presentación de powerpoint · 2021. 3. 10. · escrito la relación desigual entre hombres y...

Post on 06-Aug-2021

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DÍA UNOADECUACIÓN Y/O ADAPTACIÓN DE LA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

“TALLER DE CAPACITACIÓN VIRTUAL SOBRE PLANIFICACIÓN CURRICULAR, EN EL MARCO

DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRICULO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA”

VIDEO

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR- ¿Coincides con la opinión de Paul Neyra?- ¿Cuál es tu opinión sobre la Estrategia AeC?

¿Cuál es la diferencia entre adaptación y adecuación de

actividades?

“Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las

instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19”

Formas del servicio no presencial o remoto5.3.1 El director de la IE, junto con su equipo directivo, verifica con los profesores, el medio o mecanismo y las formas en que se presta el servicio educativo no presencial en función de las diversas formas de acceso de los estudiantes

Jornada de trabajo y aplicación del trabajo remoto

La jornada de trabajo remoto del profesor nombrado, en el marco de la presente norma, se ajusta a las necesidades y demandas de los estudiantes, respetando la jornada máxima prevista en el artículo 65 de la LRM, modificado por la Ley N° 30541. En el caso de los profesores contratados, se considera la jornada máxima prevista en su contrato.

Mecanismos de supervisión El director y subdirector de la IE adoptan los mecanismos de seguimiento y supervisión de las actividades de la IE (…), para verificar el desarrollo de labores y jornada laboral no presencial.

Responsabilidades…k) Ajustar la planificación curricular en función de las necesidades del contexto queafectan la prestación del servicio educativo en la IE.

“ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL SERVICIO EDUCATIVO DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL CORONAVIRUS COVID-19”

ORIENTACIONES GENERALES

b). Los docentes deberán adecuar lo que tenían originalmente planificado y reorganizarlo, planteando experiencias de aprendizaje (…)

f). En términos de evaluación se dará prioridad a la evaluación formativa, enfocando los esfuerzos en retroalimentar a las y los estudiantes, mediante los mecanismos disponibles (…)

g). La evaluación se realiza a partir de la evidencia de los aprendizajes de los estudiantes (…)

ENFOQUE DE COMPETENCIAS

Las actividades pedagógicas responden a un enfoque por competencias, enfoqueque deberá orientar toda situación educativa, tanto en la modalidad a distancia como en la modalidad presencial (…)

5.1.2 ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ENEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Las actividades educativas están organizadas en experiencias de aprendizaje (proyectos, unidades de aprendizaje, estudios de casos, entre otros). Se definen a partir de situaciones particulares y están orientadas al desarrollo gradual de competencias

Medio, fecha, áreas, grados

- Título de la experiencia de aprendizaje

- Situación significativa

- Competencias priorizadas (por áreas)

- Cuadro de evidencias por áreas

- Programación (sesiones)

……

…..

- Enlaces de referencia

- Título de la sesión- Resumen (propósito, actividades y

reto)- Competencias y capacidades

(priorizadas)- Evidencia de aprendizaje- Actividad de extensión- Enfoque transversal- Recursos- Orientaciones especifica (según es

estándar)

Experiencia de aprendizaje

Sesión de aprendizaje

¿Cómo adecuar las actividades propuestas en la estrategia AeC?

Si el docente lo considera necesario

RVM 093-2020 MINEDU

AJUSTES

Para responder eficazmente a las características, intereses y necesidades de aprendizaje de sus estudiantes

Insumos

Analizo la Experiencia de aprendizaje

ESTANDAR

ESTANDAR

ACTIVIDADESElabora una lista de hombres y mujeres que se dedican al trabajo científico.

Organiza la información en una tabla

Indica los aportes de los varones y mujeres de (de su lista)

Determina la diferencia entre varones y mujeres

Argumenta porque hay esta diferencia y cómo se podría cambiar esta situación

1. Elabora una lista de hombres y mujeres que se dedican al trabajo científico.

CIENTIFICOS VARONES CIENTIFICOS MUJERES

Nombre Aportes Nombre Aportes

ESTUDIANTE:

2. Completa el cuadro

3. ¿Hay diferencia entre el numero de varones y mujeres? ¿Por qué crees que se da esta situación?

4. ¿Qué podríamos hacer para mejorar esta situación?

