presentacion a estudiantes minas (1)

Post on 18-Dec-2014

488 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE INGENIERIA DE MINAS

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN

Agosto 2012

ValleduparSede

DENOMINACIÓN ACADÉMICA

MISIÓN 2016

Contribuir al desarrollo sostenible económico, social y ambiental con calidad, pertinencia e

innovación, mediante la generación, transferencia y aplicación del conocimiento y

la formación integral y permanente de personas, desde un enfoque humanista,

emprendedor, responsable y de pensamiento crítico y reflexivo.

VISIÓN 2016 – SEDE VALLEDUPAR

Universidad reconocida a nivel nacional e internacional por su capacidad

innovadora y por su contribución al desarrollo socio económico y cultural

de la Región Caribe.

DENOMINACIÓN: Programa de Ingeniería de MinasTÍTULO QUE OTORGA: Ingeniero de Minas NIVEL DE FORMACIÓN: Universitario - PregradoMODALIDAD: PresencialCRÉDITOS: 164

NORMA INTERNADE CREACIÓN:

REGISTROCALIFICADO

Acuerdo No. 022 del 16 de Diciembre de 1997: Creación

del Programa Ingeniería de Minas.

Acuerdo No. 025 del 31 de Agosto de 2011, aprobó la

modificación del Programa ingeniería de Minas.

Denominación Académica

• Resolución No. 691 del 12 de

Febrero del 2006

Propósito General de Formación

• Formar profesionales idóneos con sólidos

fundamentos científicos y claros principios ético-

sociales en el campo de las operaciones tendientes al

aprovechamiento razonable de los recursos

minerales, para abastecer la demanda interna y

externa de materias primas y generar recursos

necesarios para el desarrollo económico y social del

país.

CONTENIDOS CURRICULARES

Objeto de estudio

• El programa de Ingeniería de Minas, se ocupa del recurso físico y en concreto la explotación directa, el procesamiento, transformación, beneficio y la gestión del recurso minero: los minerales, excluyendo el petróleo, dentro del concepto de manejo ambiental adecuado para el desarrollo sostenible, aplicando conocimientos y técnicas específicas.

Perfil de formación

Profesional ético e idóneo, cimentado en sólidas bases científicas, investigativas, tecnológicas, ingenieriles, ambientales, económico – administrativas, sociales y humanísticas, capaz de dirigir proyectos de minería, analizar y proyectar aplicaciones técnicas y nuevas tecnologías minero-ambientales, de acuerdo con las necesidades del sector minero en el país.

.

Perfil Ocupacional

El ingeniero de Minas puede desempeñarse en las áreas de:Planeación y Gerencia mineras Investigación y Desarrollo ProducciónComercialización y Transferencia

tecnológicaGestión y Ejecución de Proyectos

MinerosGestión y Ejecución de Estudios

Ambientales ligados a la minería en empresas privadas o entidades gubernamentales dedicadas a la operación, administración, consultoría y asesoría minera y ambiental.

Competencias Específicas Sustenta la solución de problemas teórico – prácticos

con conocimientos disciplinarios e interdisciplinarios relacionados con el campo de la minería

Aplica los criterios técnico - científicos necesarios para la prospección, exploración, evaluación, explotación y

beneficio de cualquier proyecto minero

Utiliza las herramientas de las nuevas tecnologías a su disposición para el buen desempeño profesional

Competencias EspecificasAplica los principios de ingeniería al diseño, montaje,

planeación, programación y operación de proyectos mineros, demostrando formación idónea, crítica y creativa

Interpreta situaciones y problemas económico –administrativos en las empresas mineras proponiendo soluciones que se ajusten

al marco empresarial global.

Administra integralmente un proyecto minero con visión científica y de adaptación e innovación tecnológica.

Competencias EspecíficasPlantea soluciones alternativas integrales para la

prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos ambientales generados por la explotación

minera.

Desarrolla alternativas empresariales y/o laborales complementarias a su profesión.

ASPECTOS DIFERENCIADORES DEL PROGRAMA

• La existencia del ciclo básico común para los programas de ingeniería de la facultad, que permite al estudiante la movilidad interna y le facilita la doble titulación.

• Las líneas de profundización, minero ambiental y minero administrativa, propuestas a partir del sexto semestre, ofrecen al estudiante la oportunidad de orientar su perfil de formación y realizar su proyecto de grado.

• La formación en el uso de software mineros utilizados en las grandes empresas, permite el desarrollo de competencias laborales.

• A través de Proyección Social se apoya a pequeñas minas artesanales, para la formulación e implementación de proyectos de desarrollo social que mejoren la calidad de vida de los trabajadores de la pequeña minería, su núcleo familiar y la comunidad o población del área de influencia.

• La contratación de docentes vinculados a grandes empresas mineras.

