presentación de powerpointconexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/09/...objetivo historia...

Post on 25-Apr-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CCH MAIMONIDES(SECCIÓN FEMENINA)

CLAVE 2276

Equipo 2.

ParticipantesVirginia Alejandra Ortiz Amaya (Taller de Computo) representante.

Alejandra Mota Matus (Lengua extranjera I y II)

Fortunee Esther Azar Birch (Historia Universal Moderna y Contemporánea I y II)

Ciclo escolar: 2018-2019Nombre del proyecto: Aprendamos del pasado para

reinventar el futuro.Fecha de inicio: 21 de enero del 2019

Fecha de término: 29 de marzo del 2019

5. Índice de apartados del portafolio

5.a • Producto 1. Cuadro de Análisis de la Interdisciplinariedad y el Aprendizaje

Cooperativo (C.A.I.A.C.) Conclusiones generales. 4

• Producto 3. Fotografías de la primera reunión. 8

5.b• Producto 2. Organizador gráfico de las conexiones o interrelaciones entre los temas de

las diferentes asignaturas.9

5.c• Introducción o justificación y descripción del proyecto. 10

5.d• Objetivo general del proyecto y de cada asignatura involucrada. 11

5.e• Pregunta generadora, pregunta guía, problema a abordar, asunto a resolver o aprobar, propuesta, etc. 12

5.f• Contenidos. 13

5.g • Formatos e instrumentos de evaluación. 14

5.h Reflexión sobre el proceso del planteamiento del proyecto.

• Reflexión Grupo Interdisciplinario. 24

• Reflexión Grupo Heterogéneo. 26

5.i Evidencias de proceso.

• Producto 4. Organizador gráfico. Preguntas esenciales. 28

• Producto 5. Organizador gráfico. Proceso de indagación. 29

• Producto 6. Cuadro de Análisis Mesa de Expertos (A.M.E.) General. 30

• Producto 7. Cuadro de Estructura Inicial de Planeación (E.I.P.) Resumen. 33

• Producto 8. Cuadro de Estructura Inicial de Planeación. Elaboración de proyecto. 39

• Producto 9. Fotografías de la segunda reunión. 45

• Producto 10. Evaluación. Tipos de herramientas y productos de aprendizaje. 47

• Producto 11. Evaluación, Formatos. Prerrequisitos. 49

• Producto 12. Evaluación. Formatos. Grupo heterogéneo. 51

• Producto 13. Lista. Pasos para infografía. 56

• Producto 14. Infografía. 57

• Producto 15. Reflexiones personales. 58

5.a Producto 1.

Cuadro de Análisis de la

Interdisciplinariedad y el

Aprendizaje Cooperativo

(C.A.I.A.C.)

Conclusiones generales.

5.a Producto 1.

Cuadro de Análisis de la

Interdisciplinariedad y el

Aprendizaje Cooperativo

(C.A.I.A.C.)

Conclusiones generales.

5.a Producto 1.

Cuadro de Análisis de la

Interdisciplinariedad y el

Aprendizaje Cooperativo

(C.A.I.A.C.)

Conclusiones generales.

5.a Producto 1.

Cuadro de Análisis de la

Interdisciplinariedad y el

Aprendizaje Cooperativo

(C.A.I.A.C.)

Conclusiones generales.

5.a Producto 3. Fotografías de la primera reunión de trabajo.

5.b Producto 2.

Organizador

gráfico.

5.c Introducción o justificación y descripción

del proyecto.

Hemos detectado una pérdida de valores en la sociedad y, específicamente, en la juventud, y proponemos

rescatarlos a través de una Campaña.

La realidad actual exige que formemos jóvenes una formación en Valores que les permita enfrentar los nuevos

retos de la vida. Un adolescente con una formación débil en un mundo globalizado, de información inmediata y

acceso a todo tipo de textos y contextos, puede, fácilmente, perderse y es nuestra responsabilidad como

docentes, darles las herramientas para formarse un criterio, lo suficientemente fuerte y maduro, que les permita

enfrentar esa realidad.

La labor docente no solo es informativa, sino que debe ser formativa. No estamos ensamblando coches o

recubriendo tuberías, ¡estamos formando seres humanos que, algún día, guiarán el destino, no solo de sus vidad,

sino del mundo entero!