Tercer Grado Cuarto Grado

DÍA DOSSESIÓN COMPLEMENTARIA A LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA

Taller virtual de capacitación docente sobre planificación curricular en el marco de la

estrategia Aprendo en Casa

Implementación del CNEB-2021

UGEL-CUTERVO GESTÓN PEDAGÓGICA

Acuerdos de convivencia

¿Cuáles son las actividades de los docentes con relación a la

estrategia Aprendo en Casa?

¿Cuáles son las actividades de los docentes con relación a la Estrategia Aprendo en Casa?

ADAPTAR/

ADECUAR

¿Qué hacemos si los estudiantes presentan dificultades para comprender la sesión de

Aprendo en Casa?

Condiciones previas para la planificación curricular

Adaptación / Adecuación

Generar actividades complementarias

para

Consejos para docentes en la educación a distancia.

Observación del video

RESPONDEMOS A LAS SIGUIENTS PREGUNTAS MEDIANTE EL APLICATIVO MENTIMETER

1.- De los consejos expuestos en el video ¿Cuál teresultó más interesante? ¿Por qué?

2.- Si tuvieras que añadir un consejo que ayude aldocente a mejorar su labor académica a distancia¿Cuál sería?

ADAPTACIÓN

Es ajustar la propuesta educativa

diversas características ynecesidades educativas delos estudiantes.

A fin de responder

pertinente y

oportunamente a las

ADECUACION

Acción de adecuar la propuesta educativa

características, influencia del

entorno, necesidades educativas e

intereses de los estudiantes

a las

demandas:Socioeconómicas.

Lingüísticas.Geográficas.Culturales.

Mediante un trabajo colegiado

Actividades complementarias

CONTEXTOHACER CIERTO

ENFASIS

Para fortalecer los aprendizajes

REALIZAR CAMBIOS

RVM Nº 093-2020-MINEDU

Actividades complementarias

CONTEXTUALIZAR

Para garantizar

CONTEXTO ESTUDIANTE

La comprensión de la actividad

Situaciones delcontexto.Problemática.Oportunidades

Intereses de losestudiantes.Necesidades deaprendizaje.Problemática delos estudiantes.

Realidad social, cultural, productiva, lingüística, económica y geográfica.

¿Qué materiales complementarios podrían

elaborar los docentes?Responderán a través de la pizarra digital

¿Qué materiales complementarios podrían elaborar los docentes?

ENFOQUE DE LAS ÁREAS CURRICULARES

IDEAS

FUERZA

Actividades complementarias relacionadas a la Estrategia AeC

Las actividades deben ser contextualizadas, tomando en cuenta situaciones del

entorno, intereses, necesidades y problemática de los estudiantes.

Actividades complementarias relacionadas a la implementación del

CNEB: Desarrollo de competencias, combinación de capacidades,

desempeños; tomando en cuenta los estándares y que mantengan

relación con el enfoque del área.

Toda acción de adaptación o adecuación, genera actividades

complementarias.

Sólo con el trabajo colegiado se toman acuerdos pertinentes, se logra

optimizar el desempeño docente, lo que permitirá alcanzar metas y

mejores niveles de aprendizaje en los estudiantes.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

ESTRUCTURA

ADECUACIÓN DE UNA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

CONTEXTO

RETO EVIDENCIA

PROPÓSITO

ELABORARÁN UN MEMORIAL DIRIGIDO AL ALCALDE PROVINCIAL/DISTRITAL/DELGADO

SOLICITANDO SE EMITAN MENSAJES RADIALES Y PUBLICACIÓN DE AFICHES EN CONTRA DE

LA VIOLENCIA DE LA MUJER DE NUESNTRA PROVINCIA/DISTRITO/CENTRO PROBLADO

Planifica un memorial dirigido alAlcalde Provincial/distrital/delgadosolicitando se emitan mensajesradiales y publicación de afiches encontra de la violencia de la mujer denuestra provincia/distrito/centropoblado

Redacta un memorial dirigido alAlcalde Provincial/distrital/delgadosolicitando se emitan mensajesradiales y publicación de afiches encontra de la violencia de la mujer denuestra provincia/distrito/centropoblado.

