práctica virtual - lls.ulatina.edu.pa

Post on 29-Jul-2022

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EpiteliosPráctica virtual

Profesor : Mg.Ricardo VizueteLaboratorio virtual

de Histología

UNIVERSIDAD LATINA

Facultad Ciencias de la Salud

Importante!

Requisito previo a la realización de cualquier práctica, de cualquier laboratorio es el estudio previo de los aspectos

teóricos del tema

(si no lo haces es probable que no entiendas nada)

Objetivos:

Que al terminar la práctica virtual seas capaz de:

Identificar un epitelio en cortes histológicos variados mediante

el estudio guiado de microfotografías

Describir de manera correcta las características de los

epitelios mediante su análisis en microfotografías

¿Qué es un epitelio?

Conjunto de células contiguas unidas estrechamente que

revisten las superficies internas y externas del cuerpo.

Existen 4 tejidos principales en el organismo : Epiteliales,

conectivo, muscular y nervioso.

Se clasificarán de acuerdo a su disposición en epitelio

simple, estratificado, seudoestratificado y transicional,

mientras que de acuerdo a su morfología en: escamoso,

cuboidal y cilíndrico. Mas adelante se les explicará con

mayor detenimiento e imágenes.

Características

Avascular (NO tienen vasos sanguíneos)

Membrana basal (es una delgada capa de tejido conectivo

que está por debajo del epitelio)

Pueden derivar de las 3 capas germinales

Pueden formar glándulas

Clasificación

Se clasifican en

Epitelios de recubrimiento (los que recubren superficies)

Epitelios glandulares (los que forman glándulas, los veremos en

la siguiente práctica)

Funciones(ejemplos)

Transporte transcelular

Permeabilidad selectiva (células)

Sensibilidad (piel)

Secreción (piel)

Absorción (intestino)

Protección (piel, intestinos, etc)

Mecánica

Entrada de microorganismo

Pérdida de agua

Nomenclatura / clasificación de los epitelios

Se nombran en base al

Numero de capas

Simple (cuando solo tienen una capa)

Estratificado (cuando tienen 2 o más capas)

Forma celular (de la capa superficial)

Planas (cuando la base es ancha y su altura es escasa)

Cúbicas (cuando la base es similar a la altura)

Cilíndricas (cuando son células muy altas)

+ especializaciones (se comentan más adelante)

Fórmula para nombrar los epitelios

Epitelio _______________ _________________ ______________

forma de las células numero de capas especializaciones

(de la última capa) (simple o estratificado) (si es que la tiene)

(plano, cúbico o cilíndrico)

Localizacion:

OJO: Variara de acuerdo al funcionamiento del organo al que recubra.

Escamoso simple: En alvéolos pulmonares, asa de Henle, capa parietal de la capsula de Bowman en el riñón y recubrimiento endotelial de los vasos sanguíneos y linfáticos, mesotelio de la cavidad pleural y peritoneal.

Cuboidal simple: Glándulas del cuerpo, recubrimiento del ovario y epitelio de ciertos túbulos renales.

Cilíndrico simple: Tubo digestivo, vesícula biliar y conductos grandes de glándulas. En el útero, oviductos, conductos eferentes y bronquios pequeños es ciliado.

Escamoso estratificado (no queratinizado): En lugares húmedos como la boca, faringe bucal, esófago, cuerdas vocales verdaderas y vagina.

Escamoso estratificado (queratinizado): En epidermis de la piel.

Cuboidal estratificado: Glándulas sudoríparas.

Cilíndrico estratificado: Conjuntivas oculares, conductos excretores grandes y en regiones de la uretra masculina.

Transicional: Vejiga.

Cilíndrico seudoestratificado: Uretra masculina, epidídimos y los conductos excretorios más grandes de las glándulas. El ciliado recubre la tráquea y bronquios principales, trompas auditivas, pared de la cavidad timpánica, cavidad nasal y saco lagrimal.

Ahora vamos a ver cortes de algunos

epitelios

Para identificar los epitelios en un corte histológico, resulta práctico ubicar primero

la luz,(un espacio vacío)Generalmente recubriendo a esa superficie encontraremos

un epitelio

Las células están juntas, observamos como la membrana celular “delimita” una célula de otra, además de que se encuentran unidas estrechamente.

