presentación de powerpointanavam.com/wp-content/uploads/2017/02/3-mt-anavam-josé...8.1...

Post on 27-Mar-2020

18 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Evaluación de la conformidad en el marco del ciclo de vida de productos”

D. Jose Magro González Gerente de Medio Ambiente

AENOR ANAVAM 15 de marzo de 2017

La evaluación de la conformidad tiene como objetivo establecer relaciones de confianza entre los grupos de interés de cualquier organización pública o privada

Ciudadanos

Proveedores Empleados

Grupos de interés

Empresas y Organizaciones

Sociales

Sociedad

Medio Ambiente

Organización

QUÉ HACE AENOR: Evaluación de la conformidad (AUDITORÍA, VERIFICACIÓN, etc)

Las relaciones de confianza

Riesgos percibidos Oportunidades para

afrontarlos Comunicación a los grupos

de interés

La Evaluación de la Conformidad facilita la gestión hacia los grupos de interés fomentando la adopción de buenas prácticas y

permitiendo aprender de los errores.

La evaluación de la conformidad es la comparación frente a un requisito especificado cuyo cumplimiento, siendo voluntario u

obligatorio, sea o se considere necesario cumplir .

Estructura

AENOR

Oficina en Bulgaria Oficina en República Dominicana Oficina en Panamá

CEIS y AENOR laboratorio

Oficina en Marruecos

Delegaciones Nacionales

PAISES EN LOS QUE AENOR HA EMITIDO CERTIFICADOS

MÁS DE 57.000 CERTIFICADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN Y DE PRODUCTO EN MÁS DE 60 PAÍSES

ACREDITACIÓNES

PARTES INTRESADAS

CONTEXTO

ORGANIZACIÓN

ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nueva ISO 14001: Contexto

3

8.1 Planificación y control operacional

Enfoque de ciclo de vida (“life cycle perspective”):

•Definir en el SGA el nivel de control e influencia sobre los procesos subcontratados y comunicar requisitos aplicables del SGA

•Cuando proceda:

•Controles que aseguren que los requisitos ambientales se consideran en el proceso de diseño y desarrollo de sus productos y servicios (considerando cada etapa de su ciclo de vida)

• Definir requisitos ambientales para la compra de productos y servicios

PROCESO PRODUCCIÓN

PROCESOS AUXILIARES

MATERIAS

PRIMAS

UTILIZACIÓN

PRODUCTO

DESTINO FIN

VIDA ÚTIL

ENFOQUE GLOBAL ≡ REDUCCIÓN IMPACTOS

NUEVO PLAN DE ECONOMIA CIRCULAR:

APROBADO 2 DE DICIEMBRE DE 2015 DONDE….

…. ESTRATEGIA ESPECÍFICA EN MATERIA DE RESIDUOS

MOTIVACIONES

MEDIDAS: MOTIVACIONES

MOTIVACIONES: DIRECTRIZ SECTORIAL O PROXIMAS EXIGENCIAS LEGALES

A NIVEL DE ORGANIZACION

A NIVEL DE PRODUCTO (ISO 14040 y 44)

ANALISIS DE CICLO DE VIDA

1.- CERTIFICACION AMBIENTAL DE PRODUCTO – AENOR- MEDIO AMBIENTE

2.- ECODISEÑO. – ISO 14006. SISTEMA DE GESTIÓN ORGANIZACIÓN

3.- DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO (EPD)

ACV. POSIBILIDADES

1.- CERTIFICACION AMBIENTAL DE PRODUCTO – AENOR- MEDIO AMBIENTE

2.- ECODISEÑO. – ISO 14006. SISTEMA DE GESTIÓN ORGANIZACIÓN

3.- DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO (EPD)

ACV PRODUCTO. POSIBILIDADES

Lavadoras Lavavajillas Detergentes para ropa Papel tisú Papel de fotocopia Enmiendas del suelo Pinturas y barnices Bombillas Fluorescentes Textiles Frigoríficos Aspiradoras Cámpings Frogoríficos

PCs

Colchones

Calzado

Detergentes de lavavajillas

Detergentes para todo uso

Lavavajillas a mano

Materiales cerámicos para suelos

Servicios de Alojamiento Turístico

Colchones

Jabones

Etiqueta Ecológica Europea Criterios Ecológicos Aprobados

Etiqueta Ecológica Europea

1.- CERTIFICACION AMBIENTAL DE PRODUCTO – AENOR- MEDIO AMBIENTE

2.- ECODISEÑO. – ISO 14006. SISTEMA DE GESTIÓN ORGANIZACIÓN

3.- DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO (EPD)

ACV PRODUCTO. POSIBILIDADES

Criterios ambientales incorporados en contratación pública

• Compra y utilización de productos con bajo contenido o ausencia de

sustancias peligrosas para la salud y el entorno • Compra y uso de productos reutilizables • Compra y uso de productos de larga duración • Compra y uso de productos con elementos fácilmente separables • Compra y uso de materiales reciclados • Reducción en la generación de residuos • Ahorro de recursos, energía o agua • ….