ASPECTOS DIFERENCIADORES DEL PROGRAMA

FLUJOGRAMA 2012-1

PROGRAMA DE INGENIERIA DE MINAS

                                                                                               

I PERIODO II PERIODO III PERIODO IV PERIODO V PERIODO VI PERIODO VII PERIODO VIII PERIODO IX PERIODO X PERIODO

                                                               

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

 EXPRESIÓN Y

COMUNICACIÓN 

CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

 PROBLEMAS

SOCIALES COLOMBIANOS  

ETICA PROFESIONAL

 INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA 

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

 FORMULACIÓN DEL PROYECTO

DE GRADO 

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

BENEFICIO DE MINERALES

2 4   2   2 4   2  2 4  

2   2 4   2   2 4   2   3 6   3   2 5 1 2   2 3 1 2   2 4   2 3 6   3

                                                                         

CALCULO DIFERENCIAL

 CALCULO INTEGRAL

 ECUACIONES

DIFERENCIALES 

INGENIERÍA ECONÓMICA

 ADMINISTRACIÓ

N GENERAL 

MECÁNICA DE ROCAS

 

EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS

 

LEGISLACIÓN MINERA

 

GERENCIA DE PROYECTO

MINERO   

3 5 13   3 5 1 3  

3 5 13   3 6   3   2 4   2   3 6   3

 3 6   3

 2 4 0 2

 3 5 1 3

  

                                                                         

GEOMETRÍA ANALÍTICA

 ALGEBRA LINEAL

 ALGORITMOS Y

PROGRAMACIÓN 

ANALISIS NUMÉRICO

 GEOLOGÍA

ESTRUCTURAL Y APLICADA  

MINERÍA SUBTERRÁNEA

 SOSTENIMIENTO

DE MINAS 

VENTILACIÓN Y DESAGÜE

 MAQUINARIA

MINERA 

OPTATIVA III

2 3 1 2   3 5 1 3   2 3 1 2   2 3 1 2   3 8   3 

4 5 1 4   3 6   3   3 6   3   3 2   3 

2 4   2

                                                                         

FÍSICA I   FÍSICA II   FÍSICA III 

ESTÁTICA  RESISTENCIA DE

MATERIALES 

YACIMIENTOS MINERALES

 MINERÍA A CIELO

ABIERTO 

INGENIERÍA DE TALUDES

 MANTENIMIENTO

DE EQUIPOS  ELECTIVA II

3 5 1 3   3 5 1 3   3 5 1 3   3 5 1 3   3 6   3   3 8   3   4 5 1 4   3 5 1 3   2 6   2 

2 4   2

                                                                       

QUÍMICA GENERAL

  QUIMICA APLICADA   TERMODINÁMICA  

MECÁNICA DE FLUIDOS  

MINERALOGÍA Y PETROGRAFÍA  

MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE I

  

PERFORACIÓN Y VOLADURA

 SEGURIDAD

MINERA  PLANEAMIENTO

MINERO

3 5 1 3   3 5 1 3 

3 5 1 3 

3 5 1 3 

4 6 3 4 

3 6   3   

3 6   3   2 4   2 

4 6 24

                                                                         

INTRODUCCION A LA INGENIERIA

  CÁTEDRA P.O.M.   ESTADÍSTICA   TOPOGRAFÍA 

 INVESTIGACIÓN

DE OPERACIONES  OPTATIVA I   OPTATIVA II

 ELECTIVA I

2 3 1 2   1 2   1   3 5 1 3   4 6 2 4 

  2 4   2   2 4   2   2 4   2 

3 6   3

                                                                     

CIENCIA DE LOS MATERIALES

 GEOMETRÍA

DESCRIPTIVA 

GEOLOGIA GENERAL

     FUNDAMENTOS

DE INVESTIGACIÓN

   LINEA DE

PROFUNDIZACION I

 LINEA DE

PROFUNDIZACION II

 LINEA DE

PROFUNDIZACION III  

LINEA DE PROFUNDIZACION

IV

3 6   3   3 6 

3   2 3 1 2             3 4   3     2 5 1 2   2 5 1 2   3 5 1 3 

2 4  2

                                                                     

CONVENCIONES:  NOMBRE DE LA

DISCIPLINA  Hp: HORAS PRESENCIALES Ha: HORAS AUTONOMAS Ht: HORAS TUTORIAS / ASESORÍAS Cr: CREDITOS TOTAL CRÉDITOS PLAN: 170

    Hp Ha Ht Cr  

            

        

          

      

  

  

        

        

TOTAL PERIODO   TOTAL PERIODO   TOTAL PERIODO   TOTAL PERIODO   TOTAL PERIODO   TOTAL PERIODO   TOTAL PERIODO   TOTAL PERIODO   TOTAL PERIODO 

TOTAL PERIODO

18 31 5 18   17 30 4 18   18 30 6 18   17 29 5 17   17 32 3 17   16 31 1 16   16 31 3 16   17 33 3 17   15 26 2 17 

16 30 2 16

PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO

top related