Y si las comparamos con el tejido subyacente que NO es un epitelio, sino que un tejido conectivo, vemos como en este las células están separadas por sustancia intercelular

Las superficies internas como ya se dijo antes también se encontrarán recubiertas por epitelio como se muestra a continuación…

Luz

Epitelio

Tejido NO epitelial

Ubicamos la luz

Y encontramos el epitelio, (se ve como una delgada línea negra)

Solo está compuesto de una sola capa de células, y estas células son planas (muy delgadas)Solo en algunas partes vemos un pequeño abultamiento que corresponde al núcleo de la célula

Entonces si utilizamos la fórmula nombraríamos a este epitelio, de la siguiente manera

Epitelio plano simple (sin especializaciones)

Nuevamente, encontramos

Superficie

EpitelioDe una sola capa de células aplanadas,

Otro tejido NO epitelial

Entonces sería un epitelio Plano simple (sin especializaciones)

Ubicamos la luz

Y encontramos el epitelio, en este caso las células tienen base similar a la altura, entonces son células cúbicas

Solo está compuesto de una sola capa de células (simple)

Entonces este es un epitelio cúbico simple

Ubicamos la luz

Y encontramos el epitelio, ahora las células son muy altas, son cilíndricas

Solo está compuesto de una sola capa de células (simple)

Entonces este es un epitelio cilíndrico simple

Tejido conectivoEn este epitelio tenemos una especialización, hasta arriba vemos un borde más teñido, ese borde son microvellosidades, que sirven para absorberEntonces agregamos al nombre con microvellosidades.

Ubicamos la luz

Epitelio, ahora tiene varias capas, Para ponerle el nombre vemos las células de las últimas capas, son aplanadas (planas)

Entonces es un epitelio plano, y como tiene más de 2 capas (no se cuantas, pero si quieres cuéntalas) es estratificado

Epitelio Plano estratificado

Tejido conectivo

Ubicamos la luz

Epitelio, tiene varias capas, Las células de las últimas capas, son aplanadas (planas), al menos las últimas capas que se distinguen

Entonces es un epitelio plano estratificado

Tiene una especialización de queratina, ya que las células más superficiales se mueren y reemplazan su nucleo por queratina por lo tanto se dice que se queratinizan.

Entonces es unEpitelio Plano estratificado queratinizado (también llamado córneo)

Tejido conectivo

Los epitelios cúbicos estratificados y cilíndricos

estratificados SON raros, por lo que no los vamos a ver

en esta práctica.

Hay unos tipos especiales de epitelios,

En este corte observamos un epitelio con varias capas, es decir estratificado,

Sin embargo este epitelio modifica la forma de sus células de acuerdo al grado de distensión del órgano

Este epitelio se llama Urotelio o epitelio transcisional, SOLO SE ENCUENTRA EN LAS VÍAS URINARIAS

Entonces aquí no utilizamos la fórmula, simplemente lo llamamos epitelio transicional.

En el laboratorio puedes identificar este corte fácilmente debido a la forma de todo el corte

Algunos la comparan con la forma de una flor (????)

Es un corte histológico de uréter , donde observamos

UROTELIO

Este es otro tipo de epitelio especial,

Aquí las células son altas, es decir, cilíndricas,

Pareciera que tiene varias capas, pero NO es así, tiene una sola de células, lo que ocurra es que las células tienen distintas alturas y esto hace que los núcleos se observe a distintas alturas y esto nos confunde

Entonces las células cilíndricas y como parece tener varias capas se le llama pseudoestratificado

Epitelio cilíndrico pseudoestratificado

Núcleos a distintas alturas

Además observamos otra especialización,

En el borde apical de las células (arriba) las células tienen cilias (que tienen movimiento)

Cilias, se observan como un borde más claro por encima del epitelio

Entonces el nombre completo de este epitelio sería

Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado

Pequeño examen!!!

Donde está el epitelio y que tipo de epitelio es???, Como lo nombrarías???

Epitelio Cilíndrico simple, con microvellosidades

que tipo de epitelio es???, Como lo nombrarías???

Epitelio Cúbico simple

Epitelio plano simple

Epitelio Cilíndrico pseudoestratificado ciliado

que tipo de epitelio es???, Como lo nombrarías???

Epitelio Cúbico simple

que tipo de epitelio es?, Como lo nombrarías?

Epitelio plano estratificado

que tipo de epitelio es?, Como lo nombrarías?

que tipo de epitelio es???, Como lo nombrarías???

Epitelio Cilíndrico pseudoestratificado ciliado

Epitelio plano simple

Epitelio cúbico simple

Que epitelios son?

Como los nombrarías?

Gracias!!!De todos modos repasamos y les pregunto más en el laboratorio, si lo crees necesario vuelve a repasar las

imágenes para que quede claro

top related