Plan de Contratación Pública Verde en toda la Administración General de Estado (sept. 2006)

Motivaciones para el ECODISEÑO. Factores legales

Ciclo de vida y estrategias de ECODISEÑO

ESTRATEGIAS DE

ECODISEÑO

OBTENCIÓN DE MATERIALES

PRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN USO

FIN DE VIDA

ESTRATEGIAS DE

ECODISEÑO

Ciclo de vida y estrategias de ECODISEÑO

OBTENCIÓN DE MATERIALES

PRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN USO

FIN DE VIDA 1.- DISEÑO PARA LA CONSERVACIÓN DE RECURSO

• Minimización del uso de materiales

• Utilización de recursos renovables

• Uso de materiales reciclables

• Utilización de materiales reciclados

• Utilización de residuos como subproductos

ESTRATEGIAS DE

ECODISEÑO

Ciclo de vida y estrategias de ECODISEÑO

OBTENCIÓN DE MATERIALES

PRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN USO

FIN DE VIDA

• Reducción del peso de los productos o de sus envases

• Uso de envases de transporte reutilizables y/o reciclables

• Utilización de sistemas de transportes eficientes (cambio de combustibles fósiles…)

ESTRATEGIAS DE

ECODISEÑO

Ciclo de vida y estrategias de ECODISEÑO

OBTENCIÓN DE MATERIALES

PRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN USO

FIN DE VIDA

• Uso de productos que pueden ser introducidos en la cadena de producción:

• Empleo de materiales que ya tienen canales de recuperación

• Planificar separación de materiales

• Desmontaje:

• Uso de métodos de encaje a presión

• Puntos de conexión y juntas fácilmente accesibles

• Elementos modulares

REQUERIMIENTOS

28

1.- CERTIFICACION AMBIENTAL DE PRODUCTO – AENOR- MEDIO AMBIENTE

2.- ECODISEÑO. – ISO 14006. SISTEMA DE GESTIÓN ORGANIZACIÓN

3.- DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO (EPD) – AENOR GLOBAL EPD

– REGLA DE CATEGORIA DE PRODUCTO

– FOTOGRAFIA DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PRODUCTO

– RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL CON OTRAS.. Ecoplatform, Environdec,

– MOTIVACIONES: Ej LEED, BREEAM

ACV PRODUCTO. POSIBILIDADES

Las Reglas Generales del programa de AENOR GlobalEPD

DECLARACIÓN VERIFICADA

A NIVEL DE ORGANIZACION

A NIVEL DE PRODUCTO (ISO 14040 y 44)

ANALISIS DE CICLO DE VIDA

Huella de

carbono

CATEGORIAS

DE

IMPACTO

=

HUELLA

AMBIENTAL

IMP

AC

TO

S S

OB

RE

EL

AG

UA

ISO/TS 14072 Aplica a cualquier compañía interesada en realizar un Análisis de Ciclo de Vida a nivel de organización con la finalidad de incorporarlo a la gestión ambiental de la empresa.

Metodología ReCiPe

• Desarrollada por el Ministerio de Salud y Medio Ambiente de los Países Bajos (RIVM), la Facultad de Ciencias de la Universidad de Leiden (CML), la consultora Pré-Consultants y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Radboud

• Metodología de evaluación de impacto ambiental que permite analizar cuantitativamente el ciclo de vida de productos/servicios de la compañía

Metodología ReCiPe

¿CÓMO AFRONTARLO?

IDENTIFICAR OPCIONES DE MEJORA

CONOCER

DESARROLLAR PLANES DE REDUCCIÓN

Identificar la AFECCIÓN Acción posterior EFICAZ

EN TÉRMINOS DE CONSUMOS / IMPACTOS

José Magro Gerente de Medio Ambiente

e-conform@aenor.es Tfno: 91 432 61 48

Gerente Medio Ambiente AENOR

top related