Es por ello, que nos hemos dado a la tarea de rescatar los Valores en nuestra materias y fomentar su aplicación

5.d Objetivo general del proyecto y objetivo de cada asignatura.

Objetivo general.

Concientizar a las alumnas sobre los valores que se han perdido durante las Guerras, elaborando un cuestionario y

aplicando un muestreo en la población estudiantil para obtener una gráfica estadística en Excel. Pare proceder a realizar

una Campaña.

Objetivo Lengua extranjera I y II

▪ Objetivos actitudinales: Ser tolerante, respetuoso, reconocimiento, empatía y formular preferencias.

Objetivo Historia Universal Moderna y Contemporánea I y II

▪ Identificar el hecho histórico y comparar con su realidad. Analizar elementos desde el punto humano.

Objetivo Taller de Computo

▪ Saber interpretar y plasmar información en una gráfica para su interpretación.

5.e Pregunta generadora y/o guía.

• ¿Qué son los Valores?

• ¿Los valores se pierden?

• ¿Los valores evolucionan?

• ¿Qué le da carácter humano a la persona?

• ¿Para qué sirven?

• ¿Existe la persona sin valores?

• ¿Existe la sociedad sin valores?

• ¿Qué valores hemos rescatado/creado como generación?

5.f Contenidos. Temas.

Lengua extranjera I y II

UNIDAD IV: Expresar preferencias y necesidades.

TEMA: Mostrar respeto a las diferentes culturas, preferencias y necesidades.

Expresiones: Cortesía y ser tolerante.

Evaluación: Campaña de valores que será: Un poster con un valor, una imagen, una frase,

un ejemplo y un consejo sobre el valor a resaltar.

Historia Universal Moderna y Contemporánea I y II

UNIDAD II: Crisis del capitalismo entre Guerras.

TEMA: Segunda Guerra Mundial

Evaluación: Esquemas de investigación, rúbrica y exposición.

Taller de Computo

UNIDAD III: Aplicaciones matemáticas con una hoja electrónica de Cálculo.

TEMA: Gráfica de barras

Evaluación: Archivo en Excel donde se muestre de una forma amigable y clara, la información.

5g. Formatos e instrumento para la planeación,

seguimiento y evaluación.

5g. Formatos e instrumento para la planeación,

seguimiento y evaluación.

5g. Formatos e instrumento para la planeación,

seguimiento y evaluación.

5g. Formatos e instrumento para la planeación,

seguimiento y evaluación.

5g. Formatos e instrumento para la planeación,

seguimiento y evaluación.

5g. Formatos e instrumento para la planeación,

seguimiento y evaluación.

5g. Formatos e instrumento para la planeación,

seguimiento y evaluación.

5g. Formatos e instrumento para la planeación,

seguimiento y evaluación.

5g. Formatos e instrumento para la planeación,

seguimiento y evaluación.

5g. Formatos e instrumento para la planeación,

seguimiento y evaluación.

5.h Reflexión sobre el

proceso del planteamiento

del proyecto.

Reflexión Grupo

Interdisciplinario.

5.h Reflexión sobre el

proceso del planteamiento

del proyecto.

Reflexión Grupo

Interdisciplinario.

5.h Reflexión sobre el

proceso del planteamiento del

proyecto.

Reflexión Grupo Heterogéneo.

5.h Reflexión sobre el

proceso del planteamiento del

proyecto.

Reflexión Grupo Heterogéneo.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 4. Organizador

gráfico: Preguntas

esenciales.

5.i Evidencias de proceso.Producto 5. Organizador

gráfico: Proceso de indagación.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 6. Cuadro de

Análisis Mesa de Expertos

(A.M.E.) General.

5.i Evidencias de proceso.Producto 6. Cuadro de

Análisis Mesa de Expertos (A.M.E.) General.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 6. Cuadro de

Análisis Mesa de Expertos

(A.M.E.) General.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 7. Cuadro de

Estructura General de

Planeación (E.I.P.) Resumen.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 7. Cuadro de

Estructura General de

Planeación (E.I.P.) Resumen.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 7. Cuadro de

Estructura General de

Planeación (E.I.P.) Resumen.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 7. Cuadro de

Estructura General de

Planeación (E.I.P.) Resumen.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 7. Cuadro de

Estructura General de

Planeación (E.I.P.) Resumen.

