present. 1 la ciudad en la historia

Post on 10-Jul-2015

1.426 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

4TO MEDIO A

MAYO 4, 2012.

La Ciudad Contemporánea.

Unidad II: La ciudad en la Historia.

Recordemos las clases anteriores…Recordemos las clases anteriores…

Urbano – Rural.

Funciones de la ciudad.

Funciones del campo.

Sectores económicos involucrados.

Recordemos las clases anteriores…Recordemos las clases anteriores…

1. La definición del fenómeno urbano.

1.1 Población.

1.2 Medio Social Heterogéneo.

1.3 La ciudad como concentración material.

1.4 La ciudad reúne actividades específicas.

Unidad II: La Ciudad en la Historia.Unidad II: La Ciudad en la Historia.

La ciudad como objeto de estudio.La ciudad como objeto de estudio.

La ciudad es un fenómeno que ha sido estudiado desde que los hombres decidieron agruparse y asentarse en un lugar determinado.

¿Por qué vivimos en

ciudades?

¿Qué se requiere para vivir en ciudades?¿Qué se requiere para vivir en ciudades?

Acuerdos Sociales.

Convivencia.

Derechos y deberes.

La ciudad cambia a lo largo de la Historia:La ciudad cambia a lo largo de la Historia:

La ciudad cambia a lo largo de la Historia:La ciudad cambia a lo largo de la Historia:

Función.Forma.Estructura.

Ideas que sobre lo

urbano y el mundo tenga cada cultura.

1. Las ciudades Antiguas.

La Revolución del Neolítico

La Revolución del Neolítico.La Revolución del Neolítico.(8.500 a 10.000 a.C (8.500 a 10.000 a.C aproximadamente.aproximadamente.))

Varían las condiciones climáticas.Cambios en la dieta humana.Explosión demográfica.Nuevas formas de obtener alimento.

Inicios de la Agricultura. Oriente Próximo: Media Luna Fértil Oriente Próximo: Media Luna Fértil

(Siria, Irak, Israel) (Siria, Irak, Israel)

Difusión del Neolítico.El nacimiento de la Agricultura

Inicios de la Agricultura:

Oriente Próximo (se expande hacia Europa)

Valle del Indo.Valle del Huang (China)Altiplano centroamericano (México)Altiplano andino (Perú)

La Revolución del Neolítico.La Revolución del Neolítico.

Asentamiento en comunidades sedentarias:Agricultura.Ganadería.Tejido.Fabricación de utensilios en piedra pulida.Construcción de viviendas.

La Aldea Neolítica.

La aldea neolítica.

Autosuficiente.Vida Colectiva.Organización en clanes por lazos

de parentesco.Rituales mágicos asociados a la

agricultura y la fertilidad. (Dea-Mater)

Actividad de aprendizaje: Reúnase en grupos de no más de 4 personas, comente

lo aprendido, comparta apuntes y conteste las siguientes preguntas: (Se considerará redacción, ortografía y conocimiento)

2.¿En qué zonas del mundo surgieron los primeros núcleos agrícolas autónomos?

3.¿A qué asocias el nombre de Media Luna Fértil? 4.¿Qué condiciones climáticas propiciaron el surgimiento

de la agricultura y la ganadería?5. ¿Por qué el ser humano se volvió sedentario?6.¿Qué significa que las aldeas neolíticas sean

autosuficientes? 7. ¿Qué es una Dea Mater y cuál es su vinculación con la

agricultura?

top related