prescilsa

Post on 07-Jul-2015

380 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aprender a IntegrarAprender a Integrar

6to año A y B

Aprender a IntegrarAprender a Integrar

Los alumnos de 6to año del Mar del Plata Day School

nos convertimos en embajadores del mensaje de CILSA,

tomando un compromiso activo multiplicando el mensaje de integración

en la comunidad.

Charla de concientización sobre Charla de concientización sobre discapacidad e integración. discapacidad e integración.

Decidimos hacer esta presentación para Decidimos hacer esta presentación para informarle cómo ayudar a las informarle cómo ayudar a las

personas con alguna discapacidad.personas con alguna discapacidad.

Léala con atención, Léala con atención, esperamos que esperamos que algún día estos algún día estos

consejos le resulten consejos le resulten útiles.útiles.

¿Qué es una discapacidad?¿Qué es una discapacidad?

Una discapacidad es Una discapacidad es la la disminución de disminución de una capacidad en una capacidad en

algún área algún área específica.específica.

Todos los individuos Todos los individuos con discapacidades con discapacidades tienen mucho que tienen mucho que

contribuir a la contribuir a la sociedad. sociedad.

Hay distintos tipos de Hay distintos tipos de discapacidaddiscapacidad

Discapacidad VisualDiscapacidad Visual Discapacidad AuditivaDiscapacidad Auditiva Discapacidad IntelectualDiscapacidad Intelectual Discapacidad MotrizDiscapacidad Motriz

Discapacidad VisualDiscapacidad VisualEs la carencia, disminución o Es la carencia, disminución o

defectos de la visión. defectos de la visión.

Dentro de la discapacidad visual se Dentro de la discapacidad visual se pueden establecer categorías:pueden establecer categorías:

Ceguera TotalCeguera Total Ceguera LegalCeguera Legal, 1/10 de , 1/10 de

agudeza visual en el ojo de agudeza visual en el ojo de mayor visión.mayor visión.

Disminución o limitación Disminución o limitación visual,visual, 3/10 de agudeza visual 3/10 de agudeza visual en el ojo de mayor visión.en el ojo de mayor visión.

La baja visión, visión parcial La baja visión, visión parcial o visión subnormalo visión subnormal

Si quiere ayudar a una Si quiere ayudar a una persona ciega… persona ciega…

Siempre pregúntele si desea ser ayudada. Siempre pregúntele si desea ser ayudada. No se moleste si rechazan su ofrecimiento.No se moleste si rechazan su ofrecimiento.

Si tiene que hablar con él, pregúntele por Si tiene que hablar con él, pregúntele por su nombre y utilícelo para llamarlo o su nombre y utilícelo para llamarlo o acérquese y tóquele el hombro.acérquese y tóquele el hombro.

No lo tome del brazo para dirigirlo; ya que No lo tome del brazo para dirigirlo; ya que tendrá la sensación de que lo están tendrá la sensación de que lo están empujando, lo que puede confundirlo.empujando, lo que puede confundirlo.

Siempre que acompañe a una persona Siempre que acompañe a una persona ciega permítale tomarse de su brazo para ciega permítale tomarse de su brazo para guiarse. Usted siempre debe mantenerse guiarse. Usted siempre debe mantenerse medio paso más adelante. Esto le medio paso más adelante. Esto le permitirá anticipar pozos o escaleras. permitirá anticipar pozos o escaleras. Igualmente prevéngale sobre cualquier Igualmente prevéngale sobre cualquier escalón u obstáculo que se encuentre en el escalón u obstáculo que se encuentre en el camino (tanto en el piso como en el camino (tanto en el piso como en el espacio aéreo).espacio aéreo).

Cuando le ofrezca un asiento, guíe su Cuando le ofrezca un asiento, guíe su mano para que toque el apoyabrazos o mano para que toque el apoyabrazos o respaldo del mismo. Esto le dará respaldo del mismo. Esto le dará seguridad para sentarse.seguridad para sentarse.

Cuando deba dirigirse a él, hágalo con Cuando deba dirigirse a él, hágalo con naturalidad hablándole para que sepa de su naturalidad hablándole para que sepa de su presencia y oriente su posición.presencia y oriente su posición.

Avísele cuando llega y cuando se retira, de Avísele cuando llega y cuando se retira, de lo contrario podría dejarlo hablando solo.lo contrario podría dejarlo hablando solo.

No se sienta incómodo si tiene que utilizar No se sienta incómodo si tiene que utilizar la palabra “ver”, dado que es una palabra la palabra “ver”, dado que es una palabra del lenguaje coloquial y ellos también la del lenguaje coloquial y ellos también la usan.usan.

Discapacidad IntelectualDiscapacidad Intelectual El retraso mental se El retraso mental se

caracteriza por un caracteriza por un funcionamiento funcionamiento intelectual intelectual significativamente significativamente inferior a la media. inferior a la media.

