presentacion comportamiento organizacional1

Post on 12-Apr-2017

228 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Comportamiento y Psicología

Organizacional

Ambrosio Jasso AnaBorjas Aguilar Jesús AntonioDomínguez Trejo Brenda Julieta Espinoza Rubí GabrielGuzmán Vega Luis Pérez Díaz FranciscoRojas Vidaurri Cesar Sarmiento Cruz Jessica

INTEGRANTES

27-01-20141AM1

Comportamiento Organizacional

Organización

Es una palabra que procede del griego "organon" que significa instrumento, herramienta, útil.Es una unidad social coordinada, consciente, compuesta por dos personas o más, que funciona con relativa constancia a efecto de alcanzar una meta o una serie de metas comunes.

Comportamiento Organizacional

Campo de estudio que investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos para mejorar la eficacia organizacional.

Stephen Robbins

Es el estudio y aplicación de los conocimientos sobre la manera en la que las personas (tanto en lo individual como en grupos) actúan en las organizaciones. Pretende identificar medios para que actúen eficazmente.

-Keith Davis y John Newstrom

Comportamiento Organizacional

Es el estudio de los individuos y de los grupos que actúan en las organizaciones, desde una perspectiva de reciprocidad entre personas y organizaciones.

Idalberto Chiavenato

Comportamiento Organizacional

•Estudia la forma de predecir la conducta de los individuos y los grupos.

•Busca la eficacia en los resultados a través del estudio de los individuos, los grupos y la estructura de la empresa.

•Incluye la capacidad de entender a los empleados.

Importancia

•Tiene conocimiento de las habilidades de los individuos y los grupos para que trabajen con mayor eficiencia y productividad.

•Es un requisito básico para poder tener éxito en el cargo de gerente.

•Reemplaza la intuición por el estudio sistemático.

Importancia

Comportamiento Organizacional

Objetivos

Objetivos

Describir sistemáticamente cómo se comportan las personas en distintas condiciones.

Entender por qué las personas se comportan como lo hacen.

Objetivos

Predecir el comportamiento futuro de los empleados.

 Controlar y desarrollar cierta actividad humana en el trabajo.

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Elementos Básicos

Elementos Básicos

• Personas

• Estructura

• Tecnología

• Ambiente

Elementos Básicos

Personas

Las personas llegan a formar parte de una organización llevando sus propias metas, de la misma manera la organización persigue sus metas y objetivos organizacionales.

ESTRUCTURAElementos Básicos

Es el esquema sobre el que se apoyan las funciones requeridas por la empresa, las cuales interactúan tratando de encontrar el equilibrio.

COMPLEJIDAD

FORMALIZACIÓN

CENTRALIZACIÓN

TECNOLOGÍAElementos Básicos

Puede simplificar procesos que llevamos acabo en forma manual. Una organización tiene varias tecnologías para convertir los recursos financieros, humanos y físicos en productos o servicios.

Niveles de estudio del comportamiento organizacional

Niveles de estudio del Comportamiento Organizacional

La estructura organizacional

La motivación

El compromiso organizacional

El poder

La comunicación

El trabajo en equipo

La cultura organizacional

El clima organizacional

El liderazgo

Los procesos de cambio.

Niveles de estudio del Comportamiento Organizacional

Niveles de estudio del Comportamiento Organizacional

• Cada uno de estos temas está presente en los tres niveles básicos de estudio del CO.

Modelos del comportamiento organizacional

PATERNALISTA

DE APOYO

PARTICIPATIVO

SISTÉMICO

Modelos del comportamiento organizacional

Retos y Oportunidades del Comportamiento Organizacional

Retos

Un reto importante en el comportamiento organizacional es la reforma.

Si una empresa está plagada de liderazgo ineficaz, mala ética de trabajo o baja moral de los empleados, el cambio es una tarea importante.

Otro reto importante al estudiar el comportamiento organizacional es determinar dónde se encuentran losproblemas y cómo solucionarlos.

Los problemas pueden variar en alcance y gravedad,por lo que el éxito del método depende de su estrategia.

Oportunidades.El comportamiento organizacional es un medio que ofrece importantes oportunidades parael cambio. Una vez que el comportamiento organizacionalde la empresa se identifica y se analiza, las áreasproblemáticas se pueden abordar.

Por ejemplo, una organización con salida de ventas exitosa puede introducir nuevos paquetes de recompensas o incentivos para su personal de ventas para aumentar aún más la producción.

Enfoque del comportamiento organizacional

Los enfoques del comportamiento organizacional son: Enfoque de recursos humanos. Enfoque contingente. Enfoque de sistemas.

Enfoque de recursos humanos.

Enfoca principalmente el proceso de solución de problemas. Identifica preocupaciones y consecuencias. Establece de prioridades. Relaciona propósitos y sus objetivos. Genera estrategias y alternativas. Desarrolla planes para su implementación.

Enfoque de contingencias.

En este enfoque no se alcanza la eficacia organizacional siguiendo un único y exclusivo modelo organizacional, o sea, no existe una única forma que sea mejor para organizarse con el fin de alcanzar los objetivosdiferentes de las organizaciones dentro de un ambiente también cambiante.

Enfoque de sistemas.

El enfoque de sistemas revolucionó los enfoques administrativos existentes.Concibe a las empresas como sistemas sociales inmersos en sistemas que se interrelacionan y afectanmutuamente.

Psicología Organizacional

Antecedentes de la Psicología Organizacional

La psicología nació como parte de la filosofía y recientemente logró con sus hallazgos su independencia como ciencia, aunque guarda aún un estrecho vínculo con la filosofía.

En el lapso entre 1896 y 1918 inicia en el mundo lo que conocemos como la psicología aplicada. En ese momento, algunos estudios proponían una psicología que pudiera aplicarse a la vida cotidiana

Ese mismo año los psicólogos comenzaron a usar los test a fin de seleccionar obreros para ocupar determinados puestos en las organizaciones.

Historia de la Psicología Organizacional

¿Porqué surgió?

• Necesidad de resolver un problema practico

• Constantes crisis y exigencias

¿Cuándo se fundó?

• A principios del siglo XX

• Walter Dill Scott

• Pero es hasta la primera guerra mundial donde marca su nacimiento.

• Ante la necesidad de seleccionar reclutas para el ejercito

Funciones del Psicólogo Organizacional

• Estudio del comportamiento humano dentro de una organización.

• Evaluación y selección de recursos humanos

• Capacitación, adiestramiento y desarrollo de programas.

• Liderazgo y supervisión

¿Qué es la psicología organizacional?

Es el estudio científico del comportamiento humano en las organizaciones.

La psicología organizacional es la rama de la psicología que se encarga del estudio del comportamiento del ser humano en el mundo del trabajo y las organizaciones, además de  los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones.

La psicología de las organizaciones tiene un enfoque más amplio y estudia más allá del trabajador; la organización en la que está inmerso y su relación con ésta.

Tiene como métodos principales la observación y la experiencia ya que se puede medir y registrar.

Sus procedimientos y resultados son objetivos ya que se requiere que los hechos observados sean públicos y confiables.

• La psicología organizacional, con sus métodos y procedimientos tiene la misma categoría que cualquier ciencia, pues se conoce por sus métodos y no por sus objetivos.

Propósitos de la psicología organizacional

• Comprender

• Predecir

• Controlar

El comportamiento en el lugar de trabajo

Finalidad Su finalidad principal se resume en dos:• Mejorar el rendimiento y la productividad• Potenciar el desarrollo personal y la calidad de

vida laboral de   los empleados en el trabajo.

Gracias por su Atención

top related