presentación comercio electronico

Post on 08-Dec-2014

1.397 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Comercio electrónico

TRANSCRIPT

Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a

través de medios

electrónicos, tales como

Internet y otras redes

informáticas

También conocido como e-commerce

(Electronic commerce en

inglés),

es.wikipedia.org/wiki/Comercioelectrónico

Por ejemplo, las comunicaciones a través de FAX no son consideradas CE a pesar de utilizar medios electrónicos. En cambio, sacar dinero de un cajero automático sí es CE ya que se requiere la intervención de una red de ordenadores.

http://www.eumed.net/cursecon/ecoinet/comercio1/ec.htm

Comercio Electrónico

Es la:

Aplicación Avanzada

Tecnología de Información

(Automotive Action Group in North America)

Para:Incrementar

eficacia

Relaciones empresariales entre socios comerciales

de

Según Bien o Servicio

Comercializa

Comercio Electrónico Directo

Comercio Electrónico Indirecto

Adquirir bienes tangiblesQue necesitan ser

Enviados físicamentePor medio de canales

Pedido, pago y envíoDe bienes son Intangibles se Producen vía

On - line

AntivirusMúsica

Computadoras Lentes

Ejemplo: Ejemplo:

Son:

Consumidor-Consumidor

Gobierno-Empresa

Gobierno-Ciudadano

Empresa- Consumidor

Empresa- Empresa

Según partes hacen

transacción

Empresa- Empresa:

http://www.tucargaexpress.com

Empresa- Consumidor:

Consumidor- Consumidor:

http://www.microsoft.com/es/es/default.aspx

http://www.yanbal.com/home.asp?id_pais=4

http://www.tventas.com/

Venta productos a consumidores finales

Subastas usuarios particulares venden productos

Comercio entre empresas

http://eu.levi.com/es_ES/shop/index.html

http://www.plasticaucho.com.ec

http://www.comerciodeoutes.com/gl/

Gobierno- Ciudadano :

Gobierno Empresa:

http://www.sri.gob.ec/web/guest/home

http://www.sri.gob.ec/web/guest/home

http://www.iess.gob.ec/

http://www.supercias.gov.ec/

Tramites de impuestos por Internet

Relaciones con Administraciones Públicas

El comercio electrónico, basado en el Business to Business (B2B) y Business to Consumer (B2C), es un factor de modificación en los hábitos de finanzas y, por ende, de los comerciantes y consumidores.

Este tipo de comercio tiene como fin la satisfacción del cliente, por medio de la venta de productos a un cliente que está ubicado físicamente en cualquier lugar.Puede vender productos sin límites fronterizos, es decir, abarcar un mayor público objetivo, con bajo costo de comunicación y transacciones.

Le da la posibilidad de negociar directamente con su consumidor o cliente, lo que genera una relación más directa entre ambos.

El comercio electrónico, basado en el Business to Business (B2B) y Business to Consumer (B2C), es un factor de modificación en los hábitos de finanzas y, por ende, de los comerciantes y consumidores.

Este tipo de comercio tiene como fin la satisfacción del cliente, por medio de la venta de productos a un cliente que está ubicado físicamente en cualquier lugar.Puede vender productos sin límites fronterizos, es decir, abarcar un mayor público objetivo, con bajo costo de comunicación y transacciones.

Le da la posibilidad de negociar directamente con su consumidor o cliente, lo que genera una relación más directa entre ambos.

No se limita a ninguna área, es por eso que su desarrollo abarca

áreas de edición, medios, finanzas, servicios financieros,

educación, entretención, programas especializados y

comercio minorista de diversas especies como vestuario, calzado,

alimentos, productos para la salud, entre otros

El comercio electrónico

Los componentes esenciales de un programa de comercio electrónico son:

Carro de compras

Base de datos de productos

Obtención de la información del cliente

Selección de forma de pago

Encriptado de la información de crédito

Sistema de administración de la tienda (Back Office)

Otros componentes no esenciales pero útiles son:

Sistema de búsqueda, bases de datos administrables de clientes y de ordenes, estadísticas, capacidad para hacer promociones y descuentos, etc.

Cada uno de estos componentes deben ser evaluados de acuerdo a los siguientes tres criterios y de acuerdo a las necesidades específicas del negocio:

PODER

FLEXIBILIDADADMINISTRABILIDAD

Implementación y Diseño

Una vez seleccionado el software para realizar el comercio electrónico, el siguiente paso es la instalación e implementación, la cual puede ser realizada por:

El usuario, si este es experimentado, posee el tiempo y el software es una tarea sencilla.

El vendedor del software.

El proveedor del hosting.

El diseñador, lo cual probablemente, es lo más recomendable.

Estefanía Sánchez

Grace Soria

top related