Nos informamos sobre la

existencia de casos de violencia

contra la mujer en la

provincia/distrito/centro poblado

SESION COMPLEMENTARIA

… se emitan mensajes radiales y publicación de afiches en contra de la violencia de la mujer en nuestra provincia/distrito/centro poblado

Tener en cuenta que el tema del memorial a sido

adecuado a la realidad y/o contexto

… se emitan mensajes radiales y publicación de afiches en contra de la violencia de la mujer en nuestra provincia/distrito/centro poblado

Tener en cuenta que el tema del memorial a sido

adecuado a la realidad y/o contexto

ESTRUCTURA PROPUESTA DE

SESIÓN COMPLEMENTARIA

Datos informativos

Medio

Área

Fecha

Grado

Título de la sesión

Reto Propósito

Resumen

Propósito Recordar el reto

Estrategia Actividades

Descripción de cada actividades

Competencias y capacidades

Considerar las que se movilizarán en esa sesión

Evidencia de aprendizaje

Producción del estudiante

Enfoque transversal

XXX

Valor (es)

Actitud (es)

Ejemplo

Recursos

Materiales a utilizar

Enlaces de referencia

De donde se ha extraído información de soporte

Elaboración de una propuesta de

sesión complementaria

Identifiquen la información del índice y

causas de violencia contra la mujer en

nuestra provincia de Cutervo

Elabora un cuadro con las causas que origina laviolencia contra la mujer en tu comunidad, paraser tomadas en cuenta en los mensajes radiales yafiches.

PRESENTACIÓN DE UNA

PROPUESTA DE SESIÓN

COMPLEMENTARIA

Se ayudarán de esta imagen que analizarán, interpretarán e identificarán lo antes mencionado

Además de la información contenida en la siguiente dirección (http://www.ser.org.pe/files/violencia_hacia_mujer__distritos_rurales.pdf)

DÍA TRESEVALUACIÓN FORMATIVA Y

RETROALIMENTACIÓN

EVALUACIÓN FORMATIVA Y RETROALIMENTACIÓN

NORMAS DE CONVIVENCIA DEL TALLER:

❖ RESPETO Y RESPONSABILIDAD

❖ MICRÓFONOS APAGADOS

❖ ESCRIBIR EN EL CHAT SUS PREGUNTAS

❖ ESPERAR DE MANERA ORDENADA SU TURNO DE PARTICIPACIÓN EN LA

SOCIALIZACIÓN DE ALGUNA EXPERIENCIA DE RETROALIMENTACIÓN.

❖ ESPERAR PACIENTEMENTE EL LINK DE ASISTENCIA EL CUAL SE LES

INFORMARÁ EN EL MOMENTO OPORTUNO CUANDO SERÁ COLOCADO

EN EL CHAT DE LA PLATAFORMA.

❖ ESPECIALISTAS RESPONSABLES:

❖ CARRANZA GASTELO JOSÉ LUIS

❖ GONZÁLEZ ALFARO RIKY FRANK

“UNA ESCUELA NO ES GENIAL POR QUE TIENE UN

DOCENTE GENIAL, SINO PORQUE TODOS SON GENIALES”

ANALIZAMOS:

1) ¿EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ES DIFERENTE,IGUAL O FORMA PARTE

DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA?

2) ¿EN QUÉ MOMENTO SE DA LA EVALUACIÓN FORMATIVA?

3)

No aprendemos de la

experiencia,

…APRENDEMOS DE

LA REFLEXIÓN que

realizamos a partir de

la experiencia.

John Dewey.

EVALUACIÓN FORMATIVA

EVALUACIÓN FORMATIVA

Proceso

continuo

Recojo de

información

Toma de

decisiones

oportunas

Seguimiento

y acompañamiento

Evaluación

de la

competencia

Retro

alimentación

ORTIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA

Comprender la

competencia a evaluar

Analizar el estándar de

aprendizaje del ciclo

Seleccionar o diseñar

situaciones

significativas

Utilizar criterios de

evaluación para construir

instrumentos

Comunicar a los

estudiantes en que van a

ser evaluados y los

criterios de evaluación

Valora el desempeño

actual de cada

estudiante a partir del

análisis de evidencias

Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia

el nivel esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas.

1 2 3

4

56

7

COGNITIVA ORGANIZATIVA EMOCIONAL

LA RETROALIMENTACIÓN

DIMENSIONES DE LA RETROLIMENTACIÓN

PROTOCOLO DE

RETROALIMENTACIÓN

Seguir haciendo

Empezar a hacer

Revisar

TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE RETROALIMENTAR

Propiciar el

diálogo

reflexivo con

el estudiante

Propiciar para

que el estudiante

sea el

protagonista

Escalera retro

alimentación

Partir de la

evidencia de

aprendizaje

Hacer uso de

una estrategia

adecuada

Resaltar las

estrategias que

le permiten a

los estudiante

lograr sus

aprendizajes

Tener en

cuenta

criterios de

evaluación

Tomar el

ERROR como

oportunidad

de

aprendizaje

TIPOS DE RETROALIMENTACION:

A) POR DESCUBRIMIENTO/ REFLEXIÓN

B) DESCRIPTIVA

C) ELEMENTAL

¿A que se debe que no

encontraste más mujeres

científicas?