5.i Evidencias de proceso. Producto 7. Cuadro de Estructura General de

Planeación (E.I.P.) Resumen.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 8. Cuadro de

Estructura General de

Planeación (E.I.P.)

Elaboración de proyecto.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 8. Cuadro de

Estructura General de

Planeación (E.I.P.)

Elaboración de proyecto.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 8. Cuadro de

Estructura General de

Planeación (E.I.P.)

Elaboración de proyecto.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 8. Cuadro de

Estructura General de

Planeación (E.I.P.)

Elaboración de proyecto.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 8. Cuadro de

Estructura General de

Planeación (E.I.P.)

Elaboración de proyecto.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 8. Cuadro de

Estructura General de

Planeación (E.I.P.)

Elaboración de proyecto.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 9. Fotografías de la

segunda reunión de trabajo.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 9. Fotografías de la

segunda reunión de trabajo.

Tipos de

evaluación.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 10. Organizadores gráficos.

Evaluación. Tipos de herramientas y

productos de aprendizaje.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 10. Organizadores gráficos.

Evaluación. Tipos de herramientas y

productos de aprendizaje.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 11. Evaluación.

Formatos. Prerrequisitos.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 11. Evaluación.

Formatos. Prerrequisitos.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 12. Evaluación.

Formatos. Grupo heterogéneo.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 12. Evaluación.

Formatos. Grupo heterogéneo.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 12. Evaluación.

Formatos. Grupo heterogéneo.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 12. Evaluación.

Formatos. Grupo heterogéneo.

5.i Evidencias de proceso.

Producto 12. Evaluación.

Formatos. Grupo heterogéneo.

5.i Evidencias del proceso.

Producto 13. Lista. Pasos

para Infografía

5.i Evidencias del proceso.

Producto 14. Infografía.

5.i Evidencias del proceso.

Producto 15. Reflexiones

personales.Nuestro proyecto ha sido enriquecedor y

ambicioso. Hemos logrado cumplir las

expectativas de transversalidad y trabajo

colaborativo, así como enriquecernos y

aprender de nuestras compañeras y

alumnas.

Nos enfrentamos a varios retos,

específicamente, aquellos relacionados con

los tiempos y horarios, pues es difícil

coincidir entre tantas compañeras; además

de la complicación de seguir con nuestro

horario y carga de trabajo siguieron igual,

así que nunca tuvimos tiempo especial para

nuestro proyecto.

Sin embargo, y a pesar de estos

obstáculos, los resultados fueron

satisfactorios y enriquecedores

Profesora: Virginia Alejandra Ortiz Amaya.

La experiencia ha sido enriquecedora en

todos los sentidos y el aprendizaje se ha dado

en todos los ámbitos.

Este proyecto nos ha permitido establecer

cambios en la metodología y en los procesos

y procedimientos de la enseñanza que

favorecen la construcción de aprendizajes

autónomos e integrales.

Hemos podido potencializar nuestras

capacidades y habilidades como docentes en

un ambiente de trabajo cooperativo y

colaborativo; a pesar de las dificultades para

coincidir en horarios y para poder integrar y

combinar los temas de las diferentes

asignaturas.

Profesora: Fortunee Esther Azar Birch.

Creo que el crecimiento que he tenido

durante el proceso de construcción del

proyecto ha sido inmenso. Mi primera

dificultad radicó en poder hacer una

adecuación lógica de mi materia, inglés, con

cualquier otra materia de la escuela. Revise

tanto mi programa como los programas de

Historia y Literatura, encontrando

coincidencia que nos hicieron pensar que

podríamos llevar a cabo este proyecto

interdisciplinario con éxito. Los resultados

hasta ahora han sido muy positivos y nos

alientan a seguir trabajando en conjunto. Por

mi parte, voy a seguir leyendo y entrando en

contacto con maestras de otras materias

para encontrar las similitudes que nos

permitan trabajar en conjunto.

Profesora: Alejandra Mota Matus.

top related