presentación de powerpoint...biblioteca ciencias de la educación. universidad de sevilla...

Post on 21-Apr-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Juan-Antonio Barrera-Gómez jabarrera@us.es

Publicación en abierto y derechos deautor

(4 de febrero de 2019)

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Publicación en abiertoContenidos

1. La transición hacia un sistema de

ciencia abierta

2. Cómo actuar

3. Derechos de autor

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Hacia un sistema de Ciencia abierta

Publicación en abierto

Photo by V-A-K - Creative Commons Attribution License https://www.flickr.com/photos/52680665@N06 Created with Haiku Deck

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Hacia un sistema de Ciencia abierta

Consejo de la Unión Europea

La transición hacia

un sistema de

ciencia abierta

Plan S

Publicación en abierto

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Hacia un sistema de Ciencia abierta

La ciencia abierta supone:

• el acceso abierto a las publicaciones

científicas

• la reutilización óptima de los datos de

investigación

• la participación de la ciudadanía• la integridad de la investigación

Publicación en abierto

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Introducción al Acceso abiertoHacia un sistema de Ciencia abierta

• adaptación de los sistemas de retribución y

evaluación

• los modelos alternativos para la publicación

en acceso abierto

• la gestión de los datos de investigación

• las métricas alternativas

• las directrices para la reutilización óptima

de los datos de investigación

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Introducción al Acceso abiertoHacia un sistema de Ciencia abierta

El Consejo de la Unión Europea

ACUERDA QUE:

“el acceso abierto inmediato sea la opción por

defecto para 2020, utilizando para ello los

distintos modelos posibles y garantizando la

rentabilidad, sin periodos de espera o con

periodos de espera lo más breves posibles"

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Introducción al Acceso abiertoHacia un sistema de Ciencia abierta

http://www.guiah2020.es/

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Hacia un sistema de Ciencia abierta

Fuente: https://www.fosteropenscience.eu/foster-taxonomy/open-access

Publicación en abierto

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Hacia un sistema de Ciencia abierta

utilizando para ello los distintos modelos posibles

Publicación en abierto

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Hacia un sistema de Ciencia abierta

Publicación en abierto

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Hacia un sistema de Ciencia abierta

Publicación en abierto

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Introducción al Acceso abiertoHacia un sistema de Ciencia abierta

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Hacia un sistema de Ciencia abierta

Mitos sobre Open

Access

Publicación en abierto

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Hacia un sistema de Ciencia abierta

MITO 1: Las revistas de acceso abierto

no tienen revisión por pares.

Publicación en abierto

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Hacia un sistema de Ciencia abierta

MITO 2: Todas las revistas de acceso

abierto cobran por publicar.

Publicación en abierto

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Hacia un sistema de Ciencia abierta

MITO 3: El investigador debe elegir

entre prestigio o publicar en abierto.

Publicación en abierto

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Introducción al Acceso abiertoHacia un sistema de Ciencia abierta

MITO 4: El acceso abierto está bien

para trabajos de segunda fila pero no

para la investigación de primer nivel.

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Introducción al Acceso abiertoHacia un sistema de Ciencia abierta

MITO 5: Poner en acceso abierto la

versión post-print de los artículos viola

los derechos de copyright.

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Introducción al Acceso abierto¿Cómo actuar?

Cómo

actuar

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Introducción al Acceso abierto

https://youtu.be/soQbA-MgAzE?t=202

¿Cómo actuar?

Photo by FutUndBeidl - Creative Commons Attribution License https://www.flickr.com/photos/61423903@N06 Created with Haiku Deck

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Introducción al Acceso abiertoHacia un sistema de Ciencia abierta

https://www.youtube.com/watch?v=soQbA-MgAzE&feature=youtu.be&list=FL_7ynHezrFSxf3SUR3IBCcw&t=202

Photo by jorcolma - Creative Commons Attribution-NonCommercial License https://www.flickr.com/photos/12245321@N07 Created with Haiku Deck

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

¿Qué diferencias hay entre una red social académica y

un repositorio?

¿Cómo actuar?

Publicación en abierto

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

http://osc.universityofcalifornia.edu/2015/12/a-social-networking-site-is-not-an-open-access-repository

¿Cómo actuar?

Publicación en abierto

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

¿Cómo actuar?

https://twitter.com/isidroaguillo/status/741322278261161984

Publicación en abierto

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Introducción al Acceso abierto¿Cómo actuar?

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Introducción al Acceso abierto¿Cómo actuar?

Los autores de la US con más descargas en IdUS:

1.Cabero Almenara, Julio; Dpto. Didáctica y Org. Educativa

(56.557 descargas)

2.Marcelo García, Carlos; Dpto. Didáctica y Org. Educativa

(36.264 descargas)

3.García Franquelo, Leopoldo; Dpto. Ingeniería Electrónica

(36.187 descargas)

4.Fernández Batanero, José Mª; Dpto. Didáctica y Org.

Educativa (32.007 descargas)

5.García Pérez, Francisco; Dpto. Didáctica de las CC.

Experimentales y Sociales (29.852)

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Introducción al Acceso abierto

https://blog.digitalcommons.bepress.com/2016/06/09/open-access-100-stories-of-impact/

¿Cómo actuar?

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Introducción al Acceso abierto¿Cómo actuar?

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Introducción al Acceso abierto

• Verde: Se permite el auto-archivo de ambas versiones, la pre y post-

print

• Azul: Se permite el auto-archivo de la versión post-print del artículo

(del autor o de la editorial)

• Amarillo: Se permite el auto-archivo de la versión pre-print del

artículo

• Blanco: No se permite el auto-archivo en ningún caso

¿Cómo actuar?

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Introducción al Acceso abierto¿Cómo actuar?

Photo by Ewa Rozkosz - Creative Commons Attribution-ShareAlike License https://www.flickr.com/photos/55715448@N07 Created with Haiku Deck

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Introducción al Acceso abierto¿Cómo actuar? Conserve sus derechos de autor

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

=Libre de algunos

derechos de autor

= Todos los derechos

reservados©

¿Cómo actuar? Conserve sus derechos de autor

Publicación en abierto

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

¿Cómo actuar? Conserve sus derechos de autor

Publicación en abierto

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Use licencias creavite commons

Use adendas a los contratos de

publicación

¿Cómo actuar? Conserve sus derechos de autor

Publicación en abierto

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

¿Cómo actuar? Conserve sus derechos de autor

http://scholars.sciencecommons.org/

Publicación en abierto

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

¿Cómo actuar? Conserve sus derechos de autor

Paso 1: Me aceptan el artículo

Paso 2: Compruebo mis derechos de autor:

• La revista es Open Access ir al paso 3

• La revista no es Open Access:

• Ver la política de autoarchivo de la editorial: SHERPA/RoMEO

si es verde o azul ir al paso 3

• No he firmado todavía un acuerdo de publicación/CTA:

• Adenda http://scholars.sciencecommons.org/

• Licencia Creative Commons

• Ya he firmado un acuerdo de publicación/CTA

• Envíe un correo-e con una adenda al editor

Paso 3: Autoarchivo

Publicación en abierto

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Hacia un sistema de Ciencia abierta

Publicación en abierto

top related