presentación de powerpointcontrolresearch.net/support-files/simposio2_ponencia3_galego.pdf · ge...

Post on 03-Aug-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El binomio agente-objeto de control desde la perspectiva de la mujer en situación de maltrato

Vanesa Galego Carrillo

1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

2. OBJETIVOS

3. MÉTODO

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5. LIMITACIONES

El binomio agente-objeto de control

desde la perspectiva de la mujer en situación de maltrato

Vanesa Galego Carrillo

1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

2. OBJETIVOS

3. MÉTODO

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5. LIMITACIONES

El binomio agente-objeto de control

desde la perspectiva de la mujer en situación de maltrato

Vanesa Galego Carrillo

• Cognitiva

• Emocional

• Conductual

Autocontrol

• Adaptación humana

Necesidad psicológica y biológica • YO controlo a YO

• YO controlo a OTRO

• OTRO controla a YO (+)

• OTRO controla a YO (-)

• OTRO controla a OTRO

Agente-Objeto

de control Percepción de control

Modelo de control (Shapiro, 1994)

CUADRANTE 1:

Autocontrol Activo Positivo (AC.A.+)

Independencia Decisión Acción

CUADRANTE 2:

Autocontrol Pasivo Positivo (AC.P.+)

Dejar hacer Fluir

Aceptar lo que viene

CUADRANTE 3:

Autocontrol Activo Negativo (AC.A.-)

“La obsesión por tener todo bajo su dominio”

Rigidez “Pasarse de la raya”

CUADRANTE 4: Autocontrol Pasivo Negativo (AC.P.-)

Indefensión Dejarse manipular

No tomar las riendas del problema

Por exceso Autocontrol negativo Por defecto

Acción eficaz Autocontrol positivo No acción (Aceptación-dejar fluir)

Conducta autodeterminada

YO controlo a YO YO controlo a YO OTRO controla a YO (+)

YO controlo a OTRO (-) OTRO controla a YO

1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

2. OBJETIVOS

3. MÉTODO

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5. LIMITACIONES

El binomio agente-objeto de control

desde la perspectiva de la mujer en situación de maltrato

Vanesa Galego Carrillo

1. Contrastar si el perfil basado en autocontrol y

regulación emocional en las mujeres que han sufrido

maltrato, es diferente al de las mujeres que no lo han sufrido

2. Explorar la conceptualización y la

percepción de la sensación de control desde la perspectiva

de la mujer durante tres momentos: antes-durante y

después del maltrato.

OBJETIVOS

1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

3. MÉTODO

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5. LIMITACIONES

El binomio agente-objeto de control

desde la perspectiva de la mujer en situación de maltrato

Vanesa Galego Carrillo

DISEÑO Observacional –Transversal

CONTEXTO Cantabria

Grupo Expuesto Grupo no Expuesto

Nº de participantes 51

65

Edad La media es de 43 años

La media es de 46 años

Procedencia 62,80% nacionalidad española 37,3% otras nacionalidades

80% nacionalidad española 20% otras nacionalidades

Estado civil 64,7% divorciadas o en proceso

6,1% divorciadas o en proceso

Intervención psicoterapéutica

80,4%

26,2%

Adaptar al castellano y verificar la bondad psicométrica de instrumentos relacionados

con la autorregulación del comportamiento humano

INSTRUMENTOS

Shapiro Control Inventory (Shapiro, 1994)

Brief Self Control Scale (Tangney, Baumeister y

Boone, 2004)

Cognitive Emotion Regulation Questionnaire-Short

(Garnefski y Kraaij, 2006)

Los resultados presentan una adecuada fiabilidad y validez de constructo

1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

2. OBJETIVOS

3. MÉTODO

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5. LIMITACIONES

El binomio agente-objeto de control

desde la perspectiva de la mujer en situación de maltrato

Vanesa Galego Carrillo

GE

Culpabilizar a otros (0,54)

Sensación de control negativa (0,34)

Catastrofizar (0,32)

Rumiación (0,23)

Autocontrol Pasivo Negativo (0,22)

Aceptación (0,21)

Autocontrol Activo Negativo (0,20)

GNE

Dominio del self (-0,42)

Puesta en perspectiva (-0,41)

Dominio otros (-0,36)

Dominio del ambiente (-0,32)

Dominio interpersonal (-0,32)

Dominio profesión (-0,22)

Satisfacción Autocontrol Pasivo Negativo (-0,24)

OBJETIVO 1

Contrastar si el perfil basado en autocontrol y regulación emocional en las mujeres que han sufrido maltrato, es diferente al de las mujeres que no lo han sufrido

Yo controlo a

yo 77%

Otro controlo a

yo 23%

Explorar la conceptualización y la percepción de la sensación de control desde la perspectiva de la mujer durante tres momentos:

Yo controlo a yo 81%

Otro controla a

yo 13%

Otro controla a

otro 6%

ANTES DURANTE DESPUÉS

Otro controla a yo

81%

Yo controlo a otro 13%

Yo controlo a yo 6%

OBJETIVO 2

Ante una misma capacidad de autocontrol el maltrato puede afectar al estilo de autocontrol que se afronta para activarlo.

El maltrato puede influir negativamente en las creencias de percepción

personal y situacional, así como en las estrategias de regulación emocional.

El autocontrol funciona como un músculo que se

agota temporalmente: Fenómeno del agotamiento

AC.A.+ AC.P.+

AC.A.- AC.P.-

1. Tras la separación 1. Tras la separación

2. Se puede dar un

control excesivo

3. Agotamiento

Percepción de control negativa

Percepción de control positiva

1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

3. MÉTODO

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5. LIMITACIONES

El binomio agente-objeto de control

desde la perspectiva de la mujer en situación de maltrato

Vanesa Galego Carrillo

Limitaciones

Sobre la MUESTRA

Tamaño muestral

Grupo emergente

Colectivo participante

Sobre los INSTRUMENTOS

Complejidad de Shapiro Control Inventory

Ampliar el tamaño muestral y diversificar la captación de participantes

Uso parcial

Acceder a la muestra en otros estadios

Sobre el DISEÑO

Estudio transversal

Yo no deseo que las mujeres tengan más poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas

Mary Wollstronecraft

Gracias por su atención vgalegocarrillo@gmail.com

top related