¿Por qué estas

de acuerdo con

esta afirmación?

¿En donde

encontró esta

información?

¿Si esto fuera cierto,

entonces porque crees

que hay mujeres

científicas?

¿Cuál es la importancia

de la participación de la

mujer en las ciencias?

¿Consideras que ésta

afirmación es coherente

con esta otra

explicación ?

Me parece interesante cuando dices que esta situación se puede

cambiar dando la igualdad de oportunidades para hombres y

mujeres, te sugiero revisar el artículo titulado "La mujer de hoy es tan

competente como el hombre" y puedas descubrir de que manera se le

da las mismas oportunidades a las mujeres hoy en día y puedas

agregar mas elementos de argumentación en tu trabajo.

Interesante tu trabajo Bryam!, puedes modificarlo y enviarlo de nuevo

ESTANDAR

IDENTIFICAR

CRITERIOS

RETROALIMENTAR

RECOGER

EVIDENCIAS

A través de

desempeños

Transparentes y

compartidosESTÁNDARES

ESTANDAR

CRITERIO ACTIVIDADES/ TAREAS QUE PUEDEN REALIZAR MIS ESTUDIANTES

Y QUE ME SERVIRAN COMO EVIDENCIAS PARA

R E T R O A L I M E N T A R

Justifica mediante

una explicación por

escrito la relación

desigual entre

hombres y mujeres

en el quehacer

científico.

Argumenta la

relación desigual

entre hombres y

mujeres en el

quehacer científico

en un texto.

Elabora una lista de hombres y mujeres que se dedican al trabajo

científico.

Indica los aportes de los varones y mujeres de la lista anterior

Determina la diferencia entre varones y mujeres

Argumenta porque hay esta diferencia

Argumenta como se podría cambiar situación (diferencia)

Organiza todo en una tabla

1. Elabora una lista de hombres y mujeres que se dedican al trabajo científico.

CIENTIFICOS VARONES CIENTIFICOS MUJERES

Nombre Aportes Nombre Aportes

ESTUDIANTE:

2. Completa el cuadro

3. ¿Hay diferencia entre el numero de varones y mujeres? ¿Por qué crees que se da esta

situación?

4. ¿Qué podríamos hacer para mejorar esta situación?

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS SI NO Evidencias

RETROALIMENTACIÓN DEL

MAESTRO O DE PARES

Que puede

agregar/hacer/sugerencias

Completé la investigación elaborando la lista de

científicos varones y mujeres en un cuadro con sus

respectivos aportes

Logré determinar la diferencia en números del

predominio del hombre sobre las mujeres científicas

Determiné la diferencia entre científicos hombres y

mujeres para explicar justificadamente las razones

por las que hay mas científicos hombres que

mujeres.

Partí de la información sólida y fidedigna de las

lecturas alcanzadas, para explicar justificadamente

la diferencia entre el número de científicos varones

sobre las mujeres

Propongo alternativas, sugerencias viables , de

cómo se puede dar la igualdad de oportunidades a

las mujeres para que también haya en numero

similar de científicas al de varones.

INICIO PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO

Muestra dificultad

para explicar porque

hay mas científicos

varones que mujeres.

Explica por que

hay mas científicos

varones que

mujeres

Justifica mediante una

explicación por escrito la

relación desigual entre hombres

y mujeres en el quehacer

científico.

Argumenta la relación desigual

entre hombres y mujeres en el

quehacer científico en un texto.

Justifica mediante una explicación la

relación desigual entre hombres y

mujeres en el quehacer científico a

través de un artículo de opinión,

siguiendo las pautas para su

elaboración.

Explica el mundo físico basándose en

conocimientos sobre los seres vivos materia y

energía, biodiversidad tierra y universo

¿CÓMO PODEMOS RETROALIMENTAR?

¿HAN APRENDIDO MIS ESTUDIANTES?

¿CUÁNTO HAN APRENDIDO?

