presentacion conclusiones grupo 3

Post on 19-Jul-2015

88 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MÓDULO INICIAL DE FORMACIÓNRed Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud. RAPPS

Zaragoza, 29 de mayo de 2014

Grupo 3

GASTANDO SUELA POR EL GANCHO. PASEOS CARDIOSALUDABLES EN EL BARRIO DE SAN PABLO

Gimeno Feliu, Luis Andrés

EDUCACION GRUPAL EN PACIENTES DIABETICOS

Loncan Margalejo , Mª Dolores Ordás Lafarga, Olga

MATRIOSCAS Aramendi Abendaño, IñigoCáceres Valdivieso, InmaculadaCallén Ramón, PilarAlicia Bergua, Villellas

PROGRAMA DE CURSOS DE EDUCACION DIABETOLOGICA

Rasal Gracia, María

Motivación

Colaborar con la comunidad en la que está el proyecto

Usar la red como punto de apoyo Partir de la realidad, de una necesidad concreta Perspectiva comunitaria Concepto de salud integral Integrar a las personas usuarias o destinatarias Buscar sinergias, inteligencia colectiva Motivación profesional en coordinación con la

comunidad Empoderamiento

Equipo de trabajo

Equipo estable con nombre y apellidos Tener en cuenta la financiación Necesidad de conseguir reconocimiento por parte de la institución Trabajar la seducción para evitar bloqueos en el equipo grande,

pertenecer a la red ayuda Documentar todo el trabajo todo ha de quedar reflejado para

justificar Transmitir a la administración la necesidad de intervención Adaptación del equipo al contexto Dinamismo Importancia de la comunicación al resto del equipo y la dirección Entusiasmo y motivación Trabajo poco a poco, objetivos pequeños y realistas No ser muy ambiciosos, afianzar cimientos

Análisis de situación

Conocer el colectivo al que se dirige, el entorno, los recursos y activos.

Conocer la forma de vida, hábitos, miedos, cultura, mitos reales de la población diana

Incluir análisis salutogénesis Crear vínculos. Mirada y escucha abierta. Combinar el rigor metodológico con la

practicidad Informantes claves, otros estudios realizados Observación participante

Objetivos

Incluir la socialización en los objetivos. Enfoque de salud global. Objetivos pequeños y realistas Ser críticos a la hora de redactarlos Tener en cuenta a la población a la hora

de redactarlos desde el empoderamiento Objetivos de salud, educativos y

organizativos Evaluables y flexibles Objetivos tendencia frente objetivos de

resultados.

Evaluación

Visualizar la evaluación, comunicarla, usar Internet…

Evaluación diferente en función de la población destinataria.

Incluir la evaluación en la redaccción del proyecto

Tener claro que quieres evaluar y cómo Rigor y factibilidad Equilibrar cuanti con cuali y procesos vs

resultados

top related