado.

– Estos individuos deben ser re-entrenados.

3. Comportamiento Imprudente | Temerario | Insensato

• Escoger un comportamiento donde conscientemente se ignora un riesgo sustancial e injustificable.

– Estos individuos deben ser sancionados.

5. Crear e implementar un proceso para el manejo de los comportamientos que empeoran la cultura de

seguridad

• Comisión Conjunta dice:– Cero Castigo

• El castigo no fomenta una creación de cultura.

• Encontrar la causa común del problema SÍ fomenta la creación de cultura.

6. Proveer educación que se enfoque en la calidad y seguridad para todos los individuos

• La educación y el compromiso organizacional a los conceptos altamente confiables crea un desempeño fiable y seguro en tiempos de incertidumbre y de imprevisibilidad.

7. Establecer un enfoque de equipo para todo trabajador (staff) a todos los niveles

8. Que todos los individuos que trabajen en un hospital, incluyendo los trabajadores y

los proveedores licenciados independientes, puedan discutir abiertamente los problemas

de seguridad y calidad

• Los errores ocurren.

• Cuando un error ocurre, debe de haber una Política de Declaración Absoluta (Full Disclosure Policy).

• La manera en que se diga debe tener sutileza, pero se TIENE que decir.

9. Que la literatura y consejería relevante a la seguridad del paciente estén disponibles para todos

los individuos que trabajen en un hospital

• Dar a conocer las iniciativas de mejoramiento que hacen que el desempeño del hospital se vuelva más confiable.

10. Que los líderes sepan definir cómo los miembros de la

población atendida puedan identificar y manejar los

problemas de seguridad y calidad dentro del hospital• Estableciendo un plan de acción

correctivo.• Identificando los elementos

esenciales de las características organizacionales que construyen y refuerzan una cultura de:– Calidad– Preparación– Contención

• Que inculque un sentido de concientización colectiva.

• “Los hospitales son lugares costosos y algunas veces peligrosos que pueden ser transformados cuando líderes, proveedores de servicios y personal asociado trabajan en harmonía para diseñar un ambiente de cuidado altamente confiable. Es posible mantener a los pacientes como el centro de todo lo que hacemos y a los proveedores de manera segura proporcionándoles una voz y la habilidad de continuamente mejorar su ambiente de trabajo”.

– Ann Hendrich, RN, PhD, Senior Vice President, Chief Quality/Safety/PSO

and Nursing OfficerAscension Health System

¡Gracias!

top related