CRITERIOS DE EVALUACION Y SUS CARACTERÍSTICAS

• - SON LOS REFERENTES ESPECÍFICOS PARA EMITIR UN JUICIO DE VALOR SOBRE EL NIVEL DE

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

• DESCRIBEN CARACTERÍSTICAS DE AQUELLO QUE SE QUIERE VALORAR Y QUE DEBEN

DEMOSTRAR LOS ESTUDIANTES EN SUS ACTUACIONES ANTE UNA SITUACIÓN EN UN

CONTEXTO DETERMINADO

• SON EXPLÍCITOS, ESTÁN CLARAMENTE ESTABLECIDOS A PARTIR D ELLOS

ESTÁNDARES/DESEMPEÑOS DE CICLO Y GRADO

• SE D A CONOCER A LOS ESTUDIANTES PARA QUE SEPAN COMO VAN A SER EVALUADOS.

1)¿QUÉ SON?

2) ¿DE DONDE SE EXTRAEN?3) ¿CÓMO LOS ELABORO?

• “PRESENTA UN ORGANIZADOR VISUAL

CON LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS

DE LA POSIBLE VACANCIA PRESIDENCIAL”

• *

Propósitos de

aprendizajeActividades

de

aprendizaje

Criterios de

Evaluación

Pa

ra

log

rar

Referentes

para valorar

Competencias

Capacidades

Estándares/desempeños

Conocer el

nivel/grado de

desarrollo de la

competencia en

que se encuentra

el estudiante

CRITERIOS DE EVALUACION

TIENE NIVELES DE

COMPLEJIDAD

Son aplicados/usados en las evidencias de aprendizaje

Los elaboro a partir del

estándar/desempeño/competencia que

quiero lograr

Define lo que se evalúa

RUBRICA ANALÍTICA

CRITERIOS NECESITA

MEJORAR

APRENDIZ COMPETENTE EXPERTO

Interactúa con sus

compañeros

Construye y asume

normas

Maneja conflictos de

manera asertiva

Delibera sobre

asuntos públicos

Participa en acciones

de bien común.

Convive y participa democráticamente en la

búsqueda del bien común

INICIO PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO

Describe

superficialmente

la situación

actual del Perú

Explica si la situación

del Perú ante una

posible vacancia

presidencial es

beneficioso para el

país.

Delibera sobre si en la actual

coyuntura de crisis sanitaria , es

factible o no proponer la

vacancia presidencia, sustenta su

posición con argumentos sólidos,

sobre el análisis de fuentes

confiables y propone en consenso

alternativas de solución para

salir de la crisis política actual,

basándose en principios

democráticos.

Delibera sobre si en la actual

coyuntura de crisis sanitaria , es

factible o no proponer la vacancia

presidencia, sustenta su posición con

argumentos sólidos, sobre el análisis

de fuentes confiables y propone en

consenso alternativas de solución para

salir de la crisis política actual,

basándose en principios democráticos.

Y elabora un artículo de opinión,

siguiendo las pautas para su

elaboración.

Convive y participa democráticamente en la

búsqueda del bien común

FORMULACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IDENTIFICAR el propósito

de la S.S. y la

competencia en la guía

del docente

IDENTIFICAR las

actividades que deben

realizar los estudiantes en

relación a la competencia

ANALIZAR las

competencias y

capacidades

ANALIZAR los

estándares/desem

peños del ciclo

FORMULAR criterios

considerando los

estándares/desempe

ños

Ver/escuchar el

programa y

analizarlo

Determinar las

evidencias.

7

RETROALIMENTACIÓN A DISTANCIA

OFRECER TAREA + EJEMPLO

Tarea propuesta a los

estudiantes:En un cuadro Identificar

causas y consecuencias de la

contaminación en su localidad

y proponer alternativas para

contrarrestar esta situación

Ejemplo CORRECTO ofrecido

por el maestro

(diferente al de la tarea

propuesta al estudiante)

Identifica en un cuadro causas

y consecuencias del aumento

de casos de COVID en la

localidad y propone

alternativas para bajar esos

porcentajes de contagio.

Ejemplo INCORRECTO

ofrecido por el maestro

“ Los casos de COVID

aumentan en la localidad,

puede ser que los ciudadanos

no se cuidan o protegen y ya

es responsabilidad de cada

uno si se enferma y lo que

tienen que hacer es cuidarse”

top related