Compromete Compromete globalmente el desarrollo globalmente el desarrollo de los que lo padecen, de los que lo padecen, ya que se ven afectados ya que se ven afectados también otros aspectos también otros aspectos como son el motor, como son el motor, perceptivo, cognoscitivo, perceptivo, cognoscitivo, lingüístico, afectivo y lingüístico, afectivo y social.social.

¿Cómo actuar frente a una persona ¿Cómo actuar frente a una persona con discapacidad intelectual ?con discapacidad intelectual ?

Respételos y sea paciente.

No les tenga miedo o rechazo, ni se burle.

No hable de ellos con otros como si no entendieran.

Si al comunicarse con ellos, ve que no comprenden lo que le dice, vuélvaselo a decir.

Discapacidad AuditivaDiscapacidad Auditiva

La deficiencia abarca al La deficiencia abarca al oído así como también oído así como también

las estructuras y las estructuras y funciones asociadas al funciones asociadas al

mismo. mismo.

De acuerdo al grado de De acuerdo al grado de dificultad podemos dificultad podemos

hablar de:hablar de:

SorderaSordera:: pérdida profunda de la audición. pérdida profunda de la audición.HipoacusiaHipoacusia: disminución moderada o leve : disminución moderada o leve de la audición.de la audición.

Si quiere lograr una comunicación eficaz, Si quiere lograr una comunicación eficaz, tenga en cuenta las siguientes tenga en cuenta las siguientes

recomendacionesrecomendaciones

No pase rápidamente de un tema a otro.

Cuando observe que la persona no entiende lo que le está diciendo, rehaga la frase en vez de repetir las palabras una y otra vez o utilice ademanes y gestos simples.

No coma, mastique ni fume mientras le esta hablando.

Sea paciente a la comunicación, háblele de frente y en forma clara. Solo alce el tono de voz si la persona se lo indica.

Oriente la cara hacia la luz al hablarle y module el movimiento de los labios.

Quítese las manos de la cara al hablar.

Para llamarlo, tóquele el hombro.

Mire de frente a la persona sorda para facilitar la lectura labial.

Otra alternativa es escribirle en un papel.

Discapacidad MotrizDiscapacidad Motriz

Se define como Se define como discapacidad física o discapacidad física o motora a la dificultad motora a la dificultad

para realizar para realizar actividades motoras actividades motoras

convencionales, ya sea convencionales, ya sea regional o general.regional o general.

Esta dificultad puede deberse a múltiples causas, Esta dificultad puede deberse a múltiples causas, sean congénitas o adquiridas.sean congénitas o adquiridas.

Para ayudar a una personaPara ayudar a una persona en silla de ruedas en silla de ruedas

Evite movimientos bruscos.Evite movimientos bruscos.

Tome la silla por las agarraderas del Tome la silla por las agarraderas del respaldo.respaldo.

Si se detienen en algún lugar no olvide Si se detienen en algún lugar no olvide frenar la silla. frenar la silla.

De participación y solicite consejos a la De participación y solicite consejos a la persona que utiliza la silla de ruedas.persona que utiliza la silla de ruedas.

Para subir una rampa tiene que hacerlo con Para subir una rampa tiene que hacerlo con la silla de frente a ésta. Es necesario la silla de frente a ésta. Es necesario levantar la silla ligeramente hacia atrás. levantar la silla ligeramente hacia atrás.

Para subir o bajar el cordón de la vereda o Para subir o bajar el cordón de la vereda o una escalera pregúntele a la persona cual es una escalera pregúntele a la persona cual es la mejor manera para hacerlo, ya que puede la mejor manera para hacerlo, ya que puede resultar una maniobra riesgosa. resultar una maniobra riesgosa.

En el caso que la persona utilice muletas o En el caso que la persona utilice muletas o bastones tenga en cuenta que éstas bastones tenga en cuenta que éstas cumplen una función de apoyo, sostén y cumplen una función de apoyo, sostén y equilibrio; con lo cuál es importante no tomar equilibrio; con lo cuál es importante no tomar a la persona de los brazos . Si esta persona a la persona de los brazos . Si esta persona se cae puede colaborar con ella acercando se cae puede colaborar con ella acercando las muletas o los bastones.las muletas o los bastones.

Vencer las barreras Vencer las barreras ideológicas para ideológicas para

lograr una sociedad lograr una sociedad que no discrimine que no discrimine

ni margine, ni margine, brindando a todos brindando a todos

los individuos los individuos igualdad de igualdad de

oportunidades para oportunidades para su desarrollo.su desarrollo.

Queremos compartir con Uds. Queremos compartir con Uds.

las metas de CILSAlas metas de CILSA

Algunas de nuestras reflexionesAlgunas de nuestras reflexiones

“Todos somos distintos, no nos burlemos de las diferencias.”

“Algunos nos miramos al espejo, mirando nuestra figura, pero no nuestros

sentimientos.”

“Tanto las personas discapacitadas , como aquellas que no lo son, tienen sus propias ideas y tienen derecho a expresarlas.”

GraciasGraciasEn

Sistema Braile

En Lenguaje de Señas

top related