presentación de powerpoint - unam€¦ · riesgo socio-económico el propósito de esta iniciativa...

Post on 13-May-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE

RIESGO SOCIO-ECONÓMICO

La Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable tiene como iniciativa el Programa Campeche Verde, que tiene como objetivo primordial identificar, diseñar e implantar de manera sistemática una serie de acciones y políticas que permitan alcanzar la sustentabilidad en el Estado.

Riesgo Socio-Económico

Riesgo Socio-Económico

El propósito de esta Iniciativa es contar con una premisa de sustentabilidad para las políticas públicas del Estado de Campeche, a través de tres estrategias importantes: • La Estrategia Estatal para la mitigación y adaptación al

Cambio Climático. • La Estrategia Estatal de conservación de ecosistemas y

biodiversidad. • La Estrategia Estatal para el desarrollo sustentable de las

comunidades locales.

Estrategia Estatal para la mitigación y adaptación al Cambio Climático:

Inventario de Emisiones de GEI

• Uso del Suelo y Cambio Uso del Suelo (USCUSyS) aportan la mayor cantidad de emisiones (11,464.20 Gg CO2 eq) .

• USCUSyS y agropecuario suman un total de 12,518.06 Gg CO2 eq.

Estrategia Estatal de conservación de ecosistemas y biodiversidad:

ANP’s

Estrategia Estatal de conservación de ecosistemas y biodiversidad:

Áreas REDD+

Estrategia Estatal para el desarrollo sustentable de las comunidades locales: Riesgo Socio-Económico:Vulnerabilidad

Un concepto fundamental en el análisis de riesgos ante el cambio climático es justamente el de vulnerabilidad, definida como el nivel en el que un sistema es susceptible –incapaz de hacer frente- a los efectos adversos del cambio climático, incluida la variabilidad climática y los fenómenos extremos (IPCC, 2001).

Estrategia Estatal para el desarrollo sustentable de las comunidades locales: Riesgo Socio-Económico:Vulnerabilidad

CEPAL (2002c: 21) indica que la vulnerabilidad social es entendida como la combinación de: a) eventos, procesos o rasgos que entrañan adversidades

potenciales para el ejercicio de los derechos ciudadanos o el logro de los proyectos de las comunidades, los hogares y las personas;

b) la incapacidad de respuesta frente a la materialización de tales riesgos;

c) la inhabilidad para adaptarse a las consecuencias de su materialización.

Estrategia Estatal para el desarrollo sustentable de las comunidades locales: Riesgo Socio-Económico:Vulnerabilidad

De Acuerdo con (Downing y cols., 2005): • El riesgo ante el cambio climático combina las amenazas o

peligros propios del clima (tales como lluvias y sequías) con la vulnerabilidad (aspectos socioeconómicos, pérdida de suelos, manejo inadecuado del agua).

• Esta afectación de grupos, sectores o regiones a los riesgos por

la exposición a condiciones climáticas se describe mediante indicadores que al ser analizados permiten identificar prioridades y establecer medidas de adaptación.

Estrategia Estatal para el desarrollo sustentable de las comunidades locales: Riesgo Socio-Económico:Vulnerabilidad

Para la integración del índice de Riesgo Socio Económico, se calculó la vulnerabilidad física y la vulnerabilidad socio-económica: • La vulnerabilidad física del terreno se obtuvo a través de la

combinación y análisis de índices topográficos del terreno*. • La vulnerabilidad socio-económica: Índice de Rezago Social +

Índice de Marginación + Índice del PIB + Indicador de Salud + Índice de Ingresos.

* Posición topográfica (TPI), clasificación de las geofromas (Land form Classification) y el índice de humedad topográfica (TWI).

Estrategia Estatal para el desarrollo sustentable de las comunidades locales:

Riesgo Socio-Económico: Vulnerabilidad Física

Estrategia Estatal para el desarrollo sustentable de las comunidades locales:

Riesgo Socio-Económico: Vulnerabilidad Física

Estrategia Estatal para el desarrollo sustentable de las comunidades locales:

Riesgo Socio-Económico: Vulnerabilidad Física

Estrategia Estatal para el desarrollo sustentable de las comunidades locales:

Vulnerabilidad Socio-Económica

Estrategia Estatal para el desarrollo sustentable de las comunidades locales:

Vulnerabilidad Socio-Económica

Estrategia Estatal para el desarrollo sustentable de las comunidades locales:

Vulnerabilidad Socio-Económica

Estrategia Estatal para el desarrollo sustentable de las comunidades locales:

Vulnerabilidad Socio-Económica

Estrategia Estatal para el desarrollo sustentable de las comunidades locales:

Vulnerabilidad Socio-Económica

Estrategia Estatal para el desarrollo sustentable de las comunidades locales:

Vulnerabilidad Socio-Económica

Estrategia Estatal para el desarrollo sustentable de las comunidades locales:

Vulnerabilidad Socio-Económica

Escenarios de Cambio Climático Por integrar para la construcción del Índice de Riesgo:

Escenarios de Cambio Climático Por integrar para la construcción del Índice de Riesgo:

Escenarios de Cambio Climático Por integrar para la construcción del Índice de Riesgo:

Por su Atención

